Catálogo musical

Filtros

Lasavia


Chile

Banda

Folk Rock

Post-Grunge

Lasavia es una banda chilena que da sus primeros pasos el año 2010, aunque consagra su actividad desde el 2011. A comienzos del 2012 publican su primera producción, un EP titulado “Ritual” producido en estudios BeLive con el que se abren espacio en el circuito santiaguino llegando con su single “Hundido” a tener difusión en radios FM. Durante el mismo año 2012 comienzan el trabajo de su primer disco “Espiral”, un trabajo influenciado por componentes folclóricos y progresivos, el que se publica a comienzos del 2014. Este trabajo contó con difusión radial nacional e internacional y permitió a la banda un mejor ritmo de presentaciones en vivo, llegando a tocar de forma acústica en el teatro “El Cubo” de Buenos Aires. Durante el año 2015 la banda publica su segundo LP “Brote y Conversión”, un trabajo donde se explora musicalmente un sonido más moderno, aunque manteniendo la influencia del rock de raíz con tintes progresivos. El disco llega a ser elegido como disco 2015 en la categoría folk-rock por Radio Futuro de Chile. Durante el año 2016 la banda promociona su segundo LP y produce su segundo EP, un trabajo de versiones de música que ha influenciado el sonido y lado más folk de la banda titulado “Versiones en Mantra”. Este EP fue grabado en vivo en enero del 2016 en el estudio Mantra (San Fernando), cuenta con versiones de Victor Jara, Silvio Rodriguez entre otros compositores latinoamericanos. El trabajo fue lanzado en julio de 2016 en un show en la Batuta. A comienzos del año 2017 la banda graba una sesión en vivo en Estudio del Sur que cuenta con 4 temas, dentro de los cuales uno es inédito, además de una versión de “Maldigo del Alto Cielo” de Violeta Parra y una versión acústica del tema de su primer LP “En Silencio”. Durante el año 2017 la banda hace un receso de sus presentaciones en vivo, concentrándose en la composición de temas que formarán parte de un tercer LP. Durante el 2018 Lasavia vuelve a hacer presentaciones, donde se destaca la participación en festivales como Frencuencias Libres (VI región), Emergent Metal Fest (Mendoza) y Rock Sur Fest (Concepción), además de fechas acústicas y eléctricas en Santiago junto al cantautor argentino Emiliano del Río. Actualmente la banda está grabando su tercer LP titulado “Cuerpo de Greda”, producido por Alekos Vuskovic (Kuervos del Sur), el cual incluye la participación de Nano Stern en uno de sus temas, además de la colaboración con la cantante Vanesa Silva. El disco será lanzado en noviembre 2019..

Ver detalles

Frank’s White Canvas


Chile

Banda

Post-Grunge

Frank’s White Canvas es un dúo femenino que nace con la intención de crear música que entregue un mensaje crudo y directo al público. El propósito de la banda es generar esperanza en las personas y acompañarlas en sus luchas personales. El pasado deja cicatrices, pero siempre estará disponible un “lienzo blanco”, un espacio donde puedes reescribir tu historia y dibujar un nuevo camino. En su corta trayectoria, se han presentado en escenarios como Mad Cool Festival España y Lollapalooza Chile además de giras por USA, Europa, Colombia y a lo largo de Chile. Con su recientemente publicado disco «My Life, My Canvas», producido en Londres por Dimitri Tikovoï (Placebo, Blondie, Charli XCX), en Narcissus Studio, Frank’s White Canvas ha logrado llevarse el premio en «Artista Rock del Año» en Premios Pulsar 2021, «Mejor Disco Rock 2020» en Radio Futuro y «Álbum del Año» en iRock, además de ser la portada de la revista de Rockaxis en Diciembre de 2020 y celebrarlo el 2021 con un Tour internacional que les llevó por Colombia, España, Alemania y Chile.

Ver detalles

Nico Carreño


Chile

Banda

Nico Carreño es un cantautor de Rancagua, Chile. Ha editado el EP (Sesiones Bushido n7, 2018) y diversos singles (Solo a veces, 2013. Frágiles Seguros, 2014 y Piola, 2014. Entre otros.) publicados de forma independiente. Durante el presente año estrenó su disco debut (Heterónimo, 2020) editado a través de Sello Mescalina. Cuenta con diversas sesiones en vivo tales como Circuito Nacional, La Vitrola, RoomStudios y La Fenêtre. En enero del 2019 recibió el primer lugar en el concurso de cantautores del Festival La Loma de Valparaiso con su canción “La Maldita Expectativa”. Actualmente se encuentra en proceso de producción y grabación de su segundo disco, financiado por el Fondo de la Música 2021.

Ver detalles

Tomás González


Chile

Banda

Soy cantautor, compositor y actor. Estudié música en la Universidad de Chile y he realizado breves estudios de guitarra africana y percusión brasileña, en París y Rio de Janeiro respectivamente. Fui parte de la banda de Patricio Manns del 2002 al 2009; he realizado talleres de música y poesía en diversos lugares, como instituciones privadas, centros culturales y liceos; soy profesor de música para niños y estudiantes de actuación. Regularmente compongo música para teatro, y entre mis trabajos más emblemáticos destaco “Neva” de Guillermo Calderón y “La Reunión” y “Pájaro”, de Trinidad González. Trabajé en la Compañía Teatro en el Blanco, con quienes giré durante cuatro años, llevando cultura de nuestro país a cuatro continentes. Hoy en día soy cofundador y miembro de la Compañía “Teatro anónimo”, junto a mi hermana Trinidad González y Matteo Citarella, con quienes realizamos “Carnaval” (2018) estrenada en Teatro Hoy de Fitam. Con giras por Chile, Perú, Argentina y Noorderzon Festival, Holanda y “Espíritu” (2022). En ambas obras compongo la música, las canciones y actúo. También he actuado en “La Reunión”, “En fuga no hay despedida” (Producción GAM 2017) y “Medea” (Producción FITAM para la televisión). En mi carrera solista he lanzado dos discos: 1) “Lengua muerta” (2010), presentado en Barcelona, Madrid, París, Lima, Caracas, Salvador de Bahía, Puebla y DF, además de eventos como Fiesta Iberoamericana de Cultura, en Holguín; Feria del Libro de La Habana y Festival Cielos del Infinito, en Punta Arenas. 2) “Orangután” (2014), disco nominado a los Premios Pulsar 2015, en la categoría “Mejor cantautor”. Mi búsqueda es hablar del ser humano desde una perspectiva universal. Son letras políticas y existenciales, con imágenes nítidas, que ofrecen al oyente la posibilidad de interpretación. Soy considerado por muchos colegas, como uno de los mejores letristas de la actualidad. Musicalmente, mis canciones se nutren de diversas tradiciones, que pasan por la música docta, el folklore brasileño, la música africana y Chile. El resultado de la unión letra/música, se destaca por crear atmósferas rítmico-melódicas que evidencian sus influencias, pero que al mismo tiempo dan cuenta de un camino profundo y consciente por ofrecer un lenguaje autoral particular. Actualmente estoy trabajando en la proyección de mi trabajo, entendiendo que la autogestión requiere crear lazos de cooperación entre pares, dentro y fuera de Chile. El 2019 realicé una gira autogestionada por Europa, con presentaciones en “Floating Castle Festival”, Eslovenia, “Noorderzon Festival”, Holanda, “Exploratorium” Berlín y “Casa de América”, Bruselas. Ahora preparo mi tercer disco y un proyecto paralelo titulado “Canciones de guerra”.

Ver detalles

Rocío Peña


Chile

Banda

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

El sonido de Rocío Peña es fruto de una amalgama sonora que incorpora elementos de la canción de autor, el folk y el pop. Su más reciente disco “Del Trueno” (2020), es un ramo de canciones que da voz al mundo interior de la cantautora y presenta una reflexión desde el sur del mundo, la fragilidad, el paso del tiempo, el amor, los territorios, la revolución, la libertad. Un encuentro entre la raíz y lo melódico de la canción. Fue producido íntegramente por Turra Medina en Los Ángeles, California. En vivo se desenvuelve con soltura tanto en solitario con guitarra, ukelele; como con su banda, generando shows emotivos y lleno de matices que transportan a los paisajes del sur, cerca del fuego, logrando integrar al público de manera acogedora y envolvente. Posee cuatro discos editados a la fecha “Del Trueno” (2020); “Memoria y canción en Pichi-Ropulli” (2017); “Atardecer” (2009) y Rocío Peña (2008), además de los singles “Techo de Cristal” (2012) producido por Angelo Pierattini y “Nube Negra” (2018) producido por Javier Barría y tema principal de la película Silencio, del director penquista Leo Peña. Toda la discografía de Rocío es distribuida digitalmente por el sello Tímpano Solar. Rocío ha desarrollado una multifacética carrera como trabajadora de la música, con experiencias como cantautora, coach vocal y gestora de distintos proyectos culturales ligados siempre a la música, en vivo y de manera virtual. Es además Licenciada en Antropología de la Universidad de Concepción (Chile), y maestra certificada en método holístico de entrenamiento vocal Fitzmaurice Voicework, en el Fitzmaurice Institute, Los Ángeles, California, EEUU.

Ver detalles

Los del Maipo


Chile

Banda

Folklore Sudamericano

Como un canto que resuena a través de los Andes vertebrales por la música de todo un continente, nacemos «Los del Maipo» el año 2010 a la ribera sur del río que le da el nombre a la agrupación, entre los llanos y cordilleras del campo chileno. Nuestras canciones buscan rescatar lo más auténtico del espíritu latinoamericano fusionándolo con elementos del jazz, el rock y el pop en lo que llamamos Nueva Música de Raíz. Inspirados en la conservación de la naturaleza, las tradiciones populares y la canción social, hemos publicado tres discos de estudio, «Son pa’l mundo» (2013), «Yo vivía junto a un río» (2016) y «Raíces» (2021). Nos hemos presentado en diversos escenarios de Chile, Argentina y Colombia como también en fiestas populares, instancias comunitarias, sociales y ecológicas en las periferias. Hemos sido ganadores dos veces del Premio a la Música de Raíz «Margot Loyola» (2018 – 2020) y actualmente estamos promocionando nuestro último álbum, “Raíces”.

Ver detalles

Los Benjamines


Chile

Banda

Cueca

Cuarteto de música popular chilena, nacida en 2010, enfocada al género de la Cueca Chilena de la cual toma elementos e influencias tradicionales, sumando a ello las intenciones y musicalidades propias que ayuden a generar al proyecto un sello particular y distintivo. Distribuidos en piano; contrabajo; guitarra y pandero (percusión), editan desde su conformación dos producciones independientes: “Del canto que trajo el moro” (2013) / “De noche y de amanecida” (2015). Actualmente en proceso de grabación de su 3er disco, sello CFA/PACS Chile

Ver detalles

AJIMSA


Chile

Banda

Worldbeat

Folclor Fusión

Ajimsa es una banda franco-chilena fundada en el 2016. Su propuesta artística, autodenominada “etnofusión”, explora una diversidad de sonidos e idiomas junto con una estética multicultural reflejada en sus vestuarios y visuales, lo que convierte sus potentes shows en un verdadero viaje por el mundo. Sus canciones traen mensajes importantes de unión, haciendo una llamada al respeto por el planeta Tierra y sus habitantes. Su formación es de 5 miembros: guitarra electroacústica, teclado/voz/acordeón, bajo, batería/percusiones, violín. Han sido parte de importantes festivales de Chile, tales como Rockeando sin Fronteras (de Cosquin Rock) 2018, Santiago Off 2019, el Día del Rock Chileno 2019 y suman 2 giras nacionales en 2018 y 2019. En octubre 2021, realizaron una exitosa gira por México para promocionar su nuevo single “El vuelo del águila y el cóndor” (ft los Pachamama de México), presentándose en el Teatro Santander de Guadalajara, el Festival Internacional Quimera en Metepec, el Foro Hilvana de CDMX entre otros. En 2017 publicaron su primer LP “Cosmovisión” En 2019-2020, lanzaron los EP “Somos I” y “Somos II” En octubre 2021 publicaron su nuevo single “El vuelo del águila y el cóndor” (ft los Pachamama de México) En abril 2022 lanzaron el 2do single “Nakba” de lo que será su 4to material de estudio “Unidos”. Este single es una denuncia de las atrocidades que sufre el pueblo palestino hace más de 70 años. En julio 2022, lanzaron su nuevo single “Ñuke Mapu” con la colaboración del rapero de origen mapuche Waikil. Para promocionar este nuevo material anduvieron de gira por Chile entre Julio y agosto 2022, y nuevamente por México en noviembre 2022

Ver detalles

Volantín


Chile

Banda

Worldbeat

Folklore Sudamericano

Volantín es una compañía interdisciplinaria con 11 años de trayectoria nacional e internacional, que integra teatro musical, danza, narración, títeres y lengua de señas chilena. Su propuesta está dirigida a niñas, niños y familias, invitándoles a recorrer paisajes culturales y sonoros de Chile y América Latina, reconociendo su diversidad y promoviendo valores de inclusión, participación y respeto. Tres veces nominada a los Premios Pulsar y dos veces ganadora del concurso Vittorio Cintolesi, la compañía ha sido programada en festivales como FAMFEST y Teatro a Mil, destacando por la calidad artística y el compromiso con la infancia.

Ver detalles

VERSO DE ROKHA


Chile

Festival

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Rap Rock, Rapcore & Funk Metal

Verso de Rokha es la agrupación pionera en slam, rap-soul y fusión en Chile. Desde el primer concierto en homenaje a Pablo de Rokha en el anfiteatro de Licantén, hasta la producción de las dos ediciones del Festival de Rokha, han habido muchas experiencias y logros a nivel profesional y artístico. La nominación en 2016 en la categoría Música Urbana en los Premios Pulsar, las presentaciones en el Día de la Música, en el Festival y Fundación Pablo de Rokha, en la Biblioteca Nacional y su participación en diferentes concursos le ha valido una trayectoria atractiva en Chile y el extranjero, a través de alianzas y eventos como Imesur, Enexpro de Pro Chile, Fim pro, Fluvial, Mercado Chec, LAMC, Primavera Pro y Circulart.

Ver detalles