
ANDERSOHN
2005-Banda “Yo Dj”(vocalista) 2008-Banda “De mi barrio”(vocalista) 2011-Banda “Ni idea”(vocalista) 2019-Solista “Andersohn”
Ver detallesANDERSOHN
Reggaetón & Latin Rap
Cumbia Tropical
Descripción
2005-Banda “Yo Dj”(vocalista) 2008-Banda “De mi barrio”(vocalista) 2011-Banda “Ni idea”(vocalista) 2019-Solista “Andersohn”
Música

Marcela Saavedra
Ganadora en rubro vocal femenino de folcklore: *Fiesta Nacional del gaucho (Gral.Madariaga 1996) * Pre-Cosquin de la costa ( Santa Teresita 1997) *Festival Regional de folklore (City Bell 1998) * Pre-Bragado (La plata 1999) Material: 1er DC “Mis Raices” (1998) 2do CD “Por nosotros Argentina va” (2008)
Ver detallesMarcela Saavedra
Folclor
Folklore Sudamericano
Descripción
Ganadora en rubro vocal femenino de folcklore: *Fiesta Nacional del gaucho (Gral.Madariaga 1996) * Pre-Cosquin de la costa ( Santa Teresita 1997) *Festival Regional de folklore (City Bell 1998) * Pre-Bragado (La plata 1999) Material: 1er DC “Mis Raices” (1998) 2do CD “Por nosotros Argentina va” (2008)

Nelson Jesus
Compositor, saxofonista e maestro Português. Desde o prémio Ibermúsicas que decidi ocupar a maior parte do meu tempo à composição com maior destaque aos sopros: Menção Honrosa Prémio Orquestra Clássica do Centro, 2020; Semifinalista Zemlinsky Prize for Composition (USA), 2019; Compositor residente da Sherborne Summer School of Music (UK), 2019; Bolseiro de composição Fundação Gulbenkian (Lisboa, Portugal), 2018; 1º Prémio Concurso de Composição SPA/Antena 2 (Prémio da rádio clássica e da sociedade de autores), 2018; Prémio de Composiçao WASBE (Word Association of Symphonic Bands and Ensembles), (Utrecht), 2017; Compositor Residente da Orquestra de Câmara Cascais and Oeiras, 2017; 1º Prémio Concurso de Composição para Orquestra de Sopros Inatel‐Banda Sinfónica do Exército, 2016 2º Prémio IV Concurso Nacional de Composição Banda Sinfónica Portuguesa, 2016; 1º Prémio I Concurso de Composição para Banda Sinfónica Ibermúsicas (Oaxaca-México), 2014.
Ver detallesNelson Jesus
Música Sinfónica
Música de Cámara
Descripción
Compositor, saxofonista e maestro Português. Desde o prémio Ibermúsicas que decidi ocupar a maior parte do meu tempo à composição com maior destaque aos sopros: Menção Honrosa Prémio Orquestra Clássica do Centro, 2020; Semifinalista Zemlinsky Prize for Composition (USA), 2019; Compositor residente da Sherborne Summer School of Music (UK), 2019; Bolseiro de composição Fundação Gulbenkian (Lisboa, Portugal), 2018; 1º Prémio Concurso de Composição SPA/Antena 2 (Prémio da rádio clássica e da sociedade de autores), 2018; Prémio de Composiçao WASBE (Word Association of Symphonic Bands and Ensembles), (Utrecht), 2017; Compositor Residente da Orquestra de Câmara Cascais and Oeiras, 2017; 1º Prémio Concurso de Composição para Orquestra de Sopros Inatel‐Banda Sinfónica do Exército, 2016 2º Prémio IV Concurso Nacional de Composição Banda Sinfónica Portuguesa, 2016; 1º Prémio I Concurso de Composição para Banda Sinfónica Ibermúsicas (Oaxaca-México), 2014.
Música

Lucas Querini
Pianista, compositor y arreglador rafaelino. Participó y grabó en decenas de proyectos de tango, folcklore y jazz fusión. Ha compartido escenarios con artistas de primer nivel como Lorena Astudillo, Ramiro Gallo, Noelia Moncada, Juan Pablo Navarro, entre otros. Como solista ha participado del ciclo Dos Orillas en las Sala Zitarrosa (Montevideo Uruguay), del Ciclo de Pianistas de Cafe Vinilo (Bs.As.) y de las ediciones 2017 y 2018 del ciclo “Noches de Piano” en el teatro Príncipe de Asturias, y 2019 en el Teatro El Círculo de Rosario. Ganador del concurso Iberoamericano de composición “100 años de “La Cumparsita” organizado IBERMUSICAS y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, por su obra Fantasía Tanguera para orquesta sinfónica y bandoneón. Ganador del concurso de composición del Fondo Nacional de las Artes Obra Inédita Rubro Tango. Ganador de la beca creación 2018 del FNA por el proyecto “Remo Pignoni para cuerdas” para crear versiones de la obra pianística del compositor para quinteto de cuerdas. Trabaja desde el año 2018 como arreglador de diferentes proyectos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Kayen de Tierra del Fuego para quienes ha realizado diversos repertorios de música argentina con solistas destacados como Lorena Astudillo o Diulio Smiriglia, así como la música para su presentación en el festival de Cosquín 2019 junto a la delegación de Tierra del Fuego. Trabaja desde el 2017 junto a la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario realizando diferentes trabajos de arreglos, orquestaciones y adaptaciones de música argentina. Ha realizado cinco giras europeas con diferentes proyectos de tango y de jazz. Con su grupo de tango La Biaba lleva editado cuatro trabajos discográficos y un DVD en vivo junto a la orquesta de Cámara Municipal, y se han presentado en escenarios como el Atahualpa Yupanqui, la Ballena Azul CCK, la Usina del Arte, el Teatro El círculo, Teatro Príncipe de Asturias, entre otros.
Ver detallesLucas Querini
Tango
Nuevo Folclore
Música Sinfónica
Descripción
Pianista, compositor y arreglador rafaelino. Participó y grabó en decenas de proyectos de tango, folcklore y jazz fusión. Ha compartido escenarios con artistas de primer nivel como Lorena Astudillo, Ramiro Gallo, Noelia Moncada, Juan Pablo Navarro, entre otros. Como solista ha participado del ciclo Dos Orillas en las Sala Zitarrosa (Montevideo Uruguay), del Ciclo de Pianistas de Cafe Vinilo (Bs.As.) y de las ediciones 2017 y 2018 del ciclo “Noches de Piano” en el teatro Príncipe de Asturias, y 2019 en el Teatro El Círculo de Rosario. Ganador del concurso Iberoamericano de composición “100 años de “La Cumparsita” organizado IBERMUSICAS y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, por su obra Fantasía Tanguera para orquesta sinfónica y bandoneón. Ganador del concurso de composición del Fondo Nacional de las Artes Obra Inédita Rubro Tango. Ganador de la beca creación 2018 del FNA por el proyecto “Remo Pignoni para cuerdas” para crear versiones de la obra pianística del compositor para quinteto de cuerdas. Trabaja desde el año 2018 como arreglador de diferentes proyectos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Kayen de Tierra del Fuego para quienes ha realizado diversos repertorios de música argentina con solistas destacados como Lorena Astudillo o Diulio Smiriglia, así como la música para su presentación en el festival de Cosquín 2019 junto a la delegación de Tierra del Fuego. Trabaja desde el 2017 junto a la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario realizando diferentes trabajos de arreglos, orquestaciones y adaptaciones de música argentina. Ha realizado cinco giras europeas con diferentes proyectos de tango y de jazz. Con su grupo de tango La Biaba lleva editado cuatro trabajos discográficos y un DVD en vivo junto a la orquesta de Cámara Municipal, y se han presentado en escenarios como el Atahualpa Yupanqui, la Ballena Azul CCK, la Usina del Arte, el Teatro El círculo, Teatro Príncipe de Asturias, entre otros.
Videos

Freddy Lafont
Compositor, arreglista, cantante Co-fundador del grupo Vocal Sampling de Cuba creador de la metodología del Vocal Play, director ejecutivo de la Corporación Cultural ANTONIA, graduado como trompetista en la Escuela Nacional de Arte de la Habana y cursando una Maestría en Composición de música para cine y medios en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Colombia, ha participado como jurado invitado en diversos eventos corales por todo el mundo donde ha ofrecido talleres y seminarios, y también como jurado, socio SGAE desde 1994.
Ver detallesFreddy Lafont
Vocal/Coral
Moderna
Descripción
Compositor, arreglista, cantante Co-fundador del grupo Vocal Sampling de Cuba creador de la metodología del Vocal Play, director ejecutivo de la Corporación Cultural ANTONIA, graduado como trompetista en la Escuela Nacional de Arte de la Habana y cursando una Maestría en Composición de música para cine y medios en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Colombia, ha participado como jurado invitado en diversos eventos corales por todo el mundo donde ha ofrecido talleres y seminarios, y también como jurado, socio SGAE desde 1994.

Ali Gonzalez
Ali González cuenta con una larga trayectoria musical local e internacional. En sus comienzos formó parte de un dúo de piano y voz con el cual cantaba en varios restaurantes conocidos de Punta del Este. Fue cantante de la banda “Canela” por varios años y junto con esta banda fue telonera en el año 2000 de la cantante estadounidense Laura Branigan cuando dicha cantante actuó en el Conrad Resort Spa y Casino de Punta del Este. En el 2003 participó del programa televisivo de canto y baile “Casting”, del canal uruguayo Teledoce, siendo seleccionada de entre 3.000 cantantes para formar parte de este concurso. En el 2015 participó en la obra musical infantil “Musicoloridos” como cantante y actriz, para la cual compuso algunas de sus canciones. La obra ganó un Premio Florencio Infantil y su música fue nominada a los Premios Graffiti en 2016. En 2017 creo junto con Raúl Pierri, la banda retro Jaque Doble, lanzando en el 2019 un álbum LP con 11 temas originales producidos por de Max Capote. Cantó varias de sus canciones en el Kustom Kulture Weekend de Punta del Este en el verano del 2019. El 2020 marca el comienzo de su carrera solista y en el 2021 lanza su primer sencillo “Hey Hey Hey”.
Ver detallesAli Gonzalez
Rock 'N Roll & Rockabilly
British Blues & Blues Rock
Descripción
Ali González cuenta con una larga trayectoria musical local e internacional. En sus comienzos formó parte de un dúo de piano y voz con el cual cantaba en varios restaurantes conocidos de Punta del Este. Fue cantante de la banda “Canela” por varios años y junto con esta banda fue telonera en el año 2000 de la cantante estadounidense Laura Branigan cuando dicha cantante actuó en el Conrad Resort Spa y Casino de Punta del Este. En el 2003 participó del programa televisivo de canto y baile “Casting”, del canal uruguayo Teledoce, siendo seleccionada de entre 3.000 cantantes para formar parte de este concurso. En el 2015 participó en la obra musical infantil “Musicoloridos” como cantante y actriz, para la cual compuso algunas de sus canciones. La obra ganó un Premio Florencio Infantil y su música fue nominada a los Premios Graffiti en 2016. En 2017 creo junto con Raúl Pierri, la banda retro Jaque Doble, lanzando en el 2019 un álbum LP con 11 temas originales producidos por de Max Capote. Cantó varias de sus canciones en el Kustom Kulture Weekend de Punta del Este en el verano del 2019. El 2020 marca el comienzo de su carrera solista y en el 2021 lanza su primer sencillo “Hey Hey Hey”.
Videos
Música

Gabriel Gutiérrez Arellano
Compositor mexicano entrenado en la Universidad de Indiana y la Universidad de Nueva York.
Ver detallesGabriel Gutiérrez Arellano
Clásica-Románticista
Descripción
Compositor mexicano entrenado en la Universidad de Indiana y la Universidad de Nueva York.

ALMAS
Dirección: edificio 22 apartamento 13 Alberro, Cotorro, la habana Cuba. Trabajé como profesional durante 6 años, en diversos escenarios de mi país y en el extranjero. Mi nombre artístico es ALMAS.
Ver detallesALMAS
Cantautor/Música de autor
Descripción
Dirección: edificio 22 apartamento 13 Alberro, Cotorro, la habana Cuba. Trabajé como profesional durante 6 años, en diversos escenarios de mi país y en el extranjero. Mi nombre artístico es ALMAS.

Macaregua Trío
El compromiso de la Universidad Autónoma de Bucaramanga por rescatar y difundir el arte y la música andina colombiana se evidencia en esta nueva propuesta musical, integrada por estudiantes de la facultad de música que con una gran trayectoria en los principales festivales del país, se enorgullecen de exponer la rica tradición musical de esta región. En la versión 39 del Festival de música andina colombiana “Mono Núñez” Colombia 2013, obtuvieron los máximos galardones: “Gran Mono Núñez Instrumental”, “Mejor Trío Instrumental” y Cesar Andrés Castro obtuvo el premio “Pacho Benavides” al mejor tiplista del festival. • Ganadores del Festival Hatoviejo Cotrafa – Modalidad Instrumental 2017. • Invitados a hacer parte de la grabación de la nueva versión del Himno de Santander realizada por la cámara de Comercio de Bucaramanga en sus 100 años. 2015. • 1er Puesto Festival Nacional del Pasillo – Modalidad trío Instrumental. Aguadas – Caldas 2015. • 2do puesto en el Primer Festival de música Colombiana. Pitalito – Huila 2015. • Invitados al Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo en Bogotá 2014. • Condecorados con el premio municipal de Música por la Alcaldía de Bucaramanga 2013. • Invitados al festival de la Colombianidad en Riosucio (Caldas) 2014. • Invitados al festival de música sacra y andina colombiana San Gil (Santander) 2014. • Ganadores del Festival Nacional de Interpretación “Anselmo Durán Plazas”, Neiva (Huila) 2014. • Invitados al “Festivalito Ruitoqueño”, Bucaramanga 2013 – 2014. • 2do puesto en el Festival Nacional de Pasillo. Aguadas – Caldas 2013. • Invitados Festival Universitario de música instrumental, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga 2014 – 2015.
Ver detallesMacaregua Trío
Folklore Sudamericano
Folclor Fusión
Folclor
Descripción
El compromiso de la Universidad Autónoma de Bucaramanga por rescatar y difundir el arte y la música andina colombiana se evidencia en esta nueva propuesta musical, integrada por estudiantes de la facultad de música que con una gran trayectoria en los principales festivales del país, se enorgullecen de exponer la rica tradición musical de esta región. En la versión 39 del Festival de música andina colombiana “Mono Núñez” Colombia 2013, obtuvieron los máximos galardones: “Gran Mono Núñez Instrumental”, “Mejor Trío Instrumental” y Cesar Andrés Castro obtuvo el premio “Pacho Benavides” al mejor tiplista del festival. • Ganadores del Festival Hatoviejo Cotrafa – Modalidad Instrumental 2017. • Invitados a hacer parte de la grabación de la nueva versión del Himno de Santander realizada por la cámara de Comercio de Bucaramanga en sus 100 años. 2015. • 1er Puesto Festival Nacional del Pasillo – Modalidad trío Instrumental. Aguadas – Caldas 2015. • 2do puesto en el Primer Festival de música Colombiana. Pitalito – Huila 2015. • Invitados al Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo en Bogotá 2014. • Condecorados con el premio municipal de Música por la Alcaldía de Bucaramanga 2013. • Invitados al festival de la Colombianidad en Riosucio (Caldas) 2014. • Invitados al festival de música sacra y andina colombiana San Gil (Santander) 2014. • Ganadores del Festival Nacional de Interpretación “Anselmo Durán Plazas”, Neiva (Huila) 2014. • Invitados al “Festivalito Ruitoqueño”, Bucaramanga 2013 – 2014. • 2do puesto en el Festival Nacional de Pasillo. Aguadas – Caldas 2013. • Invitados Festival Universitario de música instrumental, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga 2014 – 2015.
Videos

Israel Rodriguez
He realizado presentaciones en el salón cervantino de la casa de cultura de Azcapotzalco, en el salón de actos de la Escuela Libre de Música, en el auditorio Verónica (TELMEX) con un ensamble integrado por compañeros de la escuela libre de música donde participo como compositor , guitarrista y corista.
Ver detallesIsrael Rodriguez
Ranchera
Bolero
Descripción
He realizado presentaciones en el salón cervantino de la casa de cultura de Azcapotzalco, en el salón de actos de la Escuela Libre de Música, en el auditorio Verónica (TELMEX) con un ensamble integrado por compañeros de la escuela libre de música donde participo como compositor , guitarrista y corista.
17668 Resultados – Página 992 de 1767