
Andy Bozzo
Soy música y actriz, educadora musical. Me he dedicado a hacer teatro y música para las infancias en forma independiente, además de trabajar como Docente en el área artística. Fui durante varios años parte del Colectivo Poético Teatral Vuelos dirigido por Ciela Asad, participamos en algunos festivales de teatro internacional para las infancias en Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, además de haber participado en la Feria del Libro Infantil y Juvenil en CABA, llevando los espectáculos “Y todo porque sí”, “Narices sin disfraz”, “Enhebrando Sueños” y “Remolino de Sueños”. Nos hemos presentado en jardines, y escuelas de la zona oeste del GBA y de CABA.
Ver detallesAndy Bozzo
Infantil
Descripción
Soy música y actriz, educadora musical. Me he dedicado a hacer teatro y música para las infancias en forma independiente, además de trabajar como Docente en el área artística. Fui durante varios años parte del Colectivo Poético Teatral Vuelos dirigido por Ciela Asad, participamos en algunos festivales de teatro internacional para las infancias en Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, además de haber participado en la Feria del Libro Infantil y Juvenil en CABA, llevando los espectáculos “Y todo porque sí”, “Narices sin disfraz”, “Enhebrando Sueños” y “Remolino de Sueños”. Nos hemos presentado en jardines, y escuelas de la zona oeste del GBA y de CABA.
Videos

THIAGO BUT
Thiago But, nasceu na periferia da Zona Sul de São Paulo, foi ali que teve seu primeiro contato com o RAP, não teria como ser diferente, o início da sua adolescência, em 1998, foi justamente na época do lançamento de vários nomes do RAP nacional. Em 2004, quatro primos e um amigo (Tiagão Oxigênio, produtor musical e rapper) sofreram um acidente de carro. Luciano, nome de um dos primos, foi o nome do primeiro RAP que Thiago But escreveu, com apenas 18 anos não abusava e não tinha um vocabulário tão extenso. Naquela época foram 2 RAPs escritos, além de “Luciano”, escreveu “Época de Ilusão” em parceria com Tiagão Oxigênio, essa por sua vez já ganhou sequência, mas nunca foram gravadas. Durante quinze anos Thiago But escreveu muitos poemas, pensou em publicá-los e desistiu, alguns desses podem ser encontrados em sua página do YouTube. Em 2010 Thiago But começou um processo de transição que foi concluido, se é que isso seja possível, em 2019, quando começou alguns de seus novos RAPs. Já em 2020 realiza um sonho e o seu amigo Tiagão Oxigênio, já com o Ilha Robben Studios, montado, o convida para produzir algumas de suas músicas, e em dezembro de 2020, Thiago But lança, sua primeira música em todas as plataformas digitais, Redilema Social, escrita por ele e sua namorada, Karina. De lá pra cá But não parou e escreve mais e mais a cada dia…
Ver detallesTHIAGO BUT
MPB
Descripción
Thiago But, nasceu na periferia da Zona Sul de São Paulo, foi ali que teve seu primeiro contato com o RAP, não teria como ser diferente, o início da sua adolescência, em 1998, foi justamente na época do lançamento de vários nomes do RAP nacional. Em 2004, quatro primos e um amigo (Tiagão Oxigênio, produtor musical e rapper) sofreram um acidente de carro. Luciano, nome de um dos primos, foi o nome do primeiro RAP que Thiago But escreveu, com apenas 18 anos não abusava e não tinha um vocabulário tão extenso. Naquela época foram 2 RAPs escritos, além de “Luciano”, escreveu “Época de Ilusão” em parceria com Tiagão Oxigênio, essa por sua vez já ganhou sequência, mas nunca foram gravadas. Durante quinze anos Thiago But escreveu muitos poemas, pensou em publicá-los e desistiu, alguns desses podem ser encontrados em sua página do YouTube. Em 2010 Thiago But começou um processo de transição que foi concluido, se é que isso seja possível, em 2019, quando começou alguns de seus novos RAPs. Já em 2020 realiza um sonho e o seu amigo Tiagão Oxigênio, já com o Ilha Robben Studios, montado, o convida para produzir algumas de suas músicas, e em dezembro de 2020, Thiago But lança, sua primeira música em todas as plataformas digitais, Redilema Social, escrita por ele e sua namorada, Karina. De lá pra cá But não parou e escreve mais e mais a cada dia…
Música

Luna Cabutti
Es cantautora y pianista independiente. Se graduó como Bachiller en Discursos Musicales, Composición Experimental (UNLP), estudia Dirección de Sonido (ENERC). Realizó la composición original y asistencia de sonido en los cortos La trama de la frontera, El color del Jacarandá. Lanzó su 1er single Tan Distante producido por David Amado y realizó un show en vivo para financiar su 2do single Péndulo. Participó del Ciclo de lecturas performáticas del Centro Cultural Recoleta. Se presentó en el ciclo virtual Open Folk.
Ver detallesLuna Cabutti
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Descripción
Es cantautora y pianista independiente. Se graduó como Bachiller en Discursos Musicales, Composición Experimental (UNLP), estudia Dirección de Sonido (ENERC). Realizó la composición original y asistencia de sonido en los cortos La trama de la frontera, El color del Jacarandá. Lanzó su 1er single Tan Distante producido por David Amado y realizó un show en vivo para financiar su 2do single Péndulo. Participó del Ciclo de lecturas performáticas del Centro Cultural Recoleta. Se presentó en el ciclo virtual Open Folk.
Música

Ombligo
Ombligo somos una banda de música y un equipo de trabajo amateur con premisas profesionales. Ensayamos tres horas semanales, sumadas a los tiempos de reuniones por pre y postproducciones. Entre otras presentaciones menores realizamos anualmente dos espectáculos para públicos de más de 150 personas. Formados desde 2015, guitarra criolla, voz, batería, bajo y trompeta dialogan al combinar ritmos urbanos, texturas del rock y aires de jazz con la impronta de un sonido que sus oyentes han catalogado como “jazz extraño” y que caracteriza a Ombligo en su condición de banda “en vivo”. Los instrumentos tocados en su “estado natural”, sin intervención de efectos, recuperan el sonido de distintos elementos como la madera (bajo y guitarra), el metal (trompeta y platillos) y el acero (cuerdas) y el aire (voz y trompeta). La exploración musical se propone como creación colectiva a partir de la generación de imágenes sonoras, texturas, paisajes y relatos posibles que sugieran climas a las canciones. A su vez ellas, proponen recorridos imaginarios por distintos caminos e intersticios de las geografías urbanas y litoraleñas. Luego de años en vivo, en 2020 la banda concluyó el proceso de mezcla y masterización de su primer material: ´Ensayo con vestuario´. Nueve canciones que fueron grabadas en Decibelio Records y en el Fructuoso Record Club de Rosario. Disco registrado en DNDA, SADAIC, CAPIF y difundido en todas las plataformas digitales a través de la Distribuidora ONErpm y particularmente expuesto en nuestro propio espacio web tramitado con el dominio ombligo.musica.ar propuesto por INAMU y NIC Argentina para los músicos de la región.
Ver detallesOmbligo
Fusion / Jazz Rock
Descripción
Ombligo somos una banda de música y un equipo de trabajo amateur con premisas profesionales. Ensayamos tres horas semanales, sumadas a los tiempos de reuniones por pre y postproducciones. Entre otras presentaciones menores realizamos anualmente dos espectáculos para públicos de más de 150 personas. Formados desde 2015, guitarra criolla, voz, batería, bajo y trompeta dialogan al combinar ritmos urbanos, texturas del rock y aires de jazz con la impronta de un sonido que sus oyentes han catalogado como “jazz extraño” y que caracteriza a Ombligo en su condición de banda “en vivo”. Los instrumentos tocados en su “estado natural”, sin intervención de efectos, recuperan el sonido de distintos elementos como la madera (bajo y guitarra), el metal (trompeta y platillos) y el acero (cuerdas) y el aire (voz y trompeta). La exploración musical se propone como creación colectiva a partir de la generación de imágenes sonoras, texturas, paisajes y relatos posibles que sugieran climas a las canciones. A su vez ellas, proponen recorridos imaginarios por distintos caminos e intersticios de las geografías urbanas y litoraleñas. Luego de años en vivo, en 2020 la banda concluyó el proceso de mezcla y masterización de su primer material: ´Ensayo con vestuario´. Nueve canciones que fueron grabadas en Decibelio Records y en el Fructuoso Record Club de Rosario. Disco registrado en DNDA, SADAIC, CAPIF y difundido en todas las plataformas digitales a través de la Distribuidora ONErpm y particularmente expuesto en nuestro propio espacio web tramitado con el dominio ombligo.musica.ar propuesto por INAMU y NIC Argentina para los músicos de la región.
Música

Alain Rayas
Músico de la CDMX que logra su propio sonido, combinando melodías suaves, letras libres, llenas de amor y ansiedad; montada sobre música al estilo de los 90s. Desde la salida de su EP homónimo en el 2013, se ha presentado en distintos venues del país, al lado de artistas como: Christopher Owens (Girls), Mike Hindert (The Bravery), CYHSY, Madame Recamier, Odisseo, entre otros. Actualmente, se encuentra promocionando su tercer producción AR2 que se encuentra ya disponible en todas las plataformas digitales.
Ver detallesAlain Rayas
Britpop
Indie Pop (Twee)
Descripción
Músico de la CDMX que logra su propio sonido, combinando melodías suaves, letras libres, llenas de amor y ansiedad; montada sobre música al estilo de los 90s. Desde la salida de su EP homónimo en el 2013, se ha presentado en distintos venues del país, al lado de artistas como: Christopher Owens (Girls), Mike Hindert (The Bravery), CYHSY, Madame Recamier, Odisseo, entre otros. Actualmente, se encuentra promocionando su tercer producción AR2 que se encuentra ya disponible en todas las plataformas digitales.

Bruna Vezenfati
MPB
Descripción
Cantora, multi instrumentista e compositora.

Vítor Gontijo
Compositor, violonista, guitarrista, tecladista e professor de música. Iniciou-se na música aos 11 anos com aulas de violão popular e, posteriormente, o canto popular e o teclado. Cursou violão erudito na UEMG; “Culture et Écriture” (composições européias do século XVI ao XIX) no Conservatório de Estrasburgo, França; e atualmente cursa composição musical na UFMG. A coexistência das músicas ditas “popular” e “erudita” permeiam desde sempre sua trajetória musical.
Ver detallesVítor Gontijo
MPB
Grunge
Descripción
Compositor, violonista, guitarrista, tecladista e professor de música. Iniciou-se na música aos 11 anos com aulas de violão popular e, posteriormente, o canto popular e o teclado. Cursou violão erudito na UEMG; “Culture et Écriture” (composições européias do século XVI ao XIX) no Conservatório de Estrasburgo, França; e atualmente cursa composição musical na UFMG. A coexistência das músicas ditas “popular” e “erudita” permeiam desde sempre sua trajetória musical.

KARLA GUAJARDO
Semblanza artística. Karla De Jesús Guajardo Medina, nací el 25 de diciembre de1982 en Monterrey, Nuevo León, soy egresada de la Facultad de Música de la U.A.N.L del nivel Técnico en guitarra, me desarrollo laboralmente como maestra de música e iniciación musical en la Secretaría de Educación Pública, como maestra de Coro y Ensambles de Guitarra Popular en la Casa de la Cultura de Guadalupe, como maestra de Canto y Expresión Artística en la academia de modelos Talentos y como músico con diferentes ensambles y como solista. Crecí dentro de una familia de músicos empíricos. Comienzo mi carrera musical y artística a los 7 años, acompañada a la guitarra por mi papá Héctor Guajardo, adquiero experiencia y desenvolvimiento escénico cantando repertorio del género bolero en peñas, festejos y restaurantes de Monterrey, posteriormente, mediante una beca otorgada por el ex- alcalde de Monterrey, Benjamín Clariond Reyes, fui instruída en el área de canto por la reconocida maestra operística Graciela Suárez. En 1992 comienzo a interpretar música mexicana, la cual me da la oportunidad de viajar y presentarme en diferentes estados de la república mexicana, así como en el país vecino de los Estados Unidos, donde fui invitada en numerosas ocasiones a interpretar el Himno Nacional Mexicano en los eventos del 5 de mayo y las fiestas patrias. A su vez, entre 1992 y 1997, fui invitada estelar en repetidas transmisiones del programa “Mira qué bonito” en los miércoles de mariachi que conducía Rómulo Lozáno. En 1993, el Consulado Mexicano en Houston, Tx, me otorga un reconocimiento y medalla consular por mis participaciones en las festividades mexicanas en Houston. En 1994, participo en el concurso nacional norteamericano “Sammy Davis Jr”, donde obtuve el premio “The Talent of the year 1994”, siendo la primera niña y mexicana en obtenerlo. En 1995, el ex-alcalde de Monterrey, Benjamín Clariond Reyes y el ex-coordinador de cultura de Monterrey, el actor Andrés Dávila, me otorgan y realizan un reconocimiento por mi labor artística dentro y fuera del país, celebrado en el Teatro Calderón, donde estuve acompañada por el Mariachi San Luis de Mario Eguía y el Trío Los Leones de Lupe Campos. En 1996, grabo mi primer LP titulado “Dónde está la magia”, con temas inéditos en su totalidad, 5 de mi autoría, y que se reprodujera en radio AM satisfactoriamente. En 1997, debuto al lado de mis hermanas El Trío Las Perlas, (Las Perlitas) donde me desenvolví como la tercera voz y requinto, dentro del repertorio que interpretaba se encontraban boleros románticos, folklore mexicano y latinoamericano. En 1998, Grabamos el primer LP bajo el patrocinio de Autores y Compositores de Coahuila, una empresa privada y la Trova de Saltillo. “Regálame esta Noche” era el título del álbum que incluía boleros románticos de todos los tiempos y uno inédito de mi autoría. En junio del 2000, se celebró en Monterrey en “Certamen de la Canción de Nuevo León” bajo el patrocinio de El Ayuntamiento de Monterrey, Bacardí&Co, Radio ACIR N,L, El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) y la U.A.N.L, en este encuentro El Trío Las Perlas obtuvimos un 1er y 2do lugar consecutivamente en un mismo certamen, con dos temas inéditos de mi autoría “Tengo” y “Orgullosa me Siento”, que son partícipes del CD conmemorativo del evento. 2001. Como estudiantes y representantes de la Preparatoria No 3 y de la Facultad de Música de la U.A.N.L, El Trío Las Perlas concursamos en el certamen de la canción universitaria “Universidad Canta”, obteniendo el 3er lugar en el 2000 y el 1er lugar en el 2001 con temas inéditos de mi autoría y de mi hermana Kelly Guajardo. “Casi Imposible” y “Hasta el día de Mañana” respectivamente, siendo partícipes del CD conmemorativo del evento. En el 2002, grabamos el segundo LP bajo el patrocinio de Radio N, L, en éste álbum se encuentran temas como “Mi Ciudad” de Guadalupe Trigo, “Bonita” de Luis Arcaráz, “Amor de mis Amores” de Agustín Lara y un tema inédito de mi autoría “México de mis Amores”. El álbum fue promovido entre los radioescuchas de la emisora de Radio N,L. En el 2003, obtuve el premio de estudiante de valor por la U.A.N.L, por mis participaciones en eventos culturales de la universidad, así como en la composición del Himno de Despedida de mi autoría “Alere Flammam Veritatis”, que ha sido utilizado en distintas ceremonias de graduación. En el 2003, El Trío Las Perlas obtuvimos el premio “Instrumentista del Año” por parte de la Unión filarmónica de Músicos de Nuevo León, donde a su vez participamos en los eventos culturales del “Festival del día del Trovador”, celebrados cada año en el mes de marzo y donde desfilaban los mejores Tríos Románticos e intérpretes de la ciudad, México y el extranjero. Del año 2000 hasta el 2006, El Trío Las Perlas laboramos en importantes restaurantes y hoteles de la ciudad, Holiday Inn Fundidora, Holiday Inn Universidad, Holiday Inn Centro y Howard Johnson, así como participamos en eventos culturales en espacios como Centro de las Artes, La Casa de la Cultura de Nuevo León y eventos dentro del marco del Fórum de las Culturas y el Festival Santa Lucía. Con El Trío Las Perlas tuve la oportunidad de alternar con artistas como la Sonora Santanera y conocer a importantes personalidades como Eugenia León, Carlos Cuevas, Tatiana, Paulina Rubio y José José, siendo éstas grandes y enriquecedoras experiencias, así como sido partícipe de variados programas de Radio y Televisión local, así como en eventos para la U.A.N.L, culturales, privados, teatros y foros del estado, en septiembre del 2019, tuvimos el recital “Que Bonita es mi tierra” en la Casa de la Cultura de Nuevo León. En el 2005, El Trío Las Perlas grabamos el tercer álbum de carácter experimental y con temas inéditos de mi autoría y de mi hermana Kelly Guajardo. “Inédito” es un álbum que explora el romanticismo, fusión de géneros, siendo uno de ellos el tema “Ojos Rojos” escogido por la Editora Musical Huina Publishing como canción del álbum debut de la artista “Dinora y la Juventud”. En 2007, grabé un álbum de música infantil con temas mi autoría en su totalidad, “Música para todo el ciclo escolar” es el título del CD que funcionó como material de apoyo para los maestros, educadoras y educadores musicales. En el 2016, me afilio a la Sociedad de Autores y Compositores de México SACM, donde he participado como compositora en distintas convocatorias de la sociedad. En 2018, con el apoyo de Conarte, participé como intérprete y requintista solista representando a Nuevo León en el “VI Concurso Nacional del Bolero” celebrado en la ciudad de Chihuahua, donde obtuve el 5º lugar nacional. En el 2019 realicé conciertos culturales de música latinoamericana y mexicana para la agenda cultural de Conarte Nuevo León. En el 2020 laboré para Cultura de San Nicolás en presentaciones en línea con conciertos de música latinoamericana, boleros y folclore mexicano.
Ver detallesKARLA GUAJARDO
Trova & Feeling
Folclor
Descripción
Semblanza artística. Karla De Jesús Guajardo Medina, nací el 25 de diciembre de1982 en Monterrey, Nuevo León, soy egresada de la Facultad de Música de la U.A.N.L del nivel Técnico en guitarra, me desarrollo laboralmente como maestra de música e iniciación musical en la Secretaría de Educación Pública, como maestra de Coro y Ensambles de Guitarra Popular en la Casa de la Cultura de Guadalupe, como maestra de Canto y Expresión Artística en la academia de modelos Talentos y como músico con diferentes ensambles y como solista. Crecí dentro de una familia de músicos empíricos. Comienzo mi carrera musical y artística a los 7 años, acompañada a la guitarra por mi papá Héctor Guajardo, adquiero experiencia y desenvolvimiento escénico cantando repertorio del género bolero en peñas, festejos y restaurantes de Monterrey, posteriormente, mediante una beca otorgada por el ex- alcalde de Monterrey, Benjamín Clariond Reyes, fui instruída en el área de canto por la reconocida maestra operística Graciela Suárez. En 1992 comienzo a interpretar música mexicana, la cual me da la oportunidad de viajar y presentarme en diferentes estados de la república mexicana, así como en el país vecino de los Estados Unidos, donde fui invitada en numerosas ocasiones a interpretar el Himno Nacional Mexicano en los eventos del 5 de mayo y las fiestas patrias. A su vez, entre 1992 y 1997, fui invitada estelar en repetidas transmisiones del programa “Mira qué bonito” en los miércoles de mariachi que conducía Rómulo Lozáno. En 1993, el Consulado Mexicano en Houston, Tx, me otorga un reconocimiento y medalla consular por mis participaciones en las festividades mexicanas en Houston. En 1994, participo en el concurso nacional norteamericano “Sammy Davis Jr”, donde obtuve el premio “The Talent of the year 1994”, siendo la primera niña y mexicana en obtenerlo. En 1995, el ex-alcalde de Monterrey, Benjamín Clariond Reyes y el ex-coordinador de cultura de Monterrey, el actor Andrés Dávila, me otorgan y realizan un reconocimiento por mi labor artística dentro y fuera del país, celebrado en el Teatro Calderón, donde estuve acompañada por el Mariachi San Luis de Mario Eguía y el Trío Los Leones de Lupe Campos. En 1996, grabo mi primer LP titulado “Dónde está la magia”, con temas inéditos en su totalidad, 5 de mi autoría, y que se reprodujera en radio AM satisfactoriamente. En 1997, debuto al lado de mis hermanas El Trío Las Perlas, (Las Perlitas) donde me desenvolví como la tercera voz y requinto, dentro del repertorio que interpretaba se encontraban boleros románticos, folklore mexicano y latinoamericano. En 1998, Grabamos el primer LP bajo el patrocinio de Autores y Compositores de Coahuila, una empresa privada y la Trova de Saltillo. “Regálame esta Noche” era el título del álbum que incluía boleros románticos de todos los tiempos y uno inédito de mi autoría. En junio del 2000, se celebró en Monterrey en “Certamen de la Canción de Nuevo León” bajo el patrocinio de El Ayuntamiento de Monterrey, Bacardí&Co, Radio ACIR N,L, El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) y la U.A.N.L, en este encuentro El Trío Las Perlas obtuvimos un 1er y 2do lugar consecutivamente en un mismo certamen, con dos temas inéditos de mi autoría “Tengo” y “Orgullosa me Siento”, que son partícipes del CD conmemorativo del evento. 2001. Como estudiantes y representantes de la Preparatoria No 3 y de la Facultad de Música de la U.A.N.L, El Trío Las Perlas concursamos en el certamen de la canción universitaria “Universidad Canta”, obteniendo el 3er lugar en el 2000 y el 1er lugar en el 2001 con temas inéditos de mi autoría y de mi hermana Kelly Guajardo. “Casi Imposible” y “Hasta el día de Mañana” respectivamente, siendo partícipes del CD conmemorativo del evento. En el 2002, grabamos el segundo LP bajo el patrocinio de Radio N, L, en éste álbum se encuentran temas como “Mi Ciudad” de Guadalupe Trigo, “Bonita” de Luis Arcaráz, “Amor de mis Amores” de Agustín Lara y un tema inédito de mi autoría “México de mis Amores”. El álbum fue promovido entre los radioescuchas de la emisora de Radio N,L. En el 2003, obtuve el premio de estudiante de valor por la U.A.N.L, por mis participaciones en eventos culturales de la universidad, así como en la composición del Himno de Despedida de mi autoría “Alere Flammam Veritatis”, que ha sido utilizado en distintas ceremonias de graduación. En el 2003, El Trío Las Perlas obtuvimos el premio “Instrumentista del Año” por parte de la Unión filarmónica de Músicos de Nuevo León, donde a su vez participamos en los eventos culturales del “Festival del día del Trovador”, celebrados cada año en el mes de marzo y donde desfilaban los mejores Tríos Románticos e intérpretes de la ciudad, México y el extranjero. Del año 2000 hasta el 2006, El Trío Las Perlas laboramos en importantes restaurantes y hoteles de la ciudad, Holiday Inn Fundidora, Holiday Inn Universidad, Holiday Inn Centro y Howard Johnson, así como participamos en eventos culturales en espacios como Centro de las Artes, La Casa de la Cultura de Nuevo León y eventos dentro del marco del Fórum de las Culturas y el Festival Santa Lucía. Con El Trío Las Perlas tuve la oportunidad de alternar con artistas como la Sonora Santanera y conocer a importantes personalidades como Eugenia León, Carlos Cuevas, Tatiana, Paulina Rubio y José José, siendo éstas grandes y enriquecedoras experiencias, así como sido partícipe de variados programas de Radio y Televisión local, así como en eventos para la U.A.N.L, culturales, privados, teatros y foros del estado, en septiembre del 2019, tuvimos el recital “Que Bonita es mi tierra” en la Casa de la Cultura de Nuevo León. En el 2005, El Trío Las Perlas grabamos el tercer álbum de carácter experimental y con temas inéditos de mi autoría y de mi hermana Kelly Guajardo. “Inédito” es un álbum que explora el romanticismo, fusión de géneros, siendo uno de ellos el tema “Ojos Rojos” escogido por la Editora Musical Huina Publishing como canción del álbum debut de la artista “Dinora y la Juventud”. En 2007, grabé un álbum de música infantil con temas mi autoría en su totalidad, “Música para todo el ciclo escolar” es el título del CD que funcionó como material de apoyo para los maestros, educadoras y educadores musicales. En el 2016, me afilio a la Sociedad de Autores y Compositores de México SACM, donde he participado como compositora en distintas convocatorias de la sociedad. En 2018, con el apoyo de Conarte, participé como intérprete y requintista solista representando a Nuevo León en el “VI Concurso Nacional del Bolero” celebrado en la ciudad de Chihuahua, donde obtuve el 5º lugar nacional. En el 2019 realicé conciertos culturales de música latinoamericana y mexicana para la agenda cultural de Conarte Nuevo León. En el 2020 laboré para Cultura de San Nicolás en presentaciones en línea con conciertos de música latinoamericana, boleros y folclore mexicano.
Videos

Fernando
Ex miembro y fundador de la union y respeto hiphop crew . Participacion en eventos en todo el territorio nacional desde artigas hasta la capital Participación en comercial.de halls y video clip con fernando santullo peyote asesino. Esucador tallerista . Carceles centros juveniles salesianos anep mec municipio y barriadas en gral Colaborador del proyecto social luces dirigido por marcel Cabrera escritor y poeta . Entre otras cancion valora el arte en la voz charrua etc.
Ver detallesFernando
Electro-Industrial / Aggreppo
Descripción
Ex miembro y fundador de la union y respeto hiphop crew . Participacion en eventos en todo el territorio nacional desde artigas hasta la capital Participación en comercial.de halls y video clip con fernando santullo peyote asesino. Esucador tallerista . Carceles centros juveniles salesianos anep mec municipio y barriadas en gral Colaborador del proyecto social luces dirigido por marcel Cabrera escritor y poeta . Entre otras cancion valora el arte en la voz charrua etc.
17698 Resultados – Página 941 de 1770