Catálogo musical

Filtros

Giskard


Argentina

DJ

Musique Concrete

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Curaduría atravesando géneros con Latinoamérica como factor común.

Ver detalles

Juan Carlos Franco Cortez


Ecuador

Compositor

Fusion / Jazz Rock

Folclor Fusión

Flamenco

Musicólogo, compositor y guitarrista. Magíster en Musicología. Docente de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes. Autor de varias investigaciones, publicaciones y compilaciones etnomusicológicas. Coordinador de proyectos vinculados al registro del patrimonio sonoro del Ecuador. Fundador del grupo Yagé Jazz en el año 2000, con el cual ha producido tres discos, dos de los cuales han sido premiados. Ganador del premio Incentivos a la Música de SAYCE. Curador del Primer Encuentro Internacional de Etnomusicología “Universos Sonoros”, UArtes, 2019.

Ver detalles

Amilkar Montana


Colombia

Cantautor

Salsa

Canción Melódica

Cantautor/Música de autor

Más de 6 años trabajando con el entretenimiento músical usando fusiones de pop con la salsa latina

Ver detalles

Paolo Sarti


Argentina

Banda

Folclor

Afrobeat

Instrumental / Jazz Brasileiro

Docencia -Dictó clases particulares y grupales de percusión, batería e iniciación al ritmo, en Buenos Aires y en distintas provincias de nuestro país como Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe. -Organizó Talleres de Percusión en Capital Federal, de forma particular y en distintos Institutos y Centros Culturales como la Escuela de Música Popular de las Madres de Plaza de Mayo, y el Centro Cultural Carlos Gardel. -En el año 2013 en Entre Ríos dicta Seminarios de percusión Afrolatino. – 2014 Taller de batería en Escuela de música DOREMI en el barrio de Paternal caba. – 2015 Clases particulares. -Cursos de Ritmos Argentinos aplicados en música Clasica . Repertorio de Juan Falu y Dino Saluzzi . -2016 clases particulares – Clases de música en colegio Waldorf de Olivos. – 2017 Taller para chicos en el Colegio Bernasconi. -Clases Particulares. -2018 Curso de Musica Latinoamericana en escuela Siete Octavos . -En la actualidad se encuentra dando clases particulares Actuaciones artísticas -Acompañó y acompaña a cantantes de diversos géneros, como: Estela Díaz en el Tango, Alfredo Fernandez en Bossanova; Pablo Shreiber y Eduardo Font en Folklore argentino. -Durante el año 2010 acompañó la bailahora de Flamenco Marilia Quevedo -En el 2014 y hasta la fecha realiza diversos proyectos musicales con el bailarín de Malambo Eduardo Peque Coria -Durante el año 2016 y 2017 realizó conciertos con el músico y arreglador Pedro Chemes. – En 2018 Ciclo de Folclore en La Peña del Colorado todos los Martes -En 2018 Trabajo en diversos proyectos musicales con el músico Pablo Izurieta y con los músicos ya mencionados . -En 2019 Trabaja presentando su disco en Uruguay ( Montevideo ) . Realizando Giras por el interior del país y el interior de la provincia de BsAs. -En 2019 Actua en el Mercado de Maswichtz ( Escobar ) Haciendo ciclos semanales -En 2019 bajo el programa BaMusica realizo varios shows en Capital federal. ( Centro Cultural Carlos Gardel , Gargantua y Duncan ).

Ver detalles

Ana Malta


Brasil

Agrupación

Instrumental / Jazz Brasileiro

Samba

Iniciou seus estudos no Conservatório Dramático e Musical Dr. Carlos de Campos em Tatuí, cidade do interior de São Paulo, no ano 2000. Nesta instituição formou-se em canto lírico e canto popular (MPB-JAZZ). Em 2009 ingressa como professora de música do Conservatório de Tatuí na especialidade de canto popular. Em 2003, foi convidada por André Marques, a integrar a Vintena Brasileira, sendo a única cantora do grupo. Com a Vintena, gravou os CDs “De Baque às Avessas”, lançado em junho de 2008; “Labirinto” (2011) com participação de Hermeto Pascoal; “Bituca” (2015) em homenagem à Milton Nascimento; e “(r) Existir” (2018) com as participações de Mônica Salmaso e Arismar do Espírito Santo. Dividiu o palco com grandes nomes da música brasileira, dentre eles, Hermeto Pascoal, Hamilton de Holanda, Mônica Salmaso, Sergio Santos, Nenê, Arismar do Espírito Santo e Vinícius Dorin. Em 2019 lança seu primeiro CD autoral “Outra Voz”, neste trabalho, a cantora apresenta outras possibilidades do instrumento voz, além de assinar os arranjos e composições.

Ver detalles

Fábio Leal


Brasil

Cantautor

Instrumental / Jazz Brasileiro

Regional

Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz

Música de Cámara

Começou os estudos aos 14 anos de idade e desde o começo teve como inspiração o jazz e a música brasileira. Em 2000 forma o grupo Mente Clara, que é conhecido pelas suas composições ricas em ritmos e harmonias e decorrer da sua carreira gravou cinco Cds , todos com arranjos e composições próprias. Tocou, com grandes músicos da cena musical brasileira e atualmente além de ser integrante de variados trabalhos de outros artistas, está lançando o seu 6° CD:” Fábio Leal & Antropojazz” É graduado em pedagogia e foi professor do Conservatório de Tatuí por 16 anos, além de dar aulas em festivais por todo o Brasil.

Ver detalles

AFUERENYO MUSIC


España

Organización

www.afuerenomusic.com AFUERENYO MUSIC es una agencia de booking y desarrollo artístico enfocada en World Music. Esta agencia nace de una iniciativa de final de curso de Music Business de SAE Barcelona hace dos años con el fin de profesionalizar la escena de artistas de World Music presentes en Barcelona. Está formada por Miguel Ramón, CEO de la agencia. Músico y productor colombiano con más de 20 años en la industria musical. Leo Pizarro, músico y promotor musical colombiano. Carmen Molares, gestora cultural y DJ. Desde este equipo gestionamos y damos apoyo a un roster de artistas muy variado en estilos y géneros. V A L O R E S – Cuenta con un equipo con más de veinte años de experiencia en la Industria Musical como artistas habiendo trabajado como músicos/as en diversos géneros musicales y para varias compañías multinacionales (Sony Music, EMI, Warner). – Fomento de la música en directo como herramienta enriquecedora para la sociedad y su bienestar. – Promoción de la multiculturalidad en la ciudad, “Barcelona es un mundo de mundos”. – Profesionalización de la carrera musical dentro de esta muy precaria industria. – Desarrollo de las propuestas artísticas de los/las artistas. O B J E T I V O S 1. Apoyar la creación, distribución, promoción y permanencia de la cultura como patrimonio de la humanidad, mediante la construcción de vínculos o redes creativas, que permitan innovar en la gestión de las diferentes manifestaciones del arte y la cultura. 2. Promover el acceso a la cultura a todas las personas, la participación ciudadana, la convivencia y la cohesión social. 3. Contribuir a la visibilización del trabajo de los artistas vinculados al proyecto, a nivel nacional e internacional. 4. Organización de conciertos de músico/as tanto noveles como consolidados. 5. Jornadas y encuentros informativos. 6. Punto de intercambio creativo con otros músicos y bandas del territorio español y Europeo.

Ver detalles

FLOR DE BARRIO


Mexico

Banda

Ska

Salsa

Bolero

Afrobeat

Flor de Barrio es un proyecto musical que combina los diferentes subgéneros de la música latina y otros estilos como el Funk y Disco; y que se caracteriza por su estilo atractivo influenciado por el Reggae, Ska, Jazz Latino, y la música Tabasqueña. Flor de Barrio nace después de que cuatro de sus actuales integrantes, quienes además son familiares, son invitados a una muestra cultural por su trayectoria individual, por lo que deciden emprender un proyecto juntos; lo que unos meses después se consolidó como una banda completa al integrar nuevos instrumentos y comenzar a crear música original.

Ver detalles

Fernando Lighezzolo


Argentina

Solista

Fernando Lighezzolo y los Latin Crush es un cuarteto integrado por Fernando Lighezzolo en piano y composición, Vicente Acosta Calderón en bajo, Germán Weil en batería y Tomás Sivadón en Congas. El grupo hace músicas propias combinando, adaptando, fusionando distintos ritmos latinoamericanos con un formato de canción instrumental con improvisación. Reside en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En el año 2020 lanzó su primer EP de manera independiente titulado “Explora”.

Ver detalles

Salomé Pais Matos


Portugal

Solista

Contemporánea

Salomé Pais Matos é uma harpista portuguesa multifacetada. Iniciou os estudos de Harpa, no Conservatório Nacional de Lisboa, com o prof. Fausto Dias, tendo-os concluído sob a orientação da prof. Andreia Marques. Estudou Composição com Eurico Carrapatoso e Música Contemporânea com Clotilde Rosa. ​ Em 2010 prosseguiu os seus estudos no Conservatório Giuseppe Verdi, em Milão, onde obteve o Diploma accademico di IIº livello di alta formazione di Arpa – Indirizzo Solistico. Detém, também, o nível de Mestre em Ensino da Música, pela Escola Superior de Música de Lisboa. Desde 2006, desenvolve um intenso trabalho na área da Música nas mais diversas formações e actividades. Participou nos Musicais, com Filipe La Féria e Nuno Feist, colabora no multi-instrumentalismo na Pageiart, projecto de Victor Gama. Realizou participações especiais no Festival de Banda Desenhada da Amadora, na Gala das Mulheres Empreendedoras Europa/África, no Festival da Canção. Desde 2015, que é convidada do Rio Harp Festival, no Rio de Janeiro. Com uma carreira dinâmica, além dos inúmeros concertos, o seu trabalho regista várias gravações discográficas, estreias de obras, projectos multi-disciplinares, colaborações com vários artistas, compositores, coreógrafos e encenadores. Gravou com diversos artistas e compositores, como John Psathas, Pedro Carneiro, Anne Victorino D’Almeida, Bastien Baumet. Em 2017 interpretou a obra, da compositora Mariana Vieira, que venceu o concurso de composição Música em Criação. Actua regularmente com as orquestras de maior destaque nacional, como a Orquestra de Câmara Portuguesa, Lisbon Film Orchestra, Sinfónica Portuguesa, Gulbenkian, Metropolitana de Lisboa, Clássica do Sul, etc. Tem igualmente um papel pedagógico no ensino da Música e na divulgação do seu instrumento. Participou em projectos como o “Música Pra Ti”, da Fábrica das Artes, ou “Sinfonix”, bem como com outros concertos pedagógicos. Ao longo do seu percurso, leccionou em diversas escolas do país, tendo preparado vários alunos que ingressaram no ensino superior nacional e internacional. Distingue o seu estilo de ensino como exigente e motivador, com vista à excelência artística e ao entusiasmo puro pela Música. Actualmente é Professora de Harpa na Academia Musical dos Amigos das Crianças, na Academia dos Amadores de Música e na Academia de Música de Almada.

Ver detalles