Catálogo musical

Filtros

Soledad Molina


Argentina

Solista

Barroca

Contemporánea

Folclor

Cantante rionegrina, se graduó en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, especializándose en Música Antigua y formándose con grandes maestros dedicados a este período. Ha realizado numerosísimos conciertos en el país y el exterior con diversas agrupaciones entre las que podemos destacar Golias Ensamble, Compañía de las Luces, Ensamble Louis Berger, Capilla del Sol, Proyecto Bach Buenos Aires, OrphenicaLyra, Capilla Profana, todas ellas dedicadas a la interpretación de música del Barroco y a la polifonía del Renacimiento. Participa muy frecuentemente de producciones de música del siglo XX, como solista y en formaciones corales. Actualmente forma parte del Conjunto Vocal de Cámara de la Municipalidad de Quilmes, del Coro Nacional de Música Argentina y el Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante.

Ver detalles

Raúl Minsburg


Argentina

Compositor

Contemporánea

. Compositor e investigador. Ha obtenido diversos premios: el Concours International de Bourges (Francia), el Premio Juan C. Paz de la Argentina, el Concurso Métamorphoses (Bélgica), la Bimesp (Brasil) y el Premio único en Música Electroacústica de la Ciudad de Buenos Aires. Recibió una mención honorífica en el Prix CIME 2017 de la International Confederation of Electroacoustic Music. Dirige la Especialización en Arte Sonoro y la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de la Universidad Nacional de Tres de Febrero donde se desempeña como docente, director de investigación y miembro del Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura. Profesor en la Universidad Nacional de Lanús. Miembro fundador de la Red de Arte Sonoro Latinoamericano y coordinador del Festival/Ciclo “Bahía (IN) Sonora” realizado en la ciudad de Bahía Blanca. Sus obras fueron presentadas en conciertos y festivales de la Argentina y del exterior y están incluídas en ediciones colectivas así como en su disco monográfico “Entre Sueños”. Es autor de trabajos publicados en libros y en diversos medios culturales y académicos.

Ver detalles

La Loma Mediática


Colombia

Empresa

La Loma Mediática desarrolla contenidos multimedia, ofreciendo servicios a Agencias, Organizaciones, Fundaciones e Instituciones; así como desarrollando proyectos personales y comunitarios. Desde el 2018 hemos venido trabajando con temáticas tan cruciales como son el desarrollo y los negocios sostenibles, la paz, la defensa de los liderazgos y derechos humanos, la soberanía alimentaria, el desarrollo rural, la visibilización y cuidado del patrimonio cultural, natural, tangible e intangible de Colombia y Latinoamérica. ¡Esperamos puedan echarle un vistazo a lo que hacemos! Preparamos este enlace para que lleguen con más facilidad al tipo de contenidos de su interés: https://linktr.ee/la_loma_mediatica

Ver detalles

La Tremenda Sonora


Portugal

Orquesta

Salsa

Mambo & Chachacha

Afrobeat

Un conjunto de talentosos músicos que llevan la salsa en el corazón y en la sangre a cualquier lugar al que viajen. ¡La Tremenda Sonora! es una agrupación cuya esencia proviene de sus propios miembros, procedentes de diversos lugares del mundo, como Argentina, Colombia, República Dominicana, Brasil, Francia, Italia, España, Estados Unidos y Portugal. La Tremenda Sonora se creó en 2023 y pronto empezó a destacar en la escena musical de Portugal, presentándose en varios espacios (Music Box, B.leza, Fábrica Braço de Prata) y festivales (Festival Nascentes, Festival Catraia), además de actuar en la Embajada de Colombia en Lisboa durante la celebración del Día de la Independencia de Colombia. Con su energía vibrante y su dedicación a la salsa, ha conquistado al público. El grupo sigue creando nuevas piezas musicales, combinando la herencia de la salsa con una visión contemporánea y gran respeto por sus orígenes culturales. La banda celebra la fusión de ritmos y culturas que dieron vida a la salsa. Cada melodía es un tributo a las raíces de este género y cada show un homenaje a su evolución. El siguiente gran objetivo de La Tremenda Sonora es grabar un disco compuesto exclusivamente por temas originales, inspirados en la salsa brava. A través de este proyecto, la banda busca honrar la tradición salsera, aportando una perspectiva novedosa y manteniendo el carácter rebelde e intenso que definió los inicios del género.

Ver detalles

Ramiro Cony


Argentina

Solista

Ramiro Cony es un tenor argentino. Integró de 2011 a 2015 el Coro de Niños del Teatro Colón, a cargo de César Bustamante. Luego continuó sus estudios en el conservatorio Manuel de Falla y en la Universidad Nacional de Artes. En 2021 compartió el primer premio del concurso para jóvenes estudiantes de canto lírico de la Scala de San Telmo, gracias al cual cantó como solista acompañado por la Sinfónica Nacional Juvenil Libertador San Martín en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y en el Auditorio Nacional del CCK. Participó de varias producciones y conciertos en el Salón Dorado y en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y en el CCK. Actualmente forma parte del Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante. Actualmente, continúa sus estudios de Dirección Coral en la Universidad Nacional de las Artes y estudia en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón la carrera de Canto Lírico con Elisabeth Canis. A la vez, cursa la especialización en Música de Cámara con Guillermo Opitz y Víctor Torres.

Ver detalles

Mirty Kátlhy


Brasil

Solista

Regional

flautista doce

Ver detalles

Asociación Ammar Amigos de la Música y el Arte


Colombia

Organización

La Asociación Ammar Amigos de la Música y el Arte a través de su historia se ha distinguido por su compromiso en fomentar el acceso a la educación musical y artística, con el propósito de enriquecer la vida cultural de las comunidades. Esta organización sin ánimo de lucro trabaja incansablemente para promover el desarrollo integral de las personas a través de la música y las artes, brindando oportunidades de formación a todas las personas sin distingo alguno. Dentro de su continua labor, Ammar presenta un nuevo y emocionante proyecto titulado “Cómo Crear un Coro”, una capacitación diseñada para enseñar los fundamentos de la formación coral. Este programa está dirigido a quienes desean establecer y dirigir grupos corales, desde pequeños ensambles hasta coros más grandes. A través de un enfoque práctico y teórico, los participantes aprenderán sobre técnica vocal, dirección coral, selección de repertorio, dinámica grupal y aspectos logísticos necesarios para la creación y sostenibilidad de un coro exitoso. Con esta iniciativa, la Asociación busca no solo formar a futuros directores y cantantes, sino también promover la cultura coral como una herramienta para la cohesión social, la expresión artística y el desarrollo comunitario inclusivo. El proyecto está alineado con la misión de Ammar de fortalecer el tejido cultural, haciendo de la música coral un espacio accesible y enriquecedor para todos.

Ver detalles

Iliana Ross González


España

Solista

Contemporánea

Fusion / Jazz Rock

Soy musicóloga y pianista, nacida en La Habana Cuba y con nacionalidad española y residencia en España. Estudié en la Escuela Nacional de Música de La Habana y en el Instituto Superior de Arte, graduándome de piano y musicología. Luego realicé el doctorado en Musicología en la Universidad de Valladolid, España, graduándome con mención com laude. Mi carrera profesional ha estado marcada por la interpretación musical, la investigación y la docencia. He realizado un disco a dos pianos (2010) y he formado parte de varias grabaciones con diferentes artistas. Mi interés en la investigación musical me ha llevado a estudiar la obra de compositores del siglo XX de España y Cuba desde el análisis musical y la documentación archivística, así como las nuevas tendencias en música contemporánea desde la perspectiva del intérprete del piano. Poseo una experiencia de casi veinte años como profesora de música en varios niveles y edades (infantil, adolescentes y jóvenes). Actualmente soy profesora de la asignatura de Formación Auditiva y Práctica Instrumental de la Universidad Euneiz (País Vasco, España) y colaboro en diferentes proyectos hacia América Latina y el Caribe.

Ver detalles

Crishea Koyck Corrales


Chile

Compositor

Contemporánea

Crishea Koyck Corrales, 1979 compositora, pedagoga y gestora cultural. He desarrollado mi vida en estos tres ejes: la creación, la enseñanza de niños, jóvenes y adultos y la gestión constante de diversos proyectos, espacios y tejidos culturales. Estudié música desde pequeña, la flauta dulce, el canto, el piano y el violín estuvieron a lo largo de mi niñez y adolescencia. Posteriormente en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso obtuve los grados de Licenciatura en Música y Licenciatura en Educación. Mi trabajo compositivo incluye obras para coro, instrumentos solitas, orquesta y agrupaciones de cámara, electrónica y electrónica mixta, donde las temáticas de la naturaleza, la poesía, la política y la artesanía han sido puntos de partida. Durante catorce años trabajé en establecimientos educacionales donde la integración de las diversidades fue la principal guía docente, lo que dejó una huella para siempre en mi concepto de pedagogía. Actualmente junto a mi pareja ,el compositor Emilio Ovalle, dirijo la Academia de Música Agua Santta y la Corporación Artística Matta365. Ambos fundamos en 2022 Taller KOV, espacio de experimentación compositiva. Desde el año 2018 he centrado mi trabajo en “Cantos del Mar”, obras de diversa instrumentación que surgen del vínculo permanente con el Pacífico Sur, buscando visibilizar, reconocer y restituir la memoria de las aguas que ha sido olvidada y de algún modo arrebatada para poder llevar a cabo la devastación de la que hoy son víctimas los océanos y sus ecosistemas, aguas que albergan flora, fauna, funga, memoria colectiva, historia y, por qué no decirlo, las profundidades de nuestro propio inconsciente.

Ver detalles

Cantera


Argentina

Agrupación

Nuevo Folclore

Folclor Fusión

Cantera es un dúo musical conformado en el año 2022 que propone una exploración profunda de los elementos fundantes de la música latinoamericana, combinando la interpretación de obras tradicionales con arreglos y composiciones originales. Su propuesta se caracteriza por una travesía sonora en la que convergen diversos géneros y estilos del vasto repertorio musical del continente, destacando la mixtura y la improvisación como ejes centrales de su trabajo. Desde su formación, la multiculturalidad ha sido parte fundamental del dúo, donde la interacción entre diversas perspectivas culturales surge de un intercambio genuino de experiencias y saberes, ejemplificando el poder transformador de la colaboración intercultural en la creación artística. En el ámbito educativo, el proyecto se convierte en un catalizador para el intercambio de ideas y la colaboración artística, promoviendo de manera natural el diálogo cultural a través de talleres y conciertos didácticos. El dúo está conformado por Milena Lippl, compositora, intérprete y docente (ARG) en aerófonos andinos y voz, y Sergio Guízar, compositor, intérprete y arreglista (MÉX) en guitarra acústica y voz. Con una sólida trayectoria en conciertos en Argentina, han participado en eventos destacados como el Encuentro Argentino de Quenistas y el ciclo “Música en el Polo”, recibiendo reconocimiento por su búsqueda sonora y estética. En 2023, Cantera realizó una gira por México, apostando activamente a su internacionalización, presentándose en estados como Colima, Jalisco y Michoacán, en escenarios como el Teatro “El Venero” y el Auditorio del Foro Cometa en Zapopan. Actualmente, el dúo trabaja en una gira por Chile titulada “Puerto Espera” que abarcará la primera parte de 2025.

Ver detalles