
TURUCUTO
Turucuto es un dúo de piano, bombo legüero y voz integrado por Roque Céliz y Mercedes Maiztegui. Con canciones propias, proponen la fusión de la poesía y los ritmos del folklore argentino con el jazz y la música experimental. Ganador del Premio Mercedes Sosa de Oro por su segundo disco, lleva editados los discos “Turucuto” (2014) y “Llenos de luna bajan al mar” (2016). Desde su formación en 2013 se han presentado en reconocidos teatros y centros culturales de las ciudades de Argentina. En 2015 realizó una gira por Colombia en diferentes espacios de Medellín, Cali, Santa Marta y Cartagena. En agosto de 2017 realizó una serie de conciertos en México, Nueva York, San Pablo y algunos países de Europa, entre ellos, España, Bélgica, Alemania y Francia. Se encuentra trabajando en el material que formará parte de su próximo disco.
Ver detallesTURUCUTO
Alternative Rock / Indie Ii
Descrição
Turucuto es un dúo de piano, bombo legüero y voz integrado por Roque Céliz y Mercedes Maiztegui. Con canciones propias, proponen la fusión de la poesía y los ritmos del folklore argentino con el jazz y la música experimental. Ganador del Premio Mercedes Sosa de Oro por su segundo disco, lleva editados los discos “Turucuto” (2014) y “Llenos de luna bajan al mar” (2016). Desde su formación en 2013 se han presentado en reconocidos teatros y centros culturales de las ciudades de Argentina. En 2015 realizó una gira por Colombia en diferentes espacios de Medellín, Cali, Santa Marta y Cartagena. En agosto de 2017 realizó una serie de conciertos en México, Nueva York, San Pablo y algunos países de Europa, entre ellos, España, Bélgica, Alemania y Francia. Se encuentra trabajando en el material que formará parte de su próximo disco.
Videos
Música

Rivera Santos
Rivera Santos es un dúo compositivo y performático único que logra una propuesta musical emergente en la Argentina de hoy. Simplemente crean “canciones del sur del mundo” y afirman que la “música fusión” ya no existe. La música de Rivera Santos es cálida, profunda, concreta y atemporal. A pesar de reconocer que su inspiración inicial fueron las raíces argentinas, hoy en día crean en el contexto de una ciudad grande y moderna, permeable a las influencias del rock, el jazz o los nuevos sonidos globales. Sus canciones proponen una mezcla de palabras y sonidos, originales y sinceros, hiperconectados por doquier con todo y con todos. BIO Desde 2012, Claudia Santos y José Rivera viven, componen y giran juntos. Él es compositor, arreglista y guitarrista. Ella es autora, cantante y productora ejecutiva. Cada uno tiene una historia individual y muchos proyectos que los preceden, pero cuando se encontraron en la vida pudieron encontrar algo especial. No solo comparten la cotidianidad, sino que logran fusionar sus enérgicas personalidades para crear música a partir de sus propias diferencias, y dominan como pocos artistas el arte de complementar sus talentos. DISCOGRAFÍA Rivera Santos ha lanzado tres álbumes. Todos ellos están en Spotify, YouTube, iTunes y más de una docena de tiendas de música. 2019 – BISAGRA 2016 – REZABAILE 2014 – COMO EL RIO La última gira realizada por Colombia, fue declarada de interés por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, Cancillería Argentina y la Universidad Nacional de Córdoba.
Ver detallesRivera Santos
Worldbeat
Indie Pop (Twee)
Fusion / Jazz Rock
Descrição
Rivera Santos es un dúo compositivo y performático único que logra una propuesta musical emergente en la Argentina de hoy. Simplemente crean “canciones del sur del mundo” y afirman que la “música fusión” ya no existe. La música de Rivera Santos es cálida, profunda, concreta y atemporal. A pesar de reconocer que su inspiración inicial fueron las raíces argentinas, hoy en día crean en el contexto de una ciudad grande y moderna, permeable a las influencias del rock, el jazz o los nuevos sonidos globales. Sus canciones proponen una mezcla de palabras y sonidos, originales y sinceros, hiperconectados por doquier con todo y con todos. BIO Desde 2012, Claudia Santos y José Rivera viven, componen y giran juntos. Él es compositor, arreglista y guitarrista. Ella es autora, cantante y productora ejecutiva. Cada uno tiene una historia individual y muchos proyectos que los preceden, pero cuando se encontraron en la vida pudieron encontrar algo especial. No solo comparten la cotidianidad, sino que logran fusionar sus enérgicas personalidades para crear música a partir de sus propias diferencias, y dominan como pocos artistas el arte de complementar sus talentos. DISCOGRAFÍA Rivera Santos ha lanzado tres álbumes. Todos ellos están en Spotify, YouTube, iTunes y más de una docena de tiendas de música. 2019 – BISAGRA 2016 – REZABAILE 2014 – COMO EL RIO La última gira realizada por Colombia, fue declarada de interés por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, Cancillería Argentina y la Universidad Nacional de Córdoba.
Videos

RIVERA SANTOS – "Solos" – (Videoclip Oficial)

RIVERA SANTOS – "Cultura en Libertad" – Encuentro Anual de Colectividades 2017

RIVERA SANTOS – "Quién va a cantar" – En vivo (versión del tema de Rubén Rada)

RIVERA SANTOS – "Oración de la Tierra" (huayno) – Encuentro Anual de Colectividades 2016

RIVERA SANTOS – "La voz de la música" – El Vecindario – Córdoba 2017

RIVERA SANTOS – "Pabla de las sierras" (Zamba) – En vivo con Mario Díaz
Música

Dafne Usorach Cantautora / Loop Set
Cantautora, oriunda de Guatimozín provincia de Córdoba, Argentina. Realizó la carrera de Guitarra en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario. Su música refleja una mezcla de varias influencias y ritmos que es la base de su estilo. Transitando el camino de la llamada canción de autor, Dafne deja plasmada en sus composiciones la intención de tomar la música como un instrumento de transmisión de ideales, historias y sucesos que no deben quedar en el olvido. La cantautora impacta con su fuerte y contundente mensaje en sus canciones. los feminismos, el cuidado del medio ambiente y todo tipo de problemáticas sociales se hacen visibles entre ritmos fusión y una infaltable cuota de ironía y humor que harán de la presentación de Dafne un vaivén continuo de emociones, generando un efecto transformador en su publico. Formato Solista Loop Set: (Voz, guitarra, ukelele, percusión electrónica, sintetizador, loopera)- Dafne esta en continuo movimiento, realizando giras nacionales e internacionales. Dentrode las más desta- cadas fue a Cuba, en la Gira Todas las Voces Todas, impulsada por el ministerio de cultura de la Nación. A nivel nacional ha recorrido casi todo el país presentando diferentes espectáculos. Fue nominada a los premios Cieya con su disco Conciertos 10 años en vivo como Disco del años Cordobés. Hace cuatro años forma parte del jurado de los Premios Gardel Tiene en su haber 7 producciones discográficas.
Ver detallesDafne Usorach Cantautora / Loop Set
Folclor
Cantautor/Música de autor
Descrição
Cantautora, oriunda de Guatimozín provincia de Córdoba, Argentina. Realizó la carrera de Guitarra en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario. Su música refleja una mezcla de varias influencias y ritmos que es la base de su estilo. Transitando el camino de la llamada canción de autor, Dafne deja plasmada en sus composiciones la intención de tomar la música como un instrumento de transmisión de ideales, historias y sucesos que no deben quedar en el olvido. La cantautora impacta con su fuerte y contundente mensaje en sus canciones. los feminismos, el cuidado del medio ambiente y todo tipo de problemáticas sociales se hacen visibles entre ritmos fusión y una infaltable cuota de ironía y humor que harán de la presentación de Dafne un vaivén continuo de emociones, generando un efecto transformador en su publico. Formato Solista Loop Set: (Voz, guitarra, ukelele, percusión electrónica, sintetizador, loopera)- Dafne esta en continuo movimiento, realizando giras nacionales e internacionales. Dentrode las más desta- cadas fue a Cuba, en la Gira Todas las Voces Todas, impulsada por el ministerio de cultura de la Nación. A nivel nacional ha recorrido casi todo el país presentando diferentes espectáculos. Fue nominada a los premios Cieya con su disco Conciertos 10 años en vivo como Disco del años Cordobés. Hace cuatro años forma parte del jurado de los Premios Gardel Tiene en su haber 7 producciones discográficas.
Videos
Música

Acorazado Potemkin.
Acorazado Potemkin es un trío de rock argentino. Juan Pablo Fernández, cantante y guitarrista proveniente de Pequeña Orquesta Reincidentes; Luciano Esain, baterista que también forma parte de Valle de Muñecas y Motorama tras pasar por proyectos como Flopa-Manza-Minimal y Plaimobyl; Federico Ghazarossian, bajista que participó de bandas como Don Cornelio y la zona, Los Visitantes y Me darás mil hijos. La banda nació en 2009 y editó cuatro discos junto a Oui Oui Records: -Mugre (2011), con cortes como “La Mitad” (reversionado luego en tango por el grupo “34 Puñaladas”). -Remolino (2014), del cual se destaca el video “A lo mejor”, dirigido por la prestigiosa fotógrafa argentina Nora Lezano. -Labios del río (2017), presentado en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza, Rosario y Montevideo. -Piel (2019), nominado a los Premios Gardel. En 2021 presentó el EP “La Internacional”, con la versión rock del himno que une a la clase trabajadora del mundo. El grupo realizó giras por toda la Argentina y participó de encuentros internacionales como FIMPRO.
Ver detallesAcorazado Potemkin.
Alternative Rock / Indie Ii
Descrição
Acorazado Potemkin es un trío de rock argentino. Juan Pablo Fernández, cantante y guitarrista proveniente de Pequeña Orquesta Reincidentes; Luciano Esain, baterista que también forma parte de Valle de Muñecas y Motorama tras pasar por proyectos como Flopa-Manza-Minimal y Plaimobyl; Federico Ghazarossian, bajista que participó de bandas como Don Cornelio y la zona, Los Visitantes y Me darás mil hijos. La banda nació en 2009 y editó cuatro discos junto a Oui Oui Records: -Mugre (2011), con cortes como “La Mitad” (reversionado luego en tango por el grupo “34 Puñaladas”). -Remolino (2014), del cual se destaca el video “A lo mejor”, dirigido por la prestigiosa fotógrafa argentina Nora Lezano. -Labios del río (2017), presentado en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza, Rosario y Montevideo. -Piel (2019), nominado a los Premios Gardel. En 2021 presentó el EP “La Internacional”, con la versión rock del himno que une a la clase trabajadora del mundo. El grupo realizó giras por toda la Argentina y participó de encuentros internacionales como FIMPRO.
Videos

Acorazado Potemkin – "Mundo Lego" (Video oficial)

Acorazado Potemkin – "La Internacional"

A lo mejor – Acorazado Potemkin.- ® 2014 (video oficial)

Acorazado Potemkin – La Mitad (Video Oficial)

Acorazado Potemkin / El Pan del Facho [VIDEO OFICIAL]

Acorazado Potemkin – Flying Saucers (EN VIVO en Niceto Club)
Música

Mujercitas Terror
BIOGRAFÍA MUJERCITAS TERROR ha estado brindando innumerables conciertos desde hace más de una década hasta establecerse como trío en 2006. Guitarra, voz: Marcelo Moreyra / Bajo y voz: Daniela Zahra / Batería y coros: Federico Losa Sus dos discos hasta el momento, Mujercitas Terror (2007) y Excavaciones (2011), son muestrarios de una genuina banda post-punk que ha sabido crear su sonido y un misterioso mundo propio. En 2012 se reeditó en vinilo parte del material de ambos discos en el sello Vale Vergas… Seguir leyendo MÚSICO VIDEO DETALLES Instrumento Principal Batería Géneros Musicales Punk / New Wave
Ver detallesMujercitas Terror
Post-Punk
Descrição
BIOGRAFÍA MUJERCITAS TERROR ha estado brindando innumerables conciertos desde hace más de una década hasta establecerse como trío en 2006. Guitarra, voz: Marcelo Moreyra / Bajo y voz: Daniela Zahra / Batería y coros: Federico Losa Sus dos discos hasta el momento, Mujercitas Terror (2007) y Excavaciones (2011), son muestrarios de una genuina banda post-punk que ha sabido crear su sonido y un misterioso mundo propio. En 2012 se reeditó en vinilo parte del material de ambos discos en el sello Vale Vergas… Seguir leyendo MÚSICO VIDEO DETALLES Instrumento Principal Batería Géneros Musicales Punk / New Wave
Videos

Mujercitas Terror – Eat Your Parents (Primavera Sound 2022 Buenos Aires )

Mujercitas Terror – Ojos de vidrio (Primavera Sound 2022 Buenos Aires)

Mujercitas Terror | Nubes de Alcohol | VIVO en Banda Soporte

Mujercitas Terror | Nunca Más Allá | VIVO en Banda Soporte

Mujercitas Terror en Viaje al Sonido @Picnic.Extraterrestre /apertura

ACA ESTA TODO MAL – MUJERCITAS TERROR
Música

Pablo Moraga
Cantante, compositor y guitarrista, creció en un ambiente familiar nutrido de mucha música, principalmente folclor chileno y argentino, cumbia y bolero. Consolida su inclinación por la música cuando ingresa al conservatorio de música de la Universidad de Chile el año 2003, desde donde comienza su exploración vocal por los ritmos que lo vieron crecer. El año 2005 es fundador de la orquesta de tango “Alevare” con quien graba 1 disco y un DVD en vivo. Simultáneamente, forma y dirige la agrupación de cueca y cumbia “Orquesta Tocornal” con quienes graba un disco de estudio. El año 2012 funda la agrupación de boleros “La Flor del Recuerdo” con quienes graba un disco de estudio y se presenta el año 2019 en el Festival Mundial del Bolero en México. Desde el año 2014 es la voz y segunda guitarra de la banda “Juanafé” con quienes recorre gran parte de Latinoamérica, graba 3 discos de estudio y gana el premio Pulsar a Mejor Disco el año 2017, con el álbum “Maleducao”. A partir de este momento, su búsqueda vocal se amplía y se reencuentra con la música peruana, brasileña y colombiana. Desde el año 2019 se radica en Medellín, Colombia, lugar desde el que ha trabajado su primer trabajo solista, dedicado al folclor chileno desde la guitarra traspuesta y la poesía popular. Una de las canciones de su nuevo disco, fue premiada en el concurso “Premio Margot Loyola” a la música de raíz.
Ver detallesPablo Moraga
Bolero
Folclor
Tango
Descrição
Cantante, compositor y guitarrista, creció en un ambiente familiar nutrido de mucha música, principalmente folclor chileno y argentino, cumbia y bolero. Consolida su inclinación por la música cuando ingresa al conservatorio de música de la Universidad de Chile el año 2003, desde donde comienza su exploración vocal por los ritmos que lo vieron crecer. El año 2005 es fundador de la orquesta de tango “Alevare” con quien graba 1 disco y un DVD en vivo. Simultáneamente, forma y dirige la agrupación de cueca y cumbia “Orquesta Tocornal” con quienes graba un disco de estudio. El año 2012 funda la agrupación de boleros “La Flor del Recuerdo” con quienes graba un disco de estudio y se presenta el año 2019 en el Festival Mundial del Bolero en México. Desde el año 2014 es la voz y segunda guitarra de la banda “Juanafé” con quienes recorre gran parte de Latinoamérica, graba 3 discos de estudio y gana el premio Pulsar a Mejor Disco el año 2017, con el álbum “Maleducao”. A partir de este momento, su búsqueda vocal se amplía y se reencuentra con la música peruana, brasileña y colombiana. Desde el año 2019 se radica en Medellín, Colombia, lugar desde el que ha trabajado su primer trabajo solista, dedicado al folclor chileno desde la guitarra traspuesta y la poesía popular. Una de las canciones de su nuevo disco, fue premiada en el concurso “Premio Margot Loyola” a la música de raíz.
Videos

JuanaFe – Como Ayer

Juana Fe – Fiesta (Parrilladas Vargas)

MORENA – Pablo Moraga feat. Alejo Orozco

Escena Viva Presenta: Juana Fe – Cómo puedes vivir contigo mismo? (cover)

Tú, mi delirio – Pablo Moraga (Medellín)

Juana Fe – La Carretera

JuanaFé – Maleducao (Video Oficial)

Juanafé – A quemar el sol (Cumbre del Rock Chileno)

La Flor del Recuerdo + JuanaFé "Mi Último Fracaso"
Música

Esteban Ermitaño
Esteban Ermitaño cuenta con una activa carrera musical de casi dos décadas, siendo la extinta banda “Ermitaños con chequera”. Voz y autor de la mayor parte de sus letras, alcanza a editar cuatro producciones con el grupo. El año 2018, el músico emprendió su proyecto solista en la mezcla de trozos y pop, ofreciendo un paseo dinámico por ritmos altiplánicos, la poesía latinoamericana, el bolero, el reaggae y el rock. Sin olvidar la constante motor urbano que se respira en su propuesta cosmopolita y posmoderna, sin miedo a la mixtura. “Flaquita de madera” es un disco sorprendente, energético y reflexivo.De hecho, “Levemente Lemebel” forma parte de la banda sonora del programa “Requiem de Chile” -emitido por la TV pública- en el capítulo dedicado a la muerte del escritor más destacado. El 2021 lanza su segunda producción”La Letra Chica ” Ep de 6 canciones donde fusiona ritmos como el vals peruano electrónico, rock latino, reggaetón con Guitarras eléctricas. En marzo del 2023 lanza su Álbum “trasmisiones en pandemia” disco recopilatorio de sus clásicas canciones con versiones en vivo que fueron registradas en las variadas sesiones de streaming en época de covid 19 y sus respectivos encierros.
Ver detallesEsteban Ermitaño
Cantautor/Música de autor
Folclor Fusión
Descrição
Esteban Ermitaño cuenta con una activa carrera musical de casi dos décadas, siendo la extinta banda “Ermitaños con chequera”. Voz y autor de la mayor parte de sus letras, alcanza a editar cuatro producciones con el grupo. El año 2018, el músico emprendió su proyecto solista en la mezcla de trozos y pop, ofreciendo un paseo dinámico por ritmos altiplánicos, la poesía latinoamericana, el bolero, el reaggae y el rock. Sin olvidar la constante motor urbano que se respira en su propuesta cosmopolita y posmoderna, sin miedo a la mixtura. “Flaquita de madera” es un disco sorprendente, energético y reflexivo.De hecho, “Levemente Lemebel” forma parte de la banda sonora del programa “Requiem de Chile” -emitido por la TV pública- en el capítulo dedicado a la muerte del escritor más destacado. El 2021 lanza su segunda producción”La Letra Chica ” Ep de 6 canciones donde fusiona ritmos como el vals peruano electrónico, rock latino, reggaetón con Guitarras eléctricas. En marzo del 2023 lanza su Álbum “trasmisiones en pandemia” disco recopilatorio de sus clásicas canciones con versiones en vivo que fueron registradas en las variadas sesiones de streaming en época de covid 19 y sus respectivos encierros.
Videos

Esteban Ermitaño y Josi Villanueva – El techo es derecho (Video oficial) #derechoalaviviendadigna

Pedro Lemebel "Levemente Lemebel " (Esteban Ermitaño)

🌎Esteban Ermitaño Chi en Festival Iberotuanis🌞Día 7🍌 360P

El Niño Ritalin -Esteban Ermitaño Junto a SicoBand (cumpleaños 10 radio Aukan ,En estudio Mantra)

Esteban Ermitaño – "Flaquita de madera" (Disco completo 2018)
Música

Diana Burco
Diana Burco es una joven juglar colombiana, así se les llama a quienes cantan, componen y tocan el acordeón en su país. Su álbum debut, “Diana Burco”, fue nominado al LATIN GRAMMY 2018 en la categoría mejor álbum Cumbia/Vallenato, convirtiéndola en la primera mujer en lograr esta nominación en el género. Ha estado involucrada en las músicas tradicionales desde su niñez. Estudió composición clásica en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y hoy, continúa explorando otras músicas contemporáneas. Esta profunda fluidez cultural y sus propias exploraciones contemporáneas de gran alcance, marcan a Burco como una juglar del siglo XXI que traza un camino original enraizado en el rico patrimonio de su país. Diana Burco ha participado en programas y plataformas de todo el mundo como One Beat Colombia, Ethno World y MAPAS (Artes Performativas del Atlántico Sur). Su gira debut en Estados Unidos la realizó en marzo de 2022 e incluyó espectáculos en Albuquerque y Santa Fe NM, Burlington VT, Great Barrington MA, Washington DC, West Palm Beach FL, Nueva York y Savannah GA.
Ver detallesDiana Burco
Nuevo Folclor
Cumbia
Descrição
Diana Burco es una joven juglar colombiana, así se les llama a quienes cantan, componen y tocan el acordeón en su país. Su álbum debut, “Diana Burco”, fue nominado al LATIN GRAMMY 2018 en la categoría mejor álbum Cumbia/Vallenato, convirtiéndola en la primera mujer en lograr esta nominación en el género. Ha estado involucrada en las músicas tradicionales desde su niñez. Estudió composición clásica en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y hoy, continúa explorando otras músicas contemporáneas. Esta profunda fluidez cultural y sus propias exploraciones contemporáneas de gran alcance, marcan a Burco como una juglar del siglo XXI que traza un camino original enraizado en el rico patrimonio de su país. Diana Burco ha participado en programas y plataformas de todo el mundo como One Beat Colombia, Ethno World y MAPAS (Artes Performativas del Atlántico Sur). Su gira debut en Estados Unidos la realizó en marzo de 2022 e incluyó espectáculos en Albuquerque y Santa Fe NM, Burlington VT, Great Barrington MA, Washington DC, West Palm Beach FL, Nueva York y Savannah GA.
Videos
Música

Joaju
Joaju, que significa juntos ou em conjunto em guarani, é um quarteto de jazz paraguaio, integrado por jovens músicos da cena jazzística de Assunção, liderado pelo baterista Víctor S Morel, com Miguel D. Antar no contrabaixo, Giovanni Primerano ao piano e Bruno Muñoz no sax tenor. Com seu primeiro material fonográfico denominado Jazz de Acá – tributo a nuestros compositores, o quarteto rende tributo aos mais destacados autores e intérpretes de jazz, que foram e seguem sendo a base fundamental da crescente cena jazzística no Paraguai. O disco projetou o quarteto internacionalmente, fornecendo-lhes críticas em jornais e revistas especializadas na América Latina e na Europa, culminando com a seleção que os colocou dentre os cinco melhores novos talentos do jazz pela organização do Savassi Jazz Festival no Brasil. Com seis anos de carreira e considerado a referência atual do jazz paraguaio, o grupo lança em junho de 2018 o segundo álbum, Ahoraite.
Ver detallesJoaju
Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)
Descrição
Joaju, que significa juntos ou em conjunto em guarani, é um quarteto de jazz paraguaio, integrado por jovens músicos da cena jazzística de Assunção, liderado pelo baterista Víctor S Morel, com Miguel D. Antar no contrabaixo, Giovanni Primerano ao piano e Bruno Muñoz no sax tenor. Com seu primeiro material fonográfico denominado Jazz de Acá – tributo a nuestros compositores, o quarteto rende tributo aos mais destacados autores e intérpretes de jazz, que foram e seguem sendo a base fundamental da crescente cena jazzística no Paraguai. O disco projetou o quarteto internacionalmente, fornecendo-lhes críticas em jornais e revistas especializadas na América Latina e na Europa, culminando com a seleção que os colocou dentre os cinco melhores novos talentos do jazz pela organização do Savassi Jazz Festival no Brasil. Com seis anos de carreira e considerado a referência atual do jazz paraguaio, o grupo lança em junho de 2018 o segundo álbum, Ahoraite.
Música

Neoplén
Neoplén – (2010 Cuernavaca, Morelos) Breve descripción: (150 caracteres) Neoplen, propuesta musical con profundas raíces mexicanas, que incluye ritmos del son mexicano, de Latinoamérica y del mundo, lo definimos como Fusión Mexicana Contemporánea. ___ Neoplen presenta un show energético que evoca al México ancestral y al contemporáneo, a través de danzas, sonoridades, lírica y momentos que van de una explosión rockera, al recuerdo de las luchas libertarias con un corrido suriano, o de un zapateado repicando con un son, a una canción que busca un sitio en el recuerdo de quien la escucha. Neoplen entrelaza los colores de nuestra tierra, tradición y modernidad con el sonido de la Jarana Jarocha, la guitarra eléctrica, bajo, batería, teclado y sax. A través de la música, Neoplen hace énfasis en nuestro origen, nuestra raíz, y propone una manera contemporánea de vivir la mexicanidad; propone no olvidarnos de nuestra sangre mestiza y nos da el sustento sonoro para poder reconocernos dentro de un presente global. Neoplen “Música contra el miedo” es Son, Rock, Funk, Cha cha chá, Cumbia, baile, reflexión y fuerza. Nuestro primer material discográfico se titula “Ce”. Es producido por Diego Herrera. El EP contiene 6 temas pensados en la diversidad de la agrupación. “Ce”, Uno / Primero en Náhuatl, es el comienzo en el camino. Neoplen se ha presentado en diversos foros y festivales como; ENARTES 2018 (CDMX), Centro Cultural Teopanzolco (Morelos), Circulart 2017 (Medellin), Semana de México Joven en Braga (Portugal), Cumbre Tajin (Veracruz), Festival Cuexcomate (Morelos), Festival Internacional Cervantino (Guanajuato), Festival Internacional de World Music Tamoanchan (Morelos), Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen (Q. Roo), Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa (Veracruz), Festival del Sol Chalcatzingo 2017 (Morelos), 23 Robadors – Barcelona (España), Centro Cultural España (CDMX), alternando con artistas como La Santa Cecilia, Enanitos Verde y Lila Downs. En 2019 Neoplén es seleccionado a realizar en Mayo, showcase en FIMPRO 2019 (Feria Internacional de la música de Guadalajara). __ “Sin duda, ésta es la oportunidad idónea para conocer a una de las propuestas más concretas que actualmente representa al estado de Morelos”. – Secretaria de Cultura México. “Si Caifanes hubieran seguido explorando la música tradicional mexicana (La mariquita, etc.), seguro hubieran sonado muy parecido a esta agrupación morelense que busca recuperar el México perdido en el camino”. – Alejandro Mancilla / Editor Circulo Mix up / Revista Marvin. Música / Danza. Para toda la familia. foro cerrado / abierto. show 60 – 80 minutos. 6 Integrantes. 2 Técnicos. mas información: +52 1 7772402083 | max@contrapedal.com
Ver detallesNeoplén
Folclor Fusión
Descrição
Neoplén – (2010 Cuernavaca, Morelos) Breve descripción: (150 caracteres) Neoplen, propuesta musical con profundas raíces mexicanas, que incluye ritmos del son mexicano, de Latinoamérica y del mundo, lo definimos como Fusión Mexicana Contemporánea. ___ Neoplen presenta un show energético que evoca al México ancestral y al contemporáneo, a través de danzas, sonoridades, lírica y momentos que van de una explosión rockera, al recuerdo de las luchas libertarias con un corrido suriano, o de un zapateado repicando con un son, a una canción que busca un sitio en el recuerdo de quien la escucha. Neoplen entrelaza los colores de nuestra tierra, tradición y modernidad con el sonido de la Jarana Jarocha, la guitarra eléctrica, bajo, batería, teclado y sax. A través de la música, Neoplen hace énfasis en nuestro origen, nuestra raíz, y propone una manera contemporánea de vivir la mexicanidad; propone no olvidarnos de nuestra sangre mestiza y nos da el sustento sonoro para poder reconocernos dentro de un presente global. Neoplen “Música contra el miedo” es Son, Rock, Funk, Cha cha chá, Cumbia, baile, reflexión y fuerza. Nuestro primer material discográfico se titula “Ce”. Es producido por Diego Herrera. El EP contiene 6 temas pensados en la diversidad de la agrupación. “Ce”, Uno / Primero en Náhuatl, es el comienzo en el camino. Neoplen se ha presentado en diversos foros y festivales como; ENARTES 2018 (CDMX), Centro Cultural Teopanzolco (Morelos), Circulart 2017 (Medellin), Semana de México Joven en Braga (Portugal), Cumbre Tajin (Veracruz), Festival Cuexcomate (Morelos), Festival Internacional Cervantino (Guanajuato), Festival Internacional de World Music Tamoanchan (Morelos), Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen (Q. Roo), Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa (Veracruz), Festival del Sol Chalcatzingo 2017 (Morelos), 23 Robadors – Barcelona (España), Centro Cultural España (CDMX), alternando con artistas como La Santa Cecilia, Enanitos Verde y Lila Downs. En 2019 Neoplén es seleccionado a realizar en Mayo, showcase en FIMPRO 2019 (Feria Internacional de la música de Guadalajara). __ “Sin duda, ésta es la oportunidad idónea para conocer a una de las propuestas más concretas que actualmente representa al estado de Morelos”. – Secretaria de Cultura México. “Si Caifanes hubieran seguido explorando la música tradicional mexicana (La mariquita, etc.), seguro hubieran sonado muy parecido a esta agrupación morelense que busca recuperar el México perdido en el camino”. – Alejandro Mancilla / Editor Circulo Mix up / Revista Marvin. Música / Danza. Para toda la familia. foro cerrado / abierto. show 60 – 80 minutos. 6 Integrantes. 2 Técnicos. mas información: +52 1 7772402083 | max@contrapedal.com
Videos
Música
17617 Resultados – Página 1745 de 1762