
Santiago Zumbana
.Santiago Zumbana, graduado de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca y destacado músico Ambateño. Mi formación musical ha sido realizada con los maestros Luis Sumbana, Tadashi Maeda de Japón, William Vergara, Patricio Mora, el brasileño Thierry de Lucas y Erich Lehninger de Alemania. A lo largo de mi trayectoria he integrado las principales orquestas sinfónicas del país y me he presentado con éxito en Colombia, México, Brasil y a lo largo de Ecuador, demostrando versatilidad en un amplio espectro musical que incluye tanto repertorio académico como música popular. Soy director y fundador de la Orquesta Filarmónica de Ambato, el Cuarteto Guaytambo y el Festival de Música Álvaro Manzano. Comprometido con la educación musical, dedico parte de mi carrera a la enseñanza, impartiendo clases tanto de manera privada como en instituciones educativas.
Ver detallesSantiago Zumbana
Música Sinfónica
Música de Cámara
Música Andina
Descripción
.Santiago Zumbana, graduado de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca y destacado músico Ambateño. Mi formación musical ha sido realizada con los maestros Luis Sumbana, Tadashi Maeda de Japón, William Vergara, Patricio Mora, el brasileño Thierry de Lucas y Erich Lehninger de Alemania. A lo largo de mi trayectoria he integrado las principales orquestas sinfónicas del país y me he presentado con éxito en Colombia, México, Brasil y a lo largo de Ecuador, demostrando versatilidad en un amplio espectro musical que incluye tanto repertorio académico como música popular. Soy director y fundador de la Orquesta Filarmónica de Ambato, el Cuarteto Guaytambo y el Festival de Música Álvaro Manzano. Comprometido con la educación musical, dedico parte de mi carrera a la enseñanza, impartiendo clases tanto de manera privada como en instituciones educativas.

Cristian Gómez
Actualmente cursando el quinto semestre de la carrera en Composición en la Facultad de Músca de la UNAM. A interpretado sus propias obras en la sala Xochipilli de la FaM y participado en hacer la música original para el cortometraje titulado “Consuelo”. Alumno del reconocido profesor y compositor Francisco Cortes-Alvarez, adémas de haber cursado la materia de Piano con el pianista Marco Alejandro Gil y con la premiada pianista-compositora Lucía Álvarez.
Ver detallesCristian Gómez
Contemporánea
Vocal/Coral
Soundtrack
Videogame
Ambient
Descripción
Actualmente cursando el quinto semestre de la carrera en Composición en la Facultad de Músca de la UNAM. A interpretado sus propias obras en la sala Xochipilli de la FaM y participado en hacer la música original para el cortometraje titulado “Consuelo”. Alumno del reconocido profesor y compositor Francisco Cortes-Alvarez, adémas de haber cursado la materia de Piano con el pianista Marco Alejandro Gil y con la premiada pianista-compositora Lucía Álvarez.

Gonzalo Figueroa Morales
Descripción
.

Rickysubealapalma
Desde hace dos años he comenzado a componer y grabar mis composiciones, letra y música. De joven, asisti a la escuela de folklore Jose Maria arguedas en Perú en los cursos de extensión. de ahí estuve fuera del país por 20 años en norteamérica. Recién regresa hace 10 años.
Ver detallesRickysubealapalma
Descripción
Desde hace dos años he comenzado a componer y grabar mis composiciones, letra y música. De joven, asisti a la escuela de folklore Jose Maria arguedas en Perú en los cursos de extensión. de ahí estuve fuera del país por 20 años en norteamérica. Recién regresa hace 10 años.

Verónica Espinoza Ulloa
Conocida periodista chilena, autora de “No leas este libro si para ti la música es un hobbie”, actualmente es consejera de la Música en representación del sector fonográfico ante la subsecretaría del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. A cargo de comunicaciones de IGED Records, Es parte de IMIChile (Industria de la Música Independiente de Chile), ha sido jurado en Premios Escuchar, San Bernardo Rock y en Fondo del Libro, docente en la Escuela Moderna de Música y Danza, conferencista y vasta experiencia en medios, producción de eventos, gestión cultural, agencias, editoriales, asesorías a diversos artistas en comunicaciones y marketing cultural.
Ver detallesVerónica Espinoza Ulloa
Descripción
Conocida periodista chilena, autora de “No leas este libro si para ti la música es un hobbie”, actualmente es consejera de la Música en representación del sector fonográfico ante la subsecretaría del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. A cargo de comunicaciones de IGED Records, Es parte de IMIChile (Industria de la Música Independiente de Chile), ha sido jurado en Premios Escuchar, San Bernardo Rock y en Fondo del Libro, docente en la Escuela Moderna de Música y Danza, conferencista y vasta experiencia en medios, producción de eventos, gestión cultural, agencias, editoriales, asesorías a diversos artistas en comunicaciones y marketing cultural.
Videos

VERÓNICA ESPINOZA sobre su libro "NO LEAS ESTE LIBRO SI PARA TI LA MÚSICA ES UN HOBBIE"

SIN EXCUSAS – VERONICA ESPINOZA – MARKETING EN MUSICA CHILENA

Programa Conversor, serie Conversores, T 1 Cap 12, Verónica Espinoza: Cuando el arte no es un hobby

Nota a Verónica Espinoza, autora de No leas este libro si para ti la música es un hobbie.

CHARLETA BIRRERA Ep.80 – Ft. Verónica Espinoza

Marcos Klein
Marcos é músico, professor, engenheiro de áudio e produtor musical, bacharel em Música e Tecnologia pela UFSM. Coleciona em sua formação musical trabalhos gravando e sonorizando orquestras sinfônicas; produção de trilhas sonoras para audiovisual e audiobooks; Sound Design; Performances musicais como guitarrista e baixista em bandas, orquestras e acompanhando outros artistas; gravação de podcasts e documentários; além de arranjos para diversas formações instrumentais.
Ver detallesMarcos Klein
Instrumental / Jazz Brasileiro
MPB
Descripción
Marcos é músico, professor, engenheiro de áudio e produtor musical, bacharel em Música e Tecnologia pela UFSM. Coleciona em sua formação musical trabalhos gravando e sonorizando orquestras sinfônicas; produção de trilhas sonoras para audiovisual e audiobooks; Sound Design; Performances musicais como guitarrista e baixista em bandas, orquestras e acompanhando outros artistas; gravação de podcasts e documentários; além de arranjos para diversas formações instrumentais.
Videos
Música

Lessly Cadena Altamirano
Obtuvo su licenciatura en interpretación de flauta en la Universidad de los Hemisferios en Ecuador con Gustavo Lovato, y clases privadas con Luciano Carrera. Realizó su maestría en interpretación de flauta en Western Michigan University en Kalamazoo, Michigan con Martha Councell-Vargas, donde trabajó como asistente de posgrado. Fue primera flauta en la Orquesta Sinfónica de la Universidad en WMU, primera flauta en Wind Symphony en WMU, Graduate Woodwind Quintet en WMU, Orquesta Juvenil del Ecuador, Orquesta del Teatro Bolívar y Orquesta de la Universidad de los Hemisferios. Fue miembro de la Orquesta Sinfónica Infantil del Ecuador, Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, Orquesta de Flautas del Ecuador y realizó pasantías en la Orquesta Filarmónica del Ecuador. Además, formó parte de la Heartland Philarmonic Orchestra en Omaha, Nebraska. Ganó la Beca de Viaje para Estudiantes de Posgrado en 2022 en Western Michigan University. Asistió como solista y maestra invitada al Festival Internacional de Flautistas en el Centro del Mundo en Ecuador, 2022. Lessly ha realizado importantes conciertos como solista y miembro de orquesta en grandes escenarios como en Ecuador, Argentina, Estados Unidos, España, Suiza y Francia. Cadena Altamirano impartió clases de flauta en: FOSJE, AMAZONART, Orquesta Juvenil del Ecuador, Sinfonía por la Vida y FACES. En 2017 perteneció a un proyecto musical con AIESEC en Tucumán-Argentina. Actualmente es profesora de flauta en Kalamazoo Kids in Tune y Marshall Music Company en EEUU. Es parte de Dúo Raíces, con la pianista Sara Araujo de México, donde están realizando una gira en Michigan-EEUU, presentando repertorio de compositores latinoamericanos. Forma parte de la Red de 9 flautistas latinoamericanas, representando a Ecuador, para crear el mayor catálogo de obras para flauta de compositores latinoamericanos. Ha asistido al Festival Internacional de Flauta en el Centro del Mundo en Ecuador desde el 2010 a 2022, FluteXpansions Sonic Immersion, National Flute Association en Chicago en 2022, donde trabajó como interna, y Great Lakes Flute Festival en 2023 y 2024. Entre sus principales maestros se encuentran Luciano Carrera, Pierre-Yves Artaud, Viviana Guzmán, Matthias Ziegler, Camilla Hointenga, Linde Andrade, Eric Lamb, Shanna Pranaitis, Angeleita Floyd, Sibel Pensel, Sheryl Cohen, Magda Schwerzmann, Celso Woltzenlogel, Felipe García. Comenzó sus estudios musicales a los siete años en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE). A los nueve años empezó a tocar flauta con Daniel Velasco y más tarde con Linde Andrade y Luciano Carrera. Fue miembro de la Orquesta Sinfónica Infantil del Ecuador, Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, Orquesta de Flautas del Ecuador y realizó pasantías en la Orquesta Filarmónica del Ecuador.
Ver detallesLessly Cadena Altamirano
Solistas
Descripción
Obtuvo su licenciatura en interpretación de flauta en la Universidad de los Hemisferios en Ecuador con Gustavo Lovato, y clases privadas con Luciano Carrera. Realizó su maestría en interpretación de flauta en Western Michigan University en Kalamazoo, Michigan con Martha Councell-Vargas, donde trabajó como asistente de posgrado. Fue primera flauta en la Orquesta Sinfónica de la Universidad en WMU, primera flauta en Wind Symphony en WMU, Graduate Woodwind Quintet en WMU, Orquesta Juvenil del Ecuador, Orquesta del Teatro Bolívar y Orquesta de la Universidad de los Hemisferios. Fue miembro de la Orquesta Sinfónica Infantil del Ecuador, Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, Orquesta de Flautas del Ecuador y realizó pasantías en la Orquesta Filarmónica del Ecuador. Además, formó parte de la Heartland Philarmonic Orchestra en Omaha, Nebraska. Ganó la Beca de Viaje para Estudiantes de Posgrado en 2022 en Western Michigan University. Asistió como solista y maestra invitada al Festival Internacional de Flautistas en el Centro del Mundo en Ecuador, 2022. Lessly ha realizado importantes conciertos como solista y miembro de orquesta en grandes escenarios como en Ecuador, Argentina, Estados Unidos, España, Suiza y Francia. Cadena Altamirano impartió clases de flauta en: FOSJE, AMAZONART, Orquesta Juvenil del Ecuador, Sinfonía por la Vida y FACES. En 2017 perteneció a un proyecto musical con AIESEC en Tucumán-Argentina. Actualmente es profesora de flauta en Kalamazoo Kids in Tune y Marshall Music Company en EEUU. Es parte de Dúo Raíces, con la pianista Sara Araujo de México, donde están realizando una gira en Michigan-EEUU, presentando repertorio de compositores latinoamericanos. Forma parte de la Red de 9 flautistas latinoamericanas, representando a Ecuador, para crear el mayor catálogo de obras para flauta de compositores latinoamericanos. Ha asistido al Festival Internacional de Flauta en el Centro del Mundo en Ecuador desde el 2010 a 2022, FluteXpansions Sonic Immersion, National Flute Association en Chicago en 2022, donde trabajó como interna, y Great Lakes Flute Festival en 2023 y 2024. Entre sus principales maestros se encuentran Luciano Carrera, Pierre-Yves Artaud, Viviana Guzmán, Matthias Ziegler, Camilla Hointenga, Linde Andrade, Eric Lamb, Shanna Pranaitis, Angeleita Floyd, Sibel Pensel, Sheryl Cohen, Magda Schwerzmann, Celso Woltzenlogel, Felipe García. Comenzó sus estudios musicales a los siete años en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE). A los nueve años empezó a tocar flauta con Daniel Velasco y más tarde con Linde Andrade y Luciano Carrera. Fue miembro de la Orquesta Sinfónica Infantil del Ecuador, Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, Orquesta de Flautas del Ecuador y realizó pasantías en la Orquesta Filarmónica del Ecuador.

Geosamba
Desde março de 2018, alun@s do curso de Geografia da Universidade Federal de Santa Catarina passaram a promover o que se tornou conhecido por Geosamba. O encontro semanal entrou para o calendário da Universidade Federal de Santa Catarina e surgiu da necessidade de ocupar espaços da universidade para além da ciência. O que começou como um encontro informal de estudantes foi ganhando força a cada edição, atraindo angariando músicos experientes que que deram ao evento uma qualidade . experientes , hoje, passados quase sete anos desde o primeiro encontro, se consolidou como um importante movimento cultural na cidade de Florianópolis.
Ver detallesGeosamba
Samba
Choro
Descripción
Desde março de 2018, alun@s do curso de Geografia da Universidade Federal de Santa Catarina passaram a promover o que se tornou conhecido por Geosamba. O encontro semanal entrou para o calendário da Universidade Federal de Santa Catarina e surgiu da necessidade de ocupar espaços da universidade para além da ciência. O que começou como um encontro informal de estudantes foi ganhando força a cada edição, atraindo angariando músicos experientes que que deram ao evento uma qualidade . experientes , hoje, passados quase sete anos desde o primeiro encontro, se consolidou como um importante movimento cultural na cidade de Florianópolis.
Videos

QUARTETO VOCAL ORA PRO NOBIS
O Quarteto Vocal Ora pro nobis é uma representação contemporânea e inovadora da música vocal brasileira, que reúne quatro talentos vocais com trajetórias singulares na cena musical. O quarteto é uma verdadeira celebração da riqueza vocal e da diversidade musical da região de Minas Gerais. O grupo é composto por: Wolf Borges: cantor, compositor e produtor cultural de vasta experiência, responsável pela direção musical e produção do quarteto. Jucilene Buosi: cantora e professora de canto e coral, conhecida por sua interpretação sensível e profunda conexão com a música brasileira, traz sua vasta experiência na formação vocal do grupo. Bomina Bouças: cantora de carreira internacional, reconhecida por sua interpretação impecável de clássicos mundiais e pela versatilidade que imprime nas performances do quarteto. Newton Prado Júnior: baixista e intérprete, com sólida carreira na música popular e experiência internacional, completando a formação com sua técnica vocal refinada. O repertório do Ora pro nobis é uma verdadeira viagem musical, contemplando desde clássicos da MPB até releituras de hits internacionais, sempre com arranjos vocais cuidadosamente elaborados. A seleção de canções inclui obras de João Bosco, Djavan, Milton Nascimento, Vanderlee, The Beatles, Al Jarreau, além de composições autorais de Wolf Borges e adaptações de clássicos da música africana. Com arranjos feitos por renomados maestros brasileiros como Amaury Vieira, Zeca Rodrigues e Omar Fontes Jr., o quarteto apresenta um show que é um convite à imersão em harmonias vocais sofisticadas e emocionantes. A estreia do Ora pro nobis foi registrada em um audiovisual que já está disponível em plataformas de streaming, demonstrando o potencial do grupo em resgatar e inovar a tradição dos conjuntos vocais do Brasil. O Quarteto Vocal Ora pro nobis tem como missão valorizar a música brasileira, promover o intercâmbio cultural e levar ao público uma experiência musical única, marcada por arranjos refinados e interpretações que emocionam e inspiram. Com um repertório diversificado e uma abordagem vocal moderna, o grupo busca contribuir para a difusão da música vocal brasileira em nível internacional.
Ver detallesQUARTETO VOCAL ORA PRO NOBIS
Cantautor/Música de autor
Bossa Nova
Regional
Afro
Descripción
O Quarteto Vocal Ora pro nobis é uma representação contemporânea e inovadora da música vocal brasileira, que reúne quatro talentos vocais com trajetórias singulares na cena musical. O quarteto é uma verdadeira celebração da riqueza vocal e da diversidade musical da região de Minas Gerais. O grupo é composto por: Wolf Borges: cantor, compositor e produtor cultural de vasta experiência, responsável pela direção musical e produção do quarteto. Jucilene Buosi: cantora e professora de canto e coral, conhecida por sua interpretação sensível e profunda conexão com a música brasileira, traz sua vasta experiência na formação vocal do grupo. Bomina Bouças: cantora de carreira internacional, reconhecida por sua interpretação impecável de clássicos mundiais e pela versatilidade que imprime nas performances do quarteto. Newton Prado Júnior: baixista e intérprete, com sólida carreira na música popular e experiência internacional, completando a formação com sua técnica vocal refinada. O repertório do Ora pro nobis é uma verdadeira viagem musical, contemplando desde clássicos da MPB até releituras de hits internacionais, sempre com arranjos vocais cuidadosamente elaborados. A seleção de canções inclui obras de João Bosco, Djavan, Milton Nascimento, Vanderlee, The Beatles, Al Jarreau, além de composições autorais de Wolf Borges e adaptações de clássicos da música africana. Com arranjos feitos por renomados maestros brasileiros como Amaury Vieira, Zeca Rodrigues e Omar Fontes Jr., o quarteto apresenta um show que é um convite à imersão em harmonias vocais sofisticadas e emocionantes. A estreia do Ora pro nobis foi registrada em um audiovisual que já está disponível em plataformas de streaming, demonstrando o potencial do grupo em resgatar e inovar a tradição dos conjuntos vocais do Brasil. O Quarteto Vocal Ora pro nobis tem como missão valorizar a música brasileira, promover o intercâmbio cultural e levar ao público uma experiência musical única, marcada por arranjos refinados e interpretações que emocionam e inspiram. Com um repertório diversificado e uma abordagem vocal moderna, o grupo busca contribuir para a difusão da música vocal brasileira em nível internacional.
Música

Alfonso Norero
Soy un Educador Musical y Gestor Cultural con una sólida formación en Artes Musicales y un Magíster en Educación. Mi relación con la cultura y las artes se centra principalmente en la música, donde me desempeño como Compositor, Músico y Productor Musical. Mi experiencia abarca la docencia en diversas universidades como la Universidad del Desarrollo, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el Instituto Profesional Arcos, donde imparto clases en áreas como Educación Musical, Producción Musical, Gestión de Proyectos Artísticos y Marketing para Música en Streaming. Esta labor educativa me permite conectar con las nuevas generaciones y compartir mis conocimientos y pasión por la música. Además de la docencia, me dedico activamente a la creación y producción musical, así como a la gestión cultural, diseñando proyectos artísticos educativos que buscan vincular centros educativos con comunidades locales. En los últimos años, he fortalecido mi vinculación con la industria musical, participando en encuentros destacados como Fluvial, Pulsar, REMM (Chile), Urá (Costa Rica) y BIME (España). En 2025 participé en BIME como ponente, lo que refleja el reconocimiento de mi experiencia y conocimientos en el sector. Mis fortalezas se centran en la gestión y el liderazgo en el ámbito educativo y artístico, el desarrollo de programas de estudio, la producción musical, y el dominio de herramientas tecnológicas vinculadas a la música.
Ver detallesAlfonso Norero
Synthpop & New Romantics
Electropop
Descripción
Soy un Educador Musical y Gestor Cultural con una sólida formación en Artes Musicales y un Magíster en Educación. Mi relación con la cultura y las artes se centra principalmente en la música, donde me desempeño como Compositor, Músico y Productor Musical. Mi experiencia abarca la docencia en diversas universidades como la Universidad del Desarrollo, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el Instituto Profesional Arcos, donde imparto clases en áreas como Educación Musical, Producción Musical, Gestión de Proyectos Artísticos y Marketing para Música en Streaming. Esta labor educativa me permite conectar con las nuevas generaciones y compartir mis conocimientos y pasión por la música. Además de la docencia, me dedico activamente a la creación y producción musical, así como a la gestión cultural, diseñando proyectos artísticos educativos que buscan vincular centros educativos con comunidades locales. En los últimos años, he fortalecido mi vinculación con la industria musical, participando en encuentros destacados como Fluvial, Pulsar, REMM (Chile), Urá (Costa Rica) y BIME (España). En 2025 participé en BIME como ponente, lo que refleja el reconocimiento de mi experiencia y conocimientos en el sector. Mis fortalezas se centran en la gestión y el liderazgo en el ámbito educativo y artístico, el desarrollo de programas de estudio, la producción musical, y el dominio de herramientas tecnológicas vinculadas a la música.
19576 Resultados – Página 331 de 1958