
Darío Fossatti
Músico solista/sessionista, egresado de la Escuela de Músicos “La Colmena” ; participando activamente de la producción y grabación de singles, EP, sessions y álbumes de distintos géneros. Docente desde el año 2012.
Ver detallesDarío Fossatti
(Early) Pop Rock & Power Pop
British Blues & Blues Rock
Descripción
Músico solista/sessionista, egresado de la Escuela de Músicos “La Colmena” ; participando activamente de la producción y grabación de singles, EP, sessions y álbumes de distintos géneros. Docente desde el año 2012.

Guido Martínez
Actividad como instrumentista, arreglador y compositor En Enero del año 2000 graba sus primeras composiciones y arreglos con su grupo “Latinaje” (combo de latin jazz de 12 músicos) Disco editado en Europa por el sello Disc Medi. En el año 2004 Latinaje es elegido mejor Big Band del año por la crítica del diario “La Nación”. Gana el premio “Cuchi Leguizamón” del Fondo Nacional de las Artes, con la zamba “El Arcoiris de Juana” con letra de Inés Bayala. Realiza arreglos para 4to de cuerdas para el disco de Beto Caletti “Esquinas” En 2003 es convocado por Lito Vitale para formar su quinteto, grupo con el cual graba su disco “Un Solo Destino” y realiza muchas presentaciones https://www.youtube.com/watch?v=AOf55xIagGU En 2004 es convocado por Juan Carlos Baglietto para formar parte de su grupo. https://www.youtube.com/watch?v=JNKnWEHdcH0 En 2005 graba el 2do. CD/DVD de Latinaje, “La Conversa” (con sus arreglos y composiciones) para el sello MDR. https://www.youtube.com/watch?v=GBmcBcKQsfQ Ernesto Snajer le encarga arreglos para grupo de guitarras. Daniel Maza le encarga un arreglo de vientos para su cd “Música Destilada” https://www.youtube.com/watch?v=tcXxfl8vBrk En 2007 forma parte del proyecto “Inmigrasonos” (Silvia Perez Cruz, Raul Fernández, entre otros), con el que realiza una gira por toda España y Argentina y Brasil. https://www.youtube.com/watch?v=GE7-7VFJtFQ En 2008 Diego Alejandro le encarga arreglos para su cd “Carta de Presentación”. https://www.youtube.com/watch?v=WNF1M07GfFw En 2009 realiza una gira por Dinamarca y Holanda con el grupo de Ernesto Snajer. https://www.youtube.com/watch?v=sCtzGdUFphA En 2011 graba sus composiciones de música argentina en el disco “La Espera” del trío “Martínez2+Lifschitz”. https://www.youtube.com/watch?v=IMGus9k2rPA Desde 2012 forma un cuarteto para tocar sus obras y se presentan en Buenos Aires y el interior del país. Es convocado por el dúo Baglietto -Vitale para formar parte del grupo. https://www.youtube.com/watch?v=xbNZweFJm-A En 2013 la Orquesta Juan de Dios Filiberto, estrena su música en el teatro Del Globo. En 2014 hace los arreglos y la dirección musical del grupo de Baglietto-Garré, para sus presentaciones en el país y la grabación del CD/DVD. “Juntos en el Teatro Opera” nominado a las “Premios Gardel” https://www.youtube.com/watch?v=WrLmvzxe_OM Arregla y orquesta un 8to acústico con la música de Alejandro Manzoni. https://www.youtube.com/watch?v=XTc7zyOzBIo En 2015 la Orquesta Juan de Dios Filiberto vuelve a estrenar obras de su autoría en el teatro Del Globo. En 2016 forma un 5to para presentar nuevas obras con perfil latinoamericano en formato de camarístico. Es beneficiario de una “Beca para la Creación” emitida por el “Fonda Nacional de las Artes”, para componer danzas argentinas. https://www.youtube.com/watch?v=9ty1lVkoShI Damián Bolotín le encarga y estrena en el CCK, una obra para 4to de cuerdas+percusión. Juancho Farías Gómez lo convoca para que estrene sus obras para Bajo Eléctrico Solista en el “Congreso Pedagógico” realizado en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda” En 2017 el Quinteto de Vientos Madera de los solistas de la ONMA J. De Dios Filiberto, le encargan una Suite de Danzas Argentinas. Presenta la obra que compuso para quinteto de cámara gracias a la “Beca a la Creación” en la “Casa del FNA”. Es convocado por la cantante brasileña Maria Creuza para realizar una gira por todo el país. En 2018 El disco de Alejandro Manzoni “Formato de Cámara”. El disco es elegido como los mejores del año por Jorge Garcia, Mauro Apicella y la revista El Amante En 2019 es convocado por Rodolfo Mederos para la creación del grupo Generación Cero. En el que realiza presentaciones en diversos lugares como el CCK. Graba su disco solista “Argentinismos”, donde deja plasmadas sus obras junto a músicos como Victor Carrión , Daniel Lifschitz y Juan Martínez. https://www.youtube.com/watch?v=QCZMApqfASU Graba el disco “Los que Nunca Bailan” del reconocido pianista de tango Cristian Zarate y Ernesto Snajer https://www.youtube.com/watch?v=ZjWk0Zo22JI En 2020 Forma un dúo junto al reconocido bajista “Daniel Maza” para realizar varias presentaciones. https://www.youtube.com/watch?v=LlvoJ0AyPV8 2022 graba sus composiciones con diversos grupos: https://www.youtube.com/watch?v=QtnSjouTZWI https://www.youtube.com/watch?v=zviXcMHzLR8 https://www.youtube.com/watch?v=qJ2ZfiBuQr4 Actualmente se encuentra grabando su disco “Danzas Argentinas” con sus composiciones y arreglos propios para quinteto de cámara y el primer disco del Dúo junto a Daniel Maza. Tocó en vivo con importantes músicos como Aca Seca trío, J. C. Baglietto, Lito Vitale, Liliana Herrero, Franco Luciani, Marcelo Dellamea, Luis Salinas, Juan Cruz de Urquiza, Ernesto Snajer, Carlos Aguirre, Leonardo Amuedo, Maria Creuza, Sara Montiel, entre otros. Participó, entre otros, de los siguientes discos: • “Un Solo Destino”, Lito Vitale. • “Igual a mi Corazón”, Liliana Herrero. • “En Vivo”, Juan Carlos Baglietto. • “Canciones para Alien”, Fito Páez (junto a Hugo Fattorusso, Lucho González, Huber Reyes, entre otros). • “Más de lo Mismo”, Baglietto.-Vitale. • “Andanzas Cotidianas” Alejandro Devries (junto a Pedro Aznar). • “Clásicos y acústicos”, Baglietto-Vitale en vivo en el teatro Colón. • “La Enamorada de Mas” Marita Londra (junto a Rudi y Nini Flores). • “Las Tres Orillas” Alejandro Manzoni • “Toque Argentino” Ernesto Snajer Actividad como docente En 2001 gana el concurso de difícil cobertura en la “Escuela de Arte Leopoldo Marechal” en la cátedra de Bajo (FOBA). En octubre del 2003 participa dirigiendo ensambles con sus arreglos en la “Semana del Tango” realizada en el “Conservatorio de Música Rítmica” de Copenhage, (Dinamarca), junto a, entre otros, Aníbal Arias, F. Suarez Paz. En 2004 gana los concursos de difícil cobertura en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda”, en la cátedra de Bajo Eléctrico (FOBA) y en la “Escuela de Arte Leopoldo Marechal” de Práctica de Conjunto Vocal Instrumental (FG I). En 2005 durante el primer semestre, dictó clases de instrumento y ensamble en la “Universidad de San Francisco de Quito”, (Ecuador) (sede de Berklee en Latinoamérica). En 2006 realiza una clínica en el Conservatorio de Rafaela (Rafaela St. Fé). En 2009 dicta los talleres de “Bajo Eléctrico” en el 6to encuentro de músicos “Argentina en rosario”. En 2012 Realiza una clínica de “Bajo Eléctrico” en el CeCual (Resistencia-Chaco). En 2013 gana el concurso de difícil cobertura en la “Escuela de Arte Leopoldo Marechal”, en la cátedra de “Arreglos vocales instrumentales” IV formación de Grado. En 2014 forma parte del staff docente en el ciclo “Clases Maestras” que se realizan en la “Casa de Tucumán”. En 2015 gana el concurso de difícil cobertura en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda”, en la cátedra de “Arreglos vocales instrumentales” IV CICLO SUPERIOR. Realiza una clínica sobre “Rítmos Folclóricos Argentinos” en la “Muestra de Luthería” (CABA) En 2016 Participa en el “Congreso Pedagógico” realizado en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda” donde realiza una conferencia sobre los “Arreglos para la Sección Rítmica”. Participa dando una clínica sobre “Recursos Técnicos en el Bajo Eléctrico”, en el “Bass en Vivo”, el reconocido encuentro de bajistas dirigido por Oscar Stagnaro (Berklee- EEUU). En 2018 comienza a dirigir ensambles de música latinoamericana con sus arreglos en la escuela Sire Sire. Actualmente se encuentra dando clases de Bajo, Arreglos y Ensambles en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y la Escuela de Arte Leopoldo Marechal. Mis redes: https://www.youtube.com/channel/UCAXU4EoCDGm4Iu6dfdknI3w https://www.facebook.com/guido.martinez.735 https://www.instagram.com/guidomartinezq/?hl=es-la
Ver detallesGuido Martínez
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
MPB
Tango
Fusion / Jazz Rock
Soul Jazz / Jazz Funk
Descripción
Actividad como instrumentista, arreglador y compositor En Enero del año 2000 graba sus primeras composiciones y arreglos con su grupo “Latinaje” (combo de latin jazz de 12 músicos) Disco editado en Europa por el sello Disc Medi. En el año 2004 Latinaje es elegido mejor Big Band del año por la crítica del diario “La Nación”. Gana el premio “Cuchi Leguizamón” del Fondo Nacional de las Artes, con la zamba “El Arcoiris de Juana” con letra de Inés Bayala. Realiza arreglos para 4to de cuerdas para el disco de Beto Caletti “Esquinas” En 2003 es convocado por Lito Vitale para formar su quinteto, grupo con el cual graba su disco “Un Solo Destino” y realiza muchas presentaciones https://www.youtube.com/watch?v=AOf55xIagGU En 2004 es convocado por Juan Carlos Baglietto para formar parte de su grupo. https://www.youtube.com/watch?v=JNKnWEHdcH0 En 2005 graba el 2do. CD/DVD de Latinaje, “La Conversa” (con sus arreglos y composiciones) para el sello MDR. https://www.youtube.com/watch?v=GBmcBcKQsfQ Ernesto Snajer le encarga arreglos para grupo de guitarras. Daniel Maza le encarga un arreglo de vientos para su cd “Música Destilada” https://www.youtube.com/watch?v=tcXxfl8vBrk En 2007 forma parte del proyecto “Inmigrasonos” (Silvia Perez Cruz, Raul Fernández, entre otros), con el que realiza una gira por toda España y Argentina y Brasil. https://www.youtube.com/watch?v=GE7-7VFJtFQ En 2008 Diego Alejandro le encarga arreglos para su cd “Carta de Presentación”. https://www.youtube.com/watch?v=WNF1M07GfFw En 2009 realiza una gira por Dinamarca y Holanda con el grupo de Ernesto Snajer. https://www.youtube.com/watch?v=sCtzGdUFphA En 2011 graba sus composiciones de música argentina en el disco “La Espera” del trío “Martínez2+Lifschitz”. https://www.youtube.com/watch?v=IMGus9k2rPA Desde 2012 forma un cuarteto para tocar sus obras y se presentan en Buenos Aires y el interior del país. Es convocado por el dúo Baglietto -Vitale para formar parte del grupo. https://www.youtube.com/watch?v=xbNZweFJm-A En 2013 la Orquesta Juan de Dios Filiberto, estrena su música en el teatro Del Globo. En 2014 hace los arreglos y la dirección musical del grupo de Baglietto-Garré, para sus presentaciones en el país y la grabación del CD/DVD. “Juntos en el Teatro Opera” nominado a las “Premios Gardel” https://www.youtube.com/watch?v=WrLmvzxe_OM Arregla y orquesta un 8to acústico con la música de Alejandro Manzoni. https://www.youtube.com/watch?v=XTc7zyOzBIo En 2015 la Orquesta Juan de Dios Filiberto vuelve a estrenar obras de su autoría en el teatro Del Globo. En 2016 forma un 5to para presentar nuevas obras con perfil latinoamericano en formato de camarístico. Es beneficiario de una “Beca para la Creación” emitida por el “Fonda Nacional de las Artes”, para componer danzas argentinas. https://www.youtube.com/watch?v=9ty1lVkoShI Damián Bolotín le encarga y estrena en el CCK, una obra para 4to de cuerdas+percusión. Juancho Farías Gómez lo convoca para que estrene sus obras para Bajo Eléctrico Solista en el “Congreso Pedagógico” realizado en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda” En 2017 el Quinteto de Vientos Madera de los solistas de la ONMA J. De Dios Filiberto, le encargan una Suite de Danzas Argentinas. Presenta la obra que compuso para quinteto de cámara gracias a la “Beca a la Creación” en la “Casa del FNA”. Es convocado por la cantante brasileña Maria Creuza para realizar una gira por todo el país. En 2018 El disco de Alejandro Manzoni “Formato de Cámara”. El disco es elegido como los mejores del año por Jorge Garcia, Mauro Apicella y la revista El Amante En 2019 es convocado por Rodolfo Mederos para la creación del grupo Generación Cero. En el que realiza presentaciones en diversos lugares como el CCK. Graba su disco solista “Argentinismos”, donde deja plasmadas sus obras junto a músicos como Victor Carrión , Daniel Lifschitz y Juan Martínez. https://www.youtube.com/watch?v=QCZMApqfASU Graba el disco “Los que Nunca Bailan” del reconocido pianista de tango Cristian Zarate y Ernesto Snajer https://www.youtube.com/watch?v=ZjWk0Zo22JI En 2020 Forma un dúo junto al reconocido bajista “Daniel Maza” para realizar varias presentaciones. https://www.youtube.com/watch?v=LlvoJ0AyPV8 2022 graba sus composiciones con diversos grupos: https://www.youtube.com/watch?v=QtnSjouTZWI https://www.youtube.com/watch?v=zviXcMHzLR8 https://www.youtube.com/watch?v=qJ2ZfiBuQr4 Actualmente se encuentra grabando su disco “Danzas Argentinas” con sus composiciones y arreglos propios para quinteto de cámara y el primer disco del Dúo junto a Daniel Maza. Tocó en vivo con importantes músicos como Aca Seca trío, J. C. Baglietto, Lito Vitale, Liliana Herrero, Franco Luciani, Marcelo Dellamea, Luis Salinas, Juan Cruz de Urquiza, Ernesto Snajer, Carlos Aguirre, Leonardo Amuedo, Maria Creuza, Sara Montiel, entre otros. Participó, entre otros, de los siguientes discos: • “Un Solo Destino”, Lito Vitale. • “Igual a mi Corazón”, Liliana Herrero. • “En Vivo”, Juan Carlos Baglietto. • “Canciones para Alien”, Fito Páez (junto a Hugo Fattorusso, Lucho González, Huber Reyes, entre otros). • “Más de lo Mismo”, Baglietto.-Vitale. • “Andanzas Cotidianas” Alejandro Devries (junto a Pedro Aznar). • “Clásicos y acústicos”, Baglietto-Vitale en vivo en el teatro Colón. • “La Enamorada de Mas” Marita Londra (junto a Rudi y Nini Flores). • “Las Tres Orillas” Alejandro Manzoni • “Toque Argentino” Ernesto Snajer Actividad como docente En 2001 gana el concurso de difícil cobertura en la “Escuela de Arte Leopoldo Marechal” en la cátedra de Bajo (FOBA). En octubre del 2003 participa dirigiendo ensambles con sus arreglos en la “Semana del Tango” realizada en el “Conservatorio de Música Rítmica” de Copenhage, (Dinamarca), junto a, entre otros, Aníbal Arias, F. Suarez Paz. En 2004 gana los concursos de difícil cobertura en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda”, en la cátedra de Bajo Eléctrico (FOBA) y en la “Escuela de Arte Leopoldo Marechal” de Práctica de Conjunto Vocal Instrumental (FG I). En 2005 durante el primer semestre, dictó clases de instrumento y ensamble en la “Universidad de San Francisco de Quito”, (Ecuador) (sede de Berklee en Latinoamérica). En 2006 realiza una clínica en el Conservatorio de Rafaela (Rafaela St. Fé). En 2009 dicta los talleres de “Bajo Eléctrico” en el 6to encuentro de músicos “Argentina en rosario”. En 2012 Realiza una clínica de “Bajo Eléctrico” en el CeCual (Resistencia-Chaco). En 2013 gana el concurso de difícil cobertura en la “Escuela de Arte Leopoldo Marechal”, en la cátedra de “Arreglos vocales instrumentales” IV formación de Grado. En 2014 forma parte del staff docente en el ciclo “Clases Maestras” que se realizan en la “Casa de Tucumán”. En 2015 gana el concurso de difícil cobertura en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda”, en la cátedra de “Arreglos vocales instrumentales” IV CICLO SUPERIOR. Realiza una clínica sobre “Rítmos Folclóricos Argentinos” en la “Muestra de Luthería” (CABA) En 2016 Participa en el “Congreso Pedagógico” realizado en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda” donde realiza una conferencia sobre los “Arreglos para la Sección Rítmica”. Participa dando una clínica sobre “Recursos Técnicos en el Bajo Eléctrico”, en el “Bass en Vivo”, el reconocido encuentro de bajistas dirigido por Oscar Stagnaro (Berklee- EEUU). En 2018 comienza a dirigir ensambles de música latinoamericana con sus arreglos en la escuela Sire Sire. Actualmente se encuentra dando clases de Bajo, Arreglos y Ensambles en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y la Escuela de Arte Leopoldo Marechal. Mis redes: https://www.youtube.com/channel/UCAXU4EoCDGm4Iu6dfdknI3w https://www.facebook.com/guido.martinez.735 https://www.instagram.com/guidomartinezq/?hl=es-la

Flautistas Dulces de Latinoamérica
Flautistas dulces de Latinoamérica surge durante el año 2020, en pleno contexto de crisis sanitaria, como una iniciativa que busca generar espacios de colaboración musical virtual donde los flautistas dulces de diversos países del continente puedan generar lazos y a la vez mostrar su trabajo musical con el instrumento. Para ello se organizan “Conciertos Virtuales” como una forma de visibilizar la gran calidad interpretativa de los flautistas latinoamericanos. Hasta la fecha se han organizado 4 versiones que han sido estrenadas por medio de la plataforma YouTube, donde han participado flautistas de Perú, Chile, Argentina, Bolivia, México, Uruguay y Brasil.
Ver detallesFlautistas Dulces de Latinoamérica
Descripción
Flautistas dulces de Latinoamérica surge durante el año 2020, en pleno contexto de crisis sanitaria, como una iniciativa que busca generar espacios de colaboración musical virtual donde los flautistas dulces de diversos países del continente puedan generar lazos y a la vez mostrar su trabajo musical con el instrumento. Para ello se organizan “Conciertos Virtuales” como una forma de visibilizar la gran calidad interpretativa de los flautistas latinoamericanos. Hasta la fecha se han organizado 4 versiones que han sido estrenadas por medio de la plataforma YouTube, donde han participado flautistas de Perú, Chile, Argentina, Bolivia, México, Uruguay y Brasil.
Videos

Felipe S Cohen
MPB
Descripción
Baterista e compositor

Fundación 100% Natural Afrovictimas
Nuestra organización busca enaltecer y difundir y desarrollar la historia, la identidad ética y los valores culturales de las comunidades negra, raizal afrodescendientes y palenqueras víctimas promoviendo procesos pedagógicos y espacios de aprendizajes a través foros, encuentros, talleres, conversatorios y encuentros culturales que las difundan por toda la ciudad, departamento y el país. Entendemos que los procesos de aculturamiento debilita nuestra cultura y también el reconocimiento y el relacionamiento con la misma, como consecuencia vemos nuestra cultura como algo de poco valor, por eso promovemos procesos musicales que aportan a la creación, fortalecimiento y a la conexión de la historia propia étnica de las niñas , niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos y adultos mayores.
Ver detallesFundación 100% Natural Afrovictimas
Descripción
Nuestra organización busca enaltecer y difundir y desarrollar la historia, la identidad ética y los valores culturales de las comunidades negra, raizal afrodescendientes y palenqueras víctimas promoviendo procesos pedagógicos y espacios de aprendizajes a través foros, encuentros, talleres, conversatorios y encuentros culturales que las difundan por toda la ciudad, departamento y el país. Entendemos que los procesos de aculturamiento debilita nuestra cultura y también el reconocimiento y el relacionamiento con la misma, como consecuencia vemos nuestra cultura como algo de poco valor, por eso promovemos procesos musicales que aportan a la creación, fortalecimiento y a la conexión de la historia propia étnica de las niñas , niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos y adultos mayores.

Alexandre Benato
Alexandre Benato – Cantor, compositor, multi-instrumentista, sonoplasta, educador musical e pesquisador da cultura popular. Estudou guitarra MPB/Jazz no Conservatório Dramático e Musical Carlos de Campos, de Tatuí-SP e na na Universidade Livre de Música ( EMESP – Tom Jobim). Cursou Licenciatura em Artes no Centro Universitário em São Paulo e Educação Musical na UFSCAR. Estudou percussão brasileira na Escola Prego Batido com Éder Rocha (percussionista do grupo Mestre Ambrósio). Desde 1998 pesquisa a cultura popular nos altos da Serra de Paranapiacaba até o Vale do Ribeira, nesses 23 anos de pesquisa, chegou a viver durante 8 meses ininterruptos na Mata Atlântica do Alto Ribeira convivendo intensamente com as comunidades quilombolas da região. Na região nordeste aprofundou suas pesquisas da cultura popular recolhendo experiências com os músicos Mestre Salustiano, Selma do Côco e João do Pife, o fruto desta pesquisa foi o convite para realizar a direção musical do DVD Ser-Tão Brasileiro onde também atuou como multi-instrumentista. Para a concepção do DVD “Ser-tão Brasileiro”- LINC o grupo Pindorama realizou a expedição de pesquisa para concepção do espetáculo, onde percorreu mais de 3.000 Km, seis estados do nordeste, fazendo o levantamento e documentação de diversas manifestações culturais e religiosas do semi árido brasileiro. Foi integrante da formação inicial da Banda Cataia atuando como multi-instrumentista e atualmente ainda continua sendo compositor da banda. Com uma de suas composições a banda realizou o Clipe d música Caboclo Véio contando com a participação de José Mojica Marins, o inconfundível Zé do Caixão. Com a Banda Cataia lançou dois álbuns sendo o primeiro lançado na Europa, pela Suave Music (França) no segundo álbum participou de vários programas de t.v entre eles o programa do Jô ( Rede Globo ). Se apresentou em diversas casas de shows das capitais do Brasil como São Paulo, Campinas, Curitiba, Porto Alegre, Florianópolis, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, entre muitas outras cidades. E ainda em unidades do SESC do estado de São Paulo (Pompéia, Vila Mariana, Interlagos, Bauru, Piracicaba, Ribeirão Preto, Santos). A Banda foi selecionada pelo SESI-SP, em edital público para se apresentar ao longo do ano (SESI Música 2008 “SÉRIE BRASILEIRA”). Em 2009 foi um dos grupos convidados a se apresentar na comemoração dos 30 anos da LIRA Paulistana (Vanguarda Paulista) realizado pela Funarte junto aos grupos Isca de Polícia, Língua de Trapo, Premê, Anelis Assunção e Arrigo Barnabé. Como guitarrista participou de diversos grupos de música instrumental dando destaque para o grupo instrumental Ubaú, o grupo participou do primeiro SESC Instrumental de Sorocaba-SP ao lado de grandes nomes da música instrumental brasileira entre eles o grande músico Hermeto Pascoal. Também como guitarrista participou da releitura da música Clara Crocodilo na Oficina Cultural Grande Otelo no show do músico Arrigo Barnabé Sorocaba-SP. Alexandre Benato é fundador da ONG Voz do Morro, há vinte um anos Alexandre Benato realiza oficinas de percussão e ritmos brasileiros para as comunidades de Piedade-SP. O Projeto Voz do Morro iniciou suas ações nos anos 2000 estimulando a música afro-brasileira nas comunidades do município de Piedade através de oficinas de musicalização infantil, voz, e percussão com materiais recicláveis disponíveis no local. Hoje o projeto já conta com um Bloco de 120 integrantes, uma banda com instrumentistas formados pelo projeto e mais de 250 alunos entre adultos, jovens, crianças e alunos PcDs. O grupo se apresenta regularmente nas universidades da região realizando oficinais e convivência com alunos e professores. Como educador musical é proprietário desde 2012 da Escola de Música Alexandre Benato contando com diversos professores abordando como núcleo sempre a cultura popular paulista.
Ver detallesAlexandre Benato
Regional
Descripción
Alexandre Benato – Cantor, compositor, multi-instrumentista, sonoplasta, educador musical e pesquisador da cultura popular. Estudou guitarra MPB/Jazz no Conservatório Dramático e Musical Carlos de Campos, de Tatuí-SP e na na Universidade Livre de Música ( EMESP – Tom Jobim). Cursou Licenciatura em Artes no Centro Universitário em São Paulo e Educação Musical na UFSCAR. Estudou percussão brasileira na Escola Prego Batido com Éder Rocha (percussionista do grupo Mestre Ambrósio). Desde 1998 pesquisa a cultura popular nos altos da Serra de Paranapiacaba até o Vale do Ribeira, nesses 23 anos de pesquisa, chegou a viver durante 8 meses ininterruptos na Mata Atlântica do Alto Ribeira convivendo intensamente com as comunidades quilombolas da região. Na região nordeste aprofundou suas pesquisas da cultura popular recolhendo experiências com os músicos Mestre Salustiano, Selma do Côco e João do Pife, o fruto desta pesquisa foi o convite para realizar a direção musical do DVD Ser-Tão Brasileiro onde também atuou como multi-instrumentista. Para a concepção do DVD “Ser-tão Brasileiro”- LINC o grupo Pindorama realizou a expedição de pesquisa para concepção do espetáculo, onde percorreu mais de 3.000 Km, seis estados do nordeste, fazendo o levantamento e documentação de diversas manifestações culturais e religiosas do semi árido brasileiro. Foi integrante da formação inicial da Banda Cataia atuando como multi-instrumentista e atualmente ainda continua sendo compositor da banda. Com uma de suas composições a banda realizou o Clipe d música Caboclo Véio contando com a participação de José Mojica Marins, o inconfundível Zé do Caixão. Com a Banda Cataia lançou dois álbuns sendo o primeiro lançado na Europa, pela Suave Music (França) no segundo álbum participou de vários programas de t.v entre eles o programa do Jô ( Rede Globo ). Se apresentou em diversas casas de shows das capitais do Brasil como São Paulo, Campinas, Curitiba, Porto Alegre, Florianópolis, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, entre muitas outras cidades. E ainda em unidades do SESC do estado de São Paulo (Pompéia, Vila Mariana, Interlagos, Bauru, Piracicaba, Ribeirão Preto, Santos). A Banda foi selecionada pelo SESI-SP, em edital público para se apresentar ao longo do ano (SESI Música 2008 “SÉRIE BRASILEIRA”). Em 2009 foi um dos grupos convidados a se apresentar na comemoração dos 30 anos da LIRA Paulistana (Vanguarda Paulista) realizado pela Funarte junto aos grupos Isca de Polícia, Língua de Trapo, Premê, Anelis Assunção e Arrigo Barnabé. Como guitarrista participou de diversos grupos de música instrumental dando destaque para o grupo instrumental Ubaú, o grupo participou do primeiro SESC Instrumental de Sorocaba-SP ao lado de grandes nomes da música instrumental brasileira entre eles o grande músico Hermeto Pascoal. Também como guitarrista participou da releitura da música Clara Crocodilo na Oficina Cultural Grande Otelo no show do músico Arrigo Barnabé Sorocaba-SP. Alexandre Benato é fundador da ONG Voz do Morro, há vinte um anos Alexandre Benato realiza oficinas de percussão e ritmos brasileiros para as comunidades de Piedade-SP. O Projeto Voz do Morro iniciou suas ações nos anos 2000 estimulando a música afro-brasileira nas comunidades do município de Piedade através de oficinas de musicalização infantil, voz, e percussão com materiais recicláveis disponíveis no local. Hoje o projeto já conta com um Bloco de 120 integrantes, uma banda com instrumentistas formados pelo projeto e mais de 250 alunos entre adultos, jovens, crianças e alunos PcDs. O grupo se apresenta regularmente nas universidades da região realizando oficinais e convivência com alunos e professores. Como educador musical é proprietário desde 2012 da Escola de Música Alexandre Benato contando com diversos professores abordando como núcleo sempre a cultura popular paulista.
Videos
Música

Catto
Soy cantante, compositor y guitarrista, con mi Banda “REVËS” en el año 2007 lanzamos un disco titulado “Ciudad Cabaret” donde soy el autor y compositor de todos los temas del álbum, hicimos varias giras nacionales, En el ño 2012 fui invitado por otra banda local EQUILIVRE para ser el guitarrista principal, ahí cumplimos con varias giras nacionales y fuimos invitados a la ciudad de Bejing para tocar en los festivales “Strawberry Music Festival” y Meet in Beijing Arts Festival, en el año 2017 lance un EP con mi banda REVËS con tres sencillos, para el año 2020 conformo mi proyecto solista llamado “CATTO” del cual estoy en proceso de produccion y grabación
Ver detallesCatto
Jangle Pop / Indie Rock (& Paisley Underground)
Descripción
Soy cantante, compositor y guitarrista, con mi Banda “REVËS” en el año 2007 lanzamos un disco titulado “Ciudad Cabaret” donde soy el autor y compositor de todos los temas del álbum, hicimos varias giras nacionales, En el ño 2012 fui invitado por otra banda local EQUILIVRE para ser el guitarrista principal, ahí cumplimos con varias giras nacionales y fuimos invitados a la ciudad de Bejing para tocar en los festivales “Strawberry Music Festival” y Meet in Beijing Arts Festival, en el año 2017 lance un EP con mi banda REVËS con tres sencillos, para el año 2020 conformo mi proyecto solista llamado “CATTO” del cual estoy en proceso de produccion y grabación
Videos

Julián Powell
Tengo 25 años y soy estudiante avanzado del Profesorado y la Licenciatura en Música Popular de la Facultad de Artes de la UNLP (La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina). Me he desempeñado en distintos roles (bajista, tecladista, compositor, cantante) en conjuntos de Reggae, Murga uruguaya, Candombe, Cumbia, Rock, Canción de autor. Participé de una gira musical en Brasil (2016) junto a “Me lleva la Jarana”, banda de cumbia emergente que cuenta con tres materiales discográficos editados. Participé también como bajista en la banda solista de Melisa Galluzo, conjunto con el cual tocamos en el festival municipal de Villa Pehuenia, como telonerxs de Bruno Arias. He asistido a distintas instancias de formación en Producción Musical brindadas por Javier Nadal Testa y por Gabriel Pedernera respectivamente. Produje el spot de campaña para el precandidato a Intendente en la ciudad de La Plata Luis Arias, para las elecciones de 2019. También he producido spots publicitarios. Recientemente lancé mi primer sencillo solista, titulado “Tanta Sed”, y actualmente me encuentro componiendo y produciendo mi primer material discográfico.
Ver detallesJulián Powell
Fusion / Jazz Rock
Nuevo Folclore
Descripción
Tengo 25 años y soy estudiante avanzado del Profesorado y la Licenciatura en Música Popular de la Facultad de Artes de la UNLP (La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina). Me he desempeñado en distintos roles (bajista, tecladista, compositor, cantante) en conjuntos de Reggae, Murga uruguaya, Candombe, Cumbia, Rock, Canción de autor. Participé de una gira musical en Brasil (2016) junto a “Me lleva la Jarana”, banda de cumbia emergente que cuenta con tres materiales discográficos editados. Participé también como bajista en la banda solista de Melisa Galluzo, conjunto con el cual tocamos en el festival municipal de Villa Pehuenia, como telonerxs de Bruno Arias. He asistido a distintas instancias de formación en Producción Musical brindadas por Javier Nadal Testa y por Gabriel Pedernera respectivamente. Produje el spot de campaña para el precandidato a Intendente en la ciudad de La Plata Luis Arias, para las elecciones de 2019. También he producido spots publicitarios. Recientemente lancé mi primer sencillo solista, titulado “Tanta Sed”, y actualmente me encuentro componiendo y produciendo mi primer material discográfico.
Videos
Música

Albert Cordeiro
Violonista dedicado ao violão de 7 cordas e ao Choro. Iniciou seus estudos no Conservatório Carlos Gomes, através do Curso Livre de Violão Popular. Integrou a Orquestra de Choro do Pará, onde passou a estudar o violão de 7 cordas com grandes referências do instrumento. Participou de workshops com expoentes do choro nacional como Maurício Carrílho, Deo Rian, Luciana Rabelo, Isaías do Bandolim, Yamandu Costa, Rogério Caetano. Fundou o Choramingando, grupo que nos seus dez anos de existência acumulou um número vasto de apresentações na capital no interior do Estado. Integrou o “Coletivo Batuque na Praça”, que durante anos realizou rodas de samba, choro, e outros gêneros populares afim de promover e salvaguardar a cultura popular em Belém. Se dedica também ao samba já tendo acompanhado grandes expoentes como Gigi Furtado e Juliana Franco. Arranjou, dirigiu e tocou no Show “NOITE MARROM” da cantora Mariza Black, homenageando Alcione, espetáculo tão bem-sucedido que foi replicado inúmeras vezes em teatros públicos de Belém e em diversas casas noturnas da cidade. Tocou e arranjou os shows “Brasileiríssima: A trajetória do samba”; Tributo à Mercedes Sosa; e Tributo a Dona Ivone Lara, todos de Ana Paula Castro. Tem se dedicado a divulgação de sua obra autoral, através da produção audiovisual. No You Tube, suas músicas já contam, somadas, com cerca de cinco mil visualizações. Nesta plataforma consta seu primeiro EP: Choro Guardado, contendo apenas composições autorais. Seu samba “Não Fique Arisca” foi premiado com o segundo lugar no IV Festival da Nova Geração do Samba Paraense. Foi finalista no II festival de Choro da Casa do Gilson, com o choro “Honorato”. Sua obra autoral já foi interpretada por regionais de choro paraense como o Quinteto Caxangá e Engole o Choro. Tem como parceiros de composição os mestres Adamor do Bandolim e Paulinho Moura.
Ver detallesAlbert Cordeiro
Choro
Samba
Descripción
Violonista dedicado ao violão de 7 cordas e ao Choro. Iniciou seus estudos no Conservatório Carlos Gomes, através do Curso Livre de Violão Popular. Integrou a Orquestra de Choro do Pará, onde passou a estudar o violão de 7 cordas com grandes referências do instrumento. Participou de workshops com expoentes do choro nacional como Maurício Carrílho, Deo Rian, Luciana Rabelo, Isaías do Bandolim, Yamandu Costa, Rogério Caetano. Fundou o Choramingando, grupo que nos seus dez anos de existência acumulou um número vasto de apresentações na capital no interior do Estado. Integrou o “Coletivo Batuque na Praça”, que durante anos realizou rodas de samba, choro, e outros gêneros populares afim de promover e salvaguardar a cultura popular em Belém. Se dedica também ao samba já tendo acompanhado grandes expoentes como Gigi Furtado e Juliana Franco. Arranjou, dirigiu e tocou no Show “NOITE MARROM” da cantora Mariza Black, homenageando Alcione, espetáculo tão bem-sucedido que foi replicado inúmeras vezes em teatros públicos de Belém e em diversas casas noturnas da cidade. Tocou e arranjou os shows “Brasileiríssima: A trajetória do samba”; Tributo à Mercedes Sosa; e Tributo a Dona Ivone Lara, todos de Ana Paula Castro. Tem se dedicado a divulgação de sua obra autoral, através da produção audiovisual. No You Tube, suas músicas já contam, somadas, com cerca de cinco mil visualizações. Nesta plataforma consta seu primeiro EP: Choro Guardado, contendo apenas composições autorais. Seu samba “Não Fique Arisca” foi premiado com o segundo lugar no IV Festival da Nova Geração do Samba Paraense. Foi finalista no II festival de Choro da Casa do Gilson, com o choro “Honorato”. Sua obra autoral já foi interpretada por regionais de choro paraense como o Quinteto Caxangá e Engole o Choro. Tem como parceiros de composição os mestres Adamor do Bandolim e Paulinho Moura.
Videos

Ivhan Ramadan
Músico multifacético peruano, arquitecto de profesión, inicia su formación musical a los 6 años de edad con diversos instrumentos, optando posteriormente por los teclados y el piano, realizando estudios académicos en diversos institutos de formación musical y en el Conservatorio Nacional de Música, desarrollando una carrera artística activa en una gran variedad de géneros musicales latinos, dentro y fuera de su país, lo que le ha permitido desarrollar un canal sensorial muy amplio. Posteriormente como músico árabe en la percusión, diseña música para Bellydance fusionando la música oriental con la música peruana. Como artista investigador, ha realizado publicaciones en medios impresos sobre “La Música de la Arquitectura”, “Influencia Artística de la Cultura Árabe en el Perú” y “Vestigios Egipcios en el Perú”.
Ver detallesIvhan Ramadan
Arabian Pop
Folclore Peruano
Contemporánea
Descripción
Músico multifacético peruano, arquitecto de profesión, inicia su formación musical a los 6 años de edad con diversos instrumentos, optando posteriormente por los teclados y el piano, realizando estudios académicos en diversos institutos de formación musical y en el Conservatorio Nacional de Música, desarrollando una carrera artística activa en una gran variedad de géneros musicales latinos, dentro y fuera de su país, lo que le ha permitido desarrollar un canal sensorial muy amplio. Posteriormente como músico árabe en la percusión, diseña música para Bellydance fusionando la música oriental con la música peruana. Como artista investigador, ha realizado publicaciones en medios impresos sobre “La Música de la Arquitectura”, “Influencia Artística de la Cultura Árabe en el Perú” y “Vestigios Egipcios en el Perú”.
Videos
Música
17698 Resultados – Página 937 de 1770