
Luxiel
Desde los 15 años he participado en concursos musicales,eventos,he realizado varios vídeos musicales,con un propósito de dar a conocer mi música es una energía que me llena de mucha fe para seguir adelante
Ver detallesLuxiel
Cantautor/Música de autor
Dance Pop
Descripción
Desde los 15 años he participado en concursos musicales,eventos,he realizado varios vídeos musicales,con un propósito de dar a conocer mi música es una energía que me llena de mucha fe para seguir adelante

stefano toller
Compositor, productor musical y multi instrumentista, egresado en la carrera de música con especialidad en songwriting en la UPC. Cantante y compositor de la banda Inzul, quienes han participado en Primavera Sound (España), Vivo x el Rock, Selvamonos, etc. Ha compuesto canciones para otros artistas como J tade, Pancho Rodriguez, Favio, Actualmente trabaja con Patrick Romantick (Warner)c omo compositor de su sello.
Ver detallesstefano toller
Reggaetón & Latin Rap
Indie Pop (Twee)
Descripción
Compositor, productor musical y multi instrumentista, egresado en la carrera de música con especialidad en songwriting en la UPC. Cantante y compositor de la banda Inzul, quienes han participado en Primavera Sound (España), Vivo x el Rock, Selvamonos, etc. Ha compuesto canciones para otros artistas como J tade, Pancho Rodriguez, Favio, Actualmente trabaja con Patrick Romantick (Warner)c omo compositor de su sello.
Música

Marcelo
Marcelo, cantante y compositor originario de Ecuador. Ha sido ganador del Urband Spotlight 2107, nominado como artista proyección en los premios Mis Bandas Nacionales. En el 2015 lanzó su primer EP denominado “Contratiempos”. Canciones como “Déjenme Llorar”, “Enséñame” o “Perfecta” han llevado su propuesta internacionalmente a países como México, Perú, España o Estados Unidos.
Ver detallesMarcelo
Cantautor/Música de autor
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descripción
Marcelo, cantante y compositor originario de Ecuador. Ha sido ganador del Urband Spotlight 2107, nominado como artista proyección en los premios Mis Bandas Nacionales. En el 2015 lanzó su primer EP denominado “Contratiempos”. Canciones como “Déjenme Llorar”, “Enséñame” o “Perfecta” han llevado su propuesta internacionalmente a países como México, Perú, España o Estados Unidos.
Música

Bell Puã
Bell Puã é cantora, poeta e historiadora, nascida entre o mangue e o sol do Recife. Vencedora do Campeonato Nacional de Poesia Falada – SLAM BR 2017, representante do Brasil na Poetry Slam World Cup 2018, em Paris, e convidada da FLIP 2018. É autora dos livros “É que dei o perdido na razão” (Castanha Mecânica, 2018) e “Lutar é crime” (Letramento, 2019), livro finalista do Prêmio Jabuti 2020. Em 2021, Bell Puã iniciou seus caminhos na música cantando RAP, estreando com “Dale”, música produzida pelo produtor musical Magno Brito.
Ver detallesBell Puã
Trap & Drill
Descripción
Bell Puã é cantora, poeta e historiadora, nascida entre o mangue e o sol do Recife. Vencedora do Campeonato Nacional de Poesia Falada – SLAM BR 2017, representante do Brasil na Poetry Slam World Cup 2018, em Paris, e convidada da FLIP 2018. É autora dos livros “É que dei o perdido na razão” (Castanha Mecânica, 2018) e “Lutar é crime” (Letramento, 2019), livro finalista do Prêmio Jabuti 2020. Em 2021, Bell Puã iniciou seus caminhos na música cantando RAP, estreando com “Dale”, música produzida pelo produtor musical Magno Brito.
Música

Ricardo Gaona
Hola, mi nombre es Ricardo Gaona, y soy poeta y compositor. He publicado un libro de poesía y una novela corta. Eso lo he hecho como artista. Regularmente trabajo como comerciante, y por muchos años fui traductor particular.
Ver detallesRicardo Gaona
Cantautor/Música de autor
Descripción
Hola, mi nombre es Ricardo Gaona, y soy poeta y compositor. He publicado un libro de poesía y una novela corta. Eso lo he hecho como artista. Regularmente trabajo como comerciante, y por muchos años fui traductor particular.
Videos
Música

Vitú de Souza
Vitú de Souza, é músico compositor arranjador, em violão, guitarra, piano, voz e instrumentos percussivos, realizou a direção musical dos espetáculos do Samba de Coco – Coquistas de Tia Toinhas e Cia Erês Mensageiras dos Ventos desde de 2019, Ogã em uma tradição viva do terreiro Ilê Axé Afonjá Oxeguiri, de Candomblé da Nação Ketu, onde além de funções espirituais, pesquisa cantos dançados em rituais afrobrasileiros. Compositor organizador do projeto Orikis de Erê’ projeto que prevê a criação de um álbum com 16 (dezesseis) composições que homenageiam os Orixás do Candomblé, em especial o panteão da cultura (nação) Ketu: Exu, Ogum, Oxossi, Ossain, Obaluaê Ewá, Oxumaré, Nanã, Iansã, Xangô, Oxum, Logunedé, Iemanjá, Oxalá e entre outras entidades ligadas a esse panteão. Os aportes musicais são construídos a partir das matrizes e influências do Jazz, Bossa Nova, Samba, Choro, Samba de Coco, Ciranda e Ijexá. Sendo, portanto, um trabalho musical de ‘Fusion Music’, onde as composições soam e trazem identidades musicais de diversos contextos e aplicações,chamados de “Sotaques” nesse projeto.
Ver detallesVitú de Souza
Instrumental / Jazz Brasileiro
Samba
Fusion / Jazz Rock
Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)
Descripción
Vitú de Souza, é músico compositor arranjador, em violão, guitarra, piano, voz e instrumentos percussivos, realizou a direção musical dos espetáculos do Samba de Coco – Coquistas de Tia Toinhas e Cia Erês Mensageiras dos Ventos desde de 2019, Ogã em uma tradição viva do terreiro Ilê Axé Afonjá Oxeguiri, de Candomblé da Nação Ketu, onde além de funções espirituais, pesquisa cantos dançados em rituais afrobrasileiros. Compositor organizador do projeto Orikis de Erê’ projeto que prevê a criação de um álbum com 16 (dezesseis) composições que homenageiam os Orixás do Candomblé, em especial o panteão da cultura (nação) Ketu: Exu, Ogum, Oxossi, Ossain, Obaluaê Ewá, Oxumaré, Nanã, Iansã, Xangô, Oxum, Logunedé, Iemanjá, Oxalá e entre outras entidades ligadas a esse panteão. Os aportes musicais são construídos a partir das matrizes e influências do Jazz, Bossa Nova, Samba, Choro, Samba de Coco, Ciranda e Ijexá. Sendo, portanto, um trabalho musical de ‘Fusion Music’, onde as composições soam e trazem identidades musicais de diversos contextos e aplicações,chamados de “Sotaques” nesse projeto.

Felipe Mejía
Hola soy Felipe, un artista músico de Costa Rica. Desde pequeño crecí con la música y siempre ha sido parte importante de mi vida y mi diario vivir. Decidí estudiar guitarra clásica en la Universidad de Costa Rica donde obtuve un Diploma Técnico que me sirvió como base para seguir explorando otros géneros como el blues, rock, funk, de manera autodidacta junto con mi guitarra eléctrica también. Luego de eso me interesé por estudiar Producción de video para luego combinar la música y el lenguaje audiovisual. Una vez hice un lanzamiento de una obra original titulada Demoleum, el cúal evoca cuando varios músicos se juntan a improvisar y ver que sale de ese momento. Actualmente, decidí estudiar diseño gráfico, ya que es algo que siempre me había llamado la atención y el cúal es una herramienta que puedo poner a disposición de mi proceso creativo. Tengo 21 años de tocar guitarra y aún así, no vivo totalmente de la música. Y anhelo algún día poder vivir nada más de mis ingresos como músico, arreglista, productor y compositor.
Ver detallesFelipe Mejía
Cantautor/Música de autor
Descripción
Hola soy Felipe, un artista músico de Costa Rica. Desde pequeño crecí con la música y siempre ha sido parte importante de mi vida y mi diario vivir. Decidí estudiar guitarra clásica en la Universidad de Costa Rica donde obtuve un Diploma Técnico que me sirvió como base para seguir explorando otros géneros como el blues, rock, funk, de manera autodidacta junto con mi guitarra eléctrica también. Luego de eso me interesé por estudiar Producción de video para luego combinar la música y el lenguaje audiovisual. Una vez hice un lanzamiento de una obra original titulada Demoleum, el cúal evoca cuando varios músicos se juntan a improvisar y ver que sale de ese momento. Actualmente, decidí estudiar diseño gráfico, ya que es algo que siempre me había llamado la atención y el cúal es una herramienta que puedo poner a disposición de mi proceso creativo. Tengo 21 años de tocar guitarra y aún así, no vivo totalmente de la música. Y anhelo algún día poder vivir nada más de mis ingresos como músico, arreglista, productor y compositor.
Música

Mr. Jazz Big Band
Organización creada en Tunja, Boyacá, Colombia en el año 2016 con la finalidad de enseñar y divulgar los géneros jazzísticos de la mano de su fundador Eduardo Betancourt (músico, Trompetista, Fliscornista, Vibrafonista, Compositor, Arreglista y Director de Orquestas y Bandas Sinfónicas con especialidad en Big Bands. Organización que ha participado en festivales de Jazz de mayor renombre en Colombia y fuera del país desde 2016 hasta la fecha. en su ceno funcionan varias agrupaciones pero la reina de la casa es la Mr. Jazz Big Band.
Ver detallesMr. Jazz Big Band
Swing / Big Band
Descripción
Organización creada en Tunja, Boyacá, Colombia en el año 2016 con la finalidad de enseñar y divulgar los géneros jazzísticos de la mano de su fundador Eduardo Betancourt (músico, Trompetista, Fliscornista, Vibrafonista, Compositor, Arreglista y Director de Orquestas y Bandas Sinfónicas con especialidad en Big Bands. Organización que ha participado en festivales de Jazz de mayor renombre en Colombia y fuera del país desde 2016 hasta la fecha. en su ceno funcionan varias agrupaciones pero la reina de la casa es la Mr. Jazz Big Band.
Videos

Nati Zambrini
Música, Docente, Guitarrista y Compositora de la Ciudad de Rosario. Su acercamiento a la música data desde muy temprana edad, a los 7 años, inclinándose por el Piano como su instrumento motivador tomando clases particulares con la profesora Mabel Petronio, sin embargo ya dejando la adolescencia llegó a sus manos una guitarra criolla que la enamoró perdidamente, siendo hoy en día su instrumento principal. Estudió en la Escuela Provincial de Música y en forma particular piano y guitarra, para luego dedicarse definitivamente a la guitarra. Es egresada del Profesorado de Música “Carlos Guastavino” donde se recibió en el año 2011 con el título de “Profesora de Artes en Música” (especialidad Guitarra). Actualmente se encuentra trabajando en la Educación como Docente de Educación Artística, en Nivel Secundario. Desde el año 2010 es Profesora de Guitarra en el Instituto CAIROS Rosario, donde coordina grupos de ensambles de guitarras y en forma individual. Tomó clases de canto desde el 2013 a la actualidad con las profesoras Ethel Hoffman, Eugenia Garralda Lazarte, Anahí Sayago entre otras. Durante el año 2013- 2014 tomó clases de Guitarra con el Profesor Carlos Casazza. Durante el 2013 al 2018 comenzó a incluir la percusión a su vida, estudiando con diferentes referentes y profesores/as: Cajón Peruano con Walter Pinto, Percusión corporal y Batería con Ana Vélez, entre otros talleres grupales de Percusión. Fue Guitarrista en diferentes grupos de covers y temas propios desde el 2013 a 2017 como: Cincopadas, PAN (canciones de Spinetta), con Almaluz, Diáfanas trío. Como proyecto solista voz y Guitarra con la Bajista Estefanía Reñones desde el 2014, tocando en bares, pubs, Distritos, Centros Culturales entre otros, en Rosario y zonas aledañas. En 2018 y 2019 formó parte de: Tierra y Aire percusión por señas con Rolo Veron. El dúo Bienlas2 con Eugenia Garralda Lazarte. Electrío Rosario, temas propios de su autoría junto a Estefanía Reñones en Bajo y Luciana Harreguy en Batería. Bajista en Teatro compacto y Seraley. Proyecto solista temas propios con músicxs invitadxs. De Música invitada en diversas agrupaciones. Colectivo de Mujeres Músicas Rosario, en gestión, producción y formación.( a la actualidad) Fue jurada en Pre Primavera 2019 Programa Ceroveinticinco, en representación del Colectivo de Mujeres Músicas Rosario. Formó parte de Letra y música del Lejano Oeste de la Biblioteca Manuel Strada y de Infancias del lejano Oeste, programa de la Municipalidad de Rosario, llevando sus canciones a barrios del Oeste de Rosario. Año 2020: Arranca la grabación de su primer álbum solista Cíclica de manera autogestora y productora conjuntamente con Franco Serafini en Pablo Deabate estudio , junto a músicos y músicas invitados/as en diferentes instrumentos. Un disco de autoría propia, letras y músicas, que se fueron gestando entre 2014 y 2019, donde el género característico es canción, fusionando aires de muchos ritmos latino americanos, desde el rock, funk, folclore, entre otros, siendo la rítmica una canal de composición importante, donde los temas parten de esa célula rítmica primero, para luego frasear las armonías conjuntamente con las letras, que cuentan emociones propias o no oscilando desde la oscuridad hacia la luz siempre, muy existencialistas simples y profundas. Bajo ese lema estos años fueron gestándose estas y otras canciones que quedaron fuera de este primer álbum. Aún así, su mayor referente musical ha sido Luis Alberto Spinetta , con quién se animó a componer mucho más a partir de sus líricas y músicas, y de otros como Cerati, Charly García y Fito Paez. Sus influencias vienen también de Erika badu, Norah jones, Speranza Spalding, y muchos/as de Tiny Desk concert . Uruguayas como Martín Buscaglia, Rubén rada, Gustavo Pena, Daniel Maza entre otros. En enero formó parte de la organización del día del Músique , en gestión y producción del evento junto a 13 organizaciones más llevada a cabo en el Centro Cultural Atlas. Tocó vía Streaming en el mes de Julio acompañando el proyecto del percusionista Rosarino Carlo Seminara en Angola digital. Forma parte del colectivo Canción Abierta Rosario (canciones de autor/a) y grabó en las sesiones de Escenario Local de la Municipalidad de Rosario en Agosto 2020. Participó cantando en los 30años de la Radio RedTl , vía streaming en la seguimos en vivo, de la Municipalidad de Rosario, Agosto 2020, junto a otros y otras artistas de la ciudad. 2021: Tocando y promocionando su álbum CÍCLICA, y entrando a grabar su segundo material discográfico solista.
Ver detallesNati Zambrini
Post-Rock
Descripción
Música, Docente, Guitarrista y Compositora de la Ciudad de Rosario. Su acercamiento a la música data desde muy temprana edad, a los 7 años, inclinándose por el Piano como su instrumento motivador tomando clases particulares con la profesora Mabel Petronio, sin embargo ya dejando la adolescencia llegó a sus manos una guitarra criolla que la enamoró perdidamente, siendo hoy en día su instrumento principal. Estudió en la Escuela Provincial de Música y en forma particular piano y guitarra, para luego dedicarse definitivamente a la guitarra. Es egresada del Profesorado de Música “Carlos Guastavino” donde se recibió en el año 2011 con el título de “Profesora de Artes en Música” (especialidad Guitarra). Actualmente se encuentra trabajando en la Educación como Docente de Educación Artística, en Nivel Secundario. Desde el año 2010 es Profesora de Guitarra en el Instituto CAIROS Rosario, donde coordina grupos de ensambles de guitarras y en forma individual. Tomó clases de canto desde el 2013 a la actualidad con las profesoras Ethel Hoffman, Eugenia Garralda Lazarte, Anahí Sayago entre otras. Durante el año 2013- 2014 tomó clases de Guitarra con el Profesor Carlos Casazza. Durante el 2013 al 2018 comenzó a incluir la percusión a su vida, estudiando con diferentes referentes y profesores/as: Cajón Peruano con Walter Pinto, Percusión corporal y Batería con Ana Vélez, entre otros talleres grupales de Percusión. Fue Guitarrista en diferentes grupos de covers y temas propios desde el 2013 a 2017 como: Cincopadas, PAN (canciones de Spinetta), con Almaluz, Diáfanas trío. Como proyecto solista voz y Guitarra con la Bajista Estefanía Reñones desde el 2014, tocando en bares, pubs, Distritos, Centros Culturales entre otros, en Rosario y zonas aledañas. En 2018 y 2019 formó parte de: Tierra y Aire percusión por señas con Rolo Veron. El dúo Bienlas2 con Eugenia Garralda Lazarte. Electrío Rosario, temas propios de su autoría junto a Estefanía Reñones en Bajo y Luciana Harreguy en Batería. Bajista en Teatro compacto y Seraley. Proyecto solista temas propios con músicxs invitadxs. De Música invitada en diversas agrupaciones. Colectivo de Mujeres Músicas Rosario, en gestión, producción y formación.( a la actualidad) Fue jurada en Pre Primavera 2019 Programa Ceroveinticinco, en representación del Colectivo de Mujeres Músicas Rosario. Formó parte de Letra y música del Lejano Oeste de la Biblioteca Manuel Strada y de Infancias del lejano Oeste, programa de la Municipalidad de Rosario, llevando sus canciones a barrios del Oeste de Rosario. Año 2020: Arranca la grabación de su primer álbum solista Cíclica de manera autogestora y productora conjuntamente con Franco Serafini en Pablo Deabate estudio , junto a músicos y músicas invitados/as en diferentes instrumentos. Un disco de autoría propia, letras y músicas, que se fueron gestando entre 2014 y 2019, donde el género característico es canción, fusionando aires de muchos ritmos latino americanos, desde el rock, funk, folclore, entre otros, siendo la rítmica una canal de composición importante, donde los temas parten de esa célula rítmica primero, para luego frasear las armonías conjuntamente con las letras, que cuentan emociones propias o no oscilando desde la oscuridad hacia la luz siempre, muy existencialistas simples y profundas. Bajo ese lema estos años fueron gestándose estas y otras canciones que quedaron fuera de este primer álbum. Aún así, su mayor referente musical ha sido Luis Alberto Spinetta , con quién se animó a componer mucho más a partir de sus líricas y músicas, y de otros como Cerati, Charly García y Fito Paez. Sus influencias vienen también de Erika badu, Norah jones, Speranza Spalding, y muchos/as de Tiny Desk concert . Uruguayas como Martín Buscaglia, Rubén rada, Gustavo Pena, Daniel Maza entre otros. En enero formó parte de la organización del día del Músique , en gestión y producción del evento junto a 13 organizaciones más llevada a cabo en el Centro Cultural Atlas. Tocó vía Streaming en el mes de Julio acompañando el proyecto del percusionista Rosarino Carlo Seminara en Angola digital. Forma parte del colectivo Canción Abierta Rosario (canciones de autor/a) y grabó en las sesiones de Escenario Local de la Municipalidad de Rosario en Agosto 2020. Participó cantando en los 30años de la Radio RedTl , vía streaming en la seguimos en vivo, de la Municipalidad de Rosario, Agosto 2020, junto a otros y otras artistas de la ciudad. 2021: Tocando y promocionando su álbum CÍCLICA, y entrando a grabar su segundo material discográfico solista.

Verónica Vanegas
Artista barranquillera, cantautora, que con su voz ha conquistado diferentes públicos en Colombia y en el exterior; ha participado en importantes eventos y festivales al lado de importantes artistas como : Alberto Plazas, Alfredo De La Fe, Nicolás Tovar. También, como cantante invitada, en importantes producciones discográficas para reconocidos artistas como: Adriana Lucía, Francisco Zumaqué, Grupo Raíces, Checo Acosta, y Juventino Ojito y su Son Mocaná. “Ya llegó”, es el nombre de su primera producción musical como solista. Recientemente participó como invitada especial, en la más reciente producción de Kora Jazz Band – lanzada en París, en octubre de 2.015- con la canción ¨Kora Ya Me Voy¨, de su autoría. En 2017 hizo parte de la producción “Cumbia del Río Magdalena”, álbum nominado al Grammy latino en la categoría Mejor álbum de Cumbia-Vallenato, en el cual interpretó dos cumbias al lado de los mejores interpretes tropicales de Colombia y además estuvo a cargo de su producción ejecutiva a través del sello Cuarto Verde, el cual preside.
Ver detallesVerónica Vanegas
Folclor
Descripción
Artista barranquillera, cantautora, que con su voz ha conquistado diferentes públicos en Colombia y en el exterior; ha participado en importantes eventos y festivales al lado de importantes artistas como : Alberto Plazas, Alfredo De La Fe, Nicolás Tovar. También, como cantante invitada, en importantes producciones discográficas para reconocidos artistas como: Adriana Lucía, Francisco Zumaqué, Grupo Raíces, Checo Acosta, y Juventino Ojito y su Son Mocaná. “Ya llegó”, es el nombre de su primera producción musical como solista. Recientemente participó como invitada especial, en la más reciente producción de Kora Jazz Band – lanzada en París, en octubre de 2.015- con la canción ¨Kora Ya Me Voy¨, de su autoría. En 2017 hizo parte de la producción “Cumbia del Río Magdalena”, álbum nominado al Grammy latino en la categoría Mejor álbum de Cumbia-Vallenato, en el cual interpretó dos cumbias al lado de los mejores interpretes tropicales de Colombia y además estuvo a cargo de su producción ejecutiva a través del sello Cuarto Verde, el cual preside.
17698 Resultados – Página 935 de 1770