Catálogo musical

Filtros

Ceci Mendez


Argentina

Banda

Nuevo Folclor

Cantautor/Música de autor

Folclor Fusión

Ceci Méndez, es una cantautora Argentina con 3 discos editados y varias giras nacionales e internacionales en su trayectoria, profesora de canto particular y en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y Lic. en Comunicación Social. Su canción Un certain flaneur, que integra su primer disco, fue seleccionada para representar a la Argentina en el 58° Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde se presentó junto a su grupo. Su segundo disco, PODER DECIR, fue nominado a los Premios Gardel 2019 como “mejor álbum artista femenina de folklore”. Presentó en la Usina del Arte de la ciudad de Buenos Aires su tercer disco de canciones de su autoría, Algo Amanece, que incluye la edición de un libro con sus poemas y letras. Algo Amanece, obtuvo dos nominaciones a los premios Mercedes Sosa 2022, como “mejor álbum artista de folklore” y “mejor álbum folklore alternativo”. Participó en otros festivales como: el 44º Festival de Música Andina Colombiana Mono Nuñez en Ginebra (invitada por Ibermúsicas), el Ciclo Desde Dos Orillas 2017 en Valencia, España, el Tobago Jazz Experience 2012, en el Caribe. Dio conciertos y talleres en la Ciudad de Nueva York (Consulado Argentino y Charrúa), en las Islas Canarias (Auditorio de Tenerife), en Tulum (Batey), en Bogotá (Latino Power, entre otros), en la ciudad de Santa Fe (Teatro Municipal 1ero de Mayo y Mercado del Progreso), en la Escuela Superior de Música de Neuquén, Centenario y Comodoro Rivadavia. En Buenos Aires, se presentó en la Feria de Mataderos, Usina del Arte, Bebop Club, Café Vinilo, CC Matienzo, Circe, entre otras. Obtuvo una Beca Creación 2021 por parte del Fondo Nacional de las Artes y el videoclip animado de su canción “Tonada Desierta” fue seleccionado por el 11vo Festival Cartón 2022, en la categoría Panorama Nacional. Su proyecto musical fue elegido por el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural, para realizar una Gira por el Litoral y recibió apoyo en reiteradas ocasiones de los programas BA Música, Mecenazgo, Bares Notables, Estudio Urbano y Vivamos Cultura, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Ver detalles

Mamita Peyote


Argentina

Banda

Rocksteady

Ska

Cumbia

Baile Funk

MAMITA PEYOTE, Suena. Con fuerza, con sello propio. Rocksteady, Reggae, Ska-Jazz, Rumba, Cumbia, Swing, Funk, Rock, Gypsy Punk, Latin Pop entre otros, son los géneros de esta banda rosarina de enérgica magia que nace en el año 2011. Esta mixtura musical es lo que enriquece el particular sonido peyotero al que se suma el color y la interpretación de la inconfundible voz de Euge Craviotto Carafa y el multi-instrumentista Charly Bertolin en guitarra al frente de este proyecto. Además de ser seleccionada y distinguida en numerosas oportunidades en su región, en 2013 MAMITA PEYOTE fue elegida a nivel nacional entre más de 11.000 artistas como una de las ganadoras del “Concurso Nacional Igualdad Cultural”; al año siguiente fue finalista argentino del Rototom Reggae Contest Latino; en 2015 declarada “Banda Distinguida de la ciudad de Rosario” por su aporte a la Cultura y a la Música, y en 2016 se convirtieron en semifinalistas del “Concurso Camino a Abbey Road”. El sonido ecléctico de MAMITA PEYOTE viajo por multitudinarios conciertos con artistas de diferentes géneros y origen como: The Wailers (Jamaica), Mimi Maura (Puerto Rico), S.O.J.A. (U.S.A), Armandinho (Brasil), La Vela Puerca (Uruguay), Dub Inc (Francia), Natiruts (Brasil) Los Pericos, Los Cafres, Dread Mar I, Kapanga, Eruca Sativa, Nonpalidece, Los Calilgaris, Miss Bolivia, Los Tipitos, Onda Vaga, Kameleba, Dancing Mood, Litto Nebbia, Los Palmeras, entre otros importantes artistas de la escena Nacional e Internacional. Su primer disco, compuesto por 13 temas propios, logro una nominación a los Premios Gardel 2015, en la categoría “Mejor Álbum de Reggae y Música Urbana”, compartiendo terna con Dread Mar I y Gondwana. En el mismo año realiza una exitosa gira por la costa argentina y participa en la tira “Viudas e Hijos del Rock and Roll” (Telefe) que le permitió presentar su primer corte difusión, “Consentimiento”, en el prime-time televisivo para todo el territorio nacional, y para otros países del continente americano y europeo. Junto con otros cortes y hits de la banda como “Eterna”, “Les fornicateurs””, “La tempestad”, “Noches de luna”, “Déjalo fluir”, “Baby don’t go”, “Diablito”, “No me digas”, “Tu serás” y “Nada”, MP viene sonando en radios de todo el país y ganando posiciones en charts locales e internacionales. En 2016 realiza una gira por Chile. Ese mismo año, “Consentimiento” se convierte en uno de los “50 más virales de Argentina” en Spotify, ingresa su material a listas oficiales, superando el track mencionado las 2 millones de reproducciones. El 2017 la banda se presenta en el “Cosquín Rock”, en el escenario principal de música reggae. En 2018 son invitados para tocar ante 500.000 personas en Capital Federal, en ocasión de la conmemoración del Día de la Independencia Nacional sobre la Av. 9 de Julio -la más importante del país. Durante el mismo año, lanzan su segundo material de estudio, “Runfla Calavera”, que cuenta con la participación de la murga uruguaya “Agarrate Catalina”. En 2019 su nuevo disco es nominado a los Premios Gardel 2019 como “Mejor Álbum Reggae/Ska” y Ganan el “Independent Music Awards” por “Mejor Álbum Reggae/Ska”en New York en la 17º entrega de este galardón. Este nuevo trabajo discográfico fue lanzado en todas las plataformas digitales y presentado en en el Teatro Vorterix de Rosario a sala llena, y en otros reconocidos venues de Capital Federal (La Trastienda, The Roxy Live, Studio Quilmes Garage, etc.). En 2019 junto a Los Caligaris, son convocados para cerrar, frente a más de 60.000 personas en la Ciudad de Buenos Aires, la celebración de los tradicionales “Carnavales Porteños” en otra icónica locación, Avenida de Mayo. Durante el mismo año la banda recibió un “Diploma de Honor” por parte del Senado de la Nación Argentina en ´reconocimiento por su valiosa contribución, a través de la música, en la mejora de la calidad de vida de los miembros de su comunidad”. En los meses de junio y julio de 2019 MP giró por EEUU toco en reconocidos lugares de New York , debuto en el Ruido Fest en Chicago , uno de los festivales de música latina mas importantes de EEUU; y fueron parte de la L.A.M.C (Latin Alternative Music Conference) una de las ferias de música independiente alternativa más importantes del mundo. Actualmente se encuentran trabajando para el lanzamiento de su nuevo single “Sentencia”. Ocurrirá en octubre.

Ver detalles

Sisa Quinteto


Argentina

Banda

Regional

Canción Melódica

SISA QUINTETO es un proyecto musical que surge en el año 2016 en Argentina. Realizan composiciones propias con influencias del nordeste brasilero, de Perú -con sus ritmos afroperuanos y criollos-, aires andinos y chacareras. Su repertorio es una síntesis de los aportes de cada una de las integrantes, con una fuerte impronta de trabajo colectivo tanto en la composición como en los arreglos. SISA QUINTETO, a través de su obra se propone continuar divulgando el folclore de Nuestra América, aportandole un sonido actual y propio. Desarrollan temas instrumentales y cantados, pasando por momentos de improvisación, de arreglos vocales y de percusión, donde las integrantes intervienen no solo con sus instrumentos principales sino también con voces, accesorios y recitados. Sus espectáculos combinan la música y la danza, en una propuesta escénica integral, que invita a las y los espectadores a disfrutar de diferentes climas. La variedad de instrumentos, fusiones y estilos es una característica de Sisa Quinteto. Entre sus conciertos mas relevantes se encuentra el ciclo Suena! en Espacio Tucumán, compartiendo escenario con grupos de música latinoamericana de la escena actual, la Peña de los Abrazos (en el ECuNHi) y Café Berlín. Han participado también en la edición 2016, 2017 y 2018 del ciclo Nuestra América fusión en el centro cultural Vuela el Pez (CABA). En el año 2018 fueron seleccionadas para participar del Festival Internacional de Compositoras Sonora (Morón, Bs As), en Auditorio Oeste. Ese mismo año realizaron la grabación de dos videoclips de su concierto en vivo en el espacio Cafe Vinilo. En el 2019 realizaron la grabación de su primer material discográfico llamado CRECIENTE con la ayuda del Instituto Nacional de la Música (INAMU). El mismo fue lanzado en plataformas de streaming en mayo del 2020. En agosto de 2019 participaron del festival internacional Sonamos Latinoamérica, edición Valdivia Chile, donde dieron varios conciertos, algunos de ellos en la modalidad de concierto didáctico destinados a jóvenes estudiantes de música. En enero de 2022 Sisa Quinteto realizó una gira por la Patagonia Argentina, recorriendo las provincias de Neuquen, Rio Negro y Chubut. Han participado en varias ediciones de los eventos culturales a cielo abierto del municipio de Tres de Febrero. En Febrero del 2022 presentaron su nuevo espectáculo de música y danza en Café Berlín (CABA, Argentina), y en el mes de julio de ese mismo año celebraron el segundo aniversario de su disco en el espacio cultural Hasta Trilce. En diciembre del 2022 comenzaron a grabar su segundo material discográfico PARA SER FUEGO, que fue lanzado en agosto del 2023 y presentado ese mismo mes en CULTURAL MORAN

Ver detalles

Amor Elefante


Argentina

Banda

(Early) Pop Rock & Power Pop

Amor Elefante nació en Banfield en el invierno de 2009. Llevan editados 3 discos de estudio: Amor Elefante (2011), Parque Miñaqui (2013) Y Oriente (2017). Actualmente se encuentran pre produciendo su cuarto disco de larga duración, que será grabado en agosto de este año en los estudios Spector. Como celebración de sus 7 años como banda, editan el EP Viishnu co-producido junto a Manu Schaller (Sexteto Irreal, Lucio Mantel), quien las acompañó desde el primer disco homónimo. El EP funcionó como adelanto de Oriente y abrió su esencia rocanrolera y divertida a un nuevo espectro sonoro. Sus tres miembros femeninos fundacionales fueron madurando su personalidad musical en cada disco. En Oriente nuevas sonoridades acentúan la sutileza de los arreglos y las armonías vocales a las que la banda ya nos ha habituado. Vuelve a sorprendernos un sonido más complejo y consolidado, y un conjunto de letras que abren nuevos sentidos, y pone en tensión la materialidad concreta de las sensaciones y el plano infinito de lo sentimental. El resultado se completa con la mezcla de Ezequiel Kronenberg (Rosal, Varias Artistas, Lucas Martí) que hace brillar las texturas sonoras y el arte de Dai Ruiz quien, con su mirada delicada y sintética, genera el destello estético final del nuevo disco. Canciones de sus anteriores discos fueron parte de compilados como Fonogramáticos Volumen 11 (México), o el vinilo de 7″, Acústicos de Vinilo de Error Positivo Records del ciclo homónimo. Además, su canción “Hoy es hermoso” musicalizó la campaña publicitaria de la marca Lowe’s (Estados Unidos). En 2017 son convocadas por Canal Encuentro para grabar una versión del Himno Nacional Argentino, emitida semanalmente durante el 2018. Tambien fueron convocadas para abrir el show de Camila Moreno en la Argentina, en la Usina del Arte. En 2015 Rocío Bernardiner y Rocío Fernandez ponen la voz en “Nunca entierres” canción que integra el disco Presión Social de Varias Artistas (Lucas Martí). En el mismo año, realizan su primer gira europea por ciudades como Berlin, Hamburgo, Colonia, Amsterdam, Milán, Valencia, Benicassim y Gandía. En 2014 participan del V compilado de GEISER curado por María Ezquiaga (Rosal). A lo largo del 2012 y 2013 realizaron giras por varias provincias de Argentina y por Santiago de Chile y Valparaíso.

Ver detalles

Mariano Wettstein


Argentina

Banda

Alternative Rock / Indie Ii

Alternative Rock / Indie Ii

Cantautor/Música de autor

Mariano Wettstein es un joven músico cordobés muy inquieto: guitarrista, compositor, cantante, un poco luthier y técnico de grabación. Sus influencias no tienen fronteras como la música misma: rock, pop, reggae, canción de autor, folk, r&b y jazz entre tantas otras. Desde pequeño su interés artístico fue creciendo y mutando, pasó por bandas de todo tipo hasta dar inicio a su carrera solista con su primer álbum “Viaje de Ida” que recopila diez canciones de su autoría grabadas en su propio estudio Adipal y masterizadas en Desdémona Estudio en la ciudad de Córdoba. “Viaje de Ida” (2015, independiente) es una puerta que se abre e invita al oyente a transitar junto a Mariano un mundo interior como pedacitos sembrados en todo ese camino que fue guardando y puliendo hasta decidirse a lanzar un disco con nombre y apellido. De la grabación participaron reconocidos músicos locales como Lucas Ramirez y German Wettstein en batería, Ignacio Castro y Lucas Obregon en bajo y Carolina Gaido en coros. En sus letras se encuentran algunas de sus preocupaciones sobre nuestro mundo y cómo lo habitamos desde una perspectiva crítica pero fresca y optimista a la vez. El disco fue elegido por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) con el premio de fomento para la fabricación física del material en CD. Entre los cientos de shows con diversas formaciones a lo largo de 14 años de carrera musical, destaca la presentación de este primer material solista a sala llena en Cocina de Culturas y con la participación de ilustradores y vj. Su formación musical desde pequeño pasó por diferentes profesores particulares hasta llegar a la etapa final de su carrera en La Colmena -donde aún estudia- y la Universidad Nacional de Córdoba en su paso por cine y tv. Mariano Wettstein hoy se encuentra radicado en Los Aromos, pueblo muy cercano a Córdoba Capital, que le permite combinar paisajes y naturaleza a la vez que conectar con todo tipo de músicos en su estudio de grabación y ensayo en Argüello, Córdoba. A partir de la segunda mitad del año 2019 se ha concentrado en mostrar sus nuevas producciones en modalidad singles. La primera canción de ese nuevo proceso, fue “Cuando El Río Pasa”, compuesta e inspirada en el río Anisacate del Valle de Paravachasca. Dicha canción fue grabada en vivo a orillas de ese río, en el estudio del reconocido músico de jazz Luis Lewin, a quien conoció en La Colmena en el año 2014. En abril del 2020 Mariano lanza un nuevo single llamado “Zambita De Mi Barrio” inspirado en el barrio de su infancia y adolescencia, Arguello. Un airecito a zamba lleva a esta canción por los paisajes característicos que rodearon sus inicios en la música. Cabe destacar que esta canción fue coproducida por los destacados músicos y productores de Córdoba, Ignacio Serfaty y Facundo Herrera, ambos integrantes de La Madre Del Borrego. Su tercer canción de este nuevo proceso, se llama Desarmar. Dicha canción fue lanzada el 09 de Octubre. En la cual participan grandes y reconocidos músicos del ambiente musical de la provincia de Córdoba. También está siendo coproducida por Ignacio Serfaty y Facundo Herrera.

Ver detalles

SONBYE


Argentina

Banda

Canción Melódica

Cantautor/Música de autor

Sonbye es un dúo de Córdoba, Argentina formado y creado por Emiliano Freytes (instrumentista y cantante) y Belén López ( cantante y comunicadora). Ambos artistas cuentan con formación académica y gran trayectoria en escenarios y televisión en su ciudad y país natal. Luego de su bagaje y experiencia en diversos proyectos, decidieron emprender juntos el camino de la música (y también el de la vida). Hace 6 años que crearon Sonbye ( SonBeluyEmi) una propuesta pop latina con baladas y canciones con ritmo y energía. Le cantan al amor, a la esperanza y tienen un gran compromiso social. En 2017 sacaron su primer material “Primer Piso” con 8 canciones de su autoria. Luego compusieron la canción “Milagro de Amor”, himno de la fundación Muchos Milagritos que trabaja con niños y familias especiales. En 2020 en el marco de la pandemia y desde casa editaron su ultimo single “Verte de pie” en homenaje al personal de salud. Todos sus trabajos pueden escuchar en Spotify y youtube (Sonbye.)

Ver detalles

FRECUENCIA URBANA


Argentina

Banda

Britpop

Banda de rock – pop alternativo que se formó en el año 2010. Surge de la inquietud de Javier Gonzalez, voz y líder, de poder comunicar mensajes a la sociedad a través de sus experiencias de vida. Inicialmente con el nombre 70-7 (año 2009), Javier sentía que ese nombre no representaba lo que quería transmitir y es por eso que en el año 2010, con nuevos integrantes, cambia el nombre a Frecuencia Urbana (señal en la ciudad) sintiendo ser una señal para conectar a la gente con sus experiencias. Tiene 2 Discos, uno llamado “siempre mas” (2012) que contiene 12 canciones grabado, mezclado y masterizado en Zanezzi Estudios y el segundo llamado “tu estas”(2019) grabado completamente en Denegri Records y lanzado recientemente en todas las plataformas de streaming y descargas, del cual se encuentran haciendo la presentación en distintos lugares de la provincia y la Argentina. Ha lanzado dos videos oficiales: “Le dije a mi corazón” (2017) y “Hoy puede ser” (2019), ambos pertenecen al nuevo disco Tu estás. Son cuatro integrantes:Javier Gonzalez voz líder – Nestor Escobar Guitarra – Joshua Trivella bajo y Juan Lange Batería. La banda tiene una clara visión de representar la cultura y y el Rock de Mendoza en todo el país y extenderse por distintas partes del mundo llevando adelante una clara identidad de su propia música!.. 2 discos, 22 canciones propias que expresan historias y mensajes que se mezclan con muy buena musica’. La banda ha participado en cuatro años consecutivos en el Remar Rock Festival, uno de los recitales más importantes declarado de interés cultural en la provincia de Mendoza con una convocatoria de 6000 personas. También cuenta con una trayectoria en distintas provincias de Argentina entre las que se pueden mencionar: San Luis, San Juan, Buenos Aires, Santa Fé.

Ver detalles

DESIERTO Y AGUA


Argentina

Banda

Worldbeat

Progressive House

Synth / Electronica

https://linktr.ee/desiertoyagua Desierto y Agua es el dúo Argentino conformado por Dany Riaño y Andrea Feiguin que nace en 2017 habiendo realizado giras por el país, Europa y Sudamérica obteniendo reconocimientos como el Premio Ibermúsica 2019. Sus producciones fusionan música electrónica: downtempo, tech house, con instrumentos andinos ancestrales. En 2020 incorporan a Hernán Bruckner (Árbol) como productor artístico. Desde sus comienzos los viajes son el alma de sus composiciones, en constante movimiento por el mundo, producen temas propios donde se aborda su visión de la naturaleza, dando como resultado una fusión de electrónica con instrumentos ancestrales única. Con un show en vivo impactante, sumado a la utilización de máscaras ancestrales y futuristas, remarcan la importancia de la soberanía de los recursos naturales y del sentido del amor a la tierra. Su discografía es un claro reflejo de su búsqueda, ya el primer E.P titulado PEÑA POP cuenta con una ecléctica fusión, sonidos más extremos ligados al folklore en algunos temas como Wiracocha y otros más electrónicos como Sampler Inka. En este periodo se realizaron tres giras recorriendo el territorio chileno y argentino. El 2018 inició participando en el festival ENERO TILCAREÑO tocando junto la reconocida banda de reggae LOS CAFRES obteniendo gran recepción del público. Durante el invierno DYA viajó a Europa embarcándose en un Tour que abarcó el principado de Andorra, La ciudad de Barcelona, Madrid, Alicante, Granada y Lisboa Portugal. En esta gira se participó del festival PARAPANDAFOLK. A lo largo de este año se publicaron los Singles DYA y SUELTO. A comienzos del 2019 se realizó la gira “Sube conmigo al norte” recorriendo el norte chileno y argentino presentándose en festivales y salas de conciertos. En Febrero participó del FESTIVAL ISOCA en la ciudad de Necochea. En Julio DYA gana el premio de IBERMUSICA para viajar a Cuzco, Perú y participar del III Festival de Música Nativa realizado en el Valle Sagrado. En Agosto y Septiembre DYA regresa a Perú y recorre las salas de conciertos más importantes del Cuzco experimentando un gran aceptacion del publico internacional presente. Durante este periodo publican los Singles ORIGINARIO DUB, TOCALAFE, EL RITUAL, RIOS Y COLIBRI. 2020 Arrancó con mucho fuerza realizando la GIRA SURANDINA (Argentina) llevando el sonido electroandino a las ciudades de Santa Rosa, Neuquén, San Martin de los Andes, Villa Langostura, Bariloche y El Bolsón. En Marzo el dúo Publica su Segundo álbum titulado ELEMENTOS editado por el sello de Miami Wayu Record. Esta obra conceptual incluye un REMIX del reconocido productor chileno RODRIGO GALLARDO. Durante la pandemia: En mayo participa del Festival Rave Virtual (Chile) y Festival O Jardím eletrico (Brasil). Durante junio participa de dos importantes festivales vía streaming: “Kuwundana Festival” realizado por la revista Mixmag (México) y “Banda Invitada Festival”, compartiendo escenario virtual con grandes exponentes del género como son Nación Ekeko y Paloma del Cerro. Durante Julio lanzan el single de electropop SABADO, y su respectivo videoclip. Participa del Festival Streaming #2 organizado por Coletivo Sistema da Chapada de Brasil junto a otros artistas latinoamericanos. En Agosto participa de CONzPTS junto a otros djs y vjs para Danzfloor. En enero 2021 realiza gira por la Patagonia Argentina. Durante febrero realiza presentaciones en Temple Palermo y en la primer Noche Voodoo, que tendrá su segunda edición en abril 2021 buscando instalar en la escena local su estilo, invitando artistas emergentes tanto djs, productores como Vjs. En mayo presenta el single PACHA CLUB junto con un videoclip. En Julio lanza el single EL AMOR SALVA AL MUNDO, durante agosto presentartá el single LABERINTO y el álbum ALQUIMIA. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Desierto y Agua is the Argentine duo made up of Dany Riaño and Andrea Feiguin that was born in 2017 having toured the country, Europe and South America obtaining awards such as the Ibermúsica Prize 2019. Their productions fuse electronic music: downtempo, tech house, with Andean instruments ancestral. In 2020, Hernán Bruckner (Tree) was incorporated as an artistic producer. From the beginning, trips have been the soul of his compositions, constantly moving around the world, producing his own songs where his vision of nature is approached, resulting in a fusion of electronics with unique ancestral instruments. With an impressive live show, added to the use of ancestral and futuristic masks, they highlight the importance of the sovereignty of natural resources and the sense of love for the land. His discography is a clear reflection of his search, and the first EP entitled PEÑA POP has an eclectic fusion, more extreme sounds linked to folklore in some songs like Wiracocha and other more electronic ones like Sampler Inka. In this period, three tours were made through the Chilean and Argentine territory. 2018 began participating in the ENERO TILCAREÑO festival playing together with the renowned reggae band LOS CAFRES, obtaining a great reception from the public. During the winter DYA traveled to Europe embarking on a Tour that covered the principality of Andorra, the city of Barcelona, ​​Madrid, Alicante, Granada and Lisbon Portugal. This tour participated in the PARAPANDAFOLK festival. Throughout this year the Singles DYA and SUELTO were published. At the beginning of 2019, the “Go up with me to the north” tour was made, touring the Chilean and Argentine north, appearing at festivals and concert halls. In February he participated in the ISOCA FESTIVAL in the city of Necochea. In July DYA wins the IBERMUSICA award to travel to Cuzco, Peru and participate in the III Festival of Native Music held in the Sacred Valley. In August and September DYA returns to Peru and tours the most important concert halls in Cuzco, experiencing a great acceptance from the international public present. During this period they published the Singles ORIGINARIO DUB, TOCALAFE, EL RITUAL, RIOS Y COLIBRI. 2020 He started with great force performing the SURANDINE TOUR (Argentina) bringing the electro-Andean sound to the cities of Santa Rosa, Neuquén, San Martin de los Andes, Villa Langostura, Bariloche and El Bolsón. In March the duo publishes their second album entitled ELEMENTOS edited by the Miami Wayu Record label. This conceptual work includes a REMIX by the renowned Chilean producer RODRIGO GALLARDO. During the pandemic: In May it participates in the Virtual Rave Festival (Chile) and the O Jardím eletrico Festival (Brazil). During June he participates in two important festivals via streaming: “Kuwundana Festival” carried out by Mixmag magazine (Mexico) and “Banda Invitado Festival”, sharing a virtual stage with great exponents of the genre such as Nación Ekeko and Paloma del Cerro. During July they release the electropop single SABADO, and its respective video clip. Participate in the Streaming Festival # 2 organized by Coletivo Sistema da Chapada from Brazil along with other Latin American artists. In August he participates in CONzPTS with other djs and vjs for Danzfloor. In January 2021 he made a tour of Patagonia Argentina. During February, he made presentations at Temple Palermo and at the first Voodoo Night, which will have its second edition in April 2021, seeking to install his style on the local scene, inviting emerging artists as well as DJs, producers and VJs. In May he presents the single PACHA CLUB along with a video clip. In July he released the single EL AMOR SALVA AL MUNDO, during August he will present the single LABERINTO and the album ALQUIMIA.

Ver detalles

Huertas


Argentina

Banda

Cantautor/Música de autor

Juan Huertas lanza “Lágrimas de Oro”, su nuevo single/videoclip. El cantante y compositor argentino, combina en esta nueva canción, la sonoridad del pop electrónico actual con pianos y guitarras de rock, sumando una lírica reflexiva sobre los desafíos de vivir en una sociedad hiperconectada pero repleta de apariencias y distracciones. El track fue producido, grabado y mezclado, entre Junio y Agosto del 2019, por Orestes di Vruno en su Estudio Santa Marta y masterizado por Mariano Bilinkis. La difusión de Lágrimas de Oro comienza con una nueva gira por México durante Octubre y Noviembre y a su regreso realizará un show de presentación del single en Capital Federal. ___ Juan Huertas, comienza su etapa solista en el año 2017 con el lanzamiento de su primer disco, C R I A T U R A. Producido por Orestes Di Vruno y mezclado y masterizado por Mariano Bilinkis, el disco contiene nueve canciones de un pop/rock electrónico, donde las máquinas de ritmo, sintetizadores y guitarras etéreas construyen un sonido urbano y cosmopolita y reflejan la influencia de los grandes solistas argentinos. Durante los 2 años de promoción de CRIATURA, Juan Huertas, llevó sus canciones a escenarios importantes de Buenos Aires como Niceto Club y La Usina del Arte formando parte del festival Ciudad Emergente. También realizó una gira por el Interior de Argentina (Mendoza, San Luis y Entre Ríos), 2 giras por México (CDMX, Guadalajara y Monterrey); y una por Chile y Perú. __ Anterior a su etapa solista, Juan Huertas lideró durante 10 años la banda de rock Anima Triple con la cual editó 2 discos y un EP, realizó más de 250 fechas por todo la Argentina y varios de sus videos (El Giro, Cardinal, Si Vas y Nunca me fui) rotaron por Much Music y MTV.

Ver detalles

ZELEN


Argentina

Banda

Hard Rock

Garage Rock

ZELEN – Oriunda de Ciudad de Buenos Aires, cuenta con 10 años de historia en la escena nacional e internacional, con más de 50 giras por el interior del país, Colombia y Uruguay, compartiendo escenario con bandas como: La Mancha de Rolando, Memphis La Blusera, Rata Blanca, Divididos, No Te Va Gustar, Las Pastillas del Abuelo, Kapanga, La Vela Puerca y Guasones, entre otras; 10 videoclips y dos EP (“Eternamente Marcado” y “El Témpano”). 3 discos de estudio: “Noches sin Dormir”, “Verdades a Medias” y su más reciente álbum “Nuevos Aires”.

Ver detalles