
Tobias Alfonso
Cantautor multiintrumentista, arreglista y productor musical. Inclinado a la fusión entre la tradicion y el folclor cubano y latinoamericano con el jazz y el rock. Canciones con temáticas universales como el amor o la perdida, pero también delicados aspectos sociales como la migracion, la raza, la violencia.
Ver detallesTobias Alfonso
Nueva Trova
Post-Britpop
Neo Soul / Nu Soul
Descripción
Cantautor multiintrumentista, arreglista y productor musical. Inclinado a la fusión entre la tradicion y el folclor cubano y latinoamericano con el jazz y el rock. Canciones con temáticas universales como el amor o la perdida, pero también delicados aspectos sociales como la migracion, la raza, la violencia.

Anderson Ratto
Como Iluminador cênico, assinou obras artísticas para espetáculos, shows, danças, exposições e eventos. No teatro fez trabalhos com Companhias de Teatro e Diretores como: Cia Teatro de Nós, Cia Os tapetes Contadores de História, Adriana Maia, Angel Palomero, André Paes Leme, Diego Molina, Rubens Lima Jr, Isabel Garcia, Antônio Guedes, Vilma Melo, entre outros. Tento em 2012 o seu trabalho reconhecido pelo prêmio Silka Sallaberry de teatro infantil do RJ na categoria melhor iluminação pelo espetáculo – A estranha viagem de Maria Cecília. Nas outras áreas realizou trabalhos com Focus Cia de Dança,Maria Rita, Xangai, Jesuton, Malia, UP Leon, Tikunta, entre outros. Em 2014 fez um aperfeiçoamento técnico e artístico na ESMAE – Escola Superior de Música, Artes e espetáculos do Porto em Portugal.
Ver detallesAnderson Ratto
Descripción
Como Iluminador cênico, assinou obras artísticas para espetáculos, shows, danças, exposições e eventos. No teatro fez trabalhos com Companhias de Teatro e Diretores como: Cia Teatro de Nós, Cia Os tapetes Contadores de História, Adriana Maia, Angel Palomero, André Paes Leme, Diego Molina, Rubens Lima Jr, Isabel Garcia, Antônio Guedes, Vilma Melo, entre outros. Tento em 2012 o seu trabalho reconhecido pelo prêmio Silka Sallaberry de teatro infantil do RJ na categoria melhor iluminação pelo espetáculo – A estranha viagem de Maria Cecília. Nas outras áreas realizou trabalhos com Focus Cia de Dança,Maria Rita, Xangai, Jesuton, Malia, UP Leon, Tikunta, entre outros. Em 2014 fez um aperfeiçoamento técnico e artístico na ESMAE – Escola Superior de Música, Artes e espetáculos do Porto em Portugal.

NICOLAS SANTANDER
Profesor Licenciado en Artes Musicales, especialidad Clarinete. Estudios y experiencia en música académica (cámara\orquestal), y música popular (Jazz, Bossa Nova, Klezmer, Música de los Balcanes, Cumbia Colombiana, Salsa, Latinjazz, entre otros…) Pianista acompañante de estilos populares (Cumbia, Salsa, Latinjazz, Reggae, Rock) Compositor de obras originales instrumentales, para agrupación como solista. Dirección y Producción de proyectos musicales para metas laborales y culturales.
Ver detallesNICOLAS SANTANDER
Hard Rock
Clásica-Románticista
Salsa
Descripción
Profesor Licenciado en Artes Musicales, especialidad Clarinete. Estudios y experiencia en música académica (cámara\orquestal), y música popular (Jazz, Bossa Nova, Klezmer, Música de los Balcanes, Cumbia Colombiana, Salsa, Latinjazz, entre otros…) Pianista acompañante de estilos populares (Cumbia, Salsa, Latinjazz, Reggae, Rock) Compositor de obras originales instrumentales, para agrupación como solista. Dirección y Producción de proyectos musicales para metas laborales y culturales.

Cristiano Nascimento
Composições, arranjos, violão 7 cordas, Viola Nordestina. Nascido no Rio de Janeiro, sua música é alimentada pelo choro, samba, forró, mas também pelo candomblé e os sons de Hermeto Pascoal. Ele dá seus primeiros passos como músico aos 5 anos de idade nos terreiros de candomblé, dos sambas do Fundo de quintal e de Zeca Pagodinho. Em 1999, ele integra a oficina de “música universal” de Itiberê Zwarg e segue, por 5 anos, o processo didático e criativo chamado “método de corpo presente”. Em 2003, ele conhece Valter Silva, um dos maiores nomes do violão de 7 cordas e adiciona uma corda ao seu violão… Participando de numerosas rodas de choro e samba, ele evolui ao lado de grandes instrumentistas, acompanha e escreve arranjos para estrelas da música brasileira como Dona Ivone Lara, Wilson Moreira, Teca Calazans, Fabiana Cozza, Hermeto Pascoal, Armandinho… Uma de suas composições para bandolim solo foi escolhida para o Exame de Admissão ao Conservatório Nacional de Música de Marseille. Suas obras pessoais são editadas pela renomada Produções d’OZ. Em setembro de 2018, ele se torna professor permanente do Institut International de Musiques du Monde – IIMM, de Aubagne (França) e oferece regularmente masterclasses. Graças ao seu trabalho de valorização, nasceu o diploma musical “Musiques du Brésil” em parceria com o Instituto Internacional de Música do Mundo – IIMM e o Conservatório de Marseille – CNRR.
Ver detallesCristiano Nascimento
Choro
Samba
Música de Cámara
Moderna
Descripción
Composições, arranjos, violão 7 cordas, Viola Nordestina. Nascido no Rio de Janeiro, sua música é alimentada pelo choro, samba, forró, mas também pelo candomblé e os sons de Hermeto Pascoal. Ele dá seus primeiros passos como músico aos 5 anos de idade nos terreiros de candomblé, dos sambas do Fundo de quintal e de Zeca Pagodinho. Em 1999, ele integra a oficina de “música universal” de Itiberê Zwarg e segue, por 5 anos, o processo didático e criativo chamado “método de corpo presente”. Em 2003, ele conhece Valter Silva, um dos maiores nomes do violão de 7 cordas e adiciona uma corda ao seu violão… Participando de numerosas rodas de choro e samba, ele evolui ao lado de grandes instrumentistas, acompanha e escreve arranjos para estrelas da música brasileira como Dona Ivone Lara, Wilson Moreira, Teca Calazans, Fabiana Cozza, Hermeto Pascoal, Armandinho… Uma de suas composições para bandolim solo foi escolhida para o Exame de Admissão ao Conservatório Nacional de Música de Marseille. Suas obras pessoais são editadas pela renomada Produções d’OZ. Em setembro de 2018, ele se torna professor permanente do Institut International de Musiques du Monde – IIMM, de Aubagne (França) e oferece regularmente masterclasses. Graças ao seu trabalho de valorização, nasceu o diploma musical “Musiques du Brésil” em parceria com o Instituto Internacional de Música do Mundo – IIMM e o Conservatório de Marseille – CNRR.
Videos
Música

International Samba-Festival Coburg
O International Samba Festival de Coburg acontece ha 33 anos na Alemanha e tem como meta divulgar a Cultura Afro /Latina Brasileira .Com 11 palcos espalhados por todo o centro Historico de Coburg ,o Festival e o maior evento de Samba e de Musica Brasileira da Europa.
Ver detallesInternational Samba-Festival Coburg
Descripción
O International Samba Festival de Coburg acontece ha 33 anos na Alemanha e tem como meta divulgar a Cultura Afro /Latina Brasileira .Com 11 palcos espalhados por todo o centro Historico de Coburg ,o Festival e o maior evento de Samba e de Musica Brasileira da Europa.

MUGRE
Este electrizante power trío argentino, compuesto por Mariana Michi, Sofía Naara Malagrino y Jazmín Esquivel, sabe cómo capturar tu atención. Jóvenes, talentosas y con una presencia escénica cautivadora, las tres integrantes de MUGRE no solo cantan y componen, sino que también infunden cada acorde y cada palabra con una energía arrolladora. Su disco ha sido producido por el consagrado Tweety González, conocido por su enfoque genuinamente rockero. MUGRE no solo se destaca por su increíble talento, sino también por su constante presencia en las listas oficiales de diversas plataformas. Su música resuena y conecta con una audiencia que busca autenticidad y fuerza. En 2018, sacaron su primer EP (” Emocionando a la gente” ) y, en 2019, su primer álbum: ” Gracias por cuidar el equipo” (nombre nacido en una de las tantas salas de ensayo de la capital porteña que las mugre visitaron durante estos años). En 2023 lanzaron “La Santísima Trinidad”, un EP de misterio y ritual desparramado en 3 canciones. Este año, en marzo, lanzaron SALTEMOS MOLINETES, el primer corte de su próximo LP, con la producción de Tweety González. El pasado 5 de Julio, lanzaron su ultimo disco “SOMOS PROFESIONALES”
Ver detallesMUGRE
Grunge
Descripción
Este electrizante power trío argentino, compuesto por Mariana Michi, Sofía Naara Malagrino y Jazmín Esquivel, sabe cómo capturar tu atención. Jóvenes, talentosas y con una presencia escénica cautivadora, las tres integrantes de MUGRE no solo cantan y componen, sino que también infunden cada acorde y cada palabra con una energía arrolladora. Su disco ha sido producido por el consagrado Tweety González, conocido por su enfoque genuinamente rockero. MUGRE no solo se destaca por su increíble talento, sino también por su constante presencia en las listas oficiales de diversas plataformas. Su música resuena y conecta con una audiencia que busca autenticidad y fuerza. En 2018, sacaron su primer EP (” Emocionando a la gente” ) y, en 2019, su primer álbum: ” Gracias por cuidar el equipo” (nombre nacido en una de las tantas salas de ensayo de la capital porteña que las mugre visitaron durante estos años). En 2023 lanzaron “La Santísima Trinidad”, un EP de misterio y ritual desparramado en 3 canciones. Este año, en marzo, lanzaron SALTEMOS MOLINETES, el primer corte de su próximo LP, con la producción de Tweety González. El pasado 5 de Julio, lanzaron su ultimo disco “SOMOS PROFESIONALES”
Videos
Música

Juan Medrano Cotito
Juan Medrano Cotito percusionista, compositor e intérprete. Es embajador del Cajón peruano en el mundo; lo ha recorrido esparciendo ritmos afroperuanos a través de su magia en el cajón y su sabiduría. Cotito, empezó su trayectoria en el barrio, en el colegio y en Chincha luego profesionalmente ha acompañado a diversos artistas del Perú y el mundo. En su trayectoria tiene 3 discos de su autoria “La Voz del Cajón”, “La Conexión” y ” Hechicero” también tiene un disco ganador del Grammy junto a Susana Baca Lamento Negro. En la actualidad Cotito, sigue grabando, compartiendo talleres, viajando, haciendo música junto a su grupo Cotito y La Voz del Cajón, grupo donde hay diversos jóvenes talentosos de la música peruana. Cotito, con su extenso repertorio nos hace un viaje al pasado, presente y futuro del arte negro peruano.
Ver detallesJuan Medrano Cotito
Afro
Festejo
Zamacueca
Descripción
Juan Medrano Cotito percusionista, compositor e intérprete. Es embajador del Cajón peruano en el mundo; lo ha recorrido esparciendo ritmos afroperuanos a través de su magia en el cajón y su sabiduría. Cotito, empezó su trayectoria en el barrio, en el colegio y en Chincha luego profesionalmente ha acompañado a diversos artistas del Perú y el mundo. En su trayectoria tiene 3 discos de su autoria “La Voz del Cajón”, “La Conexión” y ” Hechicero” también tiene un disco ganador del Grammy junto a Susana Baca Lamento Negro. En la actualidad Cotito, sigue grabando, compartiendo talleres, viajando, haciendo música junto a su grupo Cotito y La Voz del Cajón, grupo donde hay diversos jóvenes talentosos de la música peruana. Cotito, con su extenso repertorio nos hace un viaje al pasado, presente y futuro del arte negro peruano.
Videos
Música

Lucía Zicos – Directora de Orquesta
.Doctora en Música (Universidad Católica Argentina), realizó una investigación sobre “Las tradiciones interpretativas en Il Trovatore de Giuseppe Verdi. Estudio comparativo a partir de grabaciones históricas y la edición crítica de la partitura” publicada por EDUCA. Ganadora del II Concurso Nacional de Ópera (San Juan – Argentina), dirigió para la mencionada compañía más de una docena de títulos. Se presentó también dirigiendo ópera al frente de la Dartington Festival Orchestra (Inglaterra), en la Ópera de Sofia (Bulgaria) y en el “International Summer Opera Festival” (Hradec Kralove, República Checa). Se desempeñó como Directora Titular de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y Directora Asistente de la Orquesta Académica del Teatro Colón. Actúa con regularidad al frente de importantes organismos nacionales e internacionales. Participó como directora invitada en el concierto inauguración de la Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina Alaíde Foppa (Guatemala), con apoyo de UNESCO y ONU Mujeres. En 2020 y 2021 estuvo al frente de la Camerata Argentina de Mujeres en sus presentaciones durante la semana de la mujer. Realizó la dirección musical del disco “Ausencias” ganador de un Latin Grammy 2014 y del disco “Mágica y Misteriosa” galardonado en la categoría “Mejor álbum de música clásica” en los Latin Grammy 2018, ambos con música de la compositora argentina Claudia Montero. En 2019 fue galardonada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Actualmente es catedrática de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA y del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”. Asimismo, es convocada por reconocidas instituciones formativas para dictar cursos de extensión y posgrado. Asimismo, se desempeña como Coordinadora de orquestas en la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Durante las temporadas 2022 y 2023 ha sido convocada como como Principal Directora Invitada de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”.
Ver detallesLucía Zicos – Directora de Orquesta
Música Sinfónica
Opera
Descripción
.Doctora en Música (Universidad Católica Argentina), realizó una investigación sobre “Las tradiciones interpretativas en Il Trovatore de Giuseppe Verdi. Estudio comparativo a partir de grabaciones históricas y la edición crítica de la partitura” publicada por EDUCA. Ganadora del II Concurso Nacional de Ópera (San Juan – Argentina), dirigió para la mencionada compañía más de una docena de títulos. Se presentó también dirigiendo ópera al frente de la Dartington Festival Orchestra (Inglaterra), en la Ópera de Sofia (Bulgaria) y en el “International Summer Opera Festival” (Hradec Kralove, República Checa). Se desempeñó como Directora Titular de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y Directora Asistente de la Orquesta Académica del Teatro Colón. Actúa con regularidad al frente de importantes organismos nacionales e internacionales. Participó como directora invitada en el concierto inauguración de la Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina Alaíde Foppa (Guatemala), con apoyo de UNESCO y ONU Mujeres. En 2020 y 2021 estuvo al frente de la Camerata Argentina de Mujeres en sus presentaciones durante la semana de la mujer. Realizó la dirección musical del disco “Ausencias” ganador de un Latin Grammy 2014 y del disco “Mágica y Misteriosa” galardonado en la categoría “Mejor álbum de música clásica” en los Latin Grammy 2018, ambos con música de la compositora argentina Claudia Montero. En 2019 fue galardonada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Actualmente es catedrática de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA y del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”. Asimismo, es convocada por reconocidas instituciones formativas para dictar cursos de extensión y posgrado. Asimismo, se desempeña como Coordinadora de orquestas en la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Durante las temporadas 2022 y 2023 ha sido convocada como como Principal Directora Invitada de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”.
Videos

Yahncé
Yahncé es una cantautora colombiana. Que ha decidido dedicar su vida a Jesucristo. Su música nos habla de esa relación que ha tenido con Dios durante su vida, una vida que ha estado llena de tropiezos y caídas de las cuales la fidelidad de Dios la ha levantado una y otra vez por eso su nombre Yahncé Otra Vez. Pasó muchos años haciendo música para el mundo y recientemente ha retornado al camino de Dios para entregar por completo su vida y su talento musical al servicio de Dios. Se considera una Hija Pródiga ya que en varias ocasiones abandonó el camino para seguir sus sueños egoístas. Ahora que ha vuelto a los brazos de su Padre Celestial anhela seguir firme a Jesucristo para cumplir con el propósito y el deseo de Dios para su vida. Yahncé Otra Vez es un reflejo del amor de Dios a un alma que estaba perdida y cautiva por muchas cadenas que solo el amor de Cristo pudo romper.
Ver detallesYahncé
Relipop & -Rock / Ccm (Contemporary Christian Music)
Descripción
Yahncé es una cantautora colombiana. Que ha decidido dedicar su vida a Jesucristo. Su música nos habla de esa relación que ha tenido con Dios durante su vida, una vida que ha estado llena de tropiezos y caídas de las cuales la fidelidad de Dios la ha levantado una y otra vez por eso su nombre Yahncé Otra Vez. Pasó muchos años haciendo música para el mundo y recientemente ha retornado al camino de Dios para entregar por completo su vida y su talento musical al servicio de Dios. Se considera una Hija Pródiga ya que en varias ocasiones abandonó el camino para seguir sus sueños egoístas. Ahora que ha vuelto a los brazos de su Padre Celestial anhela seguir firme a Jesucristo para cumplir con el propósito y el deseo de Dios para su vida. Yahncé Otra Vez es un reflejo del amor de Dios a un alma que estaba perdida y cautiva por muchas cadenas que solo el amor de Cristo pudo romper.
Videos
Música
19580 Resultados – Página 382 de 1958