Catálogo musical

Filtros

ASSOCIAÇÃO FALE


Angola

Organización

A FALE é uma associação de caracter filantrópica, sem fins lucrativos e sem qualquer orientação política, religiosa, étnica ou de género. A Associação destaca os seguintes objectivos: 1). Promoção e desenvolvimento da educação e partilha de conhecimento científico junto da comunidade (crianças, jovens e adultos), através de actividades culturais e educativas. 2). Criação e apoio a estruturas e projetos culturais: a) Estimular o fomento de valores de identidade e diversidade cultural; b) Incentivo à pesquisa, conhecimento e troca de experiencias, através da criação de (infra)estruturas e recursos de apoio às artes, às industrias criativas e seus profissionais. c) Acções de formação e capacitação; d) Promover talentos musicais e circulação das suas obras; e) Produzir eventos culturais; f) Criar e promover plataformas de difusão de obras e artistas g) Trabalhar em rede com parceiros nacionais e internacionais.

Ver detalles

Adrian Bustos


Argentina

Solista

Folclore

Folklore Sudamericano

Nuevo Folclor

Soy Adrian Bustos. Músico/cantante compositor e interprete folklorista Sanluiseño. Mi proyecto abarca todas las dimensiones del folklore nacional: tradicional, para bailarines, romantico, chamame, etc. En mi repertorio interpreto obras populares, otras que no lo son, y obras de autoria propia. Toco la guitarra y me acompañan 4 músicos (piano, guitarra, bajo y percusión). Mi sueño es trabajar con este proyecto por Argentina y no tengo los medios para difundir los 2 singles que he grabado en Casa de la Musica (Villa Mercedes).

Ver detalles

Loft estudio audiovisual


Argentina

Trabajador Independiente

Sala de ensayo y estudio de grabacion con proyecto a ensayos en vivo via streaming

Ver detalles

Pao Rodríguez


Colombia

Cantautor

Folclor

Vocal/Coral

Bolero

Lizeth Paola Rodríguez es colombiana y músico con énfasis en canto lírico de la Universidad de los Andes en Bogotá, clarinetista del Conservatorio de Ibagué, arreglista y compositora comercial y coral. Entre sus logros notables, Lizeth ha sido invitada como solista por el Ministerio de Cultura durante la celebración del Día de la Independencia en Manizales, Caldas (2016). Ha ganado el primer lugar en importantes concursos nacionales como el Concurso Nacional del Bolero en Caicedonia, Valle (2015) y el Festival Nacional del Pasillo en Aguadas, Caldas (2015). Además, obtuvo el primer puesto y el Gran Premio a la Excelencia en el XXII Festival “Colono de Oro”; en Florencia, Caquetá (2013), así como el primer lugar en el concurso de interpretación “Anselmo Durán Plazas”; en Neiva, Huila (2013) y nominada al Gran Premio “Mono Núñez”; – Ginebra, Valle 2013. Finalmente, ha sido ganadora en la serie de conciertos universitarios de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2015) y en el 37° Concurso Nacional Universitario de la Canción Uninorte en Barranquilla (2012). En el pasado, Lizeth perteneció al Coro de la Universidad de los Andes y participó en el Festival Internacional de Coros de Beijing con el mismo en 2012. Ha actuado en montajes importantes, incluyendo “La Flauta Mágica” de Mozart, en el marco de Ópera al Parque con la beca de la Filarmónica de Bogotá y fue parte del Coro Filarmónico Juvenil de la OFB donde se desempeñó como jefe de cuerda de contraltos en 2022 y 2023. Actualmente, Lizeth es jefe de contraltos del Coro Nacional de Colombia y cofundadora del Dueto Símisol. Con esta agrupación, ha logrado varios éxitos, incluyendo el primer puesto en el XXVI Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” en Ibagué (2020) y el premio “Briceño y Añez” en el 46º Festival Nacional de Música Andina Colombiana “Mono Núñez” en 2018 y 2020. En el 2019 su dueto también recibió el Gran Premio a la Excelencia Marino Gómez Estrada en el XXVIII Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas, Caldas. En 2023, Lizeth sumó a su lista de logros el prestigioso Premio de Composición Distrital, consolidándose como una artista integral y versátil.

Ver detalles

Cinthia Brown


Uruguay

Compositor

Infantil

.

Ver detalles

Delary Galindo


Mexico

Autor / Letrista

Folclor Fusión

Son

ORIGINARIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, TITULADA DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA POR LA UNAM, YA QUE LAS ARTES NO ERAN CONSIDERADAS UNA OPCIÓN DE PROFESIÓN EN SU ENTORNO FAMILIAR. SU VERDADERA PASIÓN ESTÁ EN LA DANZA, MÚSICA Y EN LA ESCRITURA DE VERSOS, DISCIPLINAS QUE HA IDO DESARROLLANDO DESDE LOS 12 AÑOS TOMANDO A LA PAR DE SUS ESTUDIOS, CURSOS DE PIANO, FLAUTA, BALLET Y DANZA ORIENTAL. EN 2015 COMENZÓ SUS ESTUDIOS DE SON JAROCHO TRADICIONAL TOMANDO CURSOS Y SEMINARIOS EN XALAPA Y VARIAS REGIONES DEL SUR DE VERACRUZ CON LOS MAYORES EXPONENTES DE ÉSTE GÉNERO; DESARROLLANDO EL CANTO, JARANA, ZAPATEADO Y LA ESCRITURA DE VERSOS (VERSADA JAROCHA) DE DIVERSAS ESTRUCTURAS COMO CUARTETAS Y DÉCIMAS QUE COMPARTE EN SUS ENCUENTROS MUSICALES, REDES SOCIALES Y CONCIERTOS. ES PARTE DE UN PROYECTO MUSICAL A DUETO LLAMADO “JADE JAZZ-SON”, AL LADO DEL PIANISTA Y JAZZISTA VERACRUZANO JAIME REYES CON QUIÉN HA TRABAJADO DESDE 2018; HAN HECHO GRABACIONES Y SE HAN PRESENTADO EN DIVERSOS FOROS Y FESTIVALES COMO LA FONOTECA NACIONAL (2020), EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO (2020), FESTIVAL INTERNACIONAL AFROCARIBEÑO (2019), FESTIVAL FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA (2021, 2022 Y 2023) ENTRE OTROS. COLABORÓ CON EL JAZZISTA Y BATERISTA MEXICANO TINO CONTRERAS EN EL DISCO JARDINES DE LA FONOTECA (2018), EN EL FESTIVAL DE JAZZ DE MORELIA (2019) Y EN EL STREAMING INTERNACIONAL QUE SE REALIZÓ EN LA CASA MUSEO DE FRIDA KAHLO EN CIUDAD DE MÉXICO (ABRIL 2021). RADICANDO EN LA CIUDAD DE TAPACHULA CHIAPAS, SE DEDICÓ A EXPONER EL TRABAJO DEL DUETO JADE NO SOLO EN FOROS DE LA REGIÓN SINO TAMBIÉN COLABORANDO CON INSTITUCIONES DE APOYO A MIGRANTES LLEVANDO SU MÚSICA A LUGARES COMO EL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS FRAY MATÍAS, ALBERGUE HOSPITALIDAD Y SOLIDARIDAD, ALBERGUE DEL BUEN PASTOR, PARTICIPANDO EN EL FESTIVAL DE CINE COLOMBIA MIGRANTE Y CON LA ORGANIZACIÓN ESPACIO CONECTA EN TAPACHULA, TUXTLA GUTIÉRREZ Y SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS. FORMA PARTE DE OTRO PROYECTO DEL MAESTRO JAIME REYES DESDE 2022 DENOMINADO “MULÁTORO”, JUNTO CON UNA DE LAS GRANDES EXPONENTES DE LA TRADICIÓN JAROCHA, LA MAESTRA Y BAILADORA RUBÍ OSEGUERA, EN DONDE EXPONEN LA REIVINDICACIÓN DE LA IDENTIDAD MULATA DE LA MÚSICA TRADICIONAL JAROCHA POR SER AFRODESCENDIENTE Y DONDE ADEMÁS INCLUYE VERSADA DE SU AUTORÍA. SE HAN PRESENTADO EN LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, JÁLTIPAN, PUEBLA Y CDMX, ADEMÁS DE HABER SIDO BENEFICIARIOS DE LA CONVOCATORIA DE CIRCUITO DE RUTAS ESCÉNICAS ESTATALES DE CHIAPAS (2023) POR PARTE DEL CENTRO CULTURAL HELÉNICO Y CONECULTA Y DE LA CONVOCATORIA ENARTES (2024) DE SECRETARÍA DE CULTURA FEDERAL. ACTUALMENTE SE DEDICA A OFRECER CONCIERTOS Y TALLERES, DESARROLLANDO MÚSICA CUBANA Y JAZZ MEZCLADAS CON LA DANZA Y EL SON JAROCHO.

Ver detalles

MOYA


Colombia

Cantautor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Cantautor/Música de autor

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

Balada Pop

Folclore Fusión

Intérprete, autora, compositora, escritora y actriz de teatro. Una amante del Bolero, de los sonidos caribeños, la música latinoamericana, el rock y el jazz. es una artista originaria de las imponentes montañas de la cumbre Andina, Samaná (Caldas) y radicada en Medellín desde el 2002. Desde los 5 años ha estudiado canto y se ha interesado por las músicas del mundo. En el 2016 sale a la luz “Regreso”, soundtrack para el cortometraje Colombo – argentino “DESTIEMPO”. Este primer sencillo tuvo un gran impacto en el camino musical de MOYA, ya que tanto el cortometraje como la canción, trata sobre las víctimas de la guerra en Colombia. MOYA sintió tan suya la historia, que pareció revivir la propia, pues a la edad de 11 años fue desplazada de su pueblo natal junto a su familia por grupos armados de la zona, desde allí, ella sintió la necesidad de contar historias y su voz y la guitarra de su compañero Santiago, fueron sus mejores aliados en el trayecto. Después de esto, empieza a crear más piezas musicales y a salir a cantar en algunos escenarios del Área Metropolitana. En el 2018 Camilo Mazo, músico de la ciudad, se adhiere al proyecto. Desde el 2016, MOYA se une a la Fundación Contradanza como artista principal en los diferentes proyectos de la entidad, realizando giras de teatro musical en diferentes países y ciudades de Colombia. En el 2018 viaja a Paraguay a realizar una gira por dicho país, siendo reconocida por el Honorable Congreso Nacional del Paraguay ante el acto de lanzamiento oficial del Parlamento cultural del Paraguay, como embajadora del folclor colombiano; siendo la vocalista del proyecto “Colombia Fusion Folk”. Para el año 2019, sale el segundo sencillo “En el aire” y en el año 2020 le siguen “Por el Río” y “Me hace bien”. En 2020 es una de las ganadoras de la convocatoria “Con la lavadora al fondo” de RTVC (Radio Televisión Nacional de Colombia) con su serie de 3 obras musicales “LA EDAD DE LAS FLORES”. Ese mismo año es invitada a hacer parte del evento “Homenaje al Reggae de Medellín” en el marco de la Feria de Flores, hasta la fecha sigue siendo parte de este proyecto de ciudad. En el 2021 es una de las artistas seleccionadas para los showcases de Circulart. Ha trabajado con artistas de la ciudad como: La Tifa, De Bruces a Mí, entre otros. En 2022 sale su sencillo “Cásate Conmigo”. Para el 2023, es llamada a ser uno de los jurados de Antioquia Vive La Música. Actualmente trabaja como autora y compositora para el sello Oídos Necios y otros artistas. Este año publicará su primer libro de literatura infantil, El Secreto de una Noche en el Amazonas. En este 2024, firma con Oídos Necios, siendo una de las artistas del sello. Con ellos, se lanzará un EP de 3 canciones que serán lanzadas en el transcurso del año. Un viaje por la vida, un viaje por las emociones así es MOYA.

Ver detalles

Harmonia del Parnas


España

Ensamble

Barroca

Opera

Ensemble de música antigua y barroca con más de 20 años de trayectoria internacional, especializado en la interpretación de repertorio español y colonial de los siglos XVII y XVIII, con instrumentos y criterios históricos. El grupo, liderado por la clavecinista y musicóloga valenciana Marian Rosa Montagut ha recuperado, interpretando por vez primera en tiempos modernos, centenares de obras de dicho periodo, y grabado 8 CDs. El ensemble realiza regularmente giras nacionales e internacionales, habiendo participado en los principales escenarios de España, Europa y América, en países como Francia, Polonia, Italia, Alemania, Dinamarca, Cuba, Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, USA, Canadá, etc. Entre sus últimas producciones se encuentra el estreno en América de la ópera “Los elementos” de Antonio Literes, o la puesta en escena de “Endimión y la luna” con texto de Gaspar Aguilar, la producción teatralizada “Quine amores tiene” en coproducción con el coro de ópera de Les Arts, y del Oratorio “Muerte y sepultura de Christo” de A. Caldara, con inclusión de danza contemporánea, entre otros.

Ver detalles

:papercutz


Portugal

Agrupación

.

Ver detalles