Catálogo musical

Filtros

Gabriel Iwasaki


Peru

Compositor

Música Sinfónica

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Compositor profesional desde los 19 años, Gabriel Iwasaki se formó como pianista clásico desde pequeño, tomando su pasión como carrera al obtener los títulos de bachiller y licenciado en Composición Musical por Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido ganador en primer lugar del concurso internacional de piano “Pianoteq Video Contest” en 2014, y ha sido finalista en las ediciones del mismo concurso en 2015 y 2016. Es el primer peruano en llegar a la final del concurso international de composición “International Antonin Dvorak Composition Competition” en 2018, realizada en la ciudad de Praga, República Checa, así como también en la edición del 2019 del mismo concurso. En 2015 lanza su primer disco solista titulado “The Journey of Life”, donde combina sus raíces musicales clásicas con su profundo amor por el género progresivo. En 2016 se vuelve miembro oficial como tecladista de la banda peruana Flor de Loto, la cual es reconocida como “Marca Perú” por PromPerú, siendo “Árbol de la Vida” el primer disco en el que participa con la mencionada agrupación. A inicios del 2017, este álbum gana el premio al “Mejor disco de metal 2016” por el Premio Luces, organizado por el grupo editorial El Comercio. En 2018 lanza su segundo disco solista llamado “The Journey Continues”, su proyecto musical mas ambicioso hasta la fecha. Iwasaki ha trabajado componiendo música para diversas obras de teatro, spots televisivos, tiendas de Retail, e incluso para aplicaciones móviles. Actualmente se desempeña como compositor, pianista, arreglista y productor independiente, dedicándose principalmente a la composición para multimedia y publicidad. Se encuentra también trabajando en su segundo disco solista, el cual espera poder sacar en el futuro cercano.

Ver detalles

Marco Antônio Machado


Brasil

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Músico, Compositor e Esteta; Doutor em Música pelo Instituto de Artes da UNICAMP (bolsista FAPESP); Mestre em Composição Musical pela UFRJ (bolsista CAPES); Bacharel pela Faculdade de Artes Santa Cecília; Pós-Graduação Lato Sensu em Composição pela Faculdade de Música Carlos Gomes; Violonista/Guitarrista e Compositor do coletivo Tempo-Câmara; Editor da revista Abate; Professor na cadeira de Estética no curso de Artes na Universidade Estadual do Centro-oeste do Paraná; Professor no curso de Arte-Educação da UAB-UNICENTRO.

Ver detalles

CC Graciela Carena


Argentina

Institución

El Centro Cultural Graciela Carena pertenece a la Asociación Civil Cofradía de la Merced, fue creado en el año 2008 en la misma sede y llegó a constituirse en poco tiempo en uno de los lugares referentes de la cultura en Córdoba. El CC Graciela Carena cuenta con diferentes espacios que han sido remodelados y equipados a los fines de optimizar su uso. Brinda una variedad de propuestas culturales (60 talleres) destinadas al público en general (alrededor de 1000 personas transcurren el espacio semanalmente), entre las cuales se destacan: – Clases de danza, teatro, canto, instrumentos musicales, artes plásticas y visuales. – Espacio de huerta/vivero y disciplinas vinculadas a la meditación y relajación. – Taller literario, narración oral, conversatorio de filosofía e idiomas. – Actividades para niños (Circo y Gimnasia rítmica) El Auditorio Mayor del Centro Cultural (llamado “Carnaval”) es utilizado, a su vez, para la realización de eventos que forman parte de la agenda Cultural en Córdoba. El mismo está climatizado y ha sido debidamente acustizado y equipado técnicamente (nueva consola digital, microfonía y nueva puesta de luces), brindando confort a quienes lo visitan. Cuenta con capacidad para 130 personas sentadas, cómodamente. En 2016 se incorpora a nuestro Espacio, La Cantina “Luna Roja” que con su calidez en la atención y la elaboración casera de sus comidas brinda servicios de cafetería, minutas, bebidas y un Menú diario de lunes a viernes a mediodía.

Ver detalles

Pedro Sarmiento


Colombia

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Soundtrack

Compositor colombiano especializado en música contemporánea de concierto para solistas, grupos de cámara (ensambles), coro, orquesta y banda sinfónica. También hace música para cine y televisión, como comercial para lugares no convencionales (museos, librerías y galerías).

Ver detalles

Músicas de la pintura


España

Compositor

Música Sinfónica

Contemporánea

Danzón

Música contemporánea

Ver detalles

Adrián Suárez


Venezuela

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Nueva Música Ancestral Venezolana

Ver detalles

Armando Lôbo


Brasil

Compositor

Contemporánea

MPB

Folclor Fusión

Compositor e poeta brasileiro, Armando Lôbo desenvolve gêneros e estilos musicais diversos, com o uso de matizes experimentais e simbiose intensa com a literatura, filosofia e história. Lançou 4 álbuns que receberam cotação máxima da imprensa especializada. Contemplado em importantes concursos nacionais e internacionais, Armando é o único artista a vencer os principais prêmios brasileiros tanto na música popular como na música de concerto, o que prova seu ecletismo e abertura a linguagens diversas. Suas peças têm sido executadas por importantes grupos no Brasil, Europa e Estados Unidos. Lôbo é Ph.D. em Composição Musical pela Universidade de Edimburgo (Reino Unido).

Ver detalles

The Baggios


Brasil

Banda

MPB

The Baggios foi criada em 2004 na cidade de São Cristóvão (SE) pelo guitarrista Julio Andrade, hoje acompanhado por Gabriel Perninha, na bateria, e Rafael Ramos nas teclas. A banda vem colecionado elogios pelo mundo como uma das mais inventivas da atualidade. Isso se manifesta em suas apresentações viscerais e originalidade nos álbuns. O som do trio traz timbres clássicos e mescla de forma ímpar, riffs blueseiros com o peso do rock setentista e a música brasileira. Com cinco álbuns, quatro EP’s e um DVD ao vivo na bagagem, o The Baggios foi indicado ao Grammy Latino duas vezes na na categoria “Melhor Álbum de Rock ou Música Alternativa”, em 2017 o álbum “Brutown” (também indicado ao Prêmio Bravo! e Prêmio APCA 2017) e em 2019 com “Vulcão”. Ambos os trabalhos marcaram presença nas principais listas de Melhores Discos pela crítica especializada. Em 2010, a banda ganhou o Prêmio Nacional da ARPUB (Associação das Rádios Públicas do Brasil) com a música “Em Outras”. The Baggios teve também clipes veiculados em diversos canais especializados e citações em jornais do Brasil e do mundo. Seus dois primeiros álbuns de estúdio também marcaram presença em dezenas de listas de “Melhores do Ano” e a música “Sem Condição”, do álbum “Sina”, foi eleita pela Revista Rolling Stone com uma das melhores de 2013. Em 2016, The Baggios foi uma das atrações do Festival Lollapalooza. Nesses quinze anos de carreira, suas turnês passaram por mais de cinquenta cidades brasileiras, pelos Estados Unidos, Canadá, México e por 23 cidades da Itália, França e Suíça. A banda vem se apresentando nos principais festivais do País, como Virada Cultural de São Paulo, Festival Porão do Rock, Porto Musical, Psicodália, Rec Beat, Bananada, além de ter se apresentado em lugares consagradas como Auditório Ibirapuera, Circo Voador e SESC Pompeia. A banda também marcou presença em vários tributos nacionais, regravando canções de artistas renomados como: Alceu Valença, Belchior, Raimundos, Arnaud Rodrigues e Skank.

Ver detalles

Pedro Javier Aldana Antolinez


Colombia

Compositor

Música Sinfónica

Regional

Folklore Sudamericano

Nuevo Folclor

Nació en Bogotá en 1989. Su experiencia musical empezó aproximadamente a los 12 años de edad, estando en distintos grupos musicales a lo largo de su trayectoria artística. En 2005 hizo parte de las agrupaciones “La quinta octava” y “Colombia nuestra”, grupos que hacían parte del proyecto artístico del Colegio Salesiano de León XIII. En el año 2006 ingresa al preparatorio en Artes musicales de la Facultad de Artes – ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, durante este tiempo realizó estudios de Piano con los maestros Aurelio Caro, Néstor Rivera y Diego Castillo. Posteriormente, en el año 2008 inicia estudios profesionales de música en la misma facultad, profundizados en Composición y Arreglos con los maestros Jaime Torres Donneys y Carlos Gonzalo Guzmán-Muñoz. Paralelo a su formación ha estudiado Dirección musical orquestal con el maestro Jorge Andrés Vélez, clarinetista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, además asistió a las clases magistrales de dirección de orquesta, realizada de manera virtual por el Maestro Francisco Navarro Lara, desde Huelva (España). Paralelo a esto asistió al taller “Berklee Latino”, organizado por el prestigioso Berklee College of Music de Boston (EE.UU), que reunió a los 140 mejores músicos populares de América Latina durante una semana, en enero de 2014, este curso se realizó en México D.F. y fue el primer Taller de Berklee dictado en el idioma español. Combinado con el estudio musical ejerce los cargos de Director artístico y pianista del Grupo Melódico desde el año 2009, colaborando con composiciones y arreglos de temas colombianos. En abril de 2006 es nombrado Organista del Santuario Nacional de Nuestra Señora del Carmen en Bogotá, cargo que ocupa por 12 años hasta su retiro en abril de 2018, y ejerce la enseñanza musical en la Academia Promoviendo Talentos como docente de Piano y Gramática musical desde 2011 hasta Junio de 2013. A partir del año 2013 y hasta el mes de mayo de 2014 se desempeñó como docente de música y director del Coro Infantil del Colegio Ave María, de las Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena (Madre Laura), durante este ciclo tuvo a su cargo los montajes corales – instrumentales de las eucaristías con motivo de la canonización de Santa Laura Montoya como primera Santa colombiana. En abril de 2013 es llamado a ser parte del grupo de organistas y cantores de la Catedral Primada de Colombia y la Capilla del Sagrario en el centro de Bogotá, labor que ejerce hasta el año 2017, y en los años 2014 y 2015 fue Docente Facilitador de Música de la Escuela Local de Arte, Cultura y Patrimonio de San Cristóbal, proyecto ejecutado con la Fundación Creciendo Unidos y la Alcaldía Local de San Cristóbal. En la actualidad se desempeña como músico arreglista, compositor, pianista y director del Grupo Melódico, organista del Monasterio e Iglesia La Concepción desde febrero de 2018, y Vicepresidente y Director Cultural de la Corporación Vida del Río Fucha – CORVIF. Su interés es la composición, interpretación y difusión de piezas colombianas, caribeñas, latinoamericanas tradicionales, populares y contemporáneas así como la composición y arreglos de repertorio bandístico y orquestal sinfónico, adaptadas al contexto actual que requiere la sociedad actual y el quehacer musical cotidiano.

Ver detalles