Catálogo musical

Filtros

Phonoclórica


Colombia

Agrupación

Worldbeat

Folclor Fusión

Electro Folclórico

Phonoclórica logra encontrar desde una perspectiva electrónica las sonoridades de ambas costas colombianas: Los tambores del caribe y la marimba de chonta del pacífico. Crea travesía por la latinoamérica que está impresa en lo más profundo de la música colombiana, con un toque transoceanico que invita danzar frenéticamente vibrando con melodías electrónicas que te sacuden, y letras que te llaman a bailar hasta el amanecer. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS TRAYECTORIA 15 AÑOS Premio a mejor arreglo musical en el festival de música del pacífico petronio álvarez Ganadores de colombia al parque 2013, y del 2021 en la categoría larga trayectoria Agrupación programada en el teatro mayor ESTUDIO julio mario santodomingo en el 2022 Ganadores de 5 convocatorias de importancia nacional e internacional 2021-2022 como: Ibermúsicas, ministerio de cultura de colombia, orquesta filarmónica de bogotÁ, secretaría de cultura e Idartes Agrupación invitada al festival folclórico colombiano 2023

Ver detalles

Carrera Quinta


Colombia

Banda

Nuevo Folclor

Agrupación de Jazz y músicas colombianas nominada a los premios ©LatinGrammy y a los ©Independent Music Awards. En 2019 presentan su tercera producción discográfica titulada “Traslaciones” la cual fue lanzada en el 16º Panamá Jazz Festival. Carrera Quinta se ha presentado en escenario internacionales como el 25º Festival Jazz de la Universidad de Louisville, en Berklee College of Music, Conservatorio Souza Lima en Brasil, entre otros. En vivo Carrera Quinta combina distintos formatos instrumentales, desde el septeto de jazz hasta la big band. En la ciudad de bogotá se han presentando en auditorios como el Teatro Colsubsidio, Teatro Colón, Auditorio Fabio Lozano. Las producciones de Carrera Quinta han sido reseñados en medios especializados a nivel internacional como Jazz times, All About Jazz, Latin Jazz Network, entre otros.

Ver detalles

María del Socorro


Colombia

Solista

Folclor Fusión

Caleña de nacimiento, llanera de corazón. Una de las voces femeninas más representativas de la música llanera en Colombia. 39 años de vida en el mundo de la música, como cantante y compositora. Actualmente cuenta con cuatro producciones discográficas y su reciente disco “A mi manera” que recopila temas de música popular latinoamericana, interpretados en los ritmos llaneros.

Ver detalles

FESTIVAL DISONARTE


Colombia

Festival

Disonarte es un Festival que desde el 2015 viene fortaleciendo y propiciando el desarrollo socio económico de las industrias creativas y culturales desde el área musical. Logrando hitos para el fortalecimiento del sector musical de Ibagué, los cuales reflejan que se cuenta con las herramientas para la consolidación del Festival como principal escenario de visibilización del talento local, así como a Ibagué escenario de turismo cultural musical. Dentro de su agenda se encuentran actividades como: CIRCULACIÓN Desde su creación en 2015, el festival ha logrado resaltar importantes hitos, a través de sus versiones, contado con: la participación de 169 agrupaciones y más de 850 músicos en escena y más de 22.000 asistentes en el desarrollo de 31 eventos en donde han participado artistas locales, nacionales, de México, Venezuela, Perú y Chile, República Dominicana. Así mismo se han generado alianzas para hacer procesos de circulación en Medellín, Barranquilla, Bogotá, Pereira entre otros municipios del departamento del Tolima. FORMACIÓN Jornadas académicas que ofrecen formación, talleres especializados, foros, mentorías y asesorías a los artistas de la región. Estas actividades suceden durante todo el año, presentando el mayor número de actividades en relación al festival. DIFUSIÓN Cada año la estrategia ha sido la de generar red con las entidades públicas y locales que apoyan el festival, rueda de diversos medios y tráfico en redes sociales. Integrando a toda esta gestión comunicativa al streaming como mecanismo de producción y promoción de las actividades. Manteniendo el festival como una de los espacios para la circulación de artistas locales, así como aprovechando los medios digitales para ampliar el alcance y extender la visualización de propuestas creativas del sector musical de la ciudad de Ibagué. ENCUENTRO DE NEGOCIOS DISONARTE (ENDI) Espacio de encuentros de profesionales de la industria musical donde convergen representantes de festivales, sellos discográficos, managers, artistas, centros comerciales entre otros agentes para que a través de un cronograma planificado de reuniones se desarrollen entrevistas, relaciones asociativas o alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos futuros con objetivos comerciales, de comunicación y promoción. CONCIERTO Concierto masivo con oferta de artistas locales, nacionales e internacionales, las ultimas tres ediciones se ha realizado en el complejo cultural Panóptico. La participación de artistas emergentes y con trayectoria media, pasan por un proceso de convocatoria e inscripción, luego por una curatoría, en la que se busca conocer y resaltar los procesos creativos de músicos y bandas de la región. Para los headliners, se buscan artistas de reconocimiento y trayectoria nacional e internacional, participando en distintos mercados musicales como el Bime, Bomm, circulart entre otros en busqueda de negociaciones artisticas para la participación en el festival.La producción del festival es reconocida por ser una de las mejores de la ciudad, en términos de tarima, luces, sonido y diseño del espectáculo. Lo que brinda una de las mejores experiencias para artistas como para el público. FERIA DE EMPRENDIMIENTO Espacio de circulación para propuestas de bienes y servicios de empresas y emprendimientos relacionados con las industrias culturales y creativas. La feria es uno de los componentes del Festival, y presta dos servicios, por una parte, es una plataforma que impulsa los servicios y productos de los diversos agentes del sector musical de la ciudad, por otra, la alimentación y bebidas para el público asistente. Estos últimos, son en muchos casos patrocinadores del hospitality que se le brinda a los artistas. Esta sección está dispuesta en una zona del festival, como parte de la experiencia del mismo. CIRCULACIÓN Y GIRAS ITINERANTES Programación de artistas locales derivada de convenios, alianzas o intercambios con otros festivales o eventos culturales frecuentes fuera de Ibagué. La gestión que se ha realizado desde la Plataforma ha permitido que artistas y bandas logren circulación en festivales nacionales en ciudades como Popayán, Bogotá y Medellín entre otras, así como unas presentaciones en Europa en el marco de la participación de Womex 2021, 2022 y 2023. A lo largo de estos diez años de trabajo hemos logrado obtener algunos reconocimientos. 2023 – Cultura Circular, British Council, Ganadores de festival con prácticas sostenibles. – Proyecto ganador convocatoria de concertación cultural Mincultura 2023: Plataforma Disonarte – ICM – Participación en Womex 2023 La Coruña España – Mincultura – Disonarte – Eco Music Sound 2022 – Exaltación Cámara de Comercio de Ibagué, Expansión Internacional 2022 – Participación en Womex 2022 Lisboa Portugal – Mincultura – Disonarte – Eco Music Sound – Ganador de convocatoria para Participación en BIME Colombia 2022 (Bogotá). Pro Colombia y Mincultura. – CO CREA – Colombia crea Talento – Plataforma Disonarte – Ganador de convocatoria Nodos de Emprendimiento – Disonarte 2021 – Ganador de convocatoria para Participación en Misión Colombia en Womex 2021 (Porto- Portugal). Pro Colombia y Mincultura. – Ganador de Convocatoria “Comparte lo que somos, cultura en movimiento” Mincultura – Plataforma Disonarte – Fundación Despertarte. – Fortalecimiento a Mercados Culturales – Colombia Crea Talento – Mincultura, Plataforma Disonarte 2020 – Convocatoria Municipal de Estímulos ibagué – Plataforma Disonarte 2018 – Becas para la sustentabilidad de redes y asociaciones del campo musical”, con el proyecto Colectivo ICM 2018. 2017 – Beca para el fortalecimiento de circuitos nacionales de músicas urbanas-2017. Mincultura Plataforma Disonarte – Becas de fortalecimiento y circulación entre festivales y ciclos de eventos frecuentes de las industrias culturales y creativas 2017. 2016 – Estímulos para fortalecimiento a la producción Musical 2016. 2015 – Beca de fortalecimiento y circulación entre festivales y ciclos de eventos frecuentes organizados por miembros de los laboratorios sociales de Cultura y emprendimiento – LASO 2015. – Beca de Programa Nacional de Estímulos para formación de públicos, Disonarte 2015.

Ver detalles

Na Morales


Colombia

Cantautor

Nuevo Folclor

Cantautora de Barrancabermeja, Colombia. A través de su trabajo compositivo ha generado un repertorio vinculado a las raíces folclóricas latinoamericanas, abordándolas desde el estudio creativo para generar así músicas que, sin ser puristas, están influenciadas por la tradición y abiertas a lo que la ciudad, la academia, y la experiencia de la vida puedan sumar a su camino. Actualmente se encuentra componiendo su tercer álbum con los oídos puestos en el rastreo de lo que genera el goce del baile. Instrumentos: Voz, Cuatro, Piano. Estudios: – “Maestra en Música” con énfasis en “Música Popular”, de la UNAB, Bucaramanga. – “Magister en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales” de la UNTREF, Buenos Aires (en proceso de titulación). Discografía – Llévame a Colombia, 2012. – Regalos hechos a mano, 2015. – El Momento, 2017. (Single). – Ancho Río. Calle Candela ft. Na Morales, 2019. (Single). Plataformas digitales Sus canciones han sido seleccionadas para hacer parte de los listados: “Cumbias Maravillosas” y “Del pacífico al caribe” (Deezer), “Las Colombianas” (Spotify), “Ellas marcan el paso” (Spotify, Apple Music). Reconocimientos – Beca para estudios superiores de Música. Unab, 2002. – Obra vocal inédita ganadora. Festival Hatoviejo Cotrafa, 2007. – Obra seleccionada para el Banco de Partituras, Plan Nacional de Música para la Convivencia. Ministerio de Cultura, 2008. – Beca Municipal en Investigación para la creación artística y cultural, patrimonio artístico, histórico local y regional. Estampilla Pro-cultura, Barrancabermeja, 2008. – Beca para consolidar proyectos musicales. IMCUT, 2012. – Jóvenes Intérpretes. Banco de la República, 2013. – Jóvenes Talentos de la Música. Alianza Francesa-Idartes. 2013. – Artista de la semana. Radio Nacional de Colombia, 2015. – Beca para la creación de Música Contemporánea. Ministerio de Cultura, 2018. – 1er lugar por 3 semanas en el Top 20 de la Radio Nacional de Colombia, con las canciones “Todas las flores” (2014), y “Ancho Río” (2019). Experiencias Como compositora: – Dueto Trapiche Molé – Dueto Trapiche Molé, 2010. – Todas las flores – María Cristina Plata, 2014. – Desde el fondo – Kuisitambó Tradición Viva, 2016. – Como el Mar – María Cristina Plata, 2021. Como compositora e intérprete – Las voces del café – 2012 (Varios artistas). Como intérprete: – Todas las tardes – Clayton Uehara, 2016. – Modo Vida – Santiago Benavides, 2018. Laborales: – Coordinadora y formadora para el Convenio entre el Ministerio de Cultura y la Unab (Bucaramanga), para la formación de formadores en el área de Bandas y Coros, departamentos Cesar, Sur de Bolívar, Santander y Norte de Santander (2011, 2012). – Coordinadora para las Escuelas de Formación de Barrancabermeja (2017, 2019, 2020). – Co-directora de El Festival de los Talones Alados (2017, 2018). ————— Escenarios Nacionales: BARRANCABERMEJA – Biblioteca Gálvis Gálvis, Festival Internacional de Piano UIS. 2013 – Noche de cantautores, 2016. – El Festival de los Talones Alados, 2017. BUCARAMANGA – Auditorio Luis A. Calvo. UIS, 2013. – Auditorio Mayor UNAB.  Jóvenes Intérpretes BANREP, 2014. – Feria del libro ULIBRO. UNAB. 2017. – Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño, UNAB, 2015. – Auditorio Pedro Gómez Valderrama. Acústicos La Cultural. 2018. – La Municipal “Música Viva” . 2019. FLORIDABLANCA – Festivalito Ruitoqueño. 2011, 2013 PIEDECUESTA – Festival de La Tigra. 2017 BOGOTÁ – Parque El Tunal. Jóvenes talentos de la música. 2013. – Auditorio Luis Ángel Arango. Jóvenes Intérpretes. BANREP, 2014. – RPM. 2018. . San Café Jazz Club. – Trementina Artes. 2018. – Teatro la Casa de los Títeres, 2018. MEDELLÍN – Café Teatro Pablo Tobón Uribe. Festival Tesituras, 2018. – Claustro de Comfama San Ignacio. Festival Tesituras, 2018 ARMENIA – Casa Quimbaya. 2017. TULUÁ – Sancochofest. 2017. SANTA MARTA – Festival de Cantautores Palabras que Cantan. 2017. Escenarios Internacionales: ARGENTINA Gira 2013: Festival Sonamos Latinoamérica – Buenos Aires, Caba. Auditorio Sadem. – Ciudad de Santa Fé.Centro Cultural Provincial; – Centro cultural y social El Birri – Santo Tomé. Prov. Santa Fé. Anfiteatro – Lincoln. Prov. Buenos Aires. Teatro Porta Pía. Gira 2015: Peñas del Sonamos Latinoamérica – Ciudad de Santa Fé. El Solar de las artes.  – Paraná. Centro Cultural Municipal Juan L. Ortíz.  – Ciudad de Rosario. Buenos Aires CABA: – La Barceloneta. 2014 – Multiespacio Korova. 2015 – Kowalski Club de Cultura. 2015 – El Quetzal, casa cultural. 2016 ————— Sesiones en vivo: Multitoma. Medellín, 2013. Suban la Música. Buenos Aires, CABA. 2014, Suban la Música. Buenos Aires, CABA. 2016. Viajero Producciones. Bucaramanga, 2015. Lo mío, mi pez. Armenia, 2017. El Festival de La Tigra. Piedecuesta, 2017. Atomic Sessions. Bucaramanga, 2018. La Sala Records. Sopó, 2018. Festival de Cantautores Tesituras. Medellín, 2017 Sesiones Terraza. Bucaramanga, 2019. Santiago Benavides Ft. Na Morales. 2019

Ver detalles

Jorge Isaac Santoyo Pinzón


Colombia

Solista

Solistas

Música de Cámara

Folclor

Concertista de Guitarra Clásica del Conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia y también intérprete de tiple Colombiano, solista y con agrupación de cámara, interpreta repertorio clásico, colombiano y latinoamericano se incluyen obras vocales e instrumentales como solista y con agrupación de cámara, cuenta con tres producciones discográficas e innumerables presetaciones de conciertos, ha realizado presentaciones en USA, España, Argentina y Colombia.

Ver detalles

Jaison Neutra


Colombia

Cantautor

Folclor Fusión

Criado en Barrancabermeja, el músico Jaison Neutra descubrió que los pequeños cuentos y poesías que escribía tenían el ritmo y la métrica de la canción. En ese momento inició su vida de cantautor, que lo ha llevado de viaje a varios festivales y conciertos. Su estética es el resultado de la paleta sonora que le ha ofrecido su entorno, quizás por eso recorre diversas bases rítmicas latinoamericanas. Su necesidad en la música es esa de escudriñar sonidos (en su mayoría tradicionales) y acomodar texto honestos y viscerales. Al final el que escucha la música de Jaison Neutra se encuentra con un tipo normal, que hace música con el desparpajo y la naturalidad con la que un campesino labra la tierra.

Ver detalles

VOX FRACTAL


Colombia

Agrupación

Vox Fractal se consolidó en el año 2013 buscando tomar elementos de músicas folclóricas y raizales, llevándolas a la experimentación mediante un formato instrumental alternativo y contemporáneo, con miras a lograr nuevo concepto musical – artístico por medio de guitarras eléctricas, tambores y gritos cadenciosos en la escena musical Latinoamericana. Sus más recientes giras “Siguiendo el Mito” (México – Colombia, 2018), “México Fractal” (México, 2017) y Eterno Retorno (Perú, 2016), permitieron llevar su música a distintos lugares del territorio latinoamericano logrando una visibilidad internacional para sus discos “De la Inercia, el Mito y la Semilla” (2018) y “Eterno Retorno (2016) Actualmente se encuentran en etapa de producción de su tercer disco de larga duración e iniciando una nueva gira con el fin de proveer una nueva experiencia sonora y sensorial a quienes gustan de los sonidos eléctricos y las músicas del mundo.

Ver detalles

Mariu


Colombia

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Soy cantante y compositora Colombiana. Me he presenteado en el Billboard Latin American Showcase en Las Vegas y en Ciudad de Mexico, en el Estadio Caliente en Tijuana, en la estacion La Raza de Ciudad de Mexico y en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de Mexico entre otros lugares. Ha sonado en estaciones como EXXA de CDMX y los 40 principales del Estado de Mexico y Guadalajara. La musica es pop latino y ha sido producida por BUXXI y mezclada y masterizada por Aureo Baqueiro. Busco conectar desde la honestidad, la alegria y el sabor del ritmo colombiano con toques urbanos, siempre cuidando la calidad de las letras. Desde que comenzo el proyecto en 2015 he buscado cruzar fronteras, siempre mostrando la mejor cara de mi pais y de mis raices. El siguiente trabajo a lanzar es el EP BRUTAL, que ya esta grabado, en cuya produccion participo BUXXI y la masterizacion y la mezcla fue realizada por el productor mexicano Aureo Baqueiro. Ha sido un camino BRUTAL que quiero seguir avanzanzando y cruzando fronteras.

Ver detalles