
PAULO MATRICÓ
MPB
Descripción
.

Marina Arreseygor
Marina Arreseygor es violoncellista y licenciada en Música con Orientación en Dirección Orquestal por la Universidad Nacional de La Plata. Integrante de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Ver detallesMarina Arreseygor
Clásica-Románticista
Contemporánea
Descripción
Marina Arreseygor es violoncellista y licenciada en Música con Orientación en Dirección Orquestal por la Universidad Nacional de La Plata. Integrante de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Videos
Música

BRASZA
BRASZA en un proyecto de reciente formación (2024) creado por los músicos y productores Agustín Llorca y Juan Bautista Palomeque. Nacido a partir de las últimas composiciones musicales de A. Llorca y la producción artística de J. Palomeque. Inicia su camino en el estudio de grabación garbando un EP de 4 canciones, donde ejecutan los instrumentos y producen los arreglos. El EP cuenta con la participación de músicos invitados. En paralelo inician presentaciones en vivo en formato acústico.
Ver detallesBRASZA
Alternative Rock / Indie Ii
Post-Rock
Cantautor/Música de autor
(Early) Pop Rock & Power Pop
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Emo-Rock
Descripción
BRASZA en un proyecto de reciente formación (2024) creado por los músicos y productores Agustín Llorca y Juan Bautista Palomeque. Nacido a partir de las últimas composiciones musicales de A. Llorca y la producción artística de J. Palomeque. Inicia su camino en el estudio de grabación garbando un EP de 4 canciones, donde ejecutan los instrumentos y producen los arreglos. El EP cuenta con la participación de músicos invitados. En paralelo inician presentaciones en vivo en formato acústico.

FELI COLINA
Feli Colina desarrolla un show performático integral, prestando atención a cada detalle desde el vestuario hasta la entrada de cada miembro de la banda al escenario, logrando un espectáculo para todos los sentidos, con cada show demuestra ser una de las más prestigiosas cantautoras de nuestra escena nacional. Luego de un año con alta intensidad en cuanto a fechas, inaugurando con un Teatro Coliseo lleno, Feli Colina comenzó una gira con múltiples destinos nacionales e internacionales tales como Córdoba, Rosario, Santa Fe, La Plata, Barcelona, Madrid y Montevideo. El último trimestre del año la gira continúa por Mar del Plata, Lomas de Zamora, San Luis, Mendoza, Salta y Tucumán. Cerrando el año con una fecha en CABA. En junio se realizó el estreno mundial de “Feroza en Cafayate”. Este show fue grabado en la pandemia aprovechando la soledad de un paraíso natural versionando Feroza al completo. Contando con proyecciones en más de 15 locaciones (Argentina, Bolivia, España, Israel, México, Uruguay) El pasado 13 de abril, Feli Colina tuvo su segunda presentación en el Teatro Coliseo a sala llena. 29 canciones sin pausa, una puesta en escena imponente, vestuarios impactantes, personajes que entraban y salían de escena, y por supuesto invitados de lujo, nos sumergieron en una experiencia performática. Feli Colina ya está preparándose para encarar el 2025 con la grabación de su cuarto disco de estudio, su participación confirmada en el Quilmes Rock y una gira internacional en construcción.
Ver detallesFELI COLINA
Regional
Cantautor/Música de autor
Descripción
Feli Colina desarrolla un show performático integral, prestando atención a cada detalle desde el vestuario hasta la entrada de cada miembro de la banda al escenario, logrando un espectáculo para todos los sentidos, con cada show demuestra ser una de las más prestigiosas cantautoras de nuestra escena nacional. Luego de un año con alta intensidad en cuanto a fechas, inaugurando con un Teatro Coliseo lleno, Feli Colina comenzó una gira con múltiples destinos nacionales e internacionales tales como Córdoba, Rosario, Santa Fe, La Plata, Barcelona, Madrid y Montevideo. El último trimestre del año la gira continúa por Mar del Plata, Lomas de Zamora, San Luis, Mendoza, Salta y Tucumán. Cerrando el año con una fecha en CABA. En junio se realizó el estreno mundial de “Feroza en Cafayate”. Este show fue grabado en la pandemia aprovechando la soledad de un paraíso natural versionando Feroza al completo. Contando con proyecciones en más de 15 locaciones (Argentina, Bolivia, España, Israel, México, Uruguay) El pasado 13 de abril, Feli Colina tuvo su segunda presentación en el Teatro Coliseo a sala llena. 29 canciones sin pausa, una puesta en escena imponente, vestuarios impactantes, personajes que entraban y salían de escena, y por supuesto invitados de lujo, nos sumergieron en una experiencia performática. Feli Colina ya está preparándose para encarar el 2025 con la grabación de su cuarto disco de estudio, su participación confirmada en el Quilmes Rock y una gira internacional en construcción.
Videos
Música

Rojo Venecia
Evolucionando a partir de las raíces del indie/rock, Rojo Venecia ofrece una visión contemporánea y experimental del género. La banda fusiona elementos clásicos del rock alternativo con texturas electrónicas y paisajes sonoros envolventes, creando una propuesta que es a la vez familiar y vanguardista. Rojo Venecia presta especial atención a la creación de atmósferas densas y envolventes, donde cada elemento sonoro cobra vida gracias a una cuidadosa manipulación de los efectos. Desde reverberaciones infinitas que crean espacios cósmicos hasta delays hipnóticos que distorsionan la percepción del tiempo, Rojo Venecia utiliza los efectos de sonido como una herramienta para construir paisajes sonoros complejos y evocadores. Su propuesta es una invitación a explorar nuevos territorios sonoros y a experimentar la música de una manera más profunda y visceral.
Ver detallesRojo Venecia
Dream Pop & Shoegaze
Synthwave & Vaporwave
Krautrock
Descripción
Evolucionando a partir de las raíces del indie/rock, Rojo Venecia ofrece una visión contemporánea y experimental del género. La banda fusiona elementos clásicos del rock alternativo con texturas electrónicas y paisajes sonoros envolventes, creando una propuesta que es a la vez familiar y vanguardista. Rojo Venecia presta especial atención a la creación de atmósferas densas y envolventes, donde cada elemento sonoro cobra vida gracias a una cuidadosa manipulación de los efectos. Desde reverberaciones infinitas que crean espacios cósmicos hasta delays hipnóticos que distorsionan la percepción del tiempo, Rojo Venecia utiliza los efectos de sonido como una herramienta para construir paisajes sonoros complejos y evocadores. Su propuesta es una invitación a explorar nuevos territorios sonoros y a experimentar la música de una manera más profunda y visceral.

Clara Dardanelli
Cantante soprano graduada en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) como Licenciada en Artes Musicales con Orientación en Canto. Se ha presentado en CCK, Teatro Colón, Usina del Arte, Auditorio de Belgrano, entre otras prestigiosas salas de la argentina, protagonizando óperas, zarzuelas, sinfónico-corales, musicales y festivales de música popular. Actualmente forma parte del Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA), el Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante y continúa sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC).
Ver detallesClara Dardanelli
Barroca
Contemporánea
Folclor
Descripción
Cantante soprano graduada en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) como Licenciada en Artes Musicales con Orientación en Canto. Se ha presentado en CCK, Teatro Colón, Usina del Arte, Auditorio de Belgrano, entre otras prestigiosas salas de la argentina, protagonizando óperas, zarzuelas, sinfónico-corales, musicales y festivales de música popular. Actualmente forma parte del Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA), el Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante y continúa sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC).

MORFAR
Morfar es una banda emergente de Garage Punk Hard Rock que nació en Córdoba Capital en 2024. Su propuesta musical se distingue por la crudeza de sus sonidos y la provocación de sus letras, fusionando una energía visceral con una estética cautivadora dominada por el rojo. Con Lautaro Della Vecchia en la batería, Santiago Llorente en guitarra, bajo y voz, y Nina Romeu como vocalista principal, el trío debutó en vivo en mayo de 2024 en el Chilli Street Club. A pesar de una pausa forzada por la ausencia temporal de dos miembros en Europa, el grupo continuó trabajando a distancia, culminando en el lanzamiento de su primer álbum
Ver detallesMORFAR
Hard Rock
Garage Rock
Punk Rock
Descripción
Morfar es una banda emergente de Garage Punk Hard Rock que nació en Córdoba Capital en 2024. Su propuesta musical se distingue por la crudeza de sus sonidos y la provocación de sus letras, fusionando una energía visceral con una estética cautivadora dominada por el rojo. Con Lautaro Della Vecchia en la batería, Santiago Llorente en guitarra, bajo y voz, y Nina Romeu como vocalista principal, el trío debutó en vivo en mayo de 2024 en el Chilli Street Club. A pesar de una pausa forzada por la ausencia temporal de dos miembros en Europa, el grupo continuó trabajando a distancia, culminando en el lanzamiento de su primer álbum

Ayelen Isaia
Soprano argentina, actualmente forma parte del Coro Estable del Teatro Argentino y del Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante. Participó de varios de los más prestigiosos coros de Argentina, como el Coro de Cámara de Quilmes y el Coro Nacional de Jóvenes. Ha cantado en el Centro Cultural Kirchner, el Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata.
Ver detallesAyelen Isaia
Clásica-Románticista
Barroca
Descripción
Soprano argentina, actualmente forma parte del Coro Estable del Teatro Argentino y del Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante. Participó de varios de los más prestigiosos coros de Argentina, como el Coro de Cámara de Quilmes y el Coro Nacional de Jóvenes. Ha cantado en el Centro Cultural Kirchner, el Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata.

Santoyo violines y arcos
Nacida en Zacatecas, México. Es Licenciada en Laudería por parte de la Escuela de Lauderia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. En el año 2013 asiste a un curso de arquetería con el maestro Joseph Regh y a partir de entonces decide especializarse en la construcción de arcos barrocos y modernos para violín, viola, violonchelo y contrabajo, por lo que en 2014 y 2015 viaja en diversas ocasiones a Paises Bajos para trabajar con el reconocido constructor de arcos históricos Pieter Affourtit. A la par de su formación como arquetera, cursa la carrera técnica de Orfebrería en la Escuela de la Plata “Pedro Leites Vilner” gracias a la cual aprende diversas técnicas orfebres para aplicar en la ornamentación y montaje de sus arcos. Daniela Santoyo es Maestra en Humanidades Línea Formación Docente por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas y maestra en Gestión del Patrimonio Histórico-documental de la Música en el Colegio Universitario San Gerónimo de la Universidad de La Habana. Sus líneas de investigación han estado enfocadas en el estudio de la historia de la laudería y las prácticas y saberes en torno a la construcción de instrumentos musicales en México. Actualmente es doctorante en historia por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas, así mismo labora de manera independiente en su ciudad natal donde tiene su propio taller, que lleva su nombre, dedicado principalmente a la construcción y restauración de arcos históricos y modernos, así como, a las investigaciones organológicas.
Ver detallesSantoyo violines y arcos
Descripción
Nacida en Zacatecas, México. Es Licenciada en Laudería por parte de la Escuela de Lauderia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. En el año 2013 asiste a un curso de arquetería con el maestro Joseph Regh y a partir de entonces decide especializarse en la construcción de arcos barrocos y modernos para violín, viola, violonchelo y contrabajo, por lo que en 2014 y 2015 viaja en diversas ocasiones a Paises Bajos para trabajar con el reconocido constructor de arcos históricos Pieter Affourtit. A la par de su formación como arquetera, cursa la carrera técnica de Orfebrería en la Escuela de la Plata “Pedro Leites Vilner” gracias a la cual aprende diversas técnicas orfebres para aplicar en la ornamentación y montaje de sus arcos. Daniela Santoyo es Maestra en Humanidades Línea Formación Docente por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas y maestra en Gestión del Patrimonio Histórico-documental de la Música en el Colegio Universitario San Gerónimo de la Universidad de La Habana. Sus líneas de investigación han estado enfocadas en el estudio de la historia de la laudería y las prácticas y saberes en torno a la construcción de instrumentos musicales en México. Actualmente es doctorante en historia por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas, así mismo labora de manera independiente en su ciudad natal donde tiene su propio taller, que lleva su nombre, dedicado principalmente a la construcción y restauración de arcos históricos y modernos, así como, a las investigaciones organológicas.

Josef Paternina
Músico y productor independiente de la ciudad de Cartagena. Egresado del programa de Música de la UNIBAC y del Programa de Música Expandida de la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires. Ha colaborado como tecladista y productor en proyectos locales de rock alternativo como No Futura y Dinosaurio de Goma, así como con artistas como Xono Rosa y Pavel Ruiz. Asimismo, ha compuesto música para varios proyectos audiovisuales de su ciudad y se ha presentado en diversos escenarios a lo largo de su carrera. En 2023 participó en la Residencia Ladridos, iniciativa del músico y productor Nicolás Jaar, su sello Other People y Plataforma Grieta. El proceso se desarrolló durante dos meses de manera virtual y culminó con un encuentro en Santiago de Chile, realizado del 27 de febrero al 3 de marzo del mismo año. Su exploración musical se inspira en el hip-hop, el pop, el arte sonoro y la música del Caribe, con una base de música electrónica que amalgama este entramado de influencias. Su producción y creación se centran en la experimentación sonora. Actualmente desarrolla un trabajo performativo-sonoro en el que prima la improvisación y el uso de visuales audio-reactivas, junto al artista visual cartagenero Iván Durango, creando una experiencia inmersiva para el público.
Ver detallesJosef Paternina
Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)
Electro Folclórico
Alternative Rock / Indie Ii
Folclore Fusión
Descripción
Músico y productor independiente de la ciudad de Cartagena. Egresado del programa de Música de la UNIBAC y del Programa de Música Expandida de la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires. Ha colaborado como tecladista y productor en proyectos locales de rock alternativo como No Futura y Dinosaurio de Goma, así como con artistas como Xono Rosa y Pavel Ruiz. Asimismo, ha compuesto música para varios proyectos audiovisuales de su ciudad y se ha presentado en diversos escenarios a lo largo de su carrera. En 2023 participó en la Residencia Ladridos, iniciativa del músico y productor Nicolás Jaar, su sello Other People y Plataforma Grieta. El proceso se desarrolló durante dos meses de manera virtual y culminó con un encuentro en Santiago de Chile, realizado del 27 de febrero al 3 de marzo del mismo año. Su exploración musical se inspira en el hip-hop, el pop, el arte sonoro y la música del Caribe, con una base de música electrónica que amalgama este entramado de influencias. Su producción y creación se centran en la experimentación sonora. Actualmente desarrolla un trabajo performativo-sonoro en el que prima la improvisación y el uso de visuales audio-reactivas, junto al artista visual cartagenero Iván Durango, creando una experiencia inmersiva para el público.
Videos
Música
19575 Resultados – Página 328 de 1958