
Estudio de Mastering Analogico Casa Rara
Estudio de Mastering Analogico Casa Rara. https://masteringestudioanalogicodigitalcasarara.com.ar/
Ver detallesEstudio de Mastering Analogico Casa Rara
Descripción
Estudio de Mastering Analogico Casa Rara. https://masteringestudioanalogicodigitalcasarara.com.ar/
Videos

Sérgio Rodrigo
Sérgio Rodrigo é um compositor e multi-instrumentista brasileiro. Seu trabalho integra diversas iniciativas criativas, transitando entre música clássica contemporânea, improvisação e criação com recursos tecnológicos. Ele colabora frequentemente com grupos dedicados à música de concerto contemporânea, explorando também intercâmbios com a música popular, além de projetos que envolvem parcerias com artistas da literatura, das artes visuais e do cinema. Sérgio Rodrigo iniciou seus estudos em composição na Fundação de Educação Artística. Em seguida, estudou composição na Universidade Federal de Minas Gerais, na Accademia di Santa Cecilia (Roma, Itália) e no Conservatório de Estrasburgo (França). Foi compositor em residência no Festival Zeitkunst, em Berlim, na Fundação Sacatar, em Salvador, na Fundação Royaumont, França. Ele também foi compositor residente em La Chartreuse de Villeneuve-lès-avignon para a composição de sua primeira ópera “Parmi nous”. Sua música recebeu duas vezes o prêmio de composição “Camargo Guarnieri” (2009, 2010) e o prêmio “Tinta Fresca – 2010” no Brasil. Recebeu prêmios internacionais no Canadá (Festival Domaine Forget 2012), México (Prêmio Ibermusicas, 2018) e Itália (Prêmio “Michele Novaro”, 2018 e Prêmio “Maxwell Davies”, 2016). Desde 2019, Sérgio Rodrigo está baseado na França e atualmente é pesquisador associado ao recém-criado colégio doutoral Franco Alemão, que integra a Université de Strasbourg, a Academia Superior de Artes do Reno e a Hochschule für Musik de Freiburg, na Alemanha.
Ver detallesSérgio Rodrigo
Contemporánea
Descripción
Sérgio Rodrigo é um compositor e multi-instrumentista brasileiro. Seu trabalho integra diversas iniciativas criativas, transitando entre música clássica contemporânea, improvisação e criação com recursos tecnológicos. Ele colabora frequentemente com grupos dedicados à música de concerto contemporânea, explorando também intercâmbios com a música popular, além de projetos que envolvem parcerias com artistas da literatura, das artes visuais e do cinema. Sérgio Rodrigo iniciou seus estudos em composição na Fundação de Educação Artística. Em seguida, estudou composição na Universidade Federal de Minas Gerais, na Accademia di Santa Cecilia (Roma, Itália) e no Conservatório de Estrasburgo (França). Foi compositor em residência no Festival Zeitkunst, em Berlim, na Fundação Sacatar, em Salvador, na Fundação Royaumont, França. Ele também foi compositor residente em La Chartreuse de Villeneuve-lès-avignon para a composição de sua primeira ópera “Parmi nous”. Sua música recebeu duas vezes o prêmio de composição “Camargo Guarnieri” (2009, 2010) e o prêmio “Tinta Fresca – 2010” no Brasil. Recebeu prêmios internacionais no Canadá (Festival Domaine Forget 2012), México (Prêmio Ibermusicas, 2018) e Itália (Prêmio “Michele Novaro”, 2018 e Prêmio “Maxwell Davies”, 2016). Desde 2019, Sérgio Rodrigo está baseado na França e atualmente é pesquisador associado ao recém-criado colégio doutoral Franco Alemão, que integra a Université de Strasbourg, a Academia Superior de Artes do Reno e a Hochschule für Musik de Freiburg, na Alemanha.

Samantha Navarro
Samantha Navarro es una cantante y compositora uruguaya que se ha convertido en una referente de la canción en su país. Ha compuesto también música para obras de teatro y a la fecha, lleva editados 12 discos, 7 solistas y 5 de proyectos colectivos. Su estilo ha ido variando a través de los años pero siempre mantiene su fuerza poética, frescura e irreverencia. En 2009 publica su primer libro “Sapo de otro pozo” con la editorial Estuario. En 2016 publica Menú Raíz con la editorial Yauguru y en 2021 edita “Antina/La coleccionista de orgasmo” también con la editorial Yauguru.
Ver detallesSamantha Navarro
Cantautor/Música de autor
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Nueva Trova
Descripción
Samantha Navarro es una cantante y compositora uruguaya que se ha convertido en una referente de la canción en su país. Ha compuesto también música para obras de teatro y a la fecha, lleva editados 12 discos, 7 solistas y 5 de proyectos colectivos. Su estilo ha ido variando a través de los años pero siempre mantiene su fuerza poética, frescura e irreverencia. En 2009 publica su primer libro “Sapo de otro pozo” con la editorial Estuario. En 2016 publica Menú Raíz con la editorial Yauguru y en 2021 edita “Antina/La coleccionista de orgasmo” también con la editorial Yauguru.
Videos

Brooklyn Adhikari
Brooklyn, cantante y guitarrista ,fundador de ADHIKARI , banda de rock alternativo aun formada en 1994 , cuenta con tres disco en su haber más la participación en diferentes compilados y demos . Técnico en sonido y productor, trabajo con diferentes géneros desde pop, rap ,noise , folklore, trova, y jazz fusión ,siendo de este último género , su último trabajo cómo técnico y productor , del disco de “ tercer integrante” jazz fusión , trabajando con maestros reconocidos ,actualmente trabaja independiente en proyectos propios y de terceros . es además de artista demográfico ( tatuador ) su formación está basada , en el estudio de artes visuales ,música ,es técnico en sonido recibido de sonar Neuquén , dirigido por el ingeniero: Ramiro Ageitos . actualmente trabaja en su hogar MACHINA RECORDS. donde se realizan artisticas producciones independientes de musica y arte grafico digital,
Ver detallesBrooklyn Adhikari
Cantautor/Música de autor
Descripción
Brooklyn, cantante y guitarrista ,fundador de ADHIKARI , banda de rock alternativo aun formada en 1994 , cuenta con tres disco en su haber más la participación en diferentes compilados y demos . Técnico en sonido y productor, trabajo con diferentes géneros desde pop, rap ,noise , folklore, trova, y jazz fusión ,siendo de este último género , su último trabajo cómo técnico y productor , del disco de “ tercer integrante” jazz fusión , trabajando con maestros reconocidos ,actualmente trabaja independiente en proyectos propios y de terceros . es además de artista demográfico ( tatuador ) su formación está basada , en el estudio de artes visuales ,música ,es técnico en sonido recibido de sonar Neuquén , dirigido por el ingeniero: Ramiro Ageitos . actualmente trabaja en su hogar MACHINA RECORDS. donde se realizan artisticas producciones independientes de musica y arte grafico digital,
Videos
Música

Cristián Aarón E. Pereira Muñoz
Compositor, Director de la Orquesta de Cámara Municipal de Chonchi y Profesor de Violoncello de la Orquesta Filarmónica Municipal de Chonchi-Chiloé. Hijo de Don Jose Pereira y Ana Muñoz, nace en Consititución en 28 de noviembre de 1984. Comienza sus estudios de música con la profesora Blanca Moreno, en Guitarra clasica. Con quien estudia por 3 años. Se Titula de la Universidad de Talca como Profesor de Música, Licenciado en Canto y Dirección Coral, casa de estudios en la cual obteniene una pasantía en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza donde realizó cursos de armonía, contrapunto, fuga y análisis de la música de siglo XX. Con el afan de tener mayor conociento del aprendizaje y técnica instrumental, realiza estudios básicos de Violín con la maestra Melody Jerez (3años) y de Violoncello con Eloy Jerez (1año) Sus Maestros en composición han sido Phd Gonzalo Martinez, Phd Mario Masera (Argentina), Mirta Bustamante y en Violoncello Jorge Espinoza (2015 a la fecha) Con el apoyo del Maestro Jorge Espinoza (New Mexico State University) y del estudio del instrumento, logra poseer un Certificado en etapa básica de Violoncello de la Universidad de Chile en Santiago, ademas, El Maestro Espinoza, mantiene su invitacion para que realice sus estudios de Master en Violoncello en la New Mexico State University Su catalogo musical se extiende desde piezas para solistas en diversos instrumentos (y dificultades), a musica para diversasn agrupaciones. Ha participado de diversos certámenes y competencias, ganando la I y III versión del Concurso de Composición de Solístico de Santiago. Asimismo, ha estrenado Conciertos junto a destacados músicos nacionales y extranjeros, como también agrupaciones; Duo Awka (Guitarra), Jose Luis Urquieta (Oboe), Macarena Ferrer (Violín), Jorge Espinoza (Cello) Luca Ferrini (Piano), Nhassim Gazale (Contrabajo) Katarina Pawslasky (Cello) Solístico de Santiago, Orquesta Marga Marga entre otros. A lo largo de su trayectoria como compositor, se ha enfocado principalmente en el desarrollo del aprendizaje instrumental y orquestal en etapa inicial, medio y avanzado para niños y jóvenes instrumentistas. Estrenando un amplio repertorio para orquesta infanto juvenil con la Orquesta Filarmónica Municipal de Chonchi, la mas memorable, “Hurricane Waves” tocada en el Teatro Municipal de Santiago. El 2014 crea el libro “pequeños Concertinos y Preludios” obras separadas para vioín, cello y piano Actualmete, esta trabajando con el Maestro Nhassim Gazale (Rundfunk-Orchester) en nuevas piezas para contrabajo
Ver detallesCristián Aarón E. Pereira Muñoz
Contemporánea
Descripción
Compositor, Director de la Orquesta de Cámara Municipal de Chonchi y Profesor de Violoncello de la Orquesta Filarmónica Municipal de Chonchi-Chiloé. Hijo de Don Jose Pereira y Ana Muñoz, nace en Consititución en 28 de noviembre de 1984. Comienza sus estudios de música con la profesora Blanca Moreno, en Guitarra clasica. Con quien estudia por 3 años. Se Titula de la Universidad de Talca como Profesor de Música, Licenciado en Canto y Dirección Coral, casa de estudios en la cual obteniene una pasantía en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza donde realizó cursos de armonía, contrapunto, fuga y análisis de la música de siglo XX. Con el afan de tener mayor conociento del aprendizaje y técnica instrumental, realiza estudios básicos de Violín con la maestra Melody Jerez (3años) y de Violoncello con Eloy Jerez (1año) Sus Maestros en composición han sido Phd Gonzalo Martinez, Phd Mario Masera (Argentina), Mirta Bustamante y en Violoncello Jorge Espinoza (2015 a la fecha) Con el apoyo del Maestro Jorge Espinoza (New Mexico State University) y del estudio del instrumento, logra poseer un Certificado en etapa básica de Violoncello de la Universidad de Chile en Santiago, ademas, El Maestro Espinoza, mantiene su invitacion para que realice sus estudios de Master en Violoncello en la New Mexico State University Su catalogo musical se extiende desde piezas para solistas en diversos instrumentos (y dificultades), a musica para diversasn agrupaciones. Ha participado de diversos certámenes y competencias, ganando la I y III versión del Concurso de Composición de Solístico de Santiago. Asimismo, ha estrenado Conciertos junto a destacados músicos nacionales y extranjeros, como también agrupaciones; Duo Awka (Guitarra), Jose Luis Urquieta (Oboe), Macarena Ferrer (Violín), Jorge Espinoza (Cello) Luca Ferrini (Piano), Nhassim Gazale (Contrabajo) Katarina Pawslasky (Cello) Solístico de Santiago, Orquesta Marga Marga entre otros. A lo largo de su trayectoria como compositor, se ha enfocado principalmente en el desarrollo del aprendizaje instrumental y orquestal en etapa inicial, medio y avanzado para niños y jóvenes instrumentistas. Estrenando un amplio repertorio para orquesta infanto juvenil con la Orquesta Filarmónica Municipal de Chonchi, la mas memorable, “Hurricane Waves” tocada en el Teatro Municipal de Santiago. El 2014 crea el libro “pequeños Concertinos y Preludios” obras separadas para vioín, cello y piano Actualmete, esta trabajando con el Maestro Nhassim Gazale (Rundfunk-Orchester) en nuevas piezas para contrabajo

Qué Valor!- AfroGroove-
Qué Valor! es una banda que tiene como objetivo la difusión de la música afroamericana, tomando como raíz identitaria el candombe uruguayo. Conformado por músicos de primer nivel, quienes ponen en juego todo su bagaje artístico( desde la música sinfónica hasta los ritmos más populares) con un fuerte condimento social e ideológico que transforman cada show en un momento donde pensar y sentir la música afrolatina desde un lugar mágico y diferente. La banda se transforma adoptando diferentes formatos según lo requiera el escenario. Generando así que cada encuentro con su público sea diferente al anterior.
Ver detallesQué Valor!- AfroGroove-
Afro
Candombe
Descripción
Qué Valor! es una banda que tiene como objetivo la difusión de la música afroamericana, tomando como raíz identitaria el candombe uruguayo. Conformado por músicos de primer nivel, quienes ponen en juego todo su bagaje artístico( desde la música sinfónica hasta los ritmos más populares) con un fuerte condimento social e ideológico que transforman cada show en un momento donde pensar y sentir la música afrolatina desde un lugar mágico y diferente. La banda se transforma adoptando diferentes formatos según lo requiera el escenario. Generando así que cada encuentro con su público sea diferente al anterior.

Thelma Arias
Nací en Viña del Mar; Me relacioné con la pintura desde los once años. Actualmente estoy preparando mi tesis de Artes visuales en la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires, Argentina. He realizado pasantías en el Museo de Arte contemporáneo , Santiago de chile en 2018 y realicé un diplomado en Antropología del Arte en el Laboratorio transdiciplinario de investigación y reinvención (LATIR) de México. Mis pinturas han sido presentadas en el El trueno, espacio cultural (2014), Obtuve una mención honrosa en “Mitra” galería de arte contemporáneo (2015) y expuse en “el emergente” Espacio cultual (2016), Entre otros. Mi trabajo ha sido seleccionado para exhibición en BADA, Buenos Aires, Así como también en Guía100 artistas visuales, Valparaíso Chile (2020). Actualmente vivo en Valparaíso; Expongo y participo en Galería Casa Chaman (Urriola 448, Cerro Alegre) y soy parte del grupo muralista La Mancha.
Ver detallesThelma Arias
Descripción
Nací en Viña del Mar; Me relacioné con la pintura desde los once años. Actualmente estoy preparando mi tesis de Artes visuales en la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires, Argentina. He realizado pasantías en el Museo de Arte contemporáneo , Santiago de chile en 2018 y realicé un diplomado en Antropología del Arte en el Laboratorio transdiciplinario de investigación y reinvención (LATIR) de México. Mis pinturas han sido presentadas en el El trueno, espacio cultural (2014), Obtuve una mención honrosa en “Mitra” galería de arte contemporáneo (2015) y expuse en “el emergente” Espacio cultual (2016), Entre otros. Mi trabajo ha sido seleccionado para exhibición en BADA, Buenos Aires, Así como también en Guía100 artistas visuales, Valparaíso Chile (2020). Actualmente vivo en Valparaíso; Expongo y participo en Galería Casa Chaman (Urriola 448, Cerro Alegre) y soy parte del grupo muralista La Mancha.

Valeria
Post-Rock
Descripción
Cantautora, estudiante de música en la Emba de Quilmes, tocó piano y guitarra.

El Ro y los espíritus
El Ro y los espíritus da nombre al proyecto solista de Rodrigo Romero, un compositor y multiinstrumentista con más de 5 años de experiencia dentro de la escena musical underground de la ciudad de México.
Ver detallesEl Ro y los espíritus
Synthwave & Vaporwave
Minimal Wave / Synth & Minimal Industrial (Revival)
Neo Soul / Nu Soul
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Alternative Rock / Indie Ii
Math Rock & Mathcore
Descripción
El Ro y los espíritus da nombre al proyecto solista de Rodrigo Romero, un compositor y multiinstrumentista con más de 5 años de experiencia dentro de la escena musical underground de la ciudad de México.

Veredimpar
Somos un grupo musical conformado por 4 integrantes, estamos trabajando actualmente en el 2do disco oficial, y de manera organizada logramos distribuir nuestro material con shows en vivo e invirtiendo en plataformas digitales.
Ver detallesVeredimpar
Descripción
Somos un grupo musical conformado por 4 integrantes, estamos trabajando actualmente en el 2do disco oficial, y de manera organizada logramos distribuir nuestro material con shows en vivo e invirtiendo en plataformas digitales.
Música
17668 Resultados – Página 991 de 1767