
Hussama
Comenzó todo a mi edad de 16 años, con unos amigos en la playa ellos me motivaron a mejorar y entrar en la música en el 2019 excursiones por primera ves en publico, en Paillaco en un evento de batallas de rap, donde perdí, era una competencia, luego de pasar por una ruptura amorosa me impulso a sacar mi primer sencillo “cadaver” pero también impulsado por mi productor y amigo “Cristóbal Uribe” trabaje con el para sacar mi primer álbum llamado “Fragmentos” por el cual fui contactado por una casa productora en España lo que rechace ya que no dispongo de los medios para ir, además fue en 2020 contexto pandemia , para marzo de 2021 “Cristóbal Uribe” había muerto en un accidente en bote el 2 de marzo, lo que hizo que buscara otro medios para poder seguir trabajando así conocí a “”Ramces” y a “nerol g” uno de Valdivia y el otro de Futrono respectivamente, con el “Ramces” tengo 1 sencillo y 2 mas en producción y con nerol g estamos trabajando un álbum pero con ello también sacamos un sencillo como tributo a mi antiguo productor. durante las fechas del 2019 también funde una organización y evento llamado rap en la niebla donde recibí ayuda del munición y actualmente me encuentro trabajando para lograr, un gran evento el verano del 2022
Ver detallesHussama
Hip House & Eurodance
Jazz Rap / Native Tongue
Trap & Drill
Descripción
Comenzó todo a mi edad de 16 años, con unos amigos en la playa ellos me motivaron a mejorar y entrar en la música en el 2019 excursiones por primera ves en publico, en Paillaco en un evento de batallas de rap, donde perdí, era una competencia, luego de pasar por una ruptura amorosa me impulso a sacar mi primer sencillo “cadaver” pero también impulsado por mi productor y amigo “Cristóbal Uribe” trabaje con el para sacar mi primer álbum llamado “Fragmentos” por el cual fui contactado por una casa productora en España lo que rechace ya que no dispongo de los medios para ir, además fue en 2020 contexto pandemia , para marzo de 2021 “Cristóbal Uribe” había muerto en un accidente en bote el 2 de marzo, lo que hizo que buscara otro medios para poder seguir trabajando así conocí a “”Ramces” y a “nerol g” uno de Valdivia y el otro de Futrono respectivamente, con el “Ramces” tengo 1 sencillo y 2 mas en producción y con nerol g estamos trabajando un álbum pero con ello también sacamos un sencillo como tributo a mi antiguo productor. durante las fechas del 2019 también funde una organización y evento llamado rap en la niebla donde recibí ayuda del munición y actualmente me encuentro trabajando para lograr, un gran evento el verano del 2022
Videos
Música

Sondera
SONDERA nace de una visión hace ya 11 años, mutando a cada paso que doy con la música y el arte en todos sus matices, se trata de un proyecto minimalista de retornar a lo esencial de mi música, tan solo con mi voz y mi guitarra, como un viejo juglar, trovador o más bien un buscador incansable de melodías y armonías que traduzcan mi modo de caminar esta vida. Canciones que rozan el folk, el rock, la bossa, el pop y cuanto estilo se me prenda en el corazón. SONDERA es el resultado de un proceso de investigación y composición alrededor de toda mi trayectoria musical desde el año 1998 con distintos grupos de rock, de folklore, de fusión y músicas del mundo; también incursionando en teatro, performances, talleres holísticos, etc. A lo largo de estos 24 años de carrera musical tuve la oportunidad de compartir mi música en distintos países como Argentina, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Bélgica y Holanda. Actualmente presentando mi primer trabajo solista “SONDERA”, grabado en Villa de Leyva por Mauricio Ardilla(Colombia) y producido por Petra Donnerstag(Argentina). Sentir Ondas Del Espíritu Raiz Amor
Ver detallesSondera
Cantautor/Música de autor
Folk Rock
Folclor Fusión
Descripción
SONDERA nace de una visión hace ya 11 años, mutando a cada paso que doy con la música y el arte en todos sus matices, se trata de un proyecto minimalista de retornar a lo esencial de mi música, tan solo con mi voz y mi guitarra, como un viejo juglar, trovador o más bien un buscador incansable de melodías y armonías que traduzcan mi modo de caminar esta vida. Canciones que rozan el folk, el rock, la bossa, el pop y cuanto estilo se me prenda en el corazón. SONDERA es el resultado de un proceso de investigación y composición alrededor de toda mi trayectoria musical desde el año 1998 con distintos grupos de rock, de folklore, de fusión y músicas del mundo; también incursionando en teatro, performances, talleres holísticos, etc. A lo largo de estos 24 años de carrera musical tuve la oportunidad de compartir mi música en distintos países como Argentina, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Bélgica y Holanda. Actualmente presentando mi primer trabajo solista “SONDERA”, grabado en Villa de Leyva por Mauricio Ardilla(Colombia) y producido por Petra Donnerstag(Argentina). Sentir Ondas Del Espíritu Raiz Amor
Música

Ana María Raga Díaz
Directora coral y orquestal venezolana, pianista, docente, arreglista, con composiciones publicadas por editoriales como Hinshaw Music y A Coeur Joie. Preside la Fundación Aequalis, organización sin fines de lucro cuya misión es la promoción de la música como instrumento para el desarrollo humano, la cual focaliza su acción en tres áreas: Arte coral, formación y acciones para la convivencia. Conferencista y tallerista en países de Norte/Sur América, Europa y Asia. Como directora invitada ha estado al frente de prestigiosas agrupaciones como el Angelica’s Choir de Budapest, el Coro Infantil de la Radio de Hungría, el World Youth Choir. Ha recibido premios de composición y dirección en Venezuela, Hungría y EUA. Profesora del programa “Música para Crecer” del Banco de Desarrollo CAF programa de desarrollo social que se desarrolló en diversos países de América Latina. Docente en la cátedra de Dirección Coral de la Universidad de las Artes y en la Maestría en Dirección Coral de la Universidad Simón Bolívar. Creadora del Concurso Internacional de Dirección Coral Alberto Grau. Dirige Aequalis Aurea, ArsPraxis y el Proyecto Coral del Colegio Humboldt. Por más de 20 años fue directora asociada de la Schola Cantorum de Venezuela. Ha sido jurado en prestigiosos concursos corales internacionales, Ha tomado parte en la organización de eventos corales internacionales.
Ver detallesAna María Raga Díaz
Vocal/Coral
Contemporánea
Folclor Fusión
Folclore Fusión
Descripción
Directora coral y orquestal venezolana, pianista, docente, arreglista, con composiciones publicadas por editoriales como Hinshaw Music y A Coeur Joie. Preside la Fundación Aequalis, organización sin fines de lucro cuya misión es la promoción de la música como instrumento para el desarrollo humano, la cual focaliza su acción en tres áreas: Arte coral, formación y acciones para la convivencia. Conferencista y tallerista en países de Norte/Sur América, Europa y Asia. Como directora invitada ha estado al frente de prestigiosas agrupaciones como el Angelica’s Choir de Budapest, el Coro Infantil de la Radio de Hungría, el World Youth Choir. Ha recibido premios de composición y dirección en Venezuela, Hungría y EUA. Profesora del programa “Música para Crecer” del Banco de Desarrollo CAF programa de desarrollo social que se desarrolló en diversos países de América Latina. Docente en la cátedra de Dirección Coral de la Universidad de las Artes y en la Maestría en Dirección Coral de la Universidad Simón Bolívar. Creadora del Concurso Internacional de Dirección Coral Alberto Grau. Dirige Aequalis Aurea, ArsPraxis y el Proyecto Coral del Colegio Humboldt. Por más de 20 años fue directora asociada de la Schola Cantorum de Venezuela. Ha sido jurado en prestigiosos concursos corales internacionales, Ha tomado parte en la organización de eventos corales internacionales.
Música

Hugo
Início de atividades em 2012 com violão 2013 comecei no baixo – Banda Volátil 2015 comecei a tocar guitarra – Banda Kened ambas com trabalhos no YouTube Em 2019 entrei para o Bloco Cruel
Ver detallesHugo
MPB
Surf Rock / Instrumental
Descripción
Início de atividades em 2012 com violão 2013 comecei no baixo – Banda Volátil 2015 comecei a tocar guitarra – Banda Kened ambas com trabalhos no YouTube Em 2019 entrei para o Bloco Cruel

Bruno Hache
Soy guitarrista, cantante y compositor desde hace unos 10/12 años. Mi proyecto más importante fue ser líder de una banda de post rock metal ambiental que no trascendió por gajes de la vida llamada “Entre Cero y el Infinito” con la que grabamos un único disco denominado como la banda. Hoy en día grabo mis canciones de forma independiente en un pequeño home studio y estoy preparando 3 EP’s que verán la luz entre éste año y el próximo.
Ver detallesBruno Hache
Post-Rock
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)
Descripción
Soy guitarrista, cantante y compositor desde hace unos 10/12 años. Mi proyecto más importante fue ser líder de una banda de post rock metal ambiental que no trascendió por gajes de la vida llamada “Entre Cero y el Infinito” con la que grabamos un único disco denominado como la banda. Hoy en día grabo mis canciones de forma independiente en un pequeño home studio y estoy preparando 3 EP’s que verán la luz entre éste año y el próximo.

Esteban Bernal
Nacido el 14 de julio del 2000 en Bogotá, tiene su primer acercamiento a la música de manera empírica a través de su familia, en la cual se encuentran varios músicos (abuelo, tíos, primos), con quienes comienza a interpretar músicas campesinas y populares colombianas –entre ellas la carranga, el vallenato, la música llanera, la guasca, etc- principalmente con la guitarra, pero a lo largo del tiempo con otros instrumentos como el tiple, el arpa, el acordeón y el tiple requinto, el cual es su instrumento principal. Inició sus estudios musicales en el ámbito académico a partir del 2014, cursando un semestre en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño con el maestro Alex Castellanos. Posteriormente, ingresa a la academia Luis A. Calvo donde cursó tres semestres de línea flexible y uno de línea dura, haciendo parte del grupo llanero de proyección, dirigido por el maestro Jorge Aponte, durante tres semestres y estudiando arpa llanera como instrumento principal con el reconocido intérprete del arpa en Colombia, el maestro Abdul Farfán. Al terminar el bachillerato hizo un semestre de preuniversitario en la escuela de música Rodrigo Leal donde tuvo como maestro de arpa a Eduardo Guevara. Actualmente está cursando el quinto semestre del proyecto curricular de artes musicales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Facultad de artes ASAB, con énfasis en Tiple requinto junto al maestro Marco Villarreal. Inicialmente ingresa al pregrado con énfasis en arpa llanera, con el maestro William Castro, pero a partir de su cuarto semestre de carrera realiza el cambio de énfasis. Durante su participación en Ensamble de músicas campesinas ASAB, dirigido por el maestro Efraín Franco, tuvo la oportunidad de tocar en el IX Festival Nacional Jairo Aníbal Niño (Moniquirá, Boyacá), en el XII Convite Cuna Carranguera (Tinjacá, Boyacá), y en el VII encuentro de investigación musical (Bucaramanga, Santander). Con la agrupación musical Los Vitocos, tuvo la oportunidad de participar en diversos eventos musicales a nivel nacional como la Toma Cultural Firavitobense 2020, El Festival del Rodamonte 2020, y el Festival del Zaque Lenguazaque. También en el año 2020 participó en la producción del videoclip Canto al Campesino, el cual fue el primer sencillo de la agrupación. En el año 2021, con la agrupación mencionada, fue seleccionado mediante un proceso de convocatoria ofrecido por la red de difusión artística Sonamos Latinoamérica para participar en un ciclo de conciertos virtuales en el marco del Festival Sonamos Latinoamérica Ecuador transmitido durante los meses de junio y julio del mismo año.
Ver detallesEsteban Bernal
Folclore Fusión
Nuevo Folclore
Folclor
Descripción
Nacido el 14 de julio del 2000 en Bogotá, tiene su primer acercamiento a la música de manera empírica a través de su familia, en la cual se encuentran varios músicos (abuelo, tíos, primos), con quienes comienza a interpretar músicas campesinas y populares colombianas –entre ellas la carranga, el vallenato, la música llanera, la guasca, etc- principalmente con la guitarra, pero a lo largo del tiempo con otros instrumentos como el tiple, el arpa, el acordeón y el tiple requinto, el cual es su instrumento principal. Inició sus estudios musicales en el ámbito académico a partir del 2014, cursando un semestre en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño con el maestro Alex Castellanos. Posteriormente, ingresa a la academia Luis A. Calvo donde cursó tres semestres de línea flexible y uno de línea dura, haciendo parte del grupo llanero de proyección, dirigido por el maestro Jorge Aponte, durante tres semestres y estudiando arpa llanera como instrumento principal con el reconocido intérprete del arpa en Colombia, el maestro Abdul Farfán. Al terminar el bachillerato hizo un semestre de preuniversitario en la escuela de música Rodrigo Leal donde tuvo como maestro de arpa a Eduardo Guevara. Actualmente está cursando el quinto semestre del proyecto curricular de artes musicales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Facultad de artes ASAB, con énfasis en Tiple requinto junto al maestro Marco Villarreal. Inicialmente ingresa al pregrado con énfasis en arpa llanera, con el maestro William Castro, pero a partir de su cuarto semestre de carrera realiza el cambio de énfasis. Durante su participación en Ensamble de músicas campesinas ASAB, dirigido por el maestro Efraín Franco, tuvo la oportunidad de tocar en el IX Festival Nacional Jairo Aníbal Niño (Moniquirá, Boyacá), en el XII Convite Cuna Carranguera (Tinjacá, Boyacá), y en el VII encuentro de investigación musical (Bucaramanga, Santander). Con la agrupación musical Los Vitocos, tuvo la oportunidad de participar en diversos eventos musicales a nivel nacional como la Toma Cultural Firavitobense 2020, El Festival del Rodamonte 2020, y el Festival del Zaque Lenguazaque. También en el año 2020 participó en la producción del videoclip Canto al Campesino, el cual fue el primer sencillo de la agrupación. En el año 2021, con la agrupación mencionada, fue seleccionado mediante un proceso de convocatoria ofrecido por la red de difusión artística Sonamos Latinoamérica para participar en un ciclo de conciertos virtuales en el marco del Festival Sonamos Latinoamérica Ecuador transmitido durante los meses de junio y julio del mismo año.

Jose-Manuel Sandoval
José-Manuel Sandoval es arquitecto y músico. Ejerce ambas artes, relacionando sus procedimientos compositivos. Es egresado del Taller de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Su canción “El cielo se me cayó” fue ganadora del concurso “El bolero de hoy” del Instituto Mexicano de la Radio (2018). Su tema “503” fue grabado por “Camouflage Big Band” en 2017 y transmitido en radio por “Horizonte Jazz 107.9 FM”, “La Hora Nacional” y “Panorama del Jazz en Radio UNAM”. Es creador del proyecto “Dibujando la Música” (https://youtu.be/6lwgKs2aSXg), que consiste en representar visualmente la música, vinculando conceptos matemáticos, geométricos y sonoros. También es inventor de juegos de mesa que facilitan el aprendizaje musical de niños y adultos. Ha colaborado con varios artistas independientes como arreglista e instrumentista, tocando en el Teatro Metropólitan, el Pepsi Center, el Auditorio Roberto Cantoral, el Auditorio Carlos Lazo, el Instituto Mexicano de la Radio, Radio Educación, Radio Mexiquense, TV UAM, el Foro Cultural Lenin, el Palacio de Gobierno de Zapopan, el Teatro Metropolitano de Tampico, el Teatro Juárez de Guanajuato, el Museo de Cuernavaca, la Lotería Nacional, la Escuela Nacional de Arte de La Habana, la Casa de la Cultura de La Habana, el Auditorio Blas Galindo del CNA, la Zona Arqueológica El Tajín, la Sala Nezahualcóyotl y la Sala Silvestre Revueltas, entre otros.
Ver detallesJose-Manuel Sandoval
Fusion / Jazz Rock
Descripción
José-Manuel Sandoval es arquitecto y músico. Ejerce ambas artes, relacionando sus procedimientos compositivos. Es egresado del Taller de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Su canción “El cielo se me cayó” fue ganadora del concurso “El bolero de hoy” del Instituto Mexicano de la Radio (2018). Su tema “503” fue grabado por “Camouflage Big Band” en 2017 y transmitido en radio por “Horizonte Jazz 107.9 FM”, “La Hora Nacional” y “Panorama del Jazz en Radio UNAM”. Es creador del proyecto “Dibujando la Música” (https://youtu.be/6lwgKs2aSXg), que consiste en representar visualmente la música, vinculando conceptos matemáticos, geométricos y sonoros. También es inventor de juegos de mesa que facilitan el aprendizaje musical de niños y adultos. Ha colaborado con varios artistas independientes como arreglista e instrumentista, tocando en el Teatro Metropólitan, el Pepsi Center, el Auditorio Roberto Cantoral, el Auditorio Carlos Lazo, el Instituto Mexicano de la Radio, Radio Educación, Radio Mexiquense, TV UAM, el Foro Cultural Lenin, el Palacio de Gobierno de Zapopan, el Teatro Metropolitano de Tampico, el Teatro Juárez de Guanajuato, el Museo de Cuernavaca, la Lotería Nacional, la Escuela Nacional de Arte de La Habana, la Casa de la Cultura de La Habana, el Auditorio Blas Galindo del CNA, la Zona Arqueológica El Tajín, la Sala Nezahualcóyotl y la Sala Silvestre Revueltas, entre otros.

Txaka
Txaka é um artista polímata em música , artes vsuais, literatura e promoção cultural . produz sua arte no Ateliê Rio do Poeta na Praia do Siriú em Garopaba , no litoral ao sul de Florianópolis , estado de Santa Catarina . Recentemente , em 2022 filmou o concerto “Txaka – Piano&Microfone” no prédio histórico do Cine Teatro Mussi em Laguna , com apoio da Fundação Lagunense de Cultura ; foi umas das vozes selecionadas em audição pela Orquestra Camerata Florianópolis ; em 2021 foi contemplado com o Prêmio de Incentivo à Cultura da Lei Aldir Blanc com a obra audiovisual “Natureza Viva” ; publicou o vídeo curso de pintura “Acrilativo” premiado no âmbito do município de Garopaba na Lei de Emergência Cultural ; em 2020 recebeu o Prêmio por Trajetória Cultural em Santa Catarina da Fundação Catarinense de Cultura por sua atuação com formação de público cultural no espaço expositivo de Ateliê Rio do Poeta e por sua atuação como professor de música comunitário em projetos nas comunidades de Garopaba ; Concebe , redige e executa projetos para editais com propostas multimídia envolvendo música , projeção de vídeo arte , exposições e performances com participações especiais de artistas de outras áreas artísticas .Txaka lança álbuns musicais autorais auto produzidos com composições recente e os álbuns conceituais do início de sua carreira que remonta a 1988 , na cena cultural de Hamburgo Velho , centro histórico de Novo Hamburgo no Rio Grande do Sul ;
Ver detallesTxaka
MPB
Instrumental / Jazz Brasileiro
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Soundtrack
Descripción
Txaka é um artista polímata em música , artes vsuais, literatura e promoção cultural . produz sua arte no Ateliê Rio do Poeta na Praia do Siriú em Garopaba , no litoral ao sul de Florianópolis , estado de Santa Catarina . Recentemente , em 2022 filmou o concerto “Txaka – Piano&Microfone” no prédio histórico do Cine Teatro Mussi em Laguna , com apoio da Fundação Lagunense de Cultura ; foi umas das vozes selecionadas em audição pela Orquestra Camerata Florianópolis ; em 2021 foi contemplado com o Prêmio de Incentivo à Cultura da Lei Aldir Blanc com a obra audiovisual “Natureza Viva” ; publicou o vídeo curso de pintura “Acrilativo” premiado no âmbito do município de Garopaba na Lei de Emergência Cultural ; em 2020 recebeu o Prêmio por Trajetória Cultural em Santa Catarina da Fundação Catarinense de Cultura por sua atuação com formação de público cultural no espaço expositivo de Ateliê Rio do Poeta e por sua atuação como professor de música comunitário em projetos nas comunidades de Garopaba ; Concebe , redige e executa projetos para editais com propostas multimídia envolvendo música , projeção de vídeo arte , exposições e performances com participações especiais de artistas de outras áreas artísticas .Txaka lança álbuns musicais autorais auto produzidos com composições recente e os álbuns conceituais do início de sua carreira que remonta a 1988 , na cena cultural de Hamburgo Velho , centro histórico de Novo Hamburgo no Rio Grande do Sul ;
Videos
Música

Miguel Mazzeo
Soy un compositor y canta autor con formación académica de los 6 a 12 años , actualmente a los 39 años estoy grabando material propio de forma profesional bajo la consigna PROYECTO 22 , el mismo va a contar con canciones de habla hispana con influencias pop/rock/latino/flamenco/blues/jazz , de ahí el nombre Proyecto 22, haciendo alusión a la locura de la música , que abarca tantas puertas siendo tan cuerda a la vez que también es tan diversa. El material es totalmente inédito y de creación propia.
Ver detallesMiguel Mazzeo
Cantautor/Música de autor
Balada Romántica
Descripción
Soy un compositor y canta autor con formación académica de los 6 a 12 años , actualmente a los 39 años estoy grabando material propio de forma profesional bajo la consigna PROYECTO 22 , el mismo va a contar con canciones de habla hispana con influencias pop/rock/latino/flamenco/blues/jazz , de ahí el nombre Proyecto 22, haciendo alusión a la locura de la música , que abarca tantas puertas siendo tan cuerda a la vez que también es tan diversa. El material es totalmente inédito y de creación propia.

Deedub_Music
Productor Mexicano Influenciado por la escena reggae dub underground Europea.
Ver detallesDeedub_Music
Dub
(Roots) Reggae
Descripción
Productor Mexicano Influenciado por la escena reggae dub underground Europea.
Videos
Música
17698 Resultados – Página 934 de 1770