Catálogo musical

Filtros

Monere


Mexico

Artista de música electrónica

Electropop

Dance Pop

Reggaetón & Latin Rap

Dancehall

Synth / Electronica

Electroacoustic Music

Es un proyecto electrónico musical conformado por Andrea Maldonado y Hugo Villanueva Morales, ambos del municipio de Celaya Guanajuato. Ella con una formación musical estrictamente académica, curso las bases musicales en el Conservatorio de la ciudad, es la responsable de llevar el ensamble y la composición vocal del dueto. Él incursiona en el mundo musical desde la infancia aprendiendo guitarra misma que no ha dejado de tocar desde ese momento, además de explorar en la composición musical Electrónica, utilizando diferentes medios , tales como; cajas de ritmos, samplers, tornamesas y software de música digital, logrando una sonoridad que refleja el sentir categóricamente millennial, donde la voz hilarante de la vocalista desafía los ritmos convencionales a través de referentes musicales oscuros de los años 70s conjugados con la cumbia centroamericana, el huapango e incluso pequeños acordes inspirados en el reguetón. Logrando una musicalidad lúdica donde las historias inconclusas e irreverentes enmarcan cuentos llenos de fábula en las narraciones de sus canciones. En su composición tiene cabida cualquier objeto que pueda hacer un ruido particular donde no necesariamente la regla ortodoxa de la melodía impere en su música. Con estos elementos el dueto logra un sonido alegremente triste donde se antoja bailar, únicamente siguiendo el sonido orgánico, llenando ese espacio vacío que existe entre el cuerpo y el alma, mismo que se ha vuelto parte del cotidiano en esta época.

Ver detalles

Gerson Ramirez


Colombia

Trabajador Independiente

10 años como musico, año 2020 nominado al Grammy LATINO por grabar guitarras al disco Voz de Mujer cantante Karen Lizarazo

Ver detalles

Sidney do Cerrado


Brasil

Compositor

Urban Country

Country Pop & Country Rock

Forró

Bolero

Other

Nuevo Folclor

Cantor e músico autodidata de acordeon e violão. Estilo popular brasileiro – sertanejo 20 anos de carreira www.sidneydocerrado.com.br instagram.com/sidneydocerrado

Ver detalles

August


Argentina

Solista

Nuevo Folclor

Trova & Feeling

Guitarrada

August, es docente, interprete y compositor de un sinfín de canciones latino americanas, en su afán de aprender sobre músicas regionales a recorrido parte de latino américa, aprendiendo para componer con las mayores características tradicionales de cada una, de esta manera su música no solo transmite emociones sino que busca transportarte a esos lugares y sentir su identidad. En su perfil docente a producido dos libros de forma independiente, “liberando la voz” e “introducción a la guitarra”, su trabajo está perfilado a la educación popular informal, de libre acceso para los que no pueden acceder a una institución, de esta manera acerco conocimientos y música en barrios populares de Córdoba capital, San vicente, Alberdi y Guemes. En el año 2008 august obtiene su guitarra y desde ese momento su pasión lo ha llevado a viajar, compartir y conectar con muchos músicos participando en dos grupos de folclore regional del norte cordobés,”los chuncas” y “vincapervinca” luego se traslada a capital y participa de grupos de rock,”verano indio” “FUM”, de blues,”Mascarponne trio power”, “homenaje a BB.king”, luego cumbias, reggae con ” De la Cucuza” hasta que viaja por argentina y se conecta con el folclore tradicional de cada región busca reivindicar y llevar esas canciones a mas lugares, como lo hizo en 2016, que recorrió Uruguay, Brasil, Paraguay, Con “eterno Imaginario” en ese recorrido comparte lo aprendido, y absorbe nuevamente otras músicas nativas, y decide compartirlas, de esta manera se transforma en un trovador contemporáneo en formato solista, solo su voz complementada con el uso completo de su guitarra.

Ver detalles

Donna Bagos


Brasil

Cantautor

Indie Pop (Twee)

Sertanejo

Cumbia

Donna Bagos é cantriz personificada pelo designer e artista visual Andrei Rufino de Lira, 30, residente em Curitiba, Paraná. Desde 2015 o universo transformista é a linguagem com a qual o artista se expressa nos campos da música, performance, moda, audiovisual e artes visuais em um contexto amplo. Através de sua caracterização e desenvoltura musical instiga seu púbico a vivencias novas linguagens artísticas.

Ver detalles

Ana Brissos


Portugal

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Smooth Jazz

Fado

Natural de Santiago-do-Cacém, de uma aldeia da freguesia de Ermidas-Sado, Ana Brissos nasceu em 1982. Com apenas um ano de idade, seus pais, e na esperança de construir uma vida melhor, mudaram-se para a Margem Sul do Tejo, para o concelho do Seixal, onde ainda residem. Desde muito pequena Ana Brissos já revelava o seu gosto e aptidão para a Música e Artes Performativas e, com apenas sete anos, iniciou os estudos musicais em órgão e solfejo. Aos doze anos integrou o grupo infantil/juvenil Baby Rock e, sob a orientação da D. Ilda Ventura, começou a ter aulas de canto, a participar em festivais juvenis da canção e a fazer atuações um pouco por todo o país. Em 1996, com treze anos, foi uma das finalistas do programa de televisão “Bravo Bravíssimo”, um programa de talentos da SIC, que se realizou no Coliseu dos Recreios, em Lisboa. Em 1998, e sob a orientação do Maestro José Orlando, conquistou o Prémio de Melhor Intérprete e o 2º Lugar no Festival “Cidade de Elvas” onde, no ano seguinte e com apenas dezasseis anos, estreou-se como intérprete-compositora da letra e música, conquistando o 3º lugar do festival. Depois da passagem pela Música Ligeira e pelo Fado, onde teve a oportunidade de partilhar palcos com grandes nomes da música portuguesa, iniciou em 2000 os estudos em canto lírico/clássico. Desde então tem vindo a aprofundar e consolidar os conhecimentos musicais adquiridos em Piano, Canto Lírico e estudos superiores em Jazz e Música Moderna (canto e piano), primeiro na Escola Superior de Tecnologias e Artes de Lisboa e depois na JB Jazz. Em 2014 foi convidada do programa de televisão da RTP1 “Desafio Total”, programa com componente solidária, no qual recebeu o prémio de mentora vencedora com o desafio de “Canto Lírico”. A 25 de Dezembro de 2018, concretizou o seu maior sonho, com o lançamento do Álbum de Estreia – “Essência” – onde Ana Brissos apresenta-se não só como intérprete, mas, também, como autora das letras (a maior parte) e das músicas e que refletem as suas principais influências musicais: a Música Clássica, o Jazz e o Fado. Um álbum cantado em português, que expressa “Sentimentos e Emoções” de uma forma intimista e genuína. “Cais da Saudade”, o seu primeiro single, que homenageia o povo português e a sua história, contou com o reconhecimento do ISC – International Songwriting Competition 2019, sendo selecionada para canção semi-finalista na categoria de World Music. Em Abril de 2020 lançou o seu primeiro single de música clássica, “Avé Maria” de F. Schubert, uma oração cantada, lançada em homenagem à Nossa Senhora de Fátima e a todos os seguem o Seu caminho – O Caminho da Luz, do Amor Incondicional. Em Outubro de 2020 relança o tema de sua autoria “Pequenas Coisas”, numa versão especial, que transmite Paz, Alegria e Amor, sendo um reflexo do seu caminho espiritual. Ana Brissos é ainda Terapeuta Holística e Coach certificada pelo Instituto de Coaching e Linguística (ICL), curso acreditado pelo International Coaching Federation (ICF), e atua nas áreas Spiritual, Life & Executive Coaching, Talent Management & Performance Coaching e Empoderamento Feminino. Ana Brissos encontra-se neste momento a produzir o seu segundo Álbum “Clássica”, inteiramente dedicado à interpretação de grandes temas de música clássica e musicais, com data prevista de lançamento até final do ano de 2021.

Ver detalles

Maga Monfort


Ecuador

Banda

Descripción: La misma Maga de Cortázar, junto a Monfort -un término escogido por su sonoridad más que por su significado- son la amalgama que da nombre a esta banda independiente creada en la ciudad de Cuenca-Ecuador, por allá, en marzo del 2015. La música, al igual que la vida, tiene movimiento y evolución, lo que quiere decir que Maga Monfort experimentó varios cambios desde su alineación inicial. Sin embargo, la propuesta se ha mantenido desde siempre en la creación de música libre, con el claro propósito de evitar encasillamientos en un único género musical. Esta intención permite que los integrantes de la agrupación tengan la libertad de incorporar sus propios gustos e influencias, que van desde la antigua trova o folklore latinoamericano hasta lo más podrido del rock, todo fundido a manera de reminiscencias que crean la identidad sonora de Maga Monfort. Recuerdos, intuiciones, azares, alegrías, tristezas y demás sentires han generado textos que, una vez desmembrados, revueltos y reinventados se visibilizan en más de una docena de temas. Seis de ellos conforman el primer material discográfico concretado a finales de 2017; en 2020, cinco temas más fueron parte de un segundo EP, y otros, esperan por ser grabados y alcanzar un espacio en el singular entorno cultural de la escena musical contemporánea. Trayectoria Profesional y artística: 2021 • 19 de junio –> Fiesta de la Música 2021: Presentación en el escenario público “Indie Fusión”, en el Museo Municipal de Arte Moderno de Cuenca. Comparten escenario con las bandas ecuatorianas Jannine, Impromptu, El Ingenuo Aztra, La Lemut, Funky Junkies, y Dynamo. • 13 de marzo –> Festival COBAV 2021: Presentación internacional online, en el evento organizado por el Colectivo de Bandas de Valparaíso (Chile). Comparten escenario con las bandas chilenas Truquero y Fenómeno Acústico, entre otras. 2019 • 21 de noviembre –> Concierto “Noche Cultural”: Presentación en el patio de la Biblioteca Juan Bautista Vázquez de la Universidad de Cuenca. Comparten escenario con la banda cuencana Cascos de Arena. • 26 de octubre –> Concierto “Ciudad Rock”: Presentación en la Sala Alfonso Carrasco de la C.C.E. Núcleo del Azuay. Comparten escenario con las bandas cuencanas Interlúdica, Perros de Fu y Cascos de Arena. • 24 de octubre –> Encuentro Internacional de Producción y Dirección de Festivales Musicales EYPYD 2019: Presentación en el patio de la Antigua Escuela Central. Comparten escenario con las bandas cuencanas Dynamo, Mestizo, 1982, Perros de Fu, Jazz de Barro, La Doble, Mr. Monkey, entre otras. • 19 de octubre –> Concierto (sin nombre): realizado en Kamaq, Gastro Arte y Cultura: junto a las bandas cuencanas Katana y Cascos de Arena. • 17 de agosto –> Evento “Sesiones Nativas”: Presentación en el Café Sucré Salé para el proyecto de registro audiovisual organizado por el colectivo “Escena Nativa”. • 21 de junio –> Fiesta de la Música 2019: Presentación en el Centro Cultural La Guarida. Comparten escenario con los músicos cuencanos Paulo Freire y Sebastián Domínguez. • 13 de junio –> Encuentro “Canción de Autor: Apuntes para el Futuro”: Presentación en el Teatro Sucre, junto a los músicos ecuatorianos Choquilla Durán, Teté de Lune, Esteban Levit y Marcelo Abril. • 08 de marzo –> Lanzamiento del video del tema “Ciudad Dormida”. 2018 • 06 de marzo –> Inicia la grabación del segundo EP, llamado Société de Polyéthylène. Este trabajo se grabó en Slam Studio. 2017 • 01 de diciembre –> Concierto “De perros, Locos y Cosmonautas”: Presentación en la Sala Alfonso Carrasco de la C.C.E. Núcleo del Azuay. Comparten escenario con las bandas cuencanas Majareta y Perros de Fu. (Lanzamiento oficial del primer EP) • 27 de octubre –> Concierto (sin nombre): Realizado en el Café Sucré Salé. Comparten escenario con la banda cuencana Majareta. 2016 • 31 de diciembre –> El tema “Por qué será?” es seleccionado como una de las canciones más relevantes en la música local del 2016, en el programa ADN, conducido por Mariela Ramos y retransmitido por la radio Antena Uno 90.5 fm. • 24 de julio –> Lanzamiento del video “Por qué Será?”. • 16 de febero –> Inicio de la grabación del primer EP, llamado Maga Monfort. Este trabajo se grabó en Slam Studio. 2015 • 17 de octubre –> Concierto (sin nombre): Presentación en el Centro Cultural República Sur. • 08 de agosto –> Concierto “70 aniversario de la C.C.E. Núcleo del Azuay”: Presentación en el Teatro de la Casa de la Cultura. Comparten escenario con las agrupaciones cuencanas Sonidos de Viento, Tango Pasión y Bandoneón. • 23 de julio –> Concierto “Canción LIbre”: Presentación en la Sala Alfonso Carrasco de la C.C.E. Núcleo del Azuay. Comparten escenario con los músicos cuencanos Cacho Bacacela y Tren. • 08 de mayo –> Concierto (sin nombre): Presentación en el Café Cinema Café. Comparten escenario con los Cacho Bacacela (Cuenca) y Paolo Latrónica (Montevideo-Uruguay).

Ver detalles

Eliana Cristancho


Colombia

Compositor

Música Sinfónica

Compositora y arreglista egresada de L’Escola Superior de Música de Catalunya en la ciudad de Barcelona. Sus obras y arreglos se han estrenado en diversos escenarios de Estados Unidos, España y Colombia, por agrupaciones como la Orquesta Colombiana, la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá, la Orquesta Filarmónica Infantil de Bogotá, la Long Island University Orchestra, entre otras. Actualmente se desempeña como Líder del Área de Creación en el Proyecto de Formación Musical Vamos a la Filarmónica de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Ver detalles

MARCUSI


Argentina

Cantautor

Folk Rock

Country Pop & Country Rock

Canciones Pop.

Ver detalles

Jotastavros


Argentina

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Electropop

Post-Punk

Synthpop & New Romantics

Emo-Rock

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Jotastavros es un músico y artista de Quilmes, Buenos Aires, ciudad en donde nació su amor por las bandas y la música en vivo gracias a la escena under local que lo llevó a pasar gran parte de su adolescencia en una sala de conciertos distinta cada fin de semana. Formó así, a través de los años, parte de diversos proyectos musicales, entre los más recientes CAMELIA, con quienes compartió escenario con bandas como 1915, Tobogán Andaluz y Un Planeta, además de haber formado parte de la Experiencia Emergente en 2020 y del programa televisivo Camino a Abbey Road en 2019, mismo año en el que producen su último single junto a Tuta Torres de Babasónicos. Luego de haber vivido estas experiencias y con una base y un recorrido muy sólido, decide entregarse a su nuevo proyecto como solista, donde busca desnudarse de todo prejuicio y preconcepto, lanzando su primer single «Sobrepresente» en Septiembre del 2020, el cual fue grabado y producido íntegramente por él mismo. Al poco tiempo de su primer lanzamiento, empieza a crear las estructuras de lo que sería su primer EP, «inquietudes de mi calma».

Ver detalles