
MKatana
MKatana es un grupo de rap formado por 2 MC´s (Saga y FrankyBoy), 1 Beatmaker (Kevin Bass) y una Artista Visual (Pelodelobo), su música se caracteriza por tener unos beats sólidos, líricas llenas de existencialismo y coros memorables, todo lo anterior envuelto en una estética influenciada por el estilo y actitud de los noventa y por la filosofía y cultura oriental.
Ver detallesMKatana
Progressive Rap / Nu Skool Rap
Descrição
MKatana es un grupo de rap formado por 2 MC´s (Saga y FrankyBoy), 1 Beatmaker (Kevin Bass) y una Artista Visual (Pelodelobo), su música se caracteriza por tener unos beats sólidos, líricas llenas de existencialismo y coros memorables, todo lo anterior envuelto en una estética influenciada por el estilo y actitud de los noventa y por la filosofía y cultura oriental.
Música

Ensamble Códice
Ensamble musical que busca difundir el repertorio del Códice Martínez Compañón (una de las primeras músicas populares que fue escrita en partituras en el siglo XVIII y de la cual se conserva una melodía a veces con letra, y un instrumento de acompañamiento) a través de arreglos de música contemporánea peruana y latinoamericana. Nace de la idea de Andrea Mendoza Portugal, comunicadora, música, educadora musical y actualmente productora general, manager, booker y community manager del Ensamble. La propuesta fue evolucionando hasta proponer arreglos contemporáneos, vocales e instrumentales, en estilos musicales peruanos de gran acogida y géneros latinoamericanos hermanos. Para la conformación del Ensamble se apostó por juntar a músicos y músicas de formación clásica y popular, logrando así la fusión increíble de instrumentación clásica, popular y tradicional. Para la dirección musical y asesoría del ensamble se convocó al maestro Arturo “Kike” Pinto, músico e investigador de gran trayectoria especializado en música tradicional peruana. Actualmente estamos grabando temas desde casa, y videos para actualizar nuestro contenido en redes; aparte de generar nuevos arreglos del códice homónimo. Y nos encontramos en la pre producción de nuestro siguiente single para plataformas de streaming.
Ver detallesEnsamble Códice
Worldbeat
Descrição
Ensamble musical que busca difundir el repertorio del Códice Martínez Compañón (una de las primeras músicas populares que fue escrita en partituras en el siglo XVIII y de la cual se conserva una melodía a veces con letra, y un instrumento de acompañamiento) a través de arreglos de música contemporánea peruana y latinoamericana. Nace de la idea de Andrea Mendoza Portugal, comunicadora, música, educadora musical y actualmente productora general, manager, booker y community manager del Ensamble. La propuesta fue evolucionando hasta proponer arreglos contemporáneos, vocales e instrumentales, en estilos musicales peruanos de gran acogida y géneros latinoamericanos hermanos. Para la conformación del Ensamble se apostó por juntar a músicos y músicas de formación clásica y popular, logrando así la fusión increíble de instrumentación clásica, popular y tradicional. Para la dirección musical y asesoría del ensamble se convocó al maestro Arturo “Kike” Pinto, músico e investigador de gran trayectoria especializado en música tradicional peruana. Actualmente estamos grabando temas desde casa, y videos para actualizar nuestro contenido en redes; aparte de generar nuevos arreglos del códice homónimo. Y nos encontramos en la pre producción de nuestro siguiente single para plataformas de streaming.
Videos
Música

Valeria Aragón
Artista. Licenciada en Música por la PUCP y Diplomada en Dirección de Arte por la Escuela Superior Tecnológica Centro de la Imagen. Sus obras exploran los vínculos humanos, el autodescubrimiento y lo cotidiano mediante trabajos sonoros, plásticos y la intervención digital, destacando por la intimidad y experimentación en ellas. Ha participado en eventos como el FAE Lima y el proyecto “Todos los Faros de la Costa Peruana” de Luz María Bedoya. Ha publicado su proyecto conceptual colaborativo “Las Horas”, el cual fue seleccionado por el Festival Asimtria 16 - Pumpumyachkan. Durante el 2022 es seleccionada para el I Programa de Residencias Artísticas “Circuito Abierto” de la Universidad Nacional de Música, y La Fabrique III Residencias para artistas de la Alianza Francesa de Lima con el proyecto "Axorta". En el 2023, fue parte del proyecto "Fotonías" de RETAMA - Colectivo de compositoras y Piuranas Audiovisuales en donde realiza la música del cortometraje "Cosas de Hombres" teniendo proyecciones en países como Perú, Países Bajos y Chile. También, participó en el disco "Circuito Abierto: Experiencias en síntesis modular en la UNM" y realizó la composición musical y diseño sonoro de la obra "MITÁ I MITÁ" dirigida por Mirella Carbone y Pamela Santana. Este último año, estuvo en la gira Síntesis Austral organizado junto con Lumina, tocando en ciudades como Cusco y Arequipa.
Ver detallesValeria Aragón
Electropop
Descrição
Artista. Licenciada en Música por la PUCP y Diplomada en Dirección de Arte por la Escuela Superior Tecnológica Centro de la Imagen. Sus obras exploran los vínculos humanos, el autodescubrimiento y lo cotidiano mediante trabajos sonoros, plásticos y la intervención digital, destacando por la intimidad y experimentación en ellas. Ha participado en eventos como el FAE Lima y el proyecto “Todos los Faros de la Costa Peruana” de Luz María Bedoya. Ha publicado su proyecto conceptual colaborativo “Las Horas”, el cual fue seleccionado por el Festival Asimtria 16 - Pumpumyachkan. Durante el 2022 es seleccionada para el I Programa de Residencias Artísticas “Circuito Abierto” de la Universidad Nacional de Música, y La Fabrique III Residencias para artistas de la Alianza Francesa de Lima con el proyecto "Axorta". En el 2023, fue parte del proyecto "Fotonías" de RETAMA - Colectivo de compositoras y Piuranas Audiovisuales en donde realiza la música del cortometraje "Cosas de Hombres" teniendo proyecciones en países como Perú, Países Bajos y Chile. También, participó en el disco "Circuito Abierto: Experiencias en síntesis modular en la UNM" y realizó la composición musical y diseño sonoro de la obra "MITÁ I MITÁ" dirigida por Mirella Carbone y Pamela Santana. Este último año, estuvo en la gira Síntesis Austral organizado junto con Lumina, tocando en ciudades como Cusco y Arequipa.
Videos
Música

Mostruo!
Banda nacida en La Plata en el año 2004 bajo el ala de “Cala discos” junto a otros proyectos locales independientes. Cinco discos, un E.P. y algunos simples, editados por el sello Ultrapop conforman la obra de Mostruo! alguna vez reconocida como revelación por el inolvidable Gustavo Cerati. Más de 400 recitales que incluyen algunos festivales y especiales de televisión en ciudades de Argentina como La Plata, CABA, Córdoba, Azul, Olavarría, Tandil, Benito Juárez, Necochea, Mar del Plata, etc…. y otras de Brasil como Belo Horizonte y Acre, Actualmente Mostruo! está presentando su nuevo disco; “Moderno” (2019) grabado con la producción de Juan Ravioli en 2018.
Ver detallesMostruo!
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Soul Blues (Southern Soul Ii)
Descrição
Banda nacida en La Plata en el año 2004 bajo el ala de “Cala discos” junto a otros proyectos locales independientes. Cinco discos, un E.P. y algunos simples, editados por el sello Ultrapop conforman la obra de Mostruo! alguna vez reconocida como revelación por el inolvidable Gustavo Cerati. Más de 400 recitales que incluyen algunos festivales y especiales de televisión en ciudades de Argentina como La Plata, CABA, Córdoba, Azul, Olavarría, Tandil, Benito Juárez, Necochea, Mar del Plata, etc…. y otras de Brasil como Belo Horizonte y Acre, Actualmente Mostruo! está presentando su nuevo disco; “Moderno” (2019) grabado con la producción de Juan Ravioli en 2018.
Videos

Ese oso - Mostruo!

El capitán - Mostruo!

MOSTRUO en Much sessions- 1 Esta noche

MOSTRUO! # "Profunda Desorganización" en vivo en el Galpón de las Artes.

Mostruo en vivo | Streaming 2020 | La Plata

La piel - Mostruo en vivo en Código Provincia

Mostruo | Estudio Bar | (Video Oficial)

No Morí | Mostruo 2024 | (Video Oficial)
Música

Jorge Juglares
Cantautor Colombiano e intérprete de música latinoamericana. Su maestría como guitarrista es tan magnífica, como las letras que posa sobre sus armonías. Juglares es un emisario de la canción, que busca retomar la misma, como herramienta de crecimiento espiritual, ético y social. Su música no solo brilla por su valor estético, sino también por su valor pedagógico y filosófico.
Ver detallesJorge Juglares
Nueva Trova
Regional
(Roots) Reggae
Moderna
Descrição
Cantautor Colombiano e intérprete de música latinoamericana. Su maestría como guitarrista es tan magnífica, como las letras que posa sobre sus armonías. Juglares es un emisario de la canción, que busca retomar la misma, como herramienta de crecimiento espiritual, ético y social. Su música no solo brilla por su valor estético, sino también por su valor pedagógico y filosófico.
Videos

Video

Jorge Juglares - Paseo Bogotano

Jorge Juglares - Paseo Por Salento

Sembrando Esperanza (Mauricio Vicencio) - Versión por Jorge Juglares

Madre tu - Jorge Juglares

Video

Jorge Juglares - Mi Libertad

Jorge Juglares - Voto Joven

Yaku Mama - Mauricio Vicencio, Version de Jorge Juglares

Jorge Juglares - Mujeres (Silvio Rodriguez) interpretación en vivo.
Música

GRUPO MUSICAL FULL 60’s
La hoja de vida musical desde febrero del 2017, acredita la seriedad del grupo, que le roba tiempo al trabajo de sus integrantes, para interpretar con éxito melodías llenas de contenidos y nostalgia, como lo ha demostrado en eventos donde ha realizado presentaciones, como el Festival hippie, organizado por la Alcaldía de la localidad en el Parque de la 60, espacios particulares, Centros educativos. Las canciones como: Presumida, usted que haría, rock de la cárcel, porque te vas, Chico de mi barrio, La Bamba, en genero de rock & roll, twist y otras composiciones de grandes artistas, Leo Dan, el desaparecido Oscar Golden, Vicky y grupos Los Pasteles Verdes, Los Ángeles Negros o Los Galos, entre otras, artistas que marcaron época y que forman parte del repertorio de “la FULL 60’s.
Ver detallesGRUPO MUSICAL FULL 60’s
(Electric) Texas Blues
Balada Romántica
Descrição
La hoja de vida musical desde febrero del 2017, acredita la seriedad del grupo, que le roba tiempo al trabajo de sus integrantes, para interpretar con éxito melodías llenas de contenidos y nostalgia, como lo ha demostrado en eventos donde ha realizado presentaciones, como el Festival hippie, organizado por la Alcaldía de la localidad en el Parque de la 60, espacios particulares, Centros educativos. Las canciones como: Presumida, usted que haría, rock de la cárcel, porque te vas, Chico de mi barrio, La Bamba, en genero de rock & roll, twist y otras composiciones de grandes artistas, Leo Dan, el desaparecido Oscar Golden, Vicky y grupos Los Pasteles Verdes, Los Ángeles Negros o Los Galos, entre otras, artistas que marcaron época y que forman parte del repertorio de “la FULL 60’s.

HARBEY URUEÑA QUINTETO
Harbey Urueña Quinteto, colombianísimamente jazzeros, intérpretes de sus propias composiciones que combinan elementos del jazz con ritmos tradicionales colombianos. El trombón es el instrumento principal acompañado del tiple, bajo, batería y piano, innovando en la sonoridad de la escena del jazz experimentando y fusionando las estructuras tradicionales con los solos y coloraturas de este género. 3 producciones discográficas y un sinnúmero de reconocimientos a nivel nacional, relatan la trayectoria permanente y la constante actividad artística que ratifican la calidad musical y solidez escénica del Quinteto. Su último disco, que le valió el reconocimiento por parte de Mincultura como la mejor producción discográfica del año 2023. Además, han sido galardonados con estímulos nacionales de prestigio y ha tenido la oportunidad de presentarse en algunos de los teatros más importantes de Colombia. Ha participado en eventos como Jazz al Parque al Barrio 2022 y el Festival ToliJazz en la ciudad de Ibagué. Uno de sus sencillos, "Vida", del álbum "Potosí", logró una destacada presencia en Radio Nacional al mantenerse en el top 20 durante 5 semanas consecutivas. Además, el periódico El Espectador 4 lo destacó como uno de los 22 discos con nuevas sonoridades del 2022, lo que resalta su innovación y relevancia en la escena musical contemporánea.
Ver detallesHARBEY URUEÑA QUINTETO
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Folclore Fusión
Nuevo Folclore
Descrição
Harbey Urueña Quinteto, colombianísimamente jazzeros, intérpretes de sus propias composiciones que combinan elementos del jazz con ritmos tradicionales colombianos. El trombón es el instrumento principal acompañado del tiple, bajo, batería y piano, innovando en la sonoridad de la escena del jazz experimentando y fusionando las estructuras tradicionales con los solos y coloraturas de este género. 3 producciones discográficas y un sinnúmero de reconocimientos a nivel nacional, relatan la trayectoria permanente y la constante actividad artística que ratifican la calidad musical y solidez escénica del Quinteto. Su último disco, que le valió el reconocimiento por parte de Mincultura como la mejor producción discográfica del año 2023. Además, han sido galardonados con estímulos nacionales de prestigio y ha tenido la oportunidad de presentarse en algunos de los teatros más importantes de Colombia. Ha participado en eventos como Jazz al Parque al Barrio 2022 y el Festival ToliJazz en la ciudad de Ibagué. Uno de sus sencillos, "Vida", del álbum "Potosí", logró una destacada presencia en Radio Nacional al mantenerse en el top 20 durante 5 semanas consecutivas. Además, el periódico El Espectador 4 lo destacó como uno de los 22 discos con nuevas sonoridades del 2022, lo que resalta su innovación y relevancia en la escena musical contemporánea.
Videos
Música

Micho Quinteros
Mauricio “Micho” Quinteros, nace el 7 de diciembre de 1988 (30 años) en Arica, Chile. Es notoria la influencia de su familia y naturaleza en su obra. Desde la niñez tiene muchos cambios de ciudad. Arica, Iquique, La Serena, Coquimbo, Santiago de Chile y Tarragona, España, han sido sus lugares de residencia, lo cual le hace tener dificultades para definir sus raíces personales. Él se considera “chileno nortino”, del Desierto de Atacama y del Valle del Elqui, del Océano Pacífico y de la Cordillera de los Andes. Micho es sin duda alguna un compositor de gran proyección. Sus canciones son atemporales, bellas y de cuidadas letras.
Ver detallesMicho Quinteros
Folk Rock
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descrição
Mauricio “Micho” Quinteros, nace el 7 de diciembre de 1988 (30 años) en Arica, Chile. Es notoria la influencia de su familia y naturaleza en su obra. Desde la niñez tiene muchos cambios de ciudad. Arica, Iquique, La Serena, Coquimbo, Santiago de Chile y Tarragona, España, han sido sus lugares de residencia, lo cual le hace tener dificultades para definir sus raíces personales. Él se considera “chileno nortino”, del Desierto de Atacama y del Valle del Elqui, del Océano Pacífico y de la Cordillera de los Andes. Micho es sin duda alguna un compositor de gran proyección. Sus canciones son atemporales, bellas y de cuidadas letras.
Videos
Música

DOSSEL
DOSSEL, na floresta tropical é um ambiente suspenso, um espaço de descobertas: é o alto da selva, o baixo da nuvem, o estrato da biodiversidade. Sob essa alcunha e com o oxigênio da abundância de vida que o produtor e compositor Roberto Barrucho lança seu projeto solo. Explorando uma sonoridade brasileira baseada e percussões e sopros, somada a elementos que trazem timbres contemporêneos, como o uso de sintetizadores e programações eletrônicas Sua produção artística como compositor já escoa na voz de outros artistas como Marcela Vale (Mahmundi), com quem ganhou, em 2013, o prêmio Multishow na categoria "Novo Hit", co-autor da música Calor do Amor. Além disso o músico possui parcerias com artistas como Lucas Vasconcellos (Letuce) e já teve sua canção tocada pelo contemporâneo QINHO. Em Agosto de 2019 lançou seu disco de estréia 'Ouvindo Vozes', neste momento encontra-se em turnê de divulgação do álbum.
Ver detallesDOSSEL
Afrobrasileiro
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Descrição
DOSSEL, na floresta tropical é um ambiente suspenso, um espaço de descobertas: é o alto da selva, o baixo da nuvem, o estrato da biodiversidade. Sob essa alcunha e com o oxigênio da abundância de vida que o produtor e compositor Roberto Barrucho lança seu projeto solo. Explorando uma sonoridade brasileira baseada e percussões e sopros, somada a elementos que trazem timbres contemporêneos, como o uso de sintetizadores e programações eletrônicas Sua produção artística como compositor já escoa na voz de outros artistas como Marcela Vale (Mahmundi), com quem ganhou, em 2013, o prêmio Multishow na categoria "Novo Hit", co-autor da música Calor do Amor. Além disso o músico possui parcerias com artistas como Lucas Vasconcellos (Letuce) e já teve sua canção tocada pelo contemporâneo QINHO. Em Agosto de 2019 lançou seu disco de estréia 'Ouvindo Vozes', neste momento encontra-se em turnê de divulgação do álbum.
Videos
Música

Mayelé- Joropo Urbano
Mayelé es la fuerza expresiva y los nuevos lenguajes del joropo. Música contemporánea y urbana con la riqueza de los sonidos tradicionales. La propuesta de “Joropo Urbano” del grupo colombiano Mayelé, constituye una forma innovadora de interpretación y composición de la música del llano, como resultado de la búsqueda experimental y del trabajo investigativo sobre este género local. Los arreglos musicales buscan un equilibrio entre el lenguaje tradicional del joropo y lenguajes musicales y textuales de contextos urbanos. Desde su creación en 1994, Mayelé ha sido ganador en modalidades del joropo tradicional en importantes festivales de joropo en Colombia y Venezuela. A partir de 2005 el trabajo de Mayelé se enfocó en su propuesta artística de Joropo Urbano, siendo seleccionado y premiado en convocatorias y eventos distritales y nacionales. La variedad del repertorio abarca canciones de estilo "criollo" con el formato tradicional llanero, hasta canciones con mayor amplitud en la instrumentación, utilizando dos arpas , cuatro, maracas, bajo eléctrico, guitarra acústica, tiple, percusiones, teclado, voz solista, coros y show de baile llanero. Los conciertos de Mayelé incluyen un amplio repertorio de canciones propias y arreglos originales que han sido plasmadas en las producciones discográficas: Canción a la vida (2006), Joropo Urbano (2011) y Parrando (2017).
Ver detallesMayelé- Joropo Urbano
Regional
Nuevo Folclor
Descrição
Mayelé es la fuerza expresiva y los nuevos lenguajes del joropo. Música contemporánea y urbana con la riqueza de los sonidos tradicionales. La propuesta de “Joropo Urbano” del grupo colombiano Mayelé, constituye una forma innovadora de interpretación y composición de la música del llano, como resultado de la búsqueda experimental y del trabajo investigativo sobre este género local. Los arreglos musicales buscan un equilibrio entre el lenguaje tradicional del joropo y lenguajes musicales y textuales de contextos urbanos. Desde su creación en 1994, Mayelé ha sido ganador en modalidades del joropo tradicional en importantes festivales de joropo en Colombia y Venezuela. A partir de 2005 el trabajo de Mayelé se enfocó en su propuesta artística de Joropo Urbano, siendo seleccionado y premiado en convocatorias y eventos distritales y nacionales. La variedad del repertorio abarca canciones de estilo "criollo" con el formato tradicional llanero, hasta canciones con mayor amplitud en la instrumentación, utilizando dos arpas , cuatro, maracas, bajo eléctrico, guitarra acústica, tiple, percusiones, teclado, voz solista, coros y show de baile llanero. Los conciertos de Mayelé incluyen un amplio repertorio de canciones propias y arreglos originales que han sido plasmadas en las producciones discográficas: Canción a la vida (2006), Joropo Urbano (2011) y Parrando (2017).
Videos
Música
17226 Resultados - Página 1676 de 1723