
Rima que Rima – Poesía y tradiciones musicales del Perú
Rima que Rima es un colectivo, con raíces profundamente arraigadas en las tradiciones de poesía y músicas del Perú. Desde sus inicios, sus integrantes han llevado las distintas estructuras poéticas, junto a las músicas y el canto improvisado del Perú a otros espacios nacionales e internacionales, mostrando un lenguaje artístico único y cautivador que visibiliza sus raíces peruanas. Sus inicios se dieron en el 2016 con su participación en las Jornadas Iberoamericanas de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores y en el VII Festival de Decimistas y Versadores de Latinoamérica y el Caribe en México. A partir de allí, Rima que Rima ha demostrado un compromiso inquebrantable con la preservación y difusión de las tradiciones poéticas del Perú, llevando la riqueza de la cultura peruana y demostrando que el Perú sigue teniendo a las expresiones poéticas y musicales como expresiones de oralidad viva. El colectivo ha logrado construir una sólida identidad, caracterizada por la excelencia musical, la improvisación poética y una profunda conexión con las raíces culturales peruanas. Su enfoque colaborativo ha permitido reunir a talentos de diversas regiones del Perú, generando un diálogo intercultural que enriquece su propuesta artística. Así, ha representado al Perú en Chile, México y Cuba. Cada presentación de Rima que Rima, con sus integrantes, es una celebración de la peruanidad, un homenaje a su patrimonio cultural y una invitación a sumergirse en un universo sonoro donde la palabra y la música se entrelazan de manera mágica. Su capacidad para transmitir emociones a través de la poesía improvisada y la música tradicional ha cautivado a públicos de todo el mundo, mostrando paso a paso al Perú en la escena musical internacional. Además, este trabajo está inspirando a nuevas generaciones, reafirmando la importancia de preservar y difundir las tradiciones culturales desde el conocimiento y el aprendizaje continuo.
Ver detallesRima que Rima – Poesía y tradiciones musicales del Perú
Folclor
Música Andina
Folclore Peruano
Descripción
Rima que Rima es un colectivo, con raíces profundamente arraigadas en las tradiciones de poesía y músicas del Perú. Desde sus inicios, sus integrantes han llevado las distintas estructuras poéticas, junto a las músicas y el canto improvisado del Perú a otros espacios nacionales e internacionales, mostrando un lenguaje artístico único y cautivador que visibiliza sus raíces peruanas. Sus inicios se dieron en el 2016 con su participación en las Jornadas Iberoamericanas de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores y en el VII Festival de Decimistas y Versadores de Latinoamérica y el Caribe en México. A partir de allí, Rima que Rima ha demostrado un compromiso inquebrantable con la preservación y difusión de las tradiciones poéticas del Perú, llevando la riqueza de la cultura peruana y demostrando que el Perú sigue teniendo a las expresiones poéticas y musicales como expresiones de oralidad viva. El colectivo ha logrado construir una sólida identidad, caracterizada por la excelencia musical, la improvisación poética y una profunda conexión con las raíces culturales peruanas. Su enfoque colaborativo ha permitido reunir a talentos de diversas regiones del Perú, generando un diálogo intercultural que enriquece su propuesta artística. Así, ha representado al Perú en Chile, México y Cuba. Cada presentación de Rima que Rima, con sus integrantes, es una celebración de la peruanidad, un homenaje a su patrimonio cultural y una invitación a sumergirse en un universo sonoro donde la palabra y la música se entrelazan de manera mágica. Su capacidad para transmitir emociones a través de la poesía improvisada y la música tradicional ha cautivado a públicos de todo el mundo, mostrando paso a paso al Perú en la escena musical internacional. Además, este trabajo está inspirando a nuevas generaciones, reafirmando la importancia de preservar y difundir las tradiciones culturales desde el conocimiento y el aprendizaje continuo.

Lasontiusti
Profesional en Administración Pública con maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos. Orientada a resultados y gestión de proyectos diversos, incluyendo el sector cultural; mi pasión por las artes, me permiten trabajar con equipos multidisciplinarios y garantizar la ejecución de iniciativas complejas. Con un enfoque en la gestión cultural, he desarrollado habilidades en el sector. Actual representante del grupo “Los Vega” en Colombia, estudiante de flauta traversa en la Academia Luis A. Calvo (ALAC), lo que complementa mi perfil como gestora cultural enfocada en el desarrollo artístico y musical a nivel nacional e internacional, promoviendo el desarrollo regional de mi país.
Ver detallesLasontiusti
Descripción
Profesional en Administración Pública con maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos. Orientada a resultados y gestión de proyectos diversos, incluyendo el sector cultural; mi pasión por las artes, me permiten trabajar con equipos multidisciplinarios y garantizar la ejecución de iniciativas complejas. Con un enfoque en la gestión cultural, he desarrollado habilidades en el sector. Actual representante del grupo “Los Vega” en Colombia, estudiante de flauta traversa en la Academia Luis A. Calvo (ALAC), lo que complementa mi perfil como gestora cultural enfocada en el desarrollo artístico y musical a nivel nacional e internacional, promoviendo el desarrollo regional de mi país.

UNIDOS POR LA MÚSICA – NAFEX ART
O projeto “Unidos Por La Música” é um Festival de Música Virtual criado para celebrar o Dia Mundial da Música, que acontecerá em 01 de outubro de 2025. Este concurso é destinado a músicos de todo o mundo, com grupos compostos por no mínimo quatro integrantes. Os participantes devem submeter suas versões da música obrigatória intitulada “Unidos Por La Música”, uma composição bilíngue em português e espanhol, que conecta músicos dos países da CPLP e do programa Ibermúsicas. Além disso, cada grupo deverá escolher e interpretar uma das seguintes canções: “Juventude, Arte e Desporto”, “Viva CPLP”, “Mover o Mundo”, Amigos de Língua Portuguesa”, “Unidos Somos Um”, “Solidariedade”, “Fête de La Musique”, “Díli Inclusivo”, “Mover o Mundo”, “Combate ao Lixo”, “Herói Timor”, entre outras. A maioria dessas músicas são originais da banda The Kraken e foram compostas por Natalino Fernandes Ximenes, exceto “Unidos Somos Um”, escrita por Sua Excelência o Ministro da Juventude, Desporto, Arte e Cultura, Sr. Nelyo Isaac Sarmento. A agência NAFEX ART atuará como implementadora deste projeto em parceria com a Rádio Alta Tensão de Portugal, a ONG MOVE e a Media DiliGente de Timor-Leste.
Ver detallesUNIDOS POR LA MÚSICA – NAFEX ART
Descripción
O projeto “Unidos Por La Música” é um Festival de Música Virtual criado para celebrar o Dia Mundial da Música, que acontecerá em 01 de outubro de 2025. Este concurso é destinado a músicos de todo o mundo, com grupos compostos por no mínimo quatro integrantes. Os participantes devem submeter suas versões da música obrigatória intitulada “Unidos Por La Música”, uma composição bilíngue em português e espanhol, que conecta músicos dos países da CPLP e do programa Ibermúsicas. Além disso, cada grupo deverá escolher e interpretar uma das seguintes canções: “Juventude, Arte e Desporto”, “Viva CPLP”, “Mover o Mundo”, Amigos de Língua Portuguesa”, “Unidos Somos Um”, “Solidariedade”, “Fête de La Musique”, “Díli Inclusivo”, “Mover o Mundo”, “Combate ao Lixo”, “Herói Timor”, entre outras. A maioria dessas músicas são originais da banda The Kraken e foram compostas por Natalino Fernandes Ximenes, exceto “Unidos Somos Um”, escrita por Sua Excelência o Ministro da Juventude, Desporto, Arte e Cultura, Sr. Nelyo Isaac Sarmento. A agência NAFEX ART atuará como implementadora deste projeto em parceria com a Rádio Alta Tensão de Portugal, a ONG MOVE e a Media DiliGente de Timor-Leste.

Proyecto Panambu
Somos PANAMBÚ, un grupo de músicas/os viajeros que hace 7 años se encuentran en distintos lugares del cono sur comprometidos con la difusión de canciones populares de latino america y sus distintos ritmos, materia prima de nuestras propias composiciones. Buscamos no solo difundir nuestras músicas, como también generar espacios de intercambio cultural en los territorios que marcan nuestro camino. En diferentes tipos de formación, el grupo se sostiene a partir de la autogestión de esos encuentros que propician las rutas y es marcado por la omnipresencia en Argentina, Brasil y Uruguay. Panambú es un proyecto de arte en movimiento que con muchas ganas respalda una búsqueda por aprendizaje de las culturas con las cuales se encuentra y de compartir esos lenguajes en las rutas que siguen.
Ver detallesProyecto Panambu
Folclor Fusión
Candombe
MPB
Descripción
Somos PANAMBÚ, un grupo de músicas/os viajeros que hace 7 años se encuentran en distintos lugares del cono sur comprometidos con la difusión de canciones populares de latino america y sus distintos ritmos, materia prima de nuestras propias composiciones. Buscamos no solo difundir nuestras músicas, como también generar espacios de intercambio cultural en los territorios que marcan nuestro camino. En diferentes tipos de formación, el grupo se sostiene a partir de la autogestión de esos encuentros que propician las rutas y es marcado por la omnipresencia en Argentina, Brasil y Uruguay. Panambú es un proyecto de arte en movimiento que con muchas ganas respalda una búsqueda por aprendizaje de las culturas con las cuales se encuentra y de compartir esos lenguajes en las rutas que siguen.
Videos

Sem ti ir – Cecília Tres, Carine Brazil, Paula Finn e Thaís Lemos no Teatro de Arena em Porto Alegre

Panambu – Azotea con la participación de Tino Fontana relatando discurso de Pepe Mujica

Madre de todos los tiempos / Emiliano Caglieris

El transcurso – Panambu

Hoy – Cecília Tres (videoclipe)

Canción perenne / Emiliano Caglieris (¨6 encuentro¨ teatro del bicentenario San Juan).

Larissa Viana
Com uma poderosa voz e carisma marcantes, Larissa Viana encanta por onde passa. Sua interpretação, carregada de emoção e sensibilidade, encantou milhões de pessoas pelo mundo durante a Jornada Mundial da Juventude onde teve privilégio de cantar para o Papa Francisco e mais de 3,5 milhões de pessoas em Copacabana. Formada em canto e teoria musical pelo Conservatório Brasileiro de Música (CBM), com curso de extensão em musicoterapia, bacharelanda em canto Lírico pela UFRJ e psicanalista em formação, Larissa também estuda piano, violão e idiomas, lhe permitindo ainda mais expressao em sua arte. Com passagem brilhante pelo The Voice Brasil (Rede Globo), foi ovacionada pelo público e pelos técnicos e equipe de produção da emissora não apenas durante as audições, mas também pelas redes sociais. Esteve, também, em Israel como cantora brasileira, se apresentando nos principais locais de peregrinação do país. Entre parceiros queridos, destacam-se a Petrobrás na inauguração do navio petroleiro José de Alencar, Governo federal no DF, SESC, além de tantos estados brasileiros que a recebem não apenas como cantora, mas também como docente. Na docência de Canto, reúne mais de mil alunos pelo Brasil e fora dele, através de aulas e cursos online e presenciais com temas como Técnica Vocal, Interpretação, História da Música, Arte e Beleza, Psicologia da Voz e MasterClasses.
Ver detallesLarissa Viana
Bossa Nova
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
Com uma poderosa voz e carisma marcantes, Larissa Viana encanta por onde passa. Sua interpretação, carregada de emoção e sensibilidade, encantou milhões de pessoas pelo mundo durante a Jornada Mundial da Juventude onde teve privilégio de cantar para o Papa Francisco e mais de 3,5 milhões de pessoas em Copacabana. Formada em canto e teoria musical pelo Conservatório Brasileiro de Música (CBM), com curso de extensão em musicoterapia, bacharelanda em canto Lírico pela UFRJ e psicanalista em formação, Larissa também estuda piano, violão e idiomas, lhe permitindo ainda mais expressao em sua arte. Com passagem brilhante pelo The Voice Brasil (Rede Globo), foi ovacionada pelo público e pelos técnicos e equipe de produção da emissora não apenas durante as audições, mas também pelas redes sociais. Esteve, também, em Israel como cantora brasileira, se apresentando nos principais locais de peregrinação do país. Entre parceiros queridos, destacam-se a Petrobrás na inauguração do navio petroleiro José de Alencar, Governo federal no DF, SESC, além de tantos estados brasileiros que a recebem não apenas como cantora, mas também como docente. Na docência de Canto, reúne mais de mil alunos pelo Brasil e fora dele, através de aulas e cursos online e presenciais com temas como Técnica Vocal, Interpretação, História da Música, Arte e Beleza, Psicologia da Voz e MasterClasses.
Videos

María Compás
María Compás es compositora, música y poeta oriunda de Santiago, localizada en el sur de Chile, quien sostiene una propuesta solista de rap alternativo que oscila entre el indie rap y el rap electro-experimental cuyo contenido es especialmente crítico y reflexivo. Cuenta con diversos libros publicados en Chile y el extranjero, asimismo, con diversos singles, con el álbum de rap instrumental “Contrafinal” y con su más reciente álbum “Kinesfera”, donde confluye el rap con la poesía sonora y la electropop experimental. Ha obtenido diversos reconocimientos literarios, entre ellos, Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral 2007 (Chile), Premio Poeta García Gutierrez 2015 (España), Premio Fernando Santiván 2018 (Chile), Beca Fundación Neruda (Chile, 2008), 3er Lugar Premio Aristóteles España 2022, 3er Lugar Premio Stella Corvalán 2023, , entre otros. El 2022 fue ganadora de Escuelas de Rock en representación de la Araucanía, lo que permitió su participación musical en el Festival Rockódromo Nacional 2022 y en el Festival de Música Alternativa FIURA (Colombia 2023). También ha participado en otros Festivales presenciales en Chile y el extranjero (Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, México, España, Colombia, Alemania). Asimismo, ha realizado algunas residencias artísticas interdisciplinarias vinculadas a la música y la poesía experimental : Goethe Institut (Chile-Alemania, 2018), Centro Cultural Pandeo (CDMX, 2019), Centro Nave (Santiago, 2020), Casa Trashumantes (Temuco, 2022), MUSAP (Santiago, 2023), Ibermúsicas (México, 2025), entre otras. Actualmente prepara su segunda gira musical por México “Kinesfera Posthack” y el lanzamiento de su próximo libro en formado plaquette “Ciudad de Ata” (Ed. Libro de Arena, Zapotlán-México, 2024).
Ver detallesMaría Compás
Electro
Electropop
Cantautor/Música de autor
Descripción
María Compás es compositora, música y poeta oriunda de Santiago, localizada en el sur de Chile, quien sostiene una propuesta solista de rap alternativo que oscila entre el indie rap y el rap electro-experimental cuyo contenido es especialmente crítico y reflexivo. Cuenta con diversos libros publicados en Chile y el extranjero, asimismo, con diversos singles, con el álbum de rap instrumental “Contrafinal” y con su más reciente álbum “Kinesfera”, donde confluye el rap con la poesía sonora y la electropop experimental. Ha obtenido diversos reconocimientos literarios, entre ellos, Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral 2007 (Chile), Premio Poeta García Gutierrez 2015 (España), Premio Fernando Santiván 2018 (Chile), Beca Fundación Neruda (Chile, 2008), 3er Lugar Premio Aristóteles España 2022, 3er Lugar Premio Stella Corvalán 2023, , entre otros. El 2022 fue ganadora de Escuelas de Rock en representación de la Araucanía, lo que permitió su participación musical en el Festival Rockódromo Nacional 2022 y en el Festival de Música Alternativa FIURA (Colombia 2023). También ha participado en otros Festivales presenciales en Chile y el extranjero (Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, México, España, Colombia, Alemania). Asimismo, ha realizado algunas residencias artísticas interdisciplinarias vinculadas a la música y la poesía experimental : Goethe Institut (Chile-Alemania, 2018), Centro Cultural Pandeo (CDMX, 2019), Centro Nave (Santiago, 2020), Casa Trashumantes (Temuco, 2022), MUSAP (Santiago, 2023), Ibermúsicas (México, 2025), entre otras. Actualmente prepara su segunda gira musical por México “Kinesfera Posthack” y el lanzamiento de su próximo libro en formado plaquette “Ciudad de Ata” (Ed. Libro de Arena, Zapotlán-México, 2024).
Videos

María Compás & Insistencia Colektiva – Kinesfera (video oficial)

María Compás – Tropel (video oficial)

María Compás – Vera Vera | Sofar Guadalajara

María Compás – Kairós en Casa Mango

María Compás – Poema Musicalizado (Podcast Música Performática)

María Compás – Frío Manar (Balmaceda Arte Joven)

María Compás – Kawín 2022 (Región de La Araucanía)

Birisesiones T1/E4 – María Compás

María Compás – Sesión en el tren (Óxido de kal, Tropel)

María Compás & AnthÏ – Fragmento EP Kinesfera (en vivo)

María Compás – Vera Vera en vivo (MUSAP)

María Compás – En vivo en Rockódromo 2022 (Parque Alejo Barrios, Valparaíso, Chile)

María Compás – Festival FIURA Unirock de música alternativa 2023
Música

wilking love
wilkinglove es un canta autor de bachata desde joven actualmente vive en republiica dominicana santo domingo
Ver detalleswilking love
Balada Pop
Rumba
Pop Raï
Texmex & Conjunto
Cantautor/Música de autor
Dance Pop
Descripción
wilkinglove es un canta autor de bachata desde joven actualmente vive en republiica dominicana santo domingo

Caio Ferreira
Maestro, professor e instrumentista, Caio é formado em regência pela Universidade Federal do Rio de Janeiro, atualmente tecladista da banda Melim, hoje a banda mais executada do Brasil (Indicada três vezes ao Grammy Latino), com quem gravou grandes hits, discos, DVD, faixa de divulgação de lançamento mundial do último CD do Paul McCartney (Beatles) e álbum “Deixa vir do coração”, com Djavan. Professor de Regencia, piano, percepção e teclado na Escola de Música da Universidade Católica de Petrópolis. Acompanha como arranjador, diretor musical e produtor, trabalhos de diversos artistas de diferentes estilos e segmentos.
Ver detallesCaio Ferreira
Instrumental / Jazz Brasileiro
Bossa Nova
Vocal/Coral
Descripción
Maestro, professor e instrumentista, Caio é formado em regência pela Universidade Federal do Rio de Janeiro, atualmente tecladista da banda Melim, hoje a banda mais executada do Brasil (Indicada três vezes ao Grammy Latino), com quem gravou grandes hits, discos, DVD, faixa de divulgação de lançamento mundial do último CD do Paul McCartney (Beatles) e álbum “Deixa vir do coração”, com Djavan. Professor de Regencia, piano, percepção e teclado na Escola de Música da Universidade Católica de Petrópolis. Acompanha como arranjador, diretor musical e produtor, trabalhos de diversos artistas de diferentes estilos e segmentos.

Ópera portátil
Ópera Portátil es una compañía de ópera independiente mexicana con más de diez años de trayectoria, dedicada a la creación, producción y difusión de la ópera de cámara contemporánea mexicana bajo la dirección artística de Catalina Pereda, dirección musical del compositor Jomi Delgado y la producción de Ana María Benítez. El DNA de la compañía se complementa con la visión artística de un selecto grupo de colaboradores, entre los que figuran Marcela Rodríguez (composición), Jesusa Rodríguez y Daniela Arroio (dirección escénica), Alejandro Márquez (actor), Lydia Rendón (contralto), Pedro Antonio García (dramaturgia), Sergio López Vigueras (dramaturgia, escenografía), además de instrumentistas de referencia en el panorama musical del país, como Natalia Pérez Turner (cello), Mariana Chávez Lara (flauta), Nabani Aguilar (violín) y Cristina Arista (cello), entre otros. En su catálogo de más de diez producciones propias, la compañía ha explorado temáticas tan variadas -la libertad, el libre albedrío, el desplazamiento forzado, la existencia de multiversos- como los estilos musicales y formatos operísticos en los que ha incursionado, enfocadas a públicos infantiles y adultos, y que se han presentado en los foros más importantes de México, del Palacio de Bellas Artes y el Teatro de las Artes al Teatro Cervantes, el Centro de las Artes de Monterrey y el CC Paso del Norte, entre muchos otros.
Ver detallesÓpera portátil
Opera
Son
Contemporánea
Habanera
Descripción
Ópera Portátil es una compañía de ópera independiente mexicana con más de diez años de trayectoria, dedicada a la creación, producción y difusión de la ópera de cámara contemporánea mexicana bajo la dirección artística de Catalina Pereda, dirección musical del compositor Jomi Delgado y la producción de Ana María Benítez. El DNA de la compañía se complementa con la visión artística de un selecto grupo de colaboradores, entre los que figuran Marcela Rodríguez (composición), Jesusa Rodríguez y Daniela Arroio (dirección escénica), Alejandro Márquez (actor), Lydia Rendón (contralto), Pedro Antonio García (dramaturgia), Sergio López Vigueras (dramaturgia, escenografía), además de instrumentistas de referencia en el panorama musical del país, como Natalia Pérez Turner (cello), Mariana Chávez Lara (flauta), Nabani Aguilar (violín) y Cristina Arista (cello), entre otros. En su catálogo de más de diez producciones propias, la compañía ha explorado temáticas tan variadas -la libertad, el libre albedrío, el desplazamiento forzado, la existencia de multiversos- como los estilos musicales y formatos operísticos en los que ha incursionado, enfocadas a públicos infantiles y adultos, y que se han presentado en los foros más importantes de México, del Palacio de Bellas Artes y el Teatro de las Artes al Teatro Cervantes, el Centro de las Artes de Monterrey y el CC Paso del Norte, entre muchos otros.
Videos

De grillos y chicharras – Teaser versión completa en teatro

De grillos y chicharras, breve ópera migrante. Teatro de las Artes, 7.7.24

De grillos y chicharras: Colaboración Ópera Portátil / ACNUR

Apoidea en Santo Domingo, 30 Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México

El sello del silencio | Ópera Portátil

Di kenga
Descripción
CoFundadora Festival di Kenga
19576 Resultados – Página 346 de 1958