
ZLM™ Records
Miguel Ángel Zúñiga, director de ZLM™ Records y creador musical, 27 años. Graduado de la Universidad Javeriana en Bogotá, pianista, compositor, arreglista, orquestador y productor. Con una basta experiencia en creación y producción de música comercial además de la docencia y la enseñanza musical.
Ver detallesZLM™ Records
Descripción
Miguel Ángel Zúñiga, director de ZLM™ Records y creador musical, 27 años. Graduado de la Universidad Javeriana en Bogotá, pianista, compositor, arreglista, orquestador y productor. Con una basta experiencia en creación y producción de música comercial además de la docencia y la enseñanza musical.

Natalia Pery
Cantora e compositora paulistana. Cresci em São Bernardo do Campo e fui aluna do Projeto Guri, onde estudei percussão e canto/coral, quando adolescente. Já fui circense malabarista e me desenvolvi um pouco no teatro na escola Macunaíma, em São Paulo. Sou cria de uma família de músicos amadores, da música caipira às rodas de samba e pagode. Aprendi a tocar violão aos 11 anos com minha tia e pandeiro com meu primo, depois segui como autodidata, mas há dois anos estudo formalmente o violão com acompanhamento de um professor. Cuido da voz com a equipe LabVoz, especialistas em preparação vocal para cantores. Faço parte de um coletivo de estudos do Samba de Coco aqui no sul de Minas, onde honramos esse brinquedo da cultura popular originário de algumas partes do nordeste e também do norte do estado de MG. Como compositora, fiz letra, melodia e harmonia da minha canção Xote Carinhoso, que foi selecionada em um edital junto de 11 (onze) outros artistas entre mais de 200 inscritos, onde gravei uma demo. O edital foi promovido pela Groover, Outro Selo e a AIEMEC em parceria com o Festival Saravá que ocorreu em Florianópolis/SC, em fevereiro de 2024. Minhas composições falam de experiências pessoais de afeto com lugares e pessoas, processos de autoconhecimento e também sobre uma perspectiva crítica às opressões sistêmicas. O lançamento do Xote Carinhoso está previsto para Outubro/2024 e será a minha estréia como cantora e compositora na cena do mercado da música popular contemporânea.
Ver detallesNatalia Pery
MPB
Descripción
Cantora e compositora paulistana. Cresci em São Bernardo do Campo e fui aluna do Projeto Guri, onde estudei percussão e canto/coral, quando adolescente. Já fui circense malabarista e me desenvolvi um pouco no teatro na escola Macunaíma, em São Paulo. Sou cria de uma família de músicos amadores, da música caipira às rodas de samba e pagode. Aprendi a tocar violão aos 11 anos com minha tia e pandeiro com meu primo, depois segui como autodidata, mas há dois anos estudo formalmente o violão com acompanhamento de um professor. Cuido da voz com a equipe LabVoz, especialistas em preparação vocal para cantores. Faço parte de um coletivo de estudos do Samba de Coco aqui no sul de Minas, onde honramos esse brinquedo da cultura popular originário de algumas partes do nordeste e também do norte do estado de MG. Como compositora, fiz letra, melodia e harmonia da minha canção Xote Carinhoso, que foi selecionada em um edital junto de 11 (onze) outros artistas entre mais de 200 inscritos, onde gravei uma demo. O edital foi promovido pela Groover, Outro Selo e a AIEMEC em parceria com o Festival Saravá que ocorreu em Florianópolis/SC, em fevereiro de 2024. Minhas composições falam de experiências pessoais de afeto com lugares e pessoas, processos de autoconhecimento e também sobre uma perspectiva crítica às opressões sistêmicas. O lançamento do Xote Carinhoso está previsto para Outubro/2024 e será a minha estréia como cantora e compositora na cena do mercado da música popular contemporânea.
Videos

CASTILLO´S GRUPO
Desde muy pequeños (año 1997) participaron en diversos eventos artísticos regionales y nacionales alcanzando las máximas puntuaciones y distinciones como reyes en los Festivales De Música Vallenata En Guitarra en las distintas categorías. Después de Integrar agrupaciones Vallenatas por más de 10 años como Guitarristas decidieron en el año 2016 fundar Para el rescate, divulgación y preservación de la música VALLENATA EN GUITARRA, como dinámica dentro de la “Salvaguarda del patrimonio inmaterial y cultural”, a la ORGANIZACIÓN MUSICAL CASTILLO´S en el Municipio Agustín Codazzi Cesar, convirtiéndose en un proyecto joven donde aportamos a la cultura nacional desde el acervo de la música Vallenata, manteniendo los elementos típicos y fundacionales de este género a través de la interpretación de la GUITARRA. CASTILLO´S cuenta con tres producciones musicales “MAGISTRAL – ÚNICOS – DVD EN VIVO” y dos sencillos “GRACIAS A MAMÁ y CASO CERRADO” abriendo participación en distintos eventos en Colombia logrando su reconocimiento a nivel nacional.
Ver detallesCASTILLO´S GRUPO
Vallenato
Descripción
Desde muy pequeños (año 1997) participaron en diversos eventos artísticos regionales y nacionales alcanzando las máximas puntuaciones y distinciones como reyes en los Festivales De Música Vallenata En Guitarra en las distintas categorías. Después de Integrar agrupaciones Vallenatas por más de 10 años como Guitarristas decidieron en el año 2016 fundar Para el rescate, divulgación y preservación de la música VALLENATA EN GUITARRA, como dinámica dentro de la “Salvaguarda del patrimonio inmaterial y cultural”, a la ORGANIZACIÓN MUSICAL CASTILLO´S en el Municipio Agustín Codazzi Cesar, convirtiéndose en un proyecto joven donde aportamos a la cultura nacional desde el acervo de la música Vallenata, manteniendo los elementos típicos y fundacionales de este género a través de la interpretación de la GUITARRA. CASTILLO´S cuenta con tres producciones musicales “MAGISTRAL – ÚNICOS – DVD EN VIVO” y dos sencillos “GRACIAS A MAMÁ y CASO CERRADO” abriendo participación en distintos eventos en Colombia logrando su reconocimiento a nivel nacional.

Azuma Ninja Clan
Banda chilena de VGM con creciente impacto en la escena local e internacional, gracias a presentaciones en vivo, y participaciones en shows online via streaming.
Ver detallesAzuma Ninja Clan
Hard Rock
Descripción
Banda chilena de VGM con creciente impacto en la escena local e internacional, gracias a presentaciones en vivo, y participaciones en shows online via streaming.

Cuarteto Guaytambo
Santiago Zumbana, graduado de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca y destacado músico Ambateño. Mi formación musical ha sido realizada con los maestros Luis Sumbana, Tadashi Maeda, William Vergara, Patricio Mora, Thierry de Lucas y Erich Lehninger de Alemania. A lo largo de mi trayectoria he integrado las principales orquestas sinfónicas del país (Ecuador) y me he presentado con éxito en Colombia, México, Brasil y a lo largo de Ecuador, demostrando versatilidad en un amplio espectro musical que incluye tanto repertorio académico como música popular. Soy director y fundador de la Orquesta Filarmónica de Ambato, el cuarteto Guaytambo y el Festival de Música Álvaro Manzano. Comprometido con la educación musical, dedico parte de mi carrera a la enseñanza, impartiendo clases tanto de manera privada como en instituciones educativas.
Ver detallesCuarteto Guaytambo
Descripción
Santiago Zumbana, graduado de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca y destacado músico Ambateño. Mi formación musical ha sido realizada con los maestros Luis Sumbana, Tadashi Maeda, William Vergara, Patricio Mora, Thierry de Lucas y Erich Lehninger de Alemania. A lo largo de mi trayectoria he integrado las principales orquestas sinfónicas del país (Ecuador) y me he presentado con éxito en Colombia, México, Brasil y a lo largo de Ecuador, demostrando versatilidad en un amplio espectro musical que incluye tanto repertorio académico como música popular. Soy director y fundador de la Orquesta Filarmónica de Ambato, el cuarteto Guaytambo y el Festival de Música Álvaro Manzano. Comprometido con la educación musical, dedico parte de mi carrera a la enseñanza, impartiendo clases tanto de manera privada como en instituciones educativas.
Videos

LEONEL PARFUL
LEONEL PARFUL. Cantautor, guitarrista y percusionista. La música como una herramienta que aporta al repensar colectivo y a la transformación social. Estudiante de la Escuela de Música Popular Ex Esma. Integré diversos grupos de rock como cantante desde los 16 años: Zorros, Grises, Trio folklorico. Integrante de murga Porteña “Escalando Sin Remedio” desde el 2017. Integrante de Murga Uruguaya “La Imaginaria” desde principios dell 2024. Tallerista de Percusión en Proyectos de barrios òpulares como Che Pibe y El Dari. Actualmente con un proyecto solista iniciado desde el año 2020: “LEONEL PARFUL”. 1º EP: “Huella en el Camino”. Disponible en todas las plataformas virtuales. Simple “Fueguito (Abr, 2024): Disponible en todas las plataformas virtuales. 2º EP: Próximo a estrenarse
Ver detallesLEONEL PARFUL
Canción Melódica
Candombe
Rock 'N Roll & Rockabilly
Cantautor/Música de autor
Descripción
LEONEL PARFUL. Cantautor, guitarrista y percusionista. La música como una herramienta que aporta al repensar colectivo y a la transformación social. Estudiante de la Escuela de Música Popular Ex Esma. Integré diversos grupos de rock como cantante desde los 16 años: Zorros, Grises, Trio folklorico. Integrante de murga Porteña “Escalando Sin Remedio” desde el 2017. Integrante de Murga Uruguaya “La Imaginaria” desde principios dell 2024. Tallerista de Percusión en Proyectos de barrios òpulares como Che Pibe y El Dari. Actualmente con un proyecto solista iniciado desde el año 2020: “LEONEL PARFUL”. 1º EP: “Huella en el Camino”. Disponible en todas las plataformas virtuales. Simple “Fueguito (Abr, 2024): Disponible en todas las plataformas virtuales. 2º EP: Próximo a estrenarse
Música

Héctor Rodríguez
Cantautor y romero mexicano que explora y fusiona géneros que van desde la trova hasta el blues, pasando por el pop y los ritmos latinos. Invita al oyente a sumergirse en una propuesta honesta y personal con canciones que suenan como nace, genuinas, basadas principalmente en la perspectiva de un tipo que intenta vivir lo más intensamente posible. Ha sido ganador del premio Estatal de la Juventud y PECDA con el proyecto “Folleto d décimas en trino” que busca acercar la décima al público joven por medio de ritmos latinos y las aves migratorias de la Riviera Nayarit, entre otros premios estatales y se ha presentado en escenarios como el Festival Internacional Cervantino, La feria de San Marcos, Festival Amado Nervo y Territorios del Arte en San Luis Potosí junto a artistas como Daniel me estás matando, Ximena Sariñana, Awaceros y otros poemas, Alejandro Filio, Miguel Inzunza, Mexicanto, Gerardo Pablo, Rio Roma, Matisse, entre otros.
Ver detallesHéctor Rodríguez
Trova & Feeling
Folk Rock
Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)
Descripción
Cantautor y romero mexicano que explora y fusiona géneros que van desde la trova hasta el blues, pasando por el pop y los ritmos latinos. Invita al oyente a sumergirse en una propuesta honesta y personal con canciones que suenan como nace, genuinas, basadas principalmente en la perspectiva de un tipo que intenta vivir lo más intensamente posible. Ha sido ganador del premio Estatal de la Juventud y PECDA con el proyecto “Folleto d décimas en trino” que busca acercar la décima al público joven por medio de ritmos latinos y las aves migratorias de la Riviera Nayarit, entre otros premios estatales y se ha presentado en escenarios como el Festival Internacional Cervantino, La feria de San Marcos, Festival Amado Nervo y Territorios del Arte en San Luis Potosí junto a artistas como Daniel me estás matando, Ximena Sariñana, Awaceros y otros poemas, Alejandro Filio, Miguel Inzunza, Mexicanto, Gerardo Pablo, Rio Roma, Matisse, entre otros.
Videos
Música

jugando, cantando y hablando voy pensando
“Jugando, cantando y hablando voy pensando” es un proyecto artístico y educativo inspirado en un enfoque lúdico, cognitivo y corporeizado que busca aportar en la holoformación de las y los niños de Iberoamérica, creando y promoviendo la integración de corporalidad, lenguaje y musicalidad; por medio de dispositivos como: mimicanciones, mimipoemas, danzas, narraciones y juegos de manos, entre otros recursos posibles de ser utilizados en procesos de aprendizaje formal o informal de la niñez.
Ver detallesjugando, cantando y hablando voy pensando
Cantautor/Música de autor
Canción Melódica
Folclor Fusión
Descripción
“Jugando, cantando y hablando voy pensando” es un proyecto artístico y educativo inspirado en un enfoque lúdico, cognitivo y corporeizado que busca aportar en la holoformación de las y los niños de Iberoamérica, creando y promoviendo la integración de corporalidad, lenguaje y musicalidad; por medio de dispositivos como: mimicanciones, mimipoemas, danzas, narraciones y juegos de manos, entre otros recursos posibles de ser utilizados en procesos de aprendizaje formal o informal de la niñez.
Videos
Música

Camerata Jaibaná
Clásica-Románticista
Música de Cámara
Descripción
.
Música

Clower Curtis
Clower Curtis, 50 anos, brasileiro, é músico, compositor, produtor e educador musical. Graduado em Licenciatura em Música pelo Conservatório Brasileiro de Música – Centro Universitário (2018) e especialista em Educação Musical pelo Conservatório Brasileiro de Música – Centro Universitário em parceria com o Fladem Brasil — Seção Nacional do Foro Latino-americano de Educación Musical(2019). Iniciou sua carreira como guitarrista e compositor da banda Berro, um lançamento da Polygram de 1998 — produzido por Ezequiel Neves e Maurício Barros. Já trabalhou com artistas como Elza Soares, Naná Vasconcelos, Rodrigo Lessa, Marina Íris, Emilio Dantas, Som da Rua, Daniel Del Sarto e o duo Feito Café, dentre outros. Compositor da trilha sonora dos filmes do diretor Alan Minas ” A Morte Inventada”(2009) e “A Família Dionti”(2015) e dos filmes do diretor português Jose Barahona “Alma Clandestina” (2017) e “Nheengatu” (2019). Lançou um livro e dois álbuns intitulados “Capitão Bem-Te-Vi”, distribuidos em todas plataformas de streaming. Atua como produtor cultural através de sua empresa Porta-Música. Integrante do duo Malak e Tak.
Ver detallesClower Curtis
Infantil
MPB
Descripción
Clower Curtis, 50 anos, brasileiro, é músico, compositor, produtor e educador musical. Graduado em Licenciatura em Música pelo Conservatório Brasileiro de Música – Centro Universitário (2018) e especialista em Educação Musical pelo Conservatório Brasileiro de Música – Centro Universitário em parceria com o Fladem Brasil — Seção Nacional do Foro Latino-americano de Educación Musical(2019). Iniciou sua carreira como guitarrista e compositor da banda Berro, um lançamento da Polygram de 1998 — produzido por Ezequiel Neves e Maurício Barros. Já trabalhou com artistas como Elza Soares, Naná Vasconcelos, Rodrigo Lessa, Marina Íris, Emilio Dantas, Som da Rua, Daniel Del Sarto e o duo Feito Café, dentre outros. Compositor da trilha sonora dos filmes do diretor Alan Minas ” A Morte Inventada”(2009) e “A Família Dionti”(2015) e dos filmes do diretor português Jose Barahona “Alma Clandestina” (2017) e “Nheengatu” (2019). Lançou um livro e dois álbuns intitulados “Capitão Bem-Te-Vi”, distribuidos em todas plataformas de streaming. Atua como produtor cultural através de sua empresa Porta-Música. Integrante do duo Malak e Tak.
Videos
Música
19580 Resultados – Página 392 de 1958