
Charly Benavente
Un hombre simple con una voz suave y melodiosa, como el sonido del viento soplando entre los bosques de su natal Arauco. Charly Benavente tiene una autenticidad y una sensibilidad que con palabras logra esculpir canciones, atrapando los sentidos. Charly (32), cantante y autogestor por excelencia, siempre en la búsqueda de proyectos que beneficien la cultura. Su carrera comienza con una gira a finales del año 2013, bajo el nombre de “La Pequeña Gran Gira”, en la que da a conocer sus primeras composiciones, llevando sus creaciones a recorrer gran parte de Chile y Lima, Perú. Luego, en el 2014 Lanza su primer EP llamado “Las Fotos de Ayer” y en octubre del mismo año el videoclip del single “Que más puedo hacer”. Durante el 2015 Participa en el programa de TV “ The Voice Chile”, donde logra llegar a la final de la competencia, lo que le permitió obtener una potente vitrina y gran cantidad de seguidores. En el 2016 el sello nacional Ballantine´s Records lo invita a ser parte de su catálogo y participa en las votaciones populares del mes, que finalmente lo dieron por ganador, con esto, edita un nuevo single y clip titulado “Luna”. Durante el 2017 lanza su primer LP “San Osvaldo” compuesto por 10 canciones. El single debut se titula “Arauco”, seguido por “Caminando” y “Cómplices”, éste último interpretado en una colaboración con la cantante nacional Yorka. Para dar la bienvenida a este material, realiza tres show de lanzamiento en Santiago, Concepción y Lima (Perú). En el 2018 obtiene dos nominaciones a los Premios Ceres 2018, una como “Mejor Album del Año” y otra como “Mejor Clip” por el single “Caminando”. En mayo emprende una gira por Colombia promocionando el disco “San Osvaldo” y en junio lanza el video “Cómplices”. En agosto, decide mudarse de ciudad y realiza su concierto despedida de Concepción para emprender su carrera en Santiago, concierto que tuvo lugar en el nuevo Teatro Biobío donde agota todos los tickets en venta y aprovecha la instancia para lanzar el videoclip de “Entre Rocas”, proyecto finando por Fondart. En noviembre emprende una nueva gira en la ciudad de Lima, Perú y en diciembre es invitado a participar del festival FIIS en Santiago, donde comparte el cartel con artistas como Kevin Johansen y Los Auténticos Decadentes. En febrero del 2019 graba y lanza el clip “El Mar de tu Verdad” junto a Benjamin Walker y en marzo es invitado a participar del festival REC Rock en Conce donde se presenta frente a 80.000 espectadores compartiendo escenario con The Cardigans, Babasónicos, Ana Tijoux, Francisca Valenzuela, Aterciopelados, Lucybell, Saiko, entre otros.
Ver detallesCharly Benavente
Descrição
Un hombre simple con una voz suave y melodiosa, como el sonido del viento soplando entre los bosques de su natal Arauco. Charly Benavente tiene una autenticidad y una sensibilidad que con palabras logra esculpir canciones, atrapando los sentidos. Charly (32), cantante y autogestor por excelencia, siempre en la búsqueda de proyectos que beneficien la cultura. Su carrera comienza con una gira a finales del año 2013, bajo el nombre de “La Pequeña Gran Gira”, en la que da a conocer sus primeras composiciones, llevando sus creaciones a recorrer gran parte de Chile y Lima, Perú. Luego, en el 2014 Lanza su primer EP llamado “Las Fotos de Ayer” y en octubre del mismo año el videoclip del single “Que más puedo hacer”. Durante el 2015 Participa en el programa de TV “ The Voice Chile”, donde logra llegar a la final de la competencia, lo que le permitió obtener una potente vitrina y gran cantidad de seguidores. En el 2016 el sello nacional Ballantine´s Records lo invita a ser parte de su catálogo y participa en las votaciones populares del mes, que finalmente lo dieron por ganador, con esto, edita un nuevo single y clip titulado “Luna”. Durante el 2017 lanza su primer LP “San Osvaldo” compuesto por 10 canciones. El single debut se titula “Arauco”, seguido por “Caminando” y “Cómplices”, éste último interpretado en una colaboración con la cantante nacional Yorka. Para dar la bienvenida a este material, realiza tres show de lanzamiento en Santiago, Concepción y Lima (Perú). En el 2018 obtiene dos nominaciones a los Premios Ceres 2018, una como “Mejor Album del Año” y otra como “Mejor Clip” por el single “Caminando”. En mayo emprende una gira por Colombia promocionando el disco “San Osvaldo” y en junio lanza el video “Cómplices”. En agosto, decide mudarse de ciudad y realiza su concierto despedida de Concepción para emprender su carrera en Santiago, concierto que tuvo lugar en el nuevo Teatro Biobío donde agota todos los tickets en venta y aprovecha la instancia para lanzar el videoclip de “Entre Rocas”, proyecto finando por Fondart. En noviembre emprende una nueva gira en la ciudad de Lima, Perú y en diciembre es invitado a participar del festival FIIS en Santiago, donde comparte el cartel con artistas como Kevin Johansen y Los Auténticos Decadentes. En febrero del 2019 graba y lanza el clip “El Mar de tu Verdad” junto a Benjamin Walker y en marzo es invitado a participar del festival REC Rock en Conce donde se presenta frente a 80.000 espectadores compartiendo escenario con The Cardigans, Babasónicos, Ana Tijoux, Francisca Valenzuela, Aterciopelados, Lucybell, Saiko, entre otros.
Videos

Charly Benavente – Arauco (Espérame)

Charly Benavente – Cómplices ft. Yorka

Charly Benavente – El Mar de Tu Verdad ft. Benjamin Walker

Charly Benavente – Caminando

Charly Benavente – Entre Rocas

Ballantine´s Records presenta Charly Benavente "Luna"

Charly Benavente – Accidente ( OFICIAL )

Charly Benavente – Que Más Puedo Hacer [Video Oficial]

Charly Benavente – Las Fotos de Ayer | Sofar Concepción

Charly Benavente – El Momento
Música

No Bundys
Riffs de guitarras potentes y de tintes oscuros se mezclan con dinámicas baterías, una grave voz melódica femenina, matices propios y letras en inglés; un estilo al que llaman Indie Stoner Rock. No Bundys se forma el año 2013, con Tuare Vega (guitarra y voz) y Catalina Millán (batería) en la ciudad de Puerto Montt. Sus primeras presentaciones en vivo fueron bajo el nombre Ted Bundy el año 2014 en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda. El 2015 vuelven a Chile e integran al bajista Felipe Hernández. En 2016, la banda fue parte del último Converse Rubber Tracks en Santiago; el siguiente año participaron de las sesiones en vivo de la 3era temporada del programa de rock sureño Décima Sinfonía, canal BOC de VTR, justo antes de la grabación de su primer disco. Debido a alcance de nombre el trío se convierte en No Bundys para lanzar su álbum debut (Knives & Bullets, 2018). A principios del 2019 la banda es seleccionada para ser parte del proyecto de BAJ Los Lagos, Escuela Colaborativa de Producción Musical, ECPM Sur. En el mes de Mayo estrenan una sesión en vivo en el programa online NoTV Cultura Escondida. A mediados de semestre son convocados a participar de Escuelas de Rock Los Lagos, finalizando el proceso con una presentación en el Teatro del Lago, Frutillar. En el segundo semestre, el colectivo Udara Mujeres y Rock incluye a los Bundys en su sección de recomendados del mes en la revista digital Rockaxis de Octubre, el siguiente mes, el mismo colectivo publica una entrevista a la banda para el portal rockaxis.com. A principios de diciembre realizan una gira por la X región bajo el alero de BAJ Los Lagos, a la que también se le sumaron fechas autogestionadas; la gira contempló las ciudades Puerto Varas, Chaitén, Palena, Futaleufú, Puerto Montt y Osorno. Comenzando el 2020, y bajo las actividades contempladas por ECPM Sur, graban su primer videoclip con el director Esteban Rojas. En Febrero integran los line up de Piedrandina 2020 en la ciudad de Puerto Varas y del 2do Encuentro del Bosque Nativo Rukachukaw, festival de 3 días en la localidad del Taique, Puyehue. Para fines de febrero graban una sesión en vivo con Nano Sesiones en las dependencias de Estación Rock, Puerto Varas, que se estrena en el mes de Mayo. En junio, finalizando con las actividades de ECPM Sur, se lanza el videoclip de Mirror Fight y a principios de Julio el single Rats & Eagles.
Ver detallesNo Bundys
Grunge
Descrição
Riffs de guitarras potentes y de tintes oscuros se mezclan con dinámicas baterías, una grave voz melódica femenina, matices propios y letras en inglés; un estilo al que llaman Indie Stoner Rock. No Bundys se forma el año 2013, con Tuare Vega (guitarra y voz) y Catalina Millán (batería) en la ciudad de Puerto Montt. Sus primeras presentaciones en vivo fueron bajo el nombre Ted Bundy el año 2014 en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda. El 2015 vuelven a Chile e integran al bajista Felipe Hernández. En 2016, la banda fue parte del último Converse Rubber Tracks en Santiago; el siguiente año participaron de las sesiones en vivo de la 3era temporada del programa de rock sureño Décima Sinfonía, canal BOC de VTR, justo antes de la grabación de su primer disco. Debido a alcance de nombre el trío se convierte en No Bundys para lanzar su álbum debut (Knives & Bullets, 2018). A principios del 2019 la banda es seleccionada para ser parte del proyecto de BAJ Los Lagos, Escuela Colaborativa de Producción Musical, ECPM Sur. En el mes de Mayo estrenan una sesión en vivo en el programa online NoTV Cultura Escondida. A mediados de semestre son convocados a participar de Escuelas de Rock Los Lagos, finalizando el proceso con una presentación en el Teatro del Lago, Frutillar. En el segundo semestre, el colectivo Udara Mujeres y Rock incluye a los Bundys en su sección de recomendados del mes en la revista digital Rockaxis de Octubre, el siguiente mes, el mismo colectivo publica una entrevista a la banda para el portal rockaxis.com. A principios de diciembre realizan una gira por la X región bajo el alero de BAJ Los Lagos, a la que también se le sumaron fechas autogestionadas; la gira contempló las ciudades Puerto Varas, Chaitén, Palena, Futaleufú, Puerto Montt y Osorno. Comenzando el 2020, y bajo las actividades contempladas por ECPM Sur, graban su primer videoclip con el director Esteban Rojas. En Febrero integran los line up de Piedrandina 2020 en la ciudad de Puerto Varas y del 2do Encuentro del Bosque Nativo Rukachukaw, festival de 3 días en la localidad del Taique, Puyehue. Para fines de febrero graban una sesión en vivo con Nano Sesiones en las dependencias de Estación Rock, Puerto Varas, que se estrena en el mes de Mayo. En junio, finalizando con las actividades de ECPM Sur, se lanza el videoclip de Mirror Fight y a principios de Julio el single Rats & Eagles.
Videos

No Bundys – Mirror Fight (Official Video)

No Bundys – Rats & Eagles (Nanosesiones 2020)

No Bundys – Uncertain Feelings (Nanosesiones 2020)

No Bundys – Uneven (Nanosesiones 2020)

No Bundys – Awkward (en vivo PIEDRANDINA 2020)

No Bundys – Mirror Fight @ Teatro del Lago Frutillar

No Bundys – Mirror Fight (Sesión NOTV)

No Bundys – Hope (Sesión NOTV)
Música

Portugal
Su origen geográfico está en el puerto de San Antonio. “Viajes de Memoria” se llamó el álbum debut, recibido con éxito por el público, especialmente por la sensibilidad melódica de sus composiciones. Aparecida en 2010, la ópera prima de la banda fue elogiada por El Mercurio, La Tercera, Rockaxis, Extravaganza! y otros medios. Portugal pasó a integrar las filas del Sello Azul. En agosto 2011, en plena ebullición del movimiento estudiantil, el cuarteto solidarizó con las peticiones de secundarios y universitarios mediante el video del single ‘Nuestro Momento’. Durante el año 2013 Portugal edita su segundo disco “Kaipaan Sinua” el cual representa una etapa de composición más oscura y nostálgica con un sonido ambiental y de exploración. La banda entra en un proceso de receso y creación hasta el año 2016 cuando lanza el single “Lainakea” que representa el regreso de la banda a la escena nacional. El año 2017 se lanza el disco “Los Antiguos Astronautas” bajo el sello “BeastDiscos”.
Ver detallesPortugal
Dream Pop & Shoegaze
Descrição
Su origen geográfico está en el puerto de San Antonio. “Viajes de Memoria” se llamó el álbum debut, recibido con éxito por el público, especialmente por la sensibilidad melódica de sus composiciones. Aparecida en 2010, la ópera prima de la banda fue elogiada por El Mercurio, La Tercera, Rockaxis, Extravaganza! y otros medios. Portugal pasó a integrar las filas del Sello Azul. En agosto 2011, en plena ebullición del movimiento estudiantil, el cuarteto solidarizó con las peticiones de secundarios y universitarios mediante el video del single ‘Nuestro Momento’. Durante el año 2013 Portugal edita su segundo disco “Kaipaan Sinua” el cual representa una etapa de composición más oscura y nostálgica con un sonido ambiental y de exploración. La banda entra en un proceso de receso y creación hasta el año 2016 cuando lanza el single “Lainakea” que representa el regreso de la banda a la escena nacional. El año 2017 se lanza el disco “Los Antiguos Astronautas” bajo el sello “BeastDiscos”.
Videos

PORTUGAL – PIXEL en vivo [ LAA-nzamiento de Los Antiguos Astronautas en M100 ] 🛸

Cortometraje Los Antiguos Astronautas de Portugal

PORTUGAL – Nuestro Momento [ VIDEO OFICIAL ]

PORTUGAL – LANIAKEA [ VIDEO OFICIAL ]

PORTUGAL – Memorias [ SESION EN VIVO :: ESTUDIOS FONCEA ]

Portugal – IMPERIO [ en vivo en San Pedro De Atacama ]

Video

PORTUGAL | Los Antiguos Astronautas #LAA | [ DISCO AUDIOVISUAL ] 🛰️
Música

PANCHO MIRANDA BANDA
Pancho Miranda Banda (PMB); proyecto de solista con banda, nace en junio de 2009. Mezcla estilos diversos de música latinoamericana con rock y folklore. Sus letras hablan sobre temas humanos y sociales. Ha publicado 4 discos: TIEMPOS MODERNOS (2011), SUR (2013), HISTORIAS DE CUECA Y ROCK” (2020) y TUERTO REY (2023) contacto@panchomiranda.com
Ver detallesPANCHO MIRANDA BANDA
Canción Melódica
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Grunge
Descrição
Pancho Miranda Banda (PMB); proyecto de solista con banda, nace en junio de 2009. Mezcla estilos diversos de música latinoamericana con rock y folklore. Sus letras hablan sobre temas humanos y sociales. Ha publicado 4 discos: TIEMPOS MODERNOS (2011), SUR (2013), HISTORIAS DE CUECA Y ROCK” (2020) y TUERTO REY (2023) contacto@panchomiranda.com
Videos

HUMANO (Video Lyrics) Pancho Miranda Banda

Pancho Miranda Banda Indifest Campeche 2021

PANCHO MIRANDA BANDA Sesiòn en vivo Piola Fest 21/11/2020

Pancho Miranda Banda – Chacarera del ansia – (Video Oficial)

Pancho Miranda Banda – La Convicción – Producciones Piola

Pancho Miranda Banda, TIEMPOS MODERNOS – video oficial

Pancho Miranda Banda. SUR – video oficial

Atrapamoscas, Pancho Miranda Banda video oficial

PANCHO MIRANDA BANDA, RE EVOLUCION – video oficial

Rockodromo 2011 – Pancho Miranda Banda

Los Jaivas medio siglo: Pancho Miranda Banda
Música

Mike de la Cruz
Reggaetón & Latin Rap
Reggae Fusion & Bhangramuffin
Descrição
Cantautor de música Latin Pop Urbano.
Videos
Música

Kafod
Kafod es una banda formada por la familia Cruz Demarco, de la región de la Araucanía, Chile, en donde participan Carlos (padre), Paula (madre) y Juan Salvador (hijo de 14 años). Es un proyecto con 15 años de trayectoria, que reúne arte y música en torno a la naturaleza, y en donde confluyen una sumatoria de talentos musicales arraigados desde muy temprana edad en todos sus integrantes, y los cuales han cultivado de manera autodidacta. Realizan conciertos, talleres y exposiciones de arte de flora y fauna en el marco de distintas instancias ligadas a la conservación del medio ambiente como festivales, museos, colegios y reservas naturales a lo largo de Chile y el extranjero. El estilo musical se puede definir como rock progresivo con influencias de folklore, con letras que evocan al cuidado y protección del medio ambiente, así como a experiencias personales vividas como familia artística. La banda cuenta con 4 álbumes editados y ha participado en festivales, programas de radio y televisión, así como en festivales dentro y fuera del país.
Ver detallesKafod
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Alternative Rock / Indie Ii
Descrição
Kafod es una banda formada por la familia Cruz Demarco, de la región de la Araucanía, Chile, en donde participan Carlos (padre), Paula (madre) y Juan Salvador (hijo de 14 años). Es un proyecto con 15 años de trayectoria, que reúne arte y música en torno a la naturaleza, y en donde confluyen una sumatoria de talentos musicales arraigados desde muy temprana edad en todos sus integrantes, y los cuales han cultivado de manera autodidacta. Realizan conciertos, talleres y exposiciones de arte de flora y fauna en el marco de distintas instancias ligadas a la conservación del medio ambiente como festivales, museos, colegios y reservas naturales a lo largo de Chile y el extranjero. El estilo musical se puede definir como rock progresivo con influencias de folklore, con letras que evocan al cuidado y protección del medio ambiente, así como a experiencias personales vividas como familia artística. La banda cuenta con 4 álbumes editados y ha participado en festivales, programas de radio y televisión, así como en festivales dentro y fuera del país.
Videos

La Criba y la Arena – Kafod en vivo Aniversario 142 Pucón

Kafod – "Migración" en vivo sala SCD Plaza Egaña

Kafod – Déjennos Vivir en Vivo sala SCD Egaña

Kafod – Cada vez en Vivo sala SCD Plaza Egaña

Kafod – Habitante (lyric video)

Cada Vez – Sesiones "En la Kasa con Kafod"

"Alas" – Kafod

De la Tierra a sus Hombres – Sesiones "En la Kasa con Kafod"

KAFOD: FABULA DEL DÍA DE LA TIERRA

Juan Salvador tocando Pink Floyd en su cumpleaños.
Música

Pedro Nazca
Pedro Nazca, Intérprete, músico y compositor encuentra sus inicios en la música como una epifanía al escuchar el rock de los 60’s y 70’s, esto lo impulsa a buscar aprender un instrumento, la Guitarra Clásica. Estudios que se han mantenido hasta el día de hoy y que han ido perfeccionando en la interpretación, la filosofía y visión que abarca el instrumento y su relación con la música. Su pasión y estudios por la música son compartidos con la línea académica de Ingeniería en Electricidad en la Universidad de Santiago de Chile, donde comparte experiencias en diversos talleres artísticos impartidos en la Universidad, Teniendo presentaciones semestrales de Guitarra Clásica y forma parte de la agrupación musical del Ballet Folclórico de la Universidad de Santiago (BAFUSACH), bajo la dirección de Genaro Arias Albornoz. Desde el año 2017 en colaboración con el productor musical Andrés Ahumada, realizan una pre-producción de canciones originalmente compuestas por Pedro; trabajo que tomó el período de un año en definir la formación del ensamble instrumental, escribir los arreglos y probar alternativas sonoras para lo que sería su primer trabajo discográfico, es así como nace “Ciclos del Viento” su primer disco LP, donde expone su versátil búsqueda sonora, incorporando matices y sutilezas sinfónicas para exponer un disco que realiza una verdadera bitácora musical en las fusiones folk, latinoamericanas e influencia brasileña en diversos planos armónicos, otorgando a este disco un sello único y representativo.
Ver detallesPedro Nazca
Fusion / Jazz Rock
Folk Rock
Descrição
Pedro Nazca, Intérprete, músico y compositor encuentra sus inicios en la música como una epifanía al escuchar el rock de los 60’s y 70’s, esto lo impulsa a buscar aprender un instrumento, la Guitarra Clásica. Estudios que se han mantenido hasta el día de hoy y que han ido perfeccionando en la interpretación, la filosofía y visión que abarca el instrumento y su relación con la música. Su pasión y estudios por la música son compartidos con la línea académica de Ingeniería en Electricidad en la Universidad de Santiago de Chile, donde comparte experiencias en diversos talleres artísticos impartidos en la Universidad, Teniendo presentaciones semestrales de Guitarra Clásica y forma parte de la agrupación musical del Ballet Folclórico de la Universidad de Santiago (BAFUSACH), bajo la dirección de Genaro Arias Albornoz. Desde el año 2017 en colaboración con el productor musical Andrés Ahumada, realizan una pre-producción de canciones originalmente compuestas por Pedro; trabajo que tomó el período de un año en definir la formación del ensamble instrumental, escribir los arreglos y probar alternativas sonoras para lo que sería su primer trabajo discográfico, es así como nace “Ciclos del Viento” su primer disco LP, donde expone su versátil búsqueda sonora, incorporando matices y sutilezas sinfónicas para exponer un disco que realiza una verdadera bitácora musical en las fusiones folk, latinoamericanas e influencia brasileña en diversos planos armónicos, otorgando a este disco un sello único y representativo.
Música

Paz Court
Cantautora chilena vinculada al jazz desde los 14 años, ha incursionado en estilos como el pop, la electrónica, el hip-hop , el bolero y el folklore . Reconocida en sus primeros años de oficio con proyectos como Jazzimodo, Tunacola y el espectáculo teatral Los Viudos de Marilyn, en 2014 lanza su primer álbum solista “Cómeme” y en 2016 funda “La Orquesta Florida” . En 2018 publica “Veranito de San Juan” , su segundo álbum esta vez junto al ensamble. Ganadora del “XIII Concurso de Composición Musical Luis Advis” ( Chile ) , el premio al “Mejor Show Por Streaming” (Premios Indigo 2020 , Chile ) , reconocida como una de los “100 Jóvenes Líderes 2020” por Diario El Mercurio ( Chile ) y nominada como “Mejor Cantautora” en los Premios Pulsar 2021 ( Chile ) ; Paz Court es miembra del colectivo de compositores Núcleo Distante, y recientemente dirigió y arregló para el coro de mujeres El Palomar, reconocido por su participación en “Canción Sin Miedo” junto a Vivir Quintana . En 2020 publica su tercer disco solista “La Fuerza” . Una nueva etapa de renovados matices, relatos e influencias, vestida de electrónica, rock y folklore. El disco destaca como uno de los lanzamientos más aplaudidos del año por los medios chilenos y la revista española Rockdelux.
Ver detallesPaz Court
Cantautor/Música de autor
Descrição
Cantautora chilena vinculada al jazz desde los 14 años, ha incursionado en estilos como el pop, la electrónica, el hip-hop , el bolero y el folklore . Reconocida en sus primeros años de oficio con proyectos como Jazzimodo, Tunacola y el espectáculo teatral Los Viudos de Marilyn, en 2014 lanza su primer álbum solista “Cómeme” y en 2016 funda “La Orquesta Florida” . En 2018 publica “Veranito de San Juan” , su segundo álbum esta vez junto al ensamble. Ganadora del “XIII Concurso de Composición Musical Luis Advis” ( Chile ) , el premio al “Mejor Show Por Streaming” (Premios Indigo 2020 , Chile ) , reconocida como una de los “100 Jóvenes Líderes 2020” por Diario El Mercurio ( Chile ) y nominada como “Mejor Cantautora” en los Premios Pulsar 2021 ( Chile ) ; Paz Court es miembra del colectivo de compositores Núcleo Distante, y recientemente dirigió y arregló para el coro de mujeres El Palomar, reconocido por su participación en “Canción Sin Miedo” junto a Vivir Quintana . En 2020 publica su tercer disco solista “La Fuerza” . Una nueva etapa de renovados matices, relatos e influencias, vestida de electrónica, rock y folklore. El disco destaca como uno de los lanzamientos más aplaudidos del año por los medios chilenos y la revista española Rockdelux.
Videos

PAJARILLO NEGRO | PAZ COURT ( Oficial )

LA FUERZA | PAZ COURT feat. EL DAVID AGUILAR ( Oficial )

SOMOS | PAZ COURT ( Oficial )

UN DÍA PLANTÉ UNA ROSA | PAZ COURT feat. NATISÚ ( Oficial )

LAMENTO | PAZ COURT feat. FERNANDO MILAGROS ( Oficial )

LA NOCHE OSCURA | PAZ COURT ( Oficial )

DE QUÉ SIRVE ~ VERSIÓN EXTENDIDA | PAZ COURT ( Oficial )
Música

Ls Duran
En el año 2015 se comienza a hilar una formación sólida de músicos profesionales, añadiendo arreglos a las canciones del proyecto Ls Duran iniciado en 2012. Un año más tarde, comenzaron a trabajar con el productor Nicolás Alba, con quien se comienza la grabación del primer EP. Con la canción “Respira”, lanzada a comienzo de 2017, se adjudican el “Premio Revelación” de Patio Bellavista entre más de 200 bandas nacionales. Esto permitió que junto a la SCD pudieran grabar “Volver a ti” bajo la producción e ingeniería de Barry Sage. La formación de LS Durán está compuesta por: Kevin Manzano en la guitarra electrica, Diego Carcamo en el bajo, Hernan Fuentes en la bateria, Santiago Ardanaz en pianos y teclados, Javiera Jimenez en los coros y Luis Durán en la voz.
Ver detallesLs Duran
Descrição
En el año 2015 se comienza a hilar una formación sólida de músicos profesionales, añadiendo arreglos a las canciones del proyecto Ls Duran iniciado en 2012. Un año más tarde, comenzaron a trabajar con el productor Nicolás Alba, con quien se comienza la grabación del primer EP. Con la canción “Respira”, lanzada a comienzo de 2017, se adjudican el “Premio Revelación” de Patio Bellavista entre más de 200 bandas nacionales. Esto permitió que junto a la SCD pudieran grabar “Volver a ti” bajo la producción e ingeniería de Barry Sage. La formación de LS Durán está compuesta por: Kevin Manzano en la guitarra electrica, Diego Carcamo en el bajo, Hernan Fuentes en la bateria, Santiago Ardanaz en pianos y teclados, Javiera Jimenez en los coros y Luis Durán en la voz.
Videos
Música

Unión
Unión nace en Valdivia con su formación actual en el año 2013, la banda se ha presentado a lo largo del país en diversos festival de renombre dentro del circuito under, dentro de sus logros esta el haber ganado el concurso para acceder al Aggrofest 2014 , la banda a realizado presentaciones en argentina en las ciudades de Mendoza y Bariloche respectivamente. La tematica de Unión en la mayoría de los casos es la critica social reforzada con riifs pesados.
Ver detallesUnión
Descrição
Unión nace en Valdivia con su formación actual en el año 2013, la banda se ha presentado a lo largo del país en diversos festival de renombre dentro del circuito under, dentro de sus logros esta el haber ganado el concurso para acceder al Aggrofest 2014 , la banda a realizado presentaciones en argentina en las ciudades de Mendoza y Bariloche respectivamente. La tematica de Unión en la mayoría de los casos es la critica social reforzada con riifs pesados.
Videos
17597 Resultados – Página 1758 de 1760