
Natália Carreira
natália carreira é cantora, compositora, produtora, multi-instrumentista e artista visual. a brasiliense de 25 anos iniciou sua trajetória na música independente em 2017 com o lançamento do seu primeiro EP Pertencer, gravado de maneira independente e intimista, logo após o lançamento de seu primeiro sucesso ‘’Geminiana’’, que alcançou quase meio milhão de visualizações nas redes. Suas composições trazem influências do lo-fi e indie pop, misturando elementos orgânicos e sintéticos, com letras que contam intimamente suas histórias de amor e desamor, e suas letras e produções audiovisuais colocam em pauta a representatividade lésbica, vivência recorrentemente retratada em seu trabalho. A multiartista vem conquistando espaço, passando importantes festivais como Bananada, Móveis Convida, Ocupa! e CoMA, dividindo line-up com grandes nomes da música brasileira, e também emplacando em playlists editoriais do Spotify, Deezer, Tidal e Apple Music, atraindo milhares de novos ouvintes. Em 2020 natália se forma bacharela em Artes Visuais pela UnB, e cruza música com visualidades em sua monografia, defendendo o álbum de música como galeria de arte, e o fonograma enquanto objeto de arte, tendo como produto final, seu álbum mar calmo (nunca fez bom marinheiro), um álbum de músicas e uma exposição de arte virtual. A artista é conhecida na internet por colocar sempre em pauta a representatividade lésbica, vivência íntima exposta com delicadeza em seus trabalhos fonográficos e audiovisuais.
Ver detallesNatália Carreira
Indie Pop (Twee)
Synth / Electronica
Descrição
natália carreira é cantora, compositora, produtora, multi-instrumentista e artista visual. a brasiliense de 25 anos iniciou sua trajetória na música independente em 2017 com o lançamento do seu primeiro EP Pertencer, gravado de maneira independente e intimista, logo após o lançamento de seu primeiro sucesso ‘’Geminiana’’, que alcançou quase meio milhão de visualizações nas redes. Suas composições trazem influências do lo-fi e indie pop, misturando elementos orgânicos e sintéticos, com letras que contam intimamente suas histórias de amor e desamor, e suas letras e produções audiovisuais colocam em pauta a representatividade lésbica, vivência recorrentemente retratada em seu trabalho. A multiartista vem conquistando espaço, passando importantes festivais como Bananada, Móveis Convida, Ocupa! e CoMA, dividindo line-up com grandes nomes da música brasileira, e também emplacando em playlists editoriais do Spotify, Deezer, Tidal e Apple Music, atraindo milhares de novos ouvintes. Em 2020 natália se forma bacharela em Artes Visuais pela UnB, e cruza música com visualidades em sua monografia, defendendo o álbum de música como galeria de arte, e o fonograma enquanto objeto de arte, tendo como produto final, seu álbum mar calmo (nunca fez bom marinheiro), um álbum de músicas e uma exposição de arte virtual. A artista é conhecida na internet por colocar sempre em pauta a representatividade lésbica, vivência íntima exposta com delicadeza em seus trabalhos fonográficos e audiovisuais.
Videos
Música

Frente Cumbiero
Con una amplia y exitosa carrera , el Frente Cumbiero se ha convertido en uno de los mayores abanderados en la exploración de la identidad sonora que representa la cumbia para América Latina. Comandado por el compositor y productor colombiano Mario Galeano Toro (también co-fundador de las agrupaciones Ondatrópica y Los Pirañas), Frente Cumbiero es reconocido como una punta de lanza para el movimiento de la nueva cumbia en Colombia. Activo por más de una década, y yendo mucho más allá del concepto de la cumbia como moda, el Frente Cumbiero es un verdadero seguidor y guardián del llamado de la guacharaca.
Ver detallesFrente Cumbiero
Cumbia
Cumbia Electrónica
Nuevo Folclor
Descrição
Con una amplia y exitosa carrera , el Frente Cumbiero se ha convertido en uno de los mayores abanderados en la exploración de la identidad sonora que representa la cumbia para América Latina. Comandado por el compositor y productor colombiano Mario Galeano Toro (también co-fundador de las agrupaciones Ondatrópica y Los Pirañas), Frente Cumbiero es reconocido como una punta de lanza para el movimiento de la nueva cumbia en Colombia. Activo por más de una década, y yendo mucho más allá del concepto de la cumbia como moda, el Frente Cumbiero es un verdadero seguidor y guardián del llamado de la guacharaca.
Videos

JORGE GIRALDO
Artista Stomvi y Trompeta Principal en Stage Theater an der Elbe Hamburg – DE. Trompetista graduado de la Universidad Nacional de Colombia y Premier Prix en Trompette del CRR de Rueil-Malmaison (Francia). Experimentado Músico formado en diferentes Géneros y Estilos, ha participado en Producciones, Giras y Grabaciones para diversos artistas, Cine y TV en Latinoamérica, Europa, USA, África y Asia. RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS: 2019 y 2022 Ganador “Becas de Circulación Nacional de Solistas” Ministerio de Cultura – Colombia. 2021 Mención de Honor Album “SIMBIOSIS” Ministerio de Cultura – Colombia. 2016 Silver Medal Winner “World Music” & “Instrumentalist” Album “TERRANOVA” Global Music Awards – California (USA). 2008 Primer Premio Concurso Nacional Inter-Universitario de Trompeta Colombia. 2007 Primer Premio Concurso de Trompeta “ERIC AUBIER”. 2006 Ganador “Jóvenes Intérpretes” Banco de la República – Colombia. PRODUCTOR MUSICAL: 2015 Album “Terranova” (Solista Jorge Giraldo) 2017 Organizador y Gestor Cultural junto al Maestro Fernando Parra del “II Concurso Latinoamericano de Trompeta Eric Aubier” apodado por la Universidad Nacional de Colombia (2017 Bogotá – Colombia) 2019 Album “Symbiosis” (Solista Jorge Giraldo) 2020 Producción Audiovisual Himno Oficial Municipio Aguadas – Caldas (Colombia) Productor Musical / Arreglista / Orquestador / Conductor 2021 Producción Audiovisual Pasodoble “Aguadas” Productor Musical / Arreglista / Orquestador 2023 Método de Estudio “JG UpSound Exercises” Disponible como Aplicación móvil para dispositivos Android y Apple. Participación en Festivales: PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES: 2023 “International Trumpet Art Week” Changsha – China 2022 “VIII Clínicas Instrumentales Javier Albornoz” Unibac Cartagena – Colombia 2018 “The 43th International Trumpet Guild Conference” San Antonio – Texas – USA 2018 Festival Internacional de Música “Castell de Benissanó” Benissanó – Espana 2018 “Lateinamerika Herbst” Hamburgo – Alemania 2017 “II Concurso Latinoamericano de Trompeta Eric Aubier” Bogotá – Colombia. 2016 “Ciclo Concierto Músicas del Mundo” IDARTES – Bogotá – Colombia 2015 Festival Internacional de Trompeta “FIT” San José – Costa Rica 2014 “Festival Bucaramanga UNAB Bucaramanga – Colombia EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: ALEMANIA Junge Musikakademie Hamburg COLOMBIA Universidad Nacional Ministerio de Cultura Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolivar (Unibac) Universidad Industrial de Santander Universidad de Antioquia Universidad de Caldas Universidad de Cundinamarca Fundación Nacional Batuta Programa “Tocar y Luchar” CAFAM Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC Universidad del Valle Conservatorio de Bellas Artes de Cali COSTA RICA Festival Internacional de Trompeta “FIT” ESPANA Festival Internacional de Música “Castell de Benissanó” Benissanó Centre Professional de Música “Vicent Sanchis i Sanz” Unió Musical d`Alaquàs Stomvi FRANCIA Conservatoire a Rayonnement Regional Rueil-Malmaison CHINA “International Trumpet Art Week” Changsha TAIWÁN Sigfried art Center – Taipei National Normal Kaohsiung University Actualmente compagina su carrera de Productor Musical con la de Solista y profesor invitado a diferentes festivales y escenarios alrededor del mundo. Actualmente compagina su carrera de Productor Musical con la de Solista y profesor invitado a diferentes festivales y escenarios alrededor del mundo.
Ver detallesJORGE GIRALDO
Worldbeat
Folclor Fusión
Descrição
Artista Stomvi y Trompeta Principal en Stage Theater an der Elbe Hamburg – DE. Trompetista graduado de la Universidad Nacional de Colombia y Premier Prix en Trompette del CRR de Rueil-Malmaison (Francia). Experimentado Músico formado en diferentes Géneros y Estilos, ha participado en Producciones, Giras y Grabaciones para diversos artistas, Cine y TV en Latinoamérica, Europa, USA, África y Asia. RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS: 2019 y 2022 Ganador “Becas de Circulación Nacional de Solistas” Ministerio de Cultura – Colombia. 2021 Mención de Honor Album “SIMBIOSIS” Ministerio de Cultura – Colombia. 2016 Silver Medal Winner “World Music” & “Instrumentalist” Album “TERRANOVA” Global Music Awards – California (USA). 2008 Primer Premio Concurso Nacional Inter-Universitario de Trompeta Colombia. 2007 Primer Premio Concurso de Trompeta “ERIC AUBIER”. 2006 Ganador “Jóvenes Intérpretes” Banco de la República – Colombia. PRODUCTOR MUSICAL: 2015 Album “Terranova” (Solista Jorge Giraldo) 2017 Organizador y Gestor Cultural junto al Maestro Fernando Parra del “II Concurso Latinoamericano de Trompeta Eric Aubier” apodado por la Universidad Nacional de Colombia (2017 Bogotá – Colombia) 2019 Album “Symbiosis” (Solista Jorge Giraldo) 2020 Producción Audiovisual Himno Oficial Municipio Aguadas – Caldas (Colombia) Productor Musical / Arreglista / Orquestador / Conductor 2021 Producción Audiovisual Pasodoble “Aguadas” Productor Musical / Arreglista / Orquestador 2023 Método de Estudio “JG UpSound Exercises” Disponible como Aplicación móvil para dispositivos Android y Apple. Participación en Festivales: PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES: 2023 “International Trumpet Art Week” Changsha – China 2022 “VIII Clínicas Instrumentales Javier Albornoz” Unibac Cartagena – Colombia 2018 “The 43th International Trumpet Guild Conference” San Antonio – Texas – USA 2018 Festival Internacional de Música “Castell de Benissanó” Benissanó – Espana 2018 “Lateinamerika Herbst” Hamburgo – Alemania 2017 “II Concurso Latinoamericano de Trompeta Eric Aubier” Bogotá – Colombia. 2016 “Ciclo Concierto Músicas del Mundo” IDARTES – Bogotá – Colombia 2015 Festival Internacional de Trompeta “FIT” San José – Costa Rica 2014 “Festival Bucaramanga UNAB Bucaramanga – Colombia EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: ALEMANIA Junge Musikakademie Hamburg COLOMBIA Universidad Nacional Ministerio de Cultura Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolivar (Unibac) Universidad Industrial de Santander Universidad de Antioquia Universidad de Caldas Universidad de Cundinamarca Fundación Nacional Batuta Programa “Tocar y Luchar” CAFAM Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC Universidad del Valle Conservatorio de Bellas Artes de Cali COSTA RICA Festival Internacional de Trompeta “FIT” ESPANA Festival Internacional de Música “Castell de Benissanó” Benissanó Centre Professional de Música “Vicent Sanchis i Sanz” Unió Musical d`Alaquàs Stomvi FRANCIA Conservatoire a Rayonnement Regional Rueil-Malmaison CHINA “International Trumpet Art Week” Changsha TAIWÁN Sigfried art Center – Taipei National Normal Kaohsiung University Actualmente compagina su carrera de Productor Musical con la de Solista y profesor invitado a diferentes festivales y escenarios alrededor del mundo. Actualmente compagina su carrera de Productor Musical con la de Solista y profesor invitado a diferentes festivales y escenarios alrededor del mundo.
Videos

EPK Jorge Giraldo “Symbiosis”

Jorge Giraldo ft Fernando Parra – El Pescador [Videoclip oficial]

Jorge Giraldo "Balada Para Un Amor Imposible" (Camilo Vásquez)

JORGE GIRALDO "TERRANOVA"- EPK

Segundo Concierto Trompeta y Orquesta de Juan Carlos Valencia/Stomvi/Jorge Giraldo

El Pescador – José Barros/Arr. Camilo Vásquez – Jorge Giraldo/Banda Sinfónica Manizales-Carlos Marin
Música

Residuo Sólido
Afro
Folclor Fusión
Descrição
.
Videos
Música

taller de percusion Murga Uruguaya INVESTIGACION PRESERVACION Y DIFUSION. VALORIZACION DE LA MURGA COMO EXPRESION CULTURAL PROPIA Y PATRIMONIO DE AMERICA LATINA
TALLER DE PERCUSION DE MURGA URUGUAYA
Ver detallestaller de percusion Murga Uruguaya INVESTIGACION PRESERVACION Y DIFUSION. VALORIZACION DE LA MURGA COMO EXPRESION CULTURAL PROPIA Y PATRIMONIO DE AMERICA LATINA
Descrição
TALLER DE PERCUSION DE MURGA URUGUAYA

Pachito Muñoz Cuarteto
Pachito Muñoz Cuarteto es una propuesta que fusiona los aires de las músicas tradicionales de Colombia con influencias del jazz y la música clásica. A través de esta exploración sonora Pachito Muñoz ha encontrado recrear las sonoridades de la música latinoamericana haciendo énfasis en la música colombiana, con una mágica fusión de la alegría de nuestro folclor, la exigencia del jazz y la complementación de instrumentos autóctonos. El formato del Cuarteto es: Bajo, Piano, Batería, Flauta Traversa (Gaita, Ocarinas, Flautas Étnicas). Sus conciertos evocan las sonoridades tradicionales de Colombia y Latinoamérica, en donde los oyentes podrán transportarse a través de la música por las diferentes regiones, evocando la alegría y la sofisticación de las músicas latinoamericanas.
Ver detallesPachito Muñoz Cuarteto
Folclor Fusión
Descrição
Pachito Muñoz Cuarteto es una propuesta que fusiona los aires de las músicas tradicionales de Colombia con influencias del jazz y la música clásica. A través de esta exploración sonora Pachito Muñoz ha encontrado recrear las sonoridades de la música latinoamericana haciendo énfasis en la música colombiana, con una mágica fusión de la alegría de nuestro folclor, la exigencia del jazz y la complementación de instrumentos autóctonos. El formato del Cuarteto es: Bajo, Piano, Batería, Flauta Traversa (Gaita, Ocarinas, Flautas Étnicas). Sus conciertos evocan las sonoridades tradicionales de Colombia y Latinoamérica, en donde los oyentes podrán transportarse a través de la música por las diferentes regiones, evocando la alegría y la sofisticación de las músicas latinoamericanas.
Música

La Pacifican Power
La Pacifican Power es la unión de 10 de los músicos más representativos del pacífico colombiano, un territorio sonoro conformado por 4 regiones, que va desde la frontera de Panamá hasta la frontera con Ecuador y desde la cresta de la cordillera occidental hasta las orillas del mar pacífico. Con un formato definido y un sonido propio, la Pacifican Power es un animal descomunal de donde brotan nuevas sonoridades que atesoran una tradición; una revolución musical visionaria que nace a partir de la rumba y la improvisación, pero que conserva la raíz y la nutre con elementos de música moderna como el funk, el jazz, la salsa y el hip hop. Este concepto es posible gracias a la madurez de sus músicos, compositores, arreglistas, productores e instrumentistas virtuosos que se encuentran para darle forma a un universo musical que aloja diferentes puntos de vista, conservando su centro de gravedad llamado la música del pacífico. En las voces, desde Timbiquí Cauca la cantora y guardiana de la tradición Nidía Góngora, es el corazón de la pacífican y voz líder del grupo de marimba tradicional “Canalón de Timbiquí”, acompañada por dos de los MC ́s más representativos de la región, Alexis Play del pacífico norte, ex integrante de Chocquibtown y Maikcel Rojas con la cadencia del pacífico sur, actualmente cantante del grupo Zalama Crew. En el piano y directamente desde el puerto de Buenaventura, Mulatho Ortíz, destacado pianista del Grupo Bahía. Desde Guapi – Cauca Heriberto Bonilla, un marimbero de pura chonta, integrante del grupo ganador del Festival Petronio Álvarez “Voces de la Marea”. Jeffrey Obando del Charco Nariño en el bajo, hace parte de la agrupación La Mambanegra y Esteban Copete y su Kinteto Pacífico. Finalmente en la percusión el maestro Freddy Colorado del Colectivo Residuo Sólido y el proyecto Ondatrópica, Andrés Felipe Pinzón de la agrupación Sultana Club en la guitarra eléctrica, ex integrante de Herencia de Timbiquí, Adrián Viáfara en los vientos y multipercusión y Sebastián Blackburn, baterista del Grupo Bahía y Espiral7, son la cuota caleña que conforman esta “Fania del Pacífico”
Ver detallesLa Pacifican Power
Folclor Fusión
Afro
Descrição
La Pacifican Power es la unión de 10 de los músicos más representativos del pacífico colombiano, un territorio sonoro conformado por 4 regiones, que va desde la frontera de Panamá hasta la frontera con Ecuador y desde la cresta de la cordillera occidental hasta las orillas del mar pacífico. Con un formato definido y un sonido propio, la Pacifican Power es un animal descomunal de donde brotan nuevas sonoridades que atesoran una tradición; una revolución musical visionaria que nace a partir de la rumba y la improvisación, pero que conserva la raíz y la nutre con elementos de música moderna como el funk, el jazz, la salsa y el hip hop. Este concepto es posible gracias a la madurez de sus músicos, compositores, arreglistas, productores e instrumentistas virtuosos que se encuentran para darle forma a un universo musical que aloja diferentes puntos de vista, conservando su centro de gravedad llamado la música del pacífico. En las voces, desde Timbiquí Cauca la cantora y guardiana de la tradición Nidía Góngora, es el corazón de la pacífican y voz líder del grupo de marimba tradicional “Canalón de Timbiquí”, acompañada por dos de los MC ́s más representativos de la región, Alexis Play del pacífico norte, ex integrante de Chocquibtown y Maikcel Rojas con la cadencia del pacífico sur, actualmente cantante del grupo Zalama Crew. En el piano y directamente desde el puerto de Buenaventura, Mulatho Ortíz, destacado pianista del Grupo Bahía. Desde Guapi – Cauca Heriberto Bonilla, un marimbero de pura chonta, integrante del grupo ganador del Festival Petronio Álvarez “Voces de la Marea”. Jeffrey Obando del Charco Nariño en el bajo, hace parte de la agrupación La Mambanegra y Esteban Copete y su Kinteto Pacífico. Finalmente en la percusión el maestro Freddy Colorado del Colectivo Residuo Sólido y el proyecto Ondatrópica, Andrés Felipe Pinzón de la agrupación Sultana Club en la guitarra eléctrica, ex integrante de Herencia de Timbiquí, Adrián Viáfara en los vientos y multipercusión y Sebastián Blackburn, baterista del Grupo Bahía y Espiral7, son la cuota caleña que conforman esta “Fania del Pacífico”
Música

F15
F15 es una banda de Rock Alternativo Zipaquireña conformada en el año 2017, con un sonido influenciado por el Rock de los años 80s y sonidos electrónicos, presentan dos sencillos de su album debut a comienzos del presente año 2019.
Ver detallesF15
Descrição
F15 es una banda de Rock Alternativo Zipaquireña conformada en el año 2017, con un sonido influenciado por el Rock de los años 80s y sonidos electrónicos, presentan dos sencillos de su album debut a comienzos del presente año 2019.
Videos
Música

Andrés Arias
Andrés Arias is a singer, songwriter and guitarist born in Bucaramanga, Colombia. He has recorded four studio albums, ´Lo que va pasar´ (2010), ‘Mi Mejor Versión’ (2015), ‘Cómplice’ (2018) and ´Colombiano´ (2023). He is a graduate from the faculty of music at the Universidad Autónoma de Bucaramanga and he has a diploma in guitar from the Guitar Tech Institute of London, England. He is a voting member of the Latin Recording Academy Awards ‘Latin Grammy’ and member of the Society of Authors and Composers of Colombia (SAYCO). He has shared the stage with important national and international artists such as Vicente García, Andrés Cepeda, Caloncho, Manuel Medrano, Santiago Cruz, Los de Adentro, and Mike Bahía. He has performed on different cultural stages in Colombia: Teatro de la Universidad de Medellín, Universidad de Los Andes en Bogotá, Teatro CORFESCU, Teatro Santander, Auditorio Luis A. Calvo de la UIS, Auditorio Neomundo, Auditorio Pedro Gómez Valderrama, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, Centro de ferias y exposiciones de Bucaramanga (CENFER), and Centro Cultural del Oriente, in addition to music festivals and venues and other stages in the country. In 2023, Andrés Arias presented his new musical album called ‘Colombiano’. The songs in this album take you on a tour of the most popular rhythms that identify this country: Cumbia, Salsa, Merengue, and Vallenato with a fresh, authentic sound. Its musical format includes drums, accordion, percussion, electric bass, brass, guitar, piano, and keyboard; the perfect mix to spice up each note and add a special color to his performance making each concert a special and entertaining experience.
Ver detallesAndrés Arias
Cantautor/Música de autor
Folclor Fusión
Descrição
Andrés Arias is a singer, songwriter and guitarist born in Bucaramanga, Colombia. He has recorded four studio albums, ´Lo que va pasar´ (2010), ‘Mi Mejor Versión’ (2015), ‘Cómplice’ (2018) and ´Colombiano´ (2023). He is a graduate from the faculty of music at the Universidad Autónoma de Bucaramanga and he has a diploma in guitar from the Guitar Tech Institute of London, England. He is a voting member of the Latin Recording Academy Awards ‘Latin Grammy’ and member of the Society of Authors and Composers of Colombia (SAYCO). He has shared the stage with important national and international artists such as Vicente García, Andrés Cepeda, Caloncho, Manuel Medrano, Santiago Cruz, Los de Adentro, and Mike Bahía. He has performed on different cultural stages in Colombia: Teatro de la Universidad de Medellín, Universidad de Los Andes en Bogotá, Teatro CORFESCU, Teatro Santander, Auditorio Luis A. Calvo de la UIS, Auditorio Neomundo, Auditorio Pedro Gómez Valderrama, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, Centro de ferias y exposiciones de Bucaramanga (CENFER), and Centro Cultural del Oriente, in addition to music festivals and venues and other stages in the country. In 2023, Andrés Arias presented his new musical album called ‘Colombiano’. The songs in this album take you on a tour of the most popular rhythms that identify this country: Cumbia, Salsa, Merengue, and Vallenato with a fresh, authentic sound. Its musical format includes drums, accordion, percussion, electric bass, brass, guitar, piano, and keyboard; the perfect mix to spice up each note and add a special color to his performance making each concert a special and entertaining experience.
Videos
Música

BOZÁ NUEVA GAITA
Bozá Nueva Gaita es una agrupación del Caribe colombiano con más de 15 años de trayectoria, dedicada a la creación y proyección de la música de gaita tradicional en diálogo con sonidos afrocaribeños y contemporáneos. Su propuesta sonora fusiona cumbia, bullerengue, mapalé y porro con matices modernos, generando un lenguaje fresco que conecta la raíz ancestral con audiencias globales. La banda ha representado a Colombia en escenarios de Francia, México, República Dominicana, Canadá y Chile, consolidándose como embajadora cultural del Caribe colombiano. Con dos álbumes publicados y en proceso de lanzar su tercer trabajo discográfico “Mi Tierra es Vida”, Bozá Nueva Gaita reafirma un compromiso artístico que promueve la identidad cultural, la defensa del territorio y la conciencia ambiental. Además de su labor musical, la agrupación desarrolla procesos pedagógicos y comunitarios, utilizando el arte como herramienta de transformación social y construcción de paz.
Ver detallesBOZÁ NUEVA GAITA
Folclore Fusión
Afrobeat
Cumbia
Nuevo Folclor
Descrição
Bozá Nueva Gaita es una agrupación del Caribe colombiano con más de 15 años de trayectoria, dedicada a la creación y proyección de la música de gaita tradicional en diálogo con sonidos afrocaribeños y contemporáneos. Su propuesta sonora fusiona cumbia, bullerengue, mapalé y porro con matices modernos, generando un lenguaje fresco que conecta la raíz ancestral con audiencias globales. La banda ha representado a Colombia en escenarios de Francia, México, República Dominicana, Canadá y Chile, consolidándose como embajadora cultural del Caribe colombiano. Con dos álbumes publicados y en proceso de lanzar su tercer trabajo discográfico “Mi Tierra es Vida”, Bozá Nueva Gaita reafirma un compromiso artístico que promueve la identidad cultural, la defensa del territorio y la conciencia ambiental. Además de su labor musical, la agrupación desarrolla procesos pedagógicos y comunitarios, utilizando el arte como herramienta de transformación social y construcción de paz.
Videos
Música
19632 Resultados – Página 1898 de 1964