Catálogo musical

Filtros

Ruben Burgos


Uruguay

Cantautor

Candombe

Murga

Folclor Fusión

Soy compositor y escritor desde hace alrededor de 20 años. He compuesto música para carnaval, destaco mi participación en Tronar de Tambores. Participe en las bandas Casiunamurga y Barrio López de Tacuarembó mi ciudad natal. Mi participación en dichas bandas alcanzó composición, guitarra y voz. Me inicie en Carnaval en murgas de Tacuarembó y posteriormente formé parte del coro de las murgas Vieja Viola, La Gran Muñeca y A Contramano.

Ver detalles

Diego Rios


Cuba

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Graduado de la Escuela Nacional de Arte, y actualmente curso el 2º año del Instituto Superior de Arte

Ver detalles

Tania Santana


Ecuador

Compositor

Trova & Feeling

Nueva Trova

Folclor Fusión

Licenciada en literatura por el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona de la Habana – Cuba Autora de letras de canciones: Ausencia, Amantes Marginados, Mira el mar; coautora de letras de canciones: Ojos Brujos, Quién dijo que el amor pasó de moda, Detrás del Espejo, del disco “Detrás del Espejo, ganador del premio Luis Alberto Valencia a las Artes, otorgado por el Municipio de Quito, 2017. Coautora de letras de canciones: Padre Almeida, La Casa 1028 del disco “Tradición y Leyendas, Mención Honorífica del premio Luis Alberto Valencia a las Artes otorgado por el Municipio de Quito 2018. Compositora de múltiples canciones que han sido producidas e interpretadas por varios artistas de la escena musical de cantautores ecuatorianos como: Stalin González y Sebastián García Productora y Bailarina de danza contemporánea en el concierto “Detrás del Espejo realizado en el Teatro Cápitol, Quito 2018. Productora del concierto virtual del Grupo Quimera y Stalin González en el Pabellón de las Artes CCE 2020. Tercer lugar con la letra del pasillo Ausencia, en el concurso del nuevo Pasillo SAYCE. Miembro de la asociación Hermanos Saiz, La Habana – Cuba 1999 – 2004; fundadora y miembro del consejo editorial de la revista “Palabra de Mujer” del área de la mujer Nela Martínez, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2002 – 2004. Miembro del Taller de Experimentación de Artes Escénicas dirigido por el maestro Wilson Pico como bailarina de danza contemporánea 2002 – 2008. Miembro fundadora del grupo de danza contemporánea “Hilo de Plata”

Ver detalles

Vicente Saraiva


Brasil

Compositor

Post-Punk

Synthwave & Vaporwave

Começou em 2014

Ver detalles

Carlos Andrés Castaño Pacheco


Colombia

Orquesta

Salsa

Cumbia

Folclor

Perfil Profesional Pianista, productor, Director, compositor, y arreglista. Profesional artista especializado en la ejecución de obras musicales, elaboración de arreglos y producción musical. Integrante de orquestas y agrupaciones en diversidad de géneros musicales. Dentro de su labor pedagógica se ha desarrollado en instituciones educativas especialmente como profesor personalizado. De igual manera ha desarrollado su carrera como compositor, realizando aportes en producciones comerciales con letras inéditas. Se desempeña como productor musical en su propio estudio, CLAVE PRODUCCIONES, Además ha teniendo la oportunidad de producir en estudios de gran reconocimiento. Capacitado para Desarrollar las habilidades necesarias para desempeñarse en las diferentes etapas que abarca la producción musical: toma de sonido, edición, mezcla automatizada, masterización; así como las etapas de mezcla y grabación de sonido en vivo. Formación Profesional Inicia sus estudios musicales en la Academia Prosapia del municipio de Bello con el maestro Federico Martínez con quien comienza su preparación pianística, escritura y teoría musical. Luego ingresa al Instituto de Bellas Artes de Medellín donde cursa el programa de música y Piano Clásico, Egresado de la Universidad de Antioquia en el pregrado de Licenciatura en Música. Ha asistido a clases particulares con reconocidos pianistas y teóricos del escenario musical de la ciudad. En cuanto a lo referente en producción musical, ha tomado cursos de grabación de sonido y producción musical con prestigiosos productores y reconocidos estudios de la ciudad, tales como Discos Dago, Promix Estudio, Discos Victoria, Discos Fuentes, Promaster entre otros. Trayectoria Profesional Como pianista y Director ha tenido una gran trayectoria teniendo así la oportunidad de trabajar con un gran número de orquestas y grupos de la ciudad y el Pais. En el año de 1995 conforma su propia orquesta llamada “Tropical Band” con la cual ha hecho un gran recorrido por el país y algunos países vecinos. Con esta agrupación ha estado vinculado con empresas como Fabrica de Licores de Antioquia durante 16 años, Pilsen, El Idea, Alcaldía de Medellín, y otras representativas empresas del País. En la actualidad trabaja como pianista de reconocidas agrupaciones, tales como Armando Hernández, Salsa Libre y La Tribu, agrupaciones con las cuales comparte escenario con importantes personalidades del mundo artístico. Tuvo la oportunidad de participar en el “Festival Petronio Álvarez” en la ciudad de Cali con la agrupación Son Pacifico en el año 2010. También se desempeña como músico de sesión y ha sido invitado por grandes artistas para participar en sus producciones tales como Zona Prieta, Fernandito Pabón, David Ángel, Explosión Negra, La Toma, Raulito Ley, Ballao Orquesta entre muchos otros. De igual forma tiene su propio estudio de grabación “Clave Producciones” donde produce un sin número de agrupaciones y artistas de la ciudad. Uno de sus más significativos logros a nivel profesional ha sido la obtención de una de las becas a la creación, otorgada por la Alcaldía de Medellín por medio de la secretaria de Cultura en el año 2011, con el proyecto sociocultural “La Ruta de los sueños”, proyecto que buscaba dar a conocer a la sociedad los talentos que están en el anonimato y ejercen su profesión en las diferentes rutas de buses de la ciudad de Medellínn en el año 2020 fue favorecido en la convocatoria hecha por CO-CREA ( Corporación nacional para el desarrollo de la cultura y economía Creativa) para desarrollar la segunda versión del proyecto ¨La Ruta de Los Sueños 2¨. Como productor musical ha recorrido importantes estudios de la ciudad entre algunos mencionados; Discos Victoria, Discos Dago, Promix Estudio, Discos Fuentes, Promaster Estudio y actualmente en su propio estudio “Clave producciones” Actualmente hace parte del equipo de producción de Promix Estudio, La Roca y Santa Cecilia Estudio con el cual desarrolla producciones a nivel nacional e internacional. En su labor como arreglista y transcriptor ha sido reconocido gracias a la experiencia adquirida durando muchos años en la elaboración de repertorio de un gran número de agrupaciones de la ciudad.

Ver detalles

Cache Anauati


Argentina

Solista

Tango

Huayno & Chicha

Grunge

Flamenco

Guitarrista, charanguista, bajista, cantante y compositor.

Ver detalles

Fundación Red de gestoras Culturales


Argentina

Organización

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la U.N.C. Desde hace 20 años me dedico a la Gestión Cultural. Desde diferentes roles, he coordinado proyectos, realizado eventos, gestionando y programando salas / centros culturales y he impulsado el desarrollo de artistas Me desempeñe como road y tour manager acompañando y coordinando giras por Argentina y otros países, junto artistas nacionales e internacionales. Trabajando para diversas productoras y artistas, en paralelo trace mi camino como productora independiente co-creando Producciones Insurgentes en el año 2008, lo cual me permitió desarrollar una gran variedad de conciertos y eventos culturales, entre los cuales se pueden destacar las reconocidas “Fiestas Gitanas” Estos antecedentes me han permitido organizar shows de artistas como Babel Orquesta (Bs. As.), Fermín Muguruza (país vasco), Amparo Sánchez y Muchachito Bombo Infierno (España), Chico Trujillo – El Macha y el Bloque Depresivo- Nano Stern (Chile), entre otros. En este marco, mi perfil de trabajo se encamino a un nuevo desafío: La dirección de proyectos culturales. • En 2012, cree un proyecto que comenzó en Argentina y Uruguay, en donde organice una gira de la banda Belga “Orchestra International do Vetex” por ambos países, articulando con tres músicos de la escena cordobesa (voz, acordeón y percusión) que tuvo su continuidad en Europa con el mismo formato, en mayo y junio de 2013. Esta experiencia se repitió en 2014, llevándonos a recorrer: Alemania, Bélgica, Francia, España. • Coordine la formación del “Cuarteto Gaucho”, backing band de Amparo Sánchez en su gira por Argentina, conformada por músicos cordobeses referentes de diversos estilos musicales. Como manager, trabajé durante 5 años con Actitud María Marta, con quienes viajé por diferentes lugares de Argentina y países de Latinoamérica como Brasil y Perú. Desde el año 2005, fui road manager de Manu Chao en varias de las giras por Argentina, Bolivia y Uruguay. En el mismo rol trabaje con el artista Raly Barrionuevo en Argentina y participe del desarrollo de su carrera y giras en Europa. Durante 5 años, forme parte de la Red de Productoras de Córdoba- integrada por mujeres productoras independientes de la ciudad – Esto devino en la creación de la Fundación Red de Gestoras Culturales, en la cual ejerzo la Presidencia desde hace 5 años. En el año 2015, funde “Indias Blancas”, proyecto que se puntualizó en el desarrollo de artistas. Actualmente trabajo con Amparo Sánchez, representándola en Latinoamérica, con la cual realice 5 giras en los últimos años por Argentina, México, Uruguay y Chile. También participé en la dirección artística de su último disco “Espíritu del sol”, que cuenta con la colaboración de Malena D’alessio, Raly Barrionuevo, La Mona Jiménez, el colectivo Topa Caminos de México. Coordine la la edición de la primera pieza literaria de la cantante española, su libro “La niña y el lobo”. Editado en Córdoba, mediante “Ediciones del Boulevard” Desde junio de 2015, llevo la dirección y coordinación de Espacio 75 Córdoba, proyecto de gestión mixta que articula 3 sectores de la sociedad: pública, privado y autogestivo. Fruto de la experiencia de estos intercambios culturales, comencé con el dictado de talleres de management, producción de shows en vivo, producción de festivales y producción de giras internacionales, la cual es mi especialidad. De esta manera participe en las capacitaciones Estar 2014 organizadas por la Municipalidad de Córdoba, en el Encuentro de Redes Culturales en 2015, y en 2016 me invitaron a Venezuela para participar en los Talleres de Producción, dictados en el parque cultural Tiuna El Fuerte. En la actualidad, se destacan mi participación en la Fundación Red de Gestoras Culturales, el acuerdo de cooperación cultural con Amparo Sánchez (Amparanoia) y la gestión cultural de “Radio Bicicleta”.

Ver detalles

Patricio Jaramillo Carrillo


Ecuador

Orquesta

Electro-Industrial / Aggreppo

Música Sinfónica

Música de Cámara

Folklore Sudamericano

Nació en Loja – Ecuador. Violinista y Violista formado en el Conservatorio Nacional de Música “Salvador Bustamante Celi” de la ciudad de Loja formando parte de varios ensambles y agrupaciones. Sus estudios Superiores los realizo en la Universidad de Especialidades “Espíritu Santo” de la ciudad de Guayaquil en Composición y Dirección de Orquesta y su Máster en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG). Estudió Dirección de Orquesta con el Maestro Davidt Harutyunyan (Armenia) y perfeccionamiento de Dirección Orquestal, Ballet y Opera con el Maestro Emmanuel Siffert (Suiza). Ha participado como director invitado con las principales Orquestas Sinfónicas profesionales del País, así como también importantes agrupaciones y orquestas del extranjero. Patricio Jaramillo es una artista integral y con mucha versatilidad, por su formación académica clásica y su experiencia en la música popular, destacándose como arreglista de varias obras de compositores ecuatorianos. Como compositor tiene a su haber varias obras en diferentes formatos, siempre buscando la identidad nacional. Ha sido partícipe del impulso y desarrollo de innumerables proyectos artísticos en la ciudad de Guayaquil, colaborando y participando como Director Musical en el montaje de la Ópera Elixir de Amor y las Zarzuelas: La del Manojo de Rosas, Luisa Fernanda, El Barberillo de Lavapies, Katiuska, El Dúo de la Africana, así como también la puesta en escena del Ballet La Bella Durmiente e importantes obras Sinfónicas y Corales. Se desempeña como Director Titular de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, Rector, Profesor de violín y viola, Director de la Orquesta del Conservatorio Niccolo Paganini

Ver detalles

Leandro Ragusa


Argentina

Compositor

Música de Cámara

Contemporánea

Tango

Nacido en Buenos Aires, Leandro Ragusa, compositor, bandoneonista y director musical, ha desarrollado su carrera tanto en Argentina como en el exterior habiéndose presentado en salas de concierto tales como Lincoln Center de New York, Lituanian Center de Philadelphia, Huis Ten Bosh de Nagasaki, Centro Cultural Kirchner, Teatro 25 de Mayo de Buenos Aires, Portugues Theater de Nueva Jersey, Diese Once de Montreal entre otros. Ragusa ha tocado con algunos de los músicos más importantes del mundo como Paquito de Rivera, Diego Urcola, Nestor Marconi, Cacho Tirao, Emilio Balcarce, Raul Jaurena, Carlos Lazzari, Pedro Giraudo. Junto al conjunto de música electrónica Tanguetto grabó el disco Hibrid Tango que ha sido nominado al Grammy Latino 2018. En Octubre de 2021 ha presentado, como bandoneonista y fundador del Underground Tango Ensemble, cuarteto basado en Nueva York, el álbum “El Charrúa” en homenaje a la música del legendario bandoneonista uruguayo Raúl Jaurena en el Merkin Concert Hall de Manhattan y en la Philladelphia Argentina Tango School. Ragusa es director musical de la Orquesta de Tango “La Guardia Imperial” con quien se presentó en el Lincoln Center de New York y del aclamado espectáculo “Souls of Tango” estrenado en el White Plains Art Center de Nueva York. Su discografía incluye: Dinámica del viento (Club del disco – Argentina – 2017), Historia del Tango (Independiente – Argentina – 2018), River Eyes (Forrest K Collective – USA – 2019), El Aleph (Epsa music – Argentina – 2021), El Charrúa (USA – 2021), Intimo (GLM – Alemania -2022), Eolia (Aula Records -Chile – 2022) Ragusa ha sido comisionado por varios conjuntos de música de cámara como Sylvan winds (Nueva York), Choros quintette a vent (Montreal), Arrythmia Quartet (Alabama), Quinteto USACH (Santiago de Chile) Como solista participó de distintos conciertos junto a la Orquesta Juvenil de Radio Nacional (Buenos Aires), la Orchestre Symphonique de Longueuil (Montreal), Orquesta Sinfónica de La Municipalidad de San Martín (Buenos Aires), Orquesta de vientos Les flutistes de Montreal (Montreal), el coro Polifónico de la Universidad de Morón (Buenos Aires – Argentina), Sylvan Winds (Nueva York), Choros quintette a vent (Montreal), Arrythmia Quintet (Alabama Symphonic Orchestra). Siendo un músico altamente respetado ha creado numerosos y diferentes proyectos como Les Neons Quatuor (Montreal), Colectivo Tangente (Nueva York), Quinteto de Academia (Buenos Aires), Underground Tango Ensemble (Nueva York) Ha recibido en dos oportunidades la Beca a la Creación Musical otorgada por el Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Becado por la Fundación Konex (https://www.fundacionkonex.org/), cursó la Primera Diplomatura Superior en Tango, egresando en 2004. Trabajó como docente de la carrera de Historia del Tango de la Universidad del Tango de Buenos Aires CETBA y ocupó la cátedra de Apreciación del Lenguaje del Tango (Escuela de Música Popular de Luján). Actualmente dicta conferencias de Historia del Tango para distintas entidades de la Argentina y el exterior y recientemente realizó el documental Tango en 3 siglos junto al Dr Omar García Brunelli con el apoyo del Instituto de Musicología Carlos Vega y la Philadelphia Argentina Tango Schooll de los EEUU. Es cofundador del Centro’feca (Foro de Estudios Culturales Argentinos), ONG dedicada a la investigación y difusión del Tango, premiada con el “Gobbi de Oro 2010” por la Academia Nacional del Tango de la República Argentina y que cuenta con el auspicio de la UNESCO en distintas actividades como el Congreso Internacional de Tango. http://www.centrofeca.org.ar/

Ver detalles

Roger Ricco


Brasil

Cantautor

Forró

Salsa

Reggaetón & Latin Rap

Roger Ricco com 20 anos de carreira é cantor, compositor, ator e produtor musical e um dos grandes fenômenos da música brasileira e internacional. Com seu estilo urbano/clássico é admirado por onde passa principalmente nos países onde teve grandes êxitos e obteve a maior parte dos seus prêmios cantando em vários idiomas, tais como (espanhol, russo, romeno, italiano, inglês e nosso português). Ganhou 12 prêmios em festivais de músicas nacionais e internacionais recebendo um grande reconhecimento no âmbito internacional com suas composições em espanhol. Roger é dono de uma voz única e sua incrível interpretação em espanhol é digna de unanimidade entre críticos, artistas, e principalmente pelo vasto público que sua música atinge. É o responsável direto pelo grande êxito da canção LINDA FLOR que gravou em dueto com a banda Limão com Mel e atingiu em massa o público do Nordeste, em especial, o público forrozeiro e se tornou uma grande revelação no meio artístico. Como grande Bachatero desde 2010, lançou seu single de Bachata em 2017, intitulado “Sigue Conmigo” em todas as plataformas digitais e no YouTube. Em 2018, lançou seu primeiro álbum latino, intitulado “Canta Limão com Mel en Español”. Em maio de 2020, lançou seu mais novo Álbum/DVD ACÚSTICO IMAGINAR e a canção VOLTA está com mais de 90.000 visualizações. Em Dezembro de 2020 lançou o videoclipe da canção INSEGURIDAD e está com mais de 149.000 visualizações no YouTube. Em Janeiro de 2021 lançou o videoclipe da canção SIN TU AMOR NO VIVIRÉ e está também com mais de 149.000 visualizações no YouTube.

Ver detalles