Catálogo musical

Filtros

Camerata Coral de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana


Mexico

Coro

Vocal/Coral

Moderna

Folclor

Camerata Coral de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana La Camerata Coral de la Facultad de Música fue creada bajo el impulso de su director y fundador Eugenio Sleziak Kandora en 1994, convirtiéndose desde entonces en una de las agrupaciones corales más relevantes del estado y del país. Una de las satisfacciones iniciales fue su participación con la orquesta sinfónica de Minería en el Requiem de Berlioz en la sala Nezahualcóyotl de la ciudad de México. En 1997 formó parte del estreno en México de Gurrelieder obra de Arnold Schoenberg en el Palacio de Bellas Artes. En el año 2000 la Camerata Coral fue invitada a participar, tras una rigurosa selección, en el Festival Internacional de Coros “San Juan Coral 2000” que se llevó a cabo en Argentina, donde sus conciertos fueron un rotundo éxito. En mayo del 2003 y 2005, participó en el Festival Coral “Kwira” realizado en el estado de Chihuahua. En abril del 2004, fue seleccionada para participar como coro invitado al Festival Coral Internacional “América Cantat IV”. En 2007, el coro vuelve a participar en el Festival Coral Internacional, América Cantat V, que se llevó a cabo en la Habana, Cuba. A partir de octubre de 2009, la Camerata Coral se convierte en miembro de la Federación Internacional de Música Coral IFCM. A finales de 2011, después de una rigurosa selección, el coro fue aceptado para participar en el Festival Internacional “Venezia in música 2012”, que se llevó a cabo en Lido di Jesolo y Venecia, Italia, donde tuvo una exitosa participación. En 2017 colaboró con la Orquesta Sinfónica de Xalapa en la ópera Las Bodas de Fígaro de W. A. Mozart, y en el concierto Videojuegos y series, así como en su tradicional evento Sinfónico-Coral Navideño. Asimismo, inauguraron el Foro Boca cantando la novena sinfonía de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Boca del Río. En 2018 fueron galardonados con el segundo lugar en el Concurso de Ensambles Vocales dentro del III Festival de Coros Universitarios UV. De igual manera formaron parte de los coros seleccionados en el Festival Internacional Tlaxcala Canta. En 2019 llega su aniversario número 25 con el cual se realizan una serie de conciertos en diversos sitios para conmemorar tan importante ocasión, destaca su participación en el Requiem de Mozart en colaboración con la Orquesta Sinfónica del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz. Actualmente su repertorio incluye obras a capella de los más diversos estilos y períodos y se ha enriquecido con las principales obras del repertorio sinfónico vocal: Carmina Burana de Orff, El Paraíso y la Peri de Schumann, Requiem de Verdi, Requiem de Fauré, Requiem de Brahms, Stabat Mater de Rossini. 9na. Sinfonía de Beethoven, entre otras. En la dirección artística encabeza el maestro Noel Josafat García Melo, a partir de septiembre de 2017. En 2023, la Camerata Coral tuvo una intensa actividad, colaborando con la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, la Orquesta Universitaria de Música Popular, la Orquesta de Guitarras de la Secretaría de Educación de Veracruz, y el Ensamble de Música Antigua de la FMUV. Este año 2024 arrancó con la Octava sinfonía de G. Mahler, invitados por la Orquesta Sinfónica de Xalapa, compartiendo escenario con más de 200 músicos

Ver detalles

Ruth Campoverde


Ecuador

Compositor

Música de Cámara

Música Sinfónica

.Ruth Irene Campoverde Cruz, violista guayaquileña. Comenzó sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Conservatorio Experimental de Música de la Universidad de Guayaquil, en el que estudió con Leonel Bermúdez, Luis Cajuste y Julio Novillo. Obtiene una Licenciatura en Artes Musicales en la Universidad de las Artes. En este lapso de tiempo estudió con Iván Fabre y Jorge Saade. Tiene experiencia orquestal desde los 14 años, pasando por la Orquesta de Cámara del IEMUG, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayaquil, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, la Orquesta de la CCE, así como orquestas en festivales, como la Camerata Nuevo Mundo (gira ECU-COL), la Orquesta Mitad del Mundo (Quito), la orquesta del Festival Academia de Orquestas Latinoamericanas (CHL) y la orquesta NEOJIBA Conecta (BRA). Ha recibido clases maestras de Willie Martínez, Brett Deubner, Alice Valotti y Kim Fredenburgh. En el ámbito de la gestión, ha dirigido talleres de música para niños, coordinado el concierto Kenponía, en la Universidad de las Artes, y creó el Festival de Música de Navidad de la Estaca el Salado en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Santos de los Últimos Días, que se realiza desde el 2021 en su comunidad. Actualmente reside en Santiago de Chile, forma parte de la Orquesta de la Universidad Mayor, bajo la dirección del maestro Denis Kolobov, y estudia con la maestra Evdokia Ivashova.

Ver detalles

Estefanía Arias


Colombia

Solista

Tango

Folklore Sudamericano

.

Ver detalles

Mysthério


Brasil

Compositor

Old Skool Rap Pioneers

.sou Mysthério Rapper Brasileiro teve inicio no ano de 1992 na época fazia parte do grupo Criminal Boys em 1997 foi um dos criadores do grupo Wufologos onde faz parte ate os dias de hoje e tambem segue com os trabalhos solos como Mysthério

Ver detalles

Mishell Torres


Ecuador

Solista

Música Andina

Solistas

Mishell Torres, es una saxofonista ecuatoriana del género popular contemporáneo quién dedica su vida a interpretar el saxofón, compartir conocimientos y momentos de música con quienes aprecian este bello instrumento. A sus 16 años realiza sus estudios académicos en el colegio de música Luis Ulpiano de la Torre, y para especializarse, decide estudiar saxofón y producción musical en la Universidad San Francisco de Quito, obteniendo dos títulos universitarios, “Licenciatura en Música Contemporánea” y ” Licenciatura en Producción musical”. Mishell ha sido intérprete de repertorio ecuatoriano, tropical, pop, rock, funk, jazz y latinoamericano en varias agrupaciones de la ciudad de Ibarra y Quito. Mishell ha formado parte del marco musical para artistas importantes en la escena local como: Hermanos Miño Naranjo, Hermanos Nuñez, Trío Colonial, La Toquilla, Margarita Laso, Javier García, Karla Kanora, Juanita Burbano, Marcelo Sanchéz y Eduardo Chocolate Morales. Actualmente es miembro de la Banda Municipal del Distrito Metropolitano de Quito y trabaja de manera independiente con gran pasión por el saxofón y la formación integral del artista. Construye su carrera artística para evocar una amplia gama de emociones y transformar la cátedra de saxofón con herramientas didácticas para crecer juntos y convertirnos en una industria más competitiva en la cual la comprensión y uso de lo presente ante la vista y espacio actual permita sacar el máximo provecho de las cualidades.

Ver detalles

Mariano Bati


Argentina

Solista

Ska

Murga

Cumbia

Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore

Mi trayectoria musical comienza con La Murga “La Fisura” haciendo presentaciones principalmente por los distintos barrios del conurbano bonaerense y varias ciudades más de Argentina. Luego me sumo a la banda “La Lala Ska” siguiendo las mismas convicciones de tocar para los distintos barrios del país y en todas las causas socioambientales que se pueda.

Ver detalles

Candelaria Molina Zavalía


Argentina

Compositor

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Noise Music

Guitarrista y compositora nacida en Argentina en 1981. Cursó sus estudios en la carrera de Músico Profesional en EMC (Escuela de Música Contemporánea), donde tambien se desempeña como docente desde 2005. Complementó sus estudios en guitarra y composición de forma privada, con diferentes músicos/docentes de la escena como: Marcelo Gutfraind (1999-2006), Sergio Alvarez (2018-2020), Marcos Franciosi (2023-). Entusiasmada por el estudio de la teoría musical, conoció y dedico varios años al estudio del jazz. Allí descubrió lo que luego se transformaría en su modus operandi: la improvisación como modo de composición instantánea. Amante de la canción como eje narrativo, armada con una guitarra y una curiosidad por los instrumentos electrónicos fue tejiendo proyectos como: Pornopop (2016): canciones electro-pop. Producido junto a Patricio Sanchez Almeyra. FILM(2019): álbum conceptual de música compuesta con samples de diàlogos de películas, guitarra y secuencias. iDøLs (2021): álbum conceptual de música compuesta con samples de dialogos y entrevistas, guitarra, bateria, bajo y secuencias. A SHORT FILM ABOUT iDøLs (2022): LIVE SESSION, junto a Marcelo Lupis. Grabada y filmada en el Teatro Margarita Xirgu, dirigida por Daniel Bula.CASSETTE (2024): álbum conceptual compuesto e interpretado junto a Marcelo Lupis. Música compuesta para: guitarras, bajo, piano, batería,percusión, samples, voz y violin. A su vez se desempeña como músico de sesión en varias formaciones, entre ellas: POTRA -2013-2022- Banda que supo ser convocada por el festival Worldmusic Festival Weltenclang en Ingolstadt, Alemanía en 2015 y con 2 giras a Ciudad de México. BAMBI (Tan Bionica) -2022-2023- Conciertos por Argentina y Uruguay y banda soporte de IMAGINE DRAGONS, en el Campo Argentino de Polo. MARIANA BIANCHINI (2023-)

Ver detalles

Tatiana Cobbett Stael Cosme


Brasil

Compositor

MPB

Samba

Mais de 40 anos de atividade artística, escreveu, coreografou, produziu e atuou como bailarina e cantora em diversos espetáculos por todo o Brasil, América Central, América Latina e alguns países da Europa. Tem um substancioso trabalho autoral com 5 Cds gravados e 18 anos de atuação na musica independente. Na sua trajetória sempre focou na musica autoral de forma independente. Artista multifacetada com rica trajetória, sempre atuando pela parceria e sustentabilidade da arte independente, busca explorar a interseção entre artistas de múltiplas experiências e trajetórias, oferecendo um espaço inclusivo e acolhedor para os artistas compartilharem suas obras e perspectivas com seu público potencial.

Ver detalles

Cayê Milfont


Brasil

Compositor

Cantautor/Música de autor

.Compositor, cantor e musico. Cayê Milfont tem um trabalho na musica popular brasileira, tendo se apresentado no Brasil, Portugal, França, Peru, Gibraltar. Participou de diversos festivais, shows e projetos, ao lado de Taiguara, Jamelão, Marisa Gata Mansa. entre outros. Criador junto de Tarcisio Rocha, Sandra de Sá,J Joana, do Movimento Aberto de Arte no MAM do Rio de Janeiro em 1978. Vencedor como melhor interprete da Feira Pixinguinha da funarte em 1979, viajou pelo Brasil pelo projeto Pixinguinha em 1982. Entre os shows Dolores 20 anos depois, Paz Mundial com Taiguara, Ainda é Tempo. Primeiro representante da lingua portuguesa no festival de Gibraltar, nos anos 2008 e 2010. musicou diversas peças teatrais no Rio e Brasília.. tem a musica pedaços de ti, gravada pela interprete portugues Simone de Oliveira. a musica Rastros pela cantora Vanusa e Delirio por Elymar Santos. Cay~e possui tres lps e dois CDs autorais.

Ver detalles

Fernanda Queija Gonçalves


Brasil

Festival

Estamos fisicamente localizados em Ubatuba, litoral norte de São Paulo, mas como não há a opção na lista de seleção, selecionamos a cidade de Taubaté, que está a 100 km de Ubatuba aproximadamente.

Ver detalles