
Cecilia Sur
Me dedico a la canción de raíz folclórica latinoamericana. En conexión con la tierra, mis canciones atraviesan paisajes poblados de naturaleza. Formé parte de diversas agrupaciones musicales en Argentina tales como La fragilidad, Efímera y el dúo experimental Tales Coso. En el año 2021 lanzamos junto a Cecilia Sur y los misterios el primer EP llamado Tierra Azul, disponible en plataformas digitales.
Ver detallesCecilia Sur
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Folklore Sudamericano
Folclore
Descripción
Me dedico a la canción de raíz folclórica latinoamericana. En conexión con la tierra, mis canciones atraviesan paisajes poblados de naturaleza. Formé parte de diversas agrupaciones musicales en Argentina tales como La fragilidad, Efímera y el dúo experimental Tales Coso. En el año 2021 lanzamos junto a Cecilia Sur y los misterios el primer EP llamado Tierra Azul, disponible en plataformas digitales.
Música

Kaminador
Compositor de canciones originario de la Ciudad de México integrante de una generación de autores alternativos en el canto popular mexicano que cuya raíz se halla en los años sesentas. Es fundador del Colectivo Artístico el Cerrojo organización que es parte de un movimiento nacional de autores y compositores alternativos que congrega a diferentes exponentes de la canción independiente a nivel nacional e internacional. Formado inicialmente como músico callejero, de donde proviene su apelativo Kaminador (de Banketas) Miguel desde el año dos mil a la fecha canta sus propias canciones de sonido alternativo que, con efusivo ataque a la guitarra logra una atmósfera de trance y percusión a través de la fusión de ritmos latinos y rock. Aptas para todo público, pero principalmente para público joven y adulto. Ha alternado y colaborado con importantes artistas de la canción mexicana como Rafael Catana, Mauricio Díaz, León Chávez Teixeiro, Yahir Durán, Gerardo Enciso, Leticia Servín, Francisco Barrios, Juan Pablo Villa, entre otros. Así como en proyectos con invitados internacionales como Alelí Mesa (Colombia), Marcelo Santana, Thiago Hardy (Brasil), Clara Cantore (Argentina), María Hernández (Barcelona) entre otros. Actualmente colabora en el grupo Blues Latino junto con Jonatan Díaz y Santiago Álvarez con una serie de temeas originales y algunas versiones de canción popular mexicana en náhuatl. 2004-2007 ENCUENTRO “ANTENCIÓN CANTAUTORES TRABAJANDO” Encuentro nacional de compositores Sala Tepecuicatl (cd México) TRABAJO MUSICAL PARA PROGRAMA RADIO CIUDADANA Autor durante éste año de la Música en programa semanal de El Caracol A.C. en Radio Imer 660 AM que trabaja con jóvenes en condición de calle. 2008-2011 COLECTIVO KOMPAS Fundación del colectivo de Experimentación Kompas, en las que colabora con médicos tradicionales para observar los efectos del sonido en el tratamiento de enfermedades. Así como para hacer muestras performánticas indigenistas. Cerrando dicho proyecto con una muestra de hipnosis con música en la clínica 94 de IMSS Depto. Psicología. FERIA DEL LIBRO ZÓCALO Presentación en el marco de la Feria Internacional de Libro emisón 2010 en el Zócalo Cd. Mx, en el foro Móvil “Teatro Blanquito” En el 2019 Participa en esta misma feria. 2015 COLECTIVO EL CERROJO Funda junto con otros compositores el Colectiivo Artístico el Cerrojo, que ofrece actividades artísticas y de producción de Recitales y Festivales Culturales en Cd Mx, En donde trabaja como Director, Productor y músico. 2016 PRIMER FESTIVAL DE TROVA Y POESIA, SAN JUAN DEL RÍO QRO. Colaborador como Elenco de dicho festival, en su primera emisión, Explanada de San Juan del Río, Qro. 2017 FESTIVAL CULTURAL DE FOMENTO A LA LECTURA ALIAC. Participante en este festival organizado por Amigos de la Letra Impresa AC, Centro Ciudad de Mexico. 2018 FESTIVAL DE LA MÚSICA INDEPENDIENTE Realizado en el Centro de Artes Escénicas Ernesto Gómez Cruz, Tlatelolco, CdMx 2018 ENCUENTRO NACIONAL TROVÁNDARO MORELIA Festival a nivel nacional en el que se presentan recitales, talleres y simposio sobre la canción de autor contemporánea, miembro activo de dicho movimiento artístico en donde representa a Ciudad de México. 2019 FESTIVALES CULTURALES DE COLECTIVO EL CERROJO Organizador y diseñador junto con otros compositores de los conceptos de los Cuatro festivales que realiza Colectivo el Cerrojo, (Canción Independiente, ESTIO, Animas, y M.I.E.S) así como creador, junto con otros autores del galardón “La llave de la canción” que se entrega anualmente a compositores de canto popular por su aporte a la canción mexicana.
Ver detallesKaminador
Post-Rock
Folclor
Folclor Fusión
Descripción
Compositor de canciones originario de la Ciudad de México integrante de una generación de autores alternativos en el canto popular mexicano que cuya raíz se halla en los años sesentas. Es fundador del Colectivo Artístico el Cerrojo organización que es parte de un movimiento nacional de autores y compositores alternativos que congrega a diferentes exponentes de la canción independiente a nivel nacional e internacional. Formado inicialmente como músico callejero, de donde proviene su apelativo Kaminador (de Banketas) Miguel desde el año dos mil a la fecha canta sus propias canciones de sonido alternativo que, con efusivo ataque a la guitarra logra una atmósfera de trance y percusión a través de la fusión de ritmos latinos y rock. Aptas para todo público, pero principalmente para público joven y adulto. Ha alternado y colaborado con importantes artistas de la canción mexicana como Rafael Catana, Mauricio Díaz, León Chávez Teixeiro, Yahir Durán, Gerardo Enciso, Leticia Servín, Francisco Barrios, Juan Pablo Villa, entre otros. Así como en proyectos con invitados internacionales como Alelí Mesa (Colombia), Marcelo Santana, Thiago Hardy (Brasil), Clara Cantore (Argentina), María Hernández (Barcelona) entre otros. Actualmente colabora en el grupo Blues Latino junto con Jonatan Díaz y Santiago Álvarez con una serie de temeas originales y algunas versiones de canción popular mexicana en náhuatl. 2004-2007 ENCUENTRO “ANTENCIÓN CANTAUTORES TRABAJANDO” Encuentro nacional de compositores Sala Tepecuicatl (cd México) TRABAJO MUSICAL PARA PROGRAMA RADIO CIUDADANA Autor durante éste año de la Música en programa semanal de El Caracol A.C. en Radio Imer 660 AM que trabaja con jóvenes en condición de calle. 2008-2011 COLECTIVO KOMPAS Fundación del colectivo de Experimentación Kompas, en las que colabora con médicos tradicionales para observar los efectos del sonido en el tratamiento de enfermedades. Así como para hacer muestras performánticas indigenistas. Cerrando dicho proyecto con una muestra de hipnosis con música en la clínica 94 de IMSS Depto. Psicología. FERIA DEL LIBRO ZÓCALO Presentación en el marco de la Feria Internacional de Libro emisón 2010 en el Zócalo Cd. Mx, en el foro Móvil “Teatro Blanquito” En el 2019 Participa en esta misma feria. 2015 COLECTIVO EL CERROJO Funda junto con otros compositores el Colectiivo Artístico el Cerrojo, que ofrece actividades artísticas y de producción de Recitales y Festivales Culturales en Cd Mx, En donde trabaja como Director, Productor y músico. 2016 PRIMER FESTIVAL DE TROVA Y POESIA, SAN JUAN DEL RÍO QRO. Colaborador como Elenco de dicho festival, en su primera emisión, Explanada de San Juan del Río, Qro. 2017 FESTIVAL CULTURAL DE FOMENTO A LA LECTURA ALIAC. Participante en este festival organizado por Amigos de la Letra Impresa AC, Centro Ciudad de Mexico. 2018 FESTIVAL DE LA MÚSICA INDEPENDIENTE Realizado en el Centro de Artes Escénicas Ernesto Gómez Cruz, Tlatelolco, CdMx 2018 ENCUENTRO NACIONAL TROVÁNDARO MORELIA Festival a nivel nacional en el que se presentan recitales, talleres y simposio sobre la canción de autor contemporánea, miembro activo de dicho movimiento artístico en donde representa a Ciudad de México. 2019 FESTIVALES CULTURALES DE COLECTIVO EL CERROJO Organizador y diseñador junto con otros compositores de los conceptos de los Cuatro festivales que realiza Colectivo el Cerrojo, (Canción Independiente, ESTIO, Animas, y M.I.E.S) así como creador, junto con otros autores del galardón “La llave de la canción” que se entrega anualmente a compositores de canto popular por su aporte a la canción mexicana.
Música

JOSE ANTONIO
Formación transversal en el campo artístico, musical y audiovisual, con experiencias en Ecuador, México, y España en diferentes concursos, eventos y proyectos, tales como: Latin American Idol (Sony), La academia (Tv Azteca). Cantautor con 4 discos publicados, artista plástico con varias exposiciones en todo el ecuador, fundador de agencia artística VITELA, gestor cultural enfocado en proyectos culturales innovadores con amplia experiencia, destacándoselas como director del Festival Internacional de Artes Vivas Off Loja 2019.
Ver detallesJOSE ANTONIO
Cantautor/Música de autor
Folclor Fusión
Balada Pop
Descripción
Formación transversal en el campo artístico, musical y audiovisual, con experiencias en Ecuador, México, y España en diferentes concursos, eventos y proyectos, tales como: Latin American Idol (Sony), La academia (Tv Azteca). Cantautor con 4 discos publicados, artista plástico con varias exposiciones en todo el ecuador, fundador de agencia artística VITELA, gestor cultural enfocado en proyectos culturales innovadores con amplia experiencia, destacándoselas como director del Festival Internacional de Artes Vivas Off Loja 2019.
Música

Studio Fides
Iniciamos nossas atividades em meados de 2009, em um Home estúdio localizado na Praia do Santinho, Floripa SC, ao produzir o CD da banda de reggae “Hinc Fides” (do latim: ‘Origem da Fé’), onde o idealizador do estúdio, Guilherme Poetsch, era vocalista da Banda. O estúdio herdou da banda o nome “Fides” (Fé), e o logo do Leão, que representa a humildade e a força pra lutar pelo que se acredita. Gravação de ensaios, gravação de fonogramas, trilhas e áudio para comerciais, documentários e até mesmo campanhas políticas foram foco de trabalho nessa época. Em 2013, gravamos e produzimos o Álbum da cantora Angela Beatriz (Banda Cultivo): Deixa Vibrar Positivo. Em dezembro de 2014, o estúdio ganha forma comercial e abre suas portas na beira da praia de Santo Antônio de Lisboa, bairro histórico de Floripa SC. A sala de ensaios e gravações do Studio Fides absorveu um pouco dessa energia, pois uma de suas paredes foi construída nessa época: “Na sua construção, aproximadamente em 1780, foram utilizadas em suas paredes externas, pedras fixadas com óleo de baleia, call de ostras e barro. Nas suas paredes internas, o estuque era montado em ripas da palmeira içara, óleo de baleia, barro batido e cal.” (Fonte Bar e Restaurante Açores, em: http://www.baracores.com.br/quem-somos.php). Nesse espaço mágico, importantes projetos aconteceram, podendo destacar entre eles a gravação e produção do álbum Fogo do Rebojo, de Marcelo Muniz, e o Projeto Cultural Reggae Floripa. Marcelo Muniz era baixista do Grupo Engenho e nos deixou em Abril de 2018. Como seu legado, gravou o álbum Fogo do Rebojo com verba de financiamento coletivo, mostrando todo seu talento como compositor. Contando com participações especiais, Marcelo mostra suas origens provando ser possível ser moderno, sem perder as raízes. O Projeto Reggae Floripa é uma iniciativa independente do Studio Fides, que com verbas próprias, busca fomentar a produção fonográfica autoral do Reggae da Grande Florianópolis. Desde 2015, anualmente e através de editais, o estúdio abre suas portas e grava gratuitamente as principais bandas e artistas locais. O requisito é sempre ser música exclusiva, inédita e autoral. O estúdio faz toda captação, produção e distribuição do material em forma de coletânea. Mais de 50 fonogramas já foram gravados até aqui, e em breve tem mais! Em 2018, a mesa digital SQ6 da Allen & Heath passou a ser o principal console de trabalho do estúdio. A SQ-6 é alimentada pelo revolucionário motor FPGA XCVI 96kHz da Allen & Heath. Criado para se destacar em cenários exigentes como AV, eventos corporativos, produções ao vivo e casas de culto, o SQ-6 oferece fidelidade de áudio de alta resolução líder em classe e uma latência ultra baixa de <0,7 ms. O console possui 24 pré-amplificadores de microfone de bordo excepcionais, além de 8 motores FX estéreo com canais de retorno dedicados e acesso à famosa biblioteca RackExtra FX. O SQ é uma escolha natural para as configurações do monitor intra-auricular, fornecendo 12 mixagens estéreo (configuráveis como grupos ou auxiliares), enquanto a Microsagem automática de microfones é uma excelente opção para conferências, conferências de painel e muito mais. Toda essa tecnologia também facilita os ensaios e as gravações, pois permite aos usuários o ajuste dos microfones via App para celular e tablet. Atualmente, o estúdio oferece seus serviços de forma móvel, levando toda estrutura necessária até o cliente. Gravações em casa com qualidade de estúdio, performances ao vivo em alta qualidade, e em tempos de distanciamento social, oferecemos um serviço completo de Live Streaming!
Ver detallesStudio Fides
Descripción
Iniciamos nossas atividades em meados de 2009, em um Home estúdio localizado na Praia do Santinho, Floripa SC, ao produzir o CD da banda de reggae “Hinc Fides” (do latim: ‘Origem da Fé’), onde o idealizador do estúdio, Guilherme Poetsch, era vocalista da Banda. O estúdio herdou da banda o nome “Fides” (Fé), e o logo do Leão, que representa a humildade e a força pra lutar pelo que se acredita. Gravação de ensaios, gravação de fonogramas, trilhas e áudio para comerciais, documentários e até mesmo campanhas políticas foram foco de trabalho nessa época. Em 2013, gravamos e produzimos o Álbum da cantora Angela Beatriz (Banda Cultivo): Deixa Vibrar Positivo. Em dezembro de 2014, o estúdio ganha forma comercial e abre suas portas na beira da praia de Santo Antônio de Lisboa, bairro histórico de Floripa SC. A sala de ensaios e gravações do Studio Fides absorveu um pouco dessa energia, pois uma de suas paredes foi construída nessa época: “Na sua construção, aproximadamente em 1780, foram utilizadas em suas paredes externas, pedras fixadas com óleo de baleia, call de ostras e barro. Nas suas paredes internas, o estuque era montado em ripas da palmeira içara, óleo de baleia, barro batido e cal.” (Fonte Bar e Restaurante Açores, em: http://www.baracores.com.br/quem-somos.php). Nesse espaço mágico, importantes projetos aconteceram, podendo destacar entre eles a gravação e produção do álbum Fogo do Rebojo, de Marcelo Muniz, e o Projeto Cultural Reggae Floripa. Marcelo Muniz era baixista do Grupo Engenho e nos deixou em Abril de 2018. Como seu legado, gravou o álbum Fogo do Rebojo com verba de financiamento coletivo, mostrando todo seu talento como compositor. Contando com participações especiais, Marcelo mostra suas origens provando ser possível ser moderno, sem perder as raízes. O Projeto Reggae Floripa é uma iniciativa independente do Studio Fides, que com verbas próprias, busca fomentar a produção fonográfica autoral do Reggae da Grande Florianópolis. Desde 2015, anualmente e através de editais, o estúdio abre suas portas e grava gratuitamente as principais bandas e artistas locais. O requisito é sempre ser música exclusiva, inédita e autoral. O estúdio faz toda captação, produção e distribuição do material em forma de coletânea. Mais de 50 fonogramas já foram gravados até aqui, e em breve tem mais! Em 2018, a mesa digital SQ6 da Allen & Heath passou a ser o principal console de trabalho do estúdio. A SQ-6 é alimentada pelo revolucionário motor FPGA XCVI 96kHz da Allen & Heath. Criado para se destacar em cenários exigentes como AV, eventos corporativos, produções ao vivo e casas de culto, o SQ-6 oferece fidelidade de áudio de alta resolução líder em classe e uma latência ultra baixa de <0,7 ms. O console possui 24 pré-amplificadores de microfone de bordo excepcionais, além de 8 motores FX estéreo com canais de retorno dedicados e acesso à famosa biblioteca RackExtra FX. O SQ é uma escolha natural para as configurações do monitor intra-auricular, fornecendo 12 mixagens estéreo (configuráveis como grupos ou auxiliares), enquanto a Microsagem automática de microfones é uma excelente opção para conferências, conferências de painel e muito mais. Toda essa tecnologia também facilita os ensaios e as gravações, pois permite aos usuários o ajuste dos microfones via App para celular e tablet. Atualmente, o estúdio oferece seus serviços de forma móvel, levando toda estrutura necessária até o cliente. Gravações em casa com qualidade de estúdio, performances ao vivo em alta qualidade, e em tempos de distanciamento social, oferecemos um serviço completo de Live Streaming!

SIMO MUSIC
Músico multiinstrumentista, productor musical y audiovisual. Comenzó como músico de cuerdas y al poco tiempo se da cuenta de la importancia de la producción musical en el área cultural, lo que ha sido un camino determinante en su experiencia profesional, teniendo oportunidades de trabajar con artistas de diferentes estilos musicales y nacionalidades. Paralelamente, imparte cursos de música para personas de todas las edades, siempre con una muy buena acogida, ya que tiene un método diferente sobre cómo abordar la pedagogía musical. En el camino de la producción musical se ve en la necesidad de aprender y orientarse con grandes audiovisuales para aventurarse en esta arte tan necesaria, comenzando con la producción de videoclips y sesiones de música en vivo. En este camino de las artes musicales, visuales y performáticas, tiene la suerte de compartir proyectos y trabajos con artistas de diferentes nacionalidades, lo que ha sido un aprendizaje constante en la evolución de su carrera profesional. A lo largo de más de una década de experiencia en trabajos colectivos, particularmente en la producción musical y audiovisual, se convence de que su trabajo se enfocará en la pluriculturalidad.
Ver detallesSIMO MUSIC
Choro
Descripción
Músico multiinstrumentista, productor musical y audiovisual. Comenzó como músico de cuerdas y al poco tiempo se da cuenta de la importancia de la producción musical en el área cultural, lo que ha sido un camino determinante en su experiencia profesional, teniendo oportunidades de trabajar con artistas de diferentes estilos musicales y nacionalidades. Paralelamente, imparte cursos de música para personas de todas las edades, siempre con una muy buena acogida, ya que tiene un método diferente sobre cómo abordar la pedagogía musical. En el camino de la producción musical se ve en la necesidad de aprender y orientarse con grandes audiovisuales para aventurarse en esta arte tan necesaria, comenzando con la producción de videoclips y sesiones de música en vivo. En este camino de las artes musicales, visuales y performáticas, tiene la suerte de compartir proyectos y trabajos con artistas de diferentes nacionalidades, lo que ha sido un aprendizaje constante en la evolución de su carrera profesional. A lo largo de más de una década de experiencia en trabajos colectivos, particularmente en la producción musical y audiovisual, se convence de que su trabajo se enfocará en la pluriculturalidad.
Videos

KIZULARIKI – No Te Culpes (Video Oficial)

A UNIÃO – Giovanni Urso & La Musicleta

SIMO – MONOTAPE #1 (Esquinazo, Interludio y Ni olvido)

Video

¨NA CAPOEIRA É ASSIM¨ – LA MUSICLETA, ITAÚNAS 2019

Conciertos en vivo – Ludditas – Como Signos/2046 – Kizulariki Producciones – Conciertos en La Yareta

Kizulariki 🔸 Festival de Gaviotas 2023

Conciertos en vivo – Kizulariki – 5F en La Yareta

La Musicleta Live feat. Giovanni Urso & Roney Mattos – Louvor de Domingo

#SesionesAtrapama – Ludditas (Atenta)

#SesionesAtrapama – La bipolar

Kelvein Correa – Vida Pé na Areia (Clipe Oficial)

(MÚSICA AUTORAL) Meu Lar – Manu Testa

SIMO – LIVE DJ SET MIXTAPE I

SIMONO – Selvagem (Cover Paralamas do Sucesso)

LA NUEVA PORKERÍA – EMPRENDEDOR

KIZULARIKI – Fela (Single)

Ludditas – 2046 (Single)

Areia do mar de Itaúnas – Mestre Ademir Capoeira

Arrasta Pé (Waldyr Azevedo) com Ferrabrás

Simono, Fábio Sete Cordas, Rodrigo – Vê se gostas (Waldyr Azevedo)

Dois Dias

Você Chegou

Balanço Quebrado
Música

EDWIN ORTEGA
Soy un cantautor de música popular que ha explorado varios géneros a través de una carrera artística de mas de 20 años. en la actualidad soy Gestor Cultural y coordino los procesos de formación no formal del Municipio de Arboledas Norte de Santander.
Ver detallesEDWIN ORTEGA
Mariachi
Música Andina
Texmex & Conjunto
Descripción
Soy un cantautor de música popular que ha explorado varios géneros a través de una carrera artística de mas de 20 años. en la actualidad soy Gestor Cultural y coordino los procesos de formación no formal del Municipio de Arboledas Norte de Santander.

Showcolatte
Walter Showcolatte, Oficialmente de Porto seguro, Produtor de info-produtos, Radialista, Compositor, Cantor e Ativista Cultural e Ecológico, sabe bem de onde veio trazendo moda pra essa terra onde nasceu o Brasil. Clube do show é o seu primeiro projeto musical músicas dançantes e bem POP coreografia não pode faltar, no repertório que ele preparou , voce vai conhecer apenas 1% do Clube do show Basquete/ Remedim /Meu Time /Praia Limpa/ Clube do Beijo. Showcolatte é Porto Seguro, é Bahia, é Brasil, e preocupado com a preservação desta natureza, vestiu a camisa e saiu pelas praias da nossa região com o Mutirão Praia Limpa e Plogging de Praia e melhor dizendo pelas praias de Portugal também , para conhecer de perto essa realidade e chegou a uma conclusão: Copos de plástico, Garrafas, Latinhas, Embalagens de diversos tipos de lixos espalhadas nas praias. Lixo na Praia Não, abrimos esta Live com a Conciência de se manter as Nossas Praias Limpas e por isso vamos a La Playa Com Showcolatte
Ver detallesShowcolatte
Balada Pop
Discopop / Post-Disco
Dancehall
Descripción
Walter Showcolatte, Oficialmente de Porto seguro, Produtor de info-produtos, Radialista, Compositor, Cantor e Ativista Cultural e Ecológico, sabe bem de onde veio trazendo moda pra essa terra onde nasceu o Brasil. Clube do show é o seu primeiro projeto musical músicas dançantes e bem POP coreografia não pode faltar, no repertório que ele preparou , voce vai conhecer apenas 1% do Clube do show Basquete/ Remedim /Meu Time /Praia Limpa/ Clube do Beijo. Showcolatte é Porto Seguro, é Bahia, é Brasil, e preocupado com a preservação desta natureza, vestiu a camisa e saiu pelas praias da nossa região com o Mutirão Praia Limpa e Plogging de Praia e melhor dizendo pelas praias de Portugal também , para conhecer de perto essa realidade e chegou a uma conclusão: Copos de plástico, Garrafas, Latinhas, Embalagens de diversos tipos de lixos espalhadas nas praias. Lixo na Praia Não, abrimos esta Live com a Conciência de se manter as Nossas Praias Limpas e por isso vamos a La Playa Com Showcolatte

Arturo Pérez
Joven de 36 años, entusiasta y soñador, estudiante de música, instrumentos viola y guitarra, abocado a representar las tradiciones y costumbres de mi tierra.
Ver detallesArturo Pérez
Música de Cámara
Descripción
Joven de 36 años, entusiasta y soñador, estudiante de música, instrumentos viola y guitarra, abocado a representar las tradiciones y costumbres de mi tierra.

MARIA CECILIA ZAMORANO RIEU
CURRICULUM MARIA CECILIA ZAMORANO RIEU Profesora de Estado en Música. Licenciada en Educación. Estudios informales en Escuela nacional del folklore. Campeona regional escolar de cueca y finalista nacional en Enseñanza básica y media, años 1976 y 1980 Campeona Nacional de cueca en Arica año 1984, representando a la IX región de la Araucanía. Formadora y directora de diversos grupos folklóricos (Escolares, de empresa, particulares, de adultos mayores, Club de cueca, etc.) en Temuco, La Serena y Coquimbo desde 1985 a la fecha. Participación como profesora en diversos proyectos de folklore, canto y danza, realizados por agrupaciones de todos los grupos etarios. Autora y compositora de música de raíz folklórica, sus creaciones han sido grabadas por diversos grupos a nivel nacional, entre otros: Alborada , Aliwen, Fiesta Campera, Itamalal y Las Pitukas de Temuco, Maihuén de Los Angeles, Alerzal de Los Ríos, Maitén y Arcilla de Angol, Alcantagua y Artecanto de La Serena, Ray Trayen, Dúo Ce-Vicho y Coinahue de Coquimbo, Los del confín de Punta Arenas, entre otros. Finalista como autora, Compositora e intérprete en: o Festival de Composiciones inéditas de cueca de Santa Cruz, 1987 y 1988. o Festival del Alerce Milenario de La Unión 1997. o Concurso de poesía musicalizada Vicente Bianchi, 2017. o Festival de cuecas y tonadas inéditas de Valparaíso, 2018. o Festival de la montaña de Andacollo 2019. o Festival del Villancico de Nancagua 2019. o Primer festival de la cueca 100% on line 2020. o Festival del alerce milenario de La Unión 2020 (Premio al más popular) Premiaciones: o Segundo y tercer lugar como autora y compositora en Festival de Tonadas y cuecas de Valparaíso, años 1987 y 1995. o Segundo lugar como autora, compositora e intérprete en Festival de la canción folklórica de Paine 2019. o Tercer lugar como autora, compositora e intérprete en Festival de composiciones inéditas de cueca de Santa Cruz 2019. o Tercer lugar concurso de poesía Coquimbo en 5 estrofas 2019 o Primer lugar en Concurso de Coplas CFT PUCV 2020 Producciones: o Creación poético-musical, dirección musical, producción y grabación de “MI región, una cueca”, proyecto Fondart regional año 1999. o Creación poético-musical, dirección musical, producción y grabación del CD “Versos, dolor y dulzura” junto a Grupo Alcantagua de la empresa ESSCO de La Serena, año 2000. o Producción de CD compilatorio “Mi música, mi poesía………mi huella”, con 18 cuecas de su autoría interpretadas por diversos grupos nacionales, 2017. o Creación poético-musical, dirección musical, producción, grabación y mezcla de Cd virtual “…Volveremos a abrazarnos…” realizado en cuarentena, Dúo Ce-Vicho, 2020 o Creación musical, dirección musical, producción, grabación y edición de Cd virtual “¡Vamos cuequeando! realizado en cuarentena, Dúo Ce-Vicho, 2021 Fundadora, directora e integrante del Dúo Ce-Vicho, 2017 a la fecha Fundadora, directora e integrante del Grupo Marejada, 2017 a la fecha Autora y directora de obras teatrales y musicales de corte tradicional.
Ver detallesMARIA CECILIA ZAMORANO RIEU
Folclor
Cueca
Nuevo Folclore
Descripción
CURRICULUM MARIA CECILIA ZAMORANO RIEU Profesora de Estado en Música. Licenciada en Educación. Estudios informales en Escuela nacional del folklore. Campeona regional escolar de cueca y finalista nacional en Enseñanza básica y media, años 1976 y 1980 Campeona Nacional de cueca en Arica año 1984, representando a la IX región de la Araucanía. Formadora y directora de diversos grupos folklóricos (Escolares, de empresa, particulares, de adultos mayores, Club de cueca, etc.) en Temuco, La Serena y Coquimbo desde 1985 a la fecha. Participación como profesora en diversos proyectos de folklore, canto y danza, realizados por agrupaciones de todos los grupos etarios. Autora y compositora de música de raíz folklórica, sus creaciones han sido grabadas por diversos grupos a nivel nacional, entre otros: Alborada , Aliwen, Fiesta Campera, Itamalal y Las Pitukas de Temuco, Maihuén de Los Angeles, Alerzal de Los Ríos, Maitén y Arcilla de Angol, Alcantagua y Artecanto de La Serena, Ray Trayen, Dúo Ce-Vicho y Coinahue de Coquimbo, Los del confín de Punta Arenas, entre otros. Finalista como autora, Compositora e intérprete en: o Festival de Composiciones inéditas de cueca de Santa Cruz, 1987 y 1988. o Festival del Alerce Milenario de La Unión 1997. o Concurso de poesía musicalizada Vicente Bianchi, 2017. o Festival de cuecas y tonadas inéditas de Valparaíso, 2018. o Festival de la montaña de Andacollo 2019. o Festival del Villancico de Nancagua 2019. o Primer festival de la cueca 100% on line 2020. o Festival del alerce milenario de La Unión 2020 (Premio al más popular) Premiaciones: o Segundo y tercer lugar como autora y compositora en Festival de Tonadas y cuecas de Valparaíso, años 1987 y 1995. o Segundo lugar como autora, compositora e intérprete en Festival de la canción folklórica de Paine 2019. o Tercer lugar como autora, compositora e intérprete en Festival de composiciones inéditas de cueca de Santa Cruz 2019. o Tercer lugar concurso de poesía Coquimbo en 5 estrofas 2019 o Primer lugar en Concurso de Coplas CFT PUCV 2020 Producciones: o Creación poético-musical, dirección musical, producción y grabación de “MI región, una cueca”, proyecto Fondart regional año 1999. o Creación poético-musical, dirección musical, producción y grabación del CD “Versos, dolor y dulzura” junto a Grupo Alcantagua de la empresa ESSCO de La Serena, año 2000. o Producción de CD compilatorio “Mi música, mi poesía………mi huella”, con 18 cuecas de su autoría interpretadas por diversos grupos nacionales, 2017. o Creación poético-musical, dirección musical, producción, grabación y mezcla de Cd virtual “…Volveremos a abrazarnos…” realizado en cuarentena, Dúo Ce-Vicho, 2020 o Creación musical, dirección musical, producción, grabación y edición de Cd virtual “¡Vamos cuequeando! realizado en cuarentena, Dúo Ce-Vicho, 2021 Fundadora, directora e integrante del Dúo Ce-Vicho, 2017 a la fecha Fundadora, directora e integrante del Grupo Marejada, 2017 a la fecha Autora y directora de obras teatrales y musicales de corte tradicional.
17676 Resultados – Página 973 de 1768