
Melile
Melile es el proyecto musical-escénico de Tomas Melillo. Abordando una estética urbana y moderna, de samples, baterías electrónicas, sintetizadores y guitarras eléctricas, mezcla géneros que van desde el Rap/Trap hasta el Rock/pop electronico. En el Espectáculo FUERA, compone una serie de performances escénicas con un equipo de bailarinxs, en la que completan la música con escenas visuales. Una suerte de videoclips en vivo. Con una puesta de sonido envolvente y luces que acompañan la escena se aprecia un fino trabajo coreográfico que desafía al espectador a entrar a en lugares absurdos, deformes, abriendo las puertas a un mundo de insectos y engendros monstruosos como respuesta provocativa a la cotidianidad de lo homogéneo en la que estamos inmersos. En 2018 saca su primer EP “sabelo”, en “2019” el segundo EP “Chau Bebuch” junto con un video clip y los singles “Mientras te espero” y “Ninguna Lotion”
Ver detallesMelile
Trap & Drill
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descrição
Melile es el proyecto musical-escénico de Tomas Melillo. Abordando una estética urbana y moderna, de samples, baterías electrónicas, sintetizadores y guitarras eléctricas, mezcla géneros que van desde el Rap/Trap hasta el Rock/pop electronico. En el Espectáculo FUERA, compone una serie de performances escénicas con un equipo de bailarinxs, en la que completan la música con escenas visuales. Una suerte de videoclips en vivo. Con una puesta de sonido envolvente y luces que acompañan la escena se aprecia un fino trabajo coreográfico que desafía al espectador a entrar a en lugares absurdos, deformes, abriendo las puertas a un mundo de insectos y engendros monstruosos como respuesta provocativa a la cotidianidad de lo homogéneo en la que estamos inmersos. En 2018 saca su primer EP “sabelo”, en “2019” el segundo EP “Chau Bebuch” junto con un video clip y los singles “Mientras te espero” y “Ninguna Lotion”
Música

Cabarette Ska Dub
Cabarette nace en 2004, siendo la primera banda de ska de Jujuy, Norte de Argentina. Cuenta con 5 discos: Masa Masa Yarará (2007), Llegó la Felicidad (2009), Todo Vuelve a Empezar (2011); Edita 10 Años de Vacaciones (2014), compilado de los anteriores; y en TOMA DIRECTA (2016) grabado en vivo en una sola toma para el programa televisivo “Música en el Pasillo”, editado mediante el Inamu (instituto Nacional de la Música) y PIMI (Productora Integral de Músicos Independientes). Horacio Roél – batería, Carlos Garzón – bajo, Eduardo Salas – teclados, Droopy García – guitarra y voz, Piru Serapio – voz. Cabarette es una banda pequeña dentro de un estilo musical de bandas multitudinarias. Su repertorio de canciones propias, de melodías atrapantes, interpretadas con energía ajustada combinada con alegría bailable. Musicalmente integramos estilos como ska, reggar, funk y en 2019 nos encontramos descubriendo el Ska Dub, la 4º Ola del Ska. Respecto al Ska Dub no decimos que es nuestro invento, sino un descubrimiento, ya que escuchando canciones de Ska británico de los 80´s descubrimos que algunas canciones de The Beat tenían una variación del Ska que no fue desarrollada hasta el siglo XXI tanto por esa banda – con Ranking Roger – como por The Selecter. Tomamos consciencia de este descubrimiento a la vez que buscábamos una nueva forma de interpretar el Ska. Acaso habremos encontrado la 4º Ola Del Ska?
Ver detallesCabarette Ska Dub
Dub
Ska
Descrição
Cabarette nace en 2004, siendo la primera banda de ska de Jujuy, Norte de Argentina. Cuenta con 5 discos: Masa Masa Yarará (2007), Llegó la Felicidad (2009), Todo Vuelve a Empezar (2011); Edita 10 Años de Vacaciones (2014), compilado de los anteriores; y en TOMA DIRECTA (2016) grabado en vivo en una sola toma para el programa televisivo “Música en el Pasillo”, editado mediante el Inamu (instituto Nacional de la Música) y PIMI (Productora Integral de Músicos Independientes). Horacio Roél – batería, Carlos Garzón – bajo, Eduardo Salas – teclados, Droopy García – guitarra y voz, Piru Serapio – voz. Cabarette es una banda pequeña dentro de un estilo musical de bandas multitudinarias. Su repertorio de canciones propias, de melodías atrapantes, interpretadas con energía ajustada combinada con alegría bailable. Musicalmente integramos estilos como ska, reggar, funk y en 2019 nos encontramos descubriendo el Ska Dub, la 4º Ola del Ska. Respecto al Ska Dub no decimos que es nuestro invento, sino un descubrimiento, ya que escuchando canciones de Ska británico de los 80´s descubrimos que algunas canciones de The Beat tenían una variación del Ska que no fue desarrollada hasta el siglo XXI tanto por esa banda – con Ranking Roger – como por The Selecter. Tomamos consciencia de este descubrimiento a la vez que buscábamos una nueva forma de interpretar el Ska. Acaso habremos encontrado la 4º Ola Del Ska?
Música

Adrián Malvasi
Músico, pianista y cantautor nacido en Martín Coronado, Tres de Febrero, Prov. de Bs As. Desde 2014 viene desarrollando su carrera presentándose en diferentes espacios culturales de Bs As. Estudió piano con los profesores Carlos Rodriguez, Javier Velárdez, y Pablo Vucetich. Estudió canto con Roxana Amed, Laura Jais y Miriam de Luca, entre otros. En 2014 grabó su primer CD, titulado “¿Quién dijo cómo es?” en “Estudio Calpso”, Morón. Este disco cuenta con 7 canciones propias de contenido mayormente acústico reflejando una búsqueda inicial a través de las canciones. En 2017, lanza su segundo disco solista titulado “Errante”. Este disco fue grabado en Estudio Casa Frida, CABA, y fue realizado con el apoyo del INAMU (Inst. Nacional de la Música). “ERRANTE” contiene 8 canciones propias que transitan por lugares diversos poniendo en primer plano la voz y la historia relatada en cada uno de los temas y cuenta con Gregorio Quiros (cuerda de candombe) y Luis Motta (guitarra) como invitados. En 2018 es seleccionado por el Fondo Nacional de las Artes y la Municipalidad de Tres de Febrero para una Beca a la Creación por el proyecto “Mismo lugar, otro tiempo” EP de canciones basadas en la obra poética del autor Martín Coronado (1850-1919). El mismo fue editado y presentado en el Teatro Helios de Palomar en septiembre de 2019. Además es docente y hacedor cultural y se desempeña como tallerista en diferentes espacios culturales de Buenos Aires.
Ver detallesAdrián Malvasi
Cantautor/Música de autor
Descrição
Músico, pianista y cantautor nacido en Martín Coronado, Tres de Febrero, Prov. de Bs As. Desde 2014 viene desarrollando su carrera presentándose en diferentes espacios culturales de Bs As. Estudió piano con los profesores Carlos Rodriguez, Javier Velárdez, y Pablo Vucetich. Estudió canto con Roxana Amed, Laura Jais y Miriam de Luca, entre otros. En 2014 grabó su primer CD, titulado “¿Quién dijo cómo es?” en “Estudio Calpso”, Morón. Este disco cuenta con 7 canciones propias de contenido mayormente acústico reflejando una búsqueda inicial a través de las canciones. En 2017, lanza su segundo disco solista titulado “Errante”. Este disco fue grabado en Estudio Casa Frida, CABA, y fue realizado con el apoyo del INAMU (Inst. Nacional de la Música). “ERRANTE” contiene 8 canciones propias que transitan por lugares diversos poniendo en primer plano la voz y la historia relatada en cada uno de los temas y cuenta con Gregorio Quiros (cuerda de candombe) y Luis Motta (guitarra) como invitados. En 2018 es seleccionado por el Fondo Nacional de las Artes y la Municipalidad de Tres de Febrero para una Beca a la Creación por el proyecto “Mismo lugar, otro tiempo” EP de canciones basadas en la obra poética del autor Martín Coronado (1850-1919). El mismo fue editado y presentado en el Teatro Helios de Palomar en septiembre de 2019. Además es docente y hacedor cultural y se desempeña como tallerista en diferentes espacios culturales de Buenos Aires.
Videos
Música

Luzytanya
La Historia Luzytanya inicia a mediados del 2014 con dos de los integrantes de un proyecto anterior, Carlos Neuta en la batería y Diego Triana en la voz y el bajo, quienes deciden emprender un viaje lleno descubrimientos y una propuesta que rompe esquemas de formato, sonido, composición y esencia, es cuando su mayor influencia aparece en el plano musical Royal Blood, dúo de Rock alternativo (bajo / batería), que encaja perfecto con el nuevo camino y muestra un nuevo sendero para crear música con este nuevo formato. Con la experiencia previa adquirida y el nuevo estilo en la propuesta comienzan con la creación de temas propios, vuelven a escena y empieza el proceso de experimentación y aprendizaje para encontrar el viaje perfecto que envuelva a la banda, llevando siempre en su equipaje sus influencias musicales, tradiciones y un sin número de lecciones para trazar sus rutas. Por esta razón realizan en el año 2015 la primera grabación de tres temas propios en formato demo grabados en bloque con un aire experimental y pri-mera parada de esta experiencia. Viajes de Stoner Rock que cuentan historias.
Ver detallesLuzytanya
Descrição
La Historia Luzytanya inicia a mediados del 2014 con dos de los integrantes de un proyecto anterior, Carlos Neuta en la batería y Diego Triana en la voz y el bajo, quienes deciden emprender un viaje lleno descubrimientos y una propuesta que rompe esquemas de formato, sonido, composición y esencia, es cuando su mayor influencia aparece en el plano musical Royal Blood, dúo de Rock alternativo (bajo / batería), que encaja perfecto con el nuevo camino y muestra un nuevo sendero para crear música con este nuevo formato. Con la experiencia previa adquirida y el nuevo estilo en la propuesta comienzan con la creación de temas propios, vuelven a escena y empieza el proceso de experimentación y aprendizaje para encontrar el viaje perfecto que envuelva a la banda, llevando siempre en su equipaje sus influencias musicales, tradiciones y un sin número de lecciones para trazar sus rutas. Por esta razón realizan en el año 2015 la primera grabación de tres temas propios en formato demo grabados en bloque con un aire experimental y pri-mera parada de esta experiencia. Viajes de Stoner Rock que cuentan historias.
Música

HHATS
María Teresa Barros “Hhats” es una artista Chilena-Neoyorquina, que fusiona diversos géneros como el Balcanic Dubstep, Bossa Fusión y Pop Alternativo que incluye ritmos electrónicos y música de bandoneón con distorsiones vocales.Bandoneonista ,acordeonista toca ademas piano y guitarra donde se desprenden varias de sus composiciones en estilo fusión.Lanzó su album debut titulado Two Hats el año 2013 ,el que fue lanzado en Mexico el año 2013,le seguirian Electronic Gypsy (2014) y recientemente lo mas alternativo ,Wheel of fortune (2018) se encuentra en el trabajo de grabacion de Guitair (2018) su trabajo mas radiable y pop de los tres discos anteriores el que sera presentado en Santiago de Chile.
Ver detallesHHATS
Descrição
María Teresa Barros “Hhats” es una artista Chilena-Neoyorquina, que fusiona diversos géneros como el Balcanic Dubstep, Bossa Fusión y Pop Alternativo que incluye ritmos electrónicos y música de bandoneón con distorsiones vocales.Bandoneonista ,acordeonista toca ademas piano y guitarra donde se desprenden varias de sus composiciones en estilo fusión.Lanzó su album debut titulado Two Hats el año 2013 ,el que fue lanzado en Mexico el año 2013,le seguirian Electronic Gypsy (2014) y recientemente lo mas alternativo ,Wheel of fortune (2018) se encuentra en el trabajo de grabacion de Guitair (2018) su trabajo mas radiable y pop de los tres discos anteriores el que sera presentado en Santiago de Chile.
Videos

HHATS / Don´t hurt me (Official Video)

HHATS /Jungle Bird (Official Video)

HHATS – Happy Widow (Official Video HD)

HHATS /Tale of an Illusion HD (Official Video)

Video

HHATS – Hungarian Dream

HHATS /Fire HD (Official Video)

HHATS /Music for Baudelaire ft Clement García HD (Official Video)

HHATS/ Ruin and Pride (Official Video)

HHATS – Broken Heart

HHATS /Somebody Else´s Master Plan HD (Official Video)

HHATS – Electronic Gypsy

HHATS/ SHOW ME YOUR POCKETS HD (Official Video)

HHATS /Music for Cachito (Official Video)

HHATS ft TABERNARIO When i`m with you Official Video

HHATS/LIVE ,Juno &Jupiter at Patio Bellavista Voice and Guitar

HHATS WOMAD FESTIVAL CHILE 2018
Música

Nico Delpréstito
Nicolás Delpréstito es cantautor, productor, experimentador y creador de canciones de compleja y sensible simplicidad. Con ya dos álbumes grabados; Livre (2016) y Paranáturaleza (2018); su obra gira en torno a ritmos de aire latinoamericano, buscando transmitir con sus letras mensajes que sumen al gran despertar de consciencia que hoy como humanidad necesitamos para habitar este plano de formas más armónicas y equilibradas, en consonancia con nuestra madre tierra y con todo lo que nos rodea. PARANÁTURALEZA, última producción de Nicolás Delpréstito lanzada al mundo en Junio de 2018, está compuesta por 6 composiciones de su propia autoría que rondan por diferentes mixturas de ritmos propios del continente latinoamericano. Desde una cueca, pasando por una chacarera media contemporánea, hasta algún aire de merengüe, la obra es fruto de los múltiples viajes y caminos emprendidos por el artista a lo largo de los últimos años por diferentes países del continente y la consecuente absorción de los ritmos y estilos característicos de cada lugar. Grabado, mezclado y masterizado en “Teatro Movel II” por Marcos Ungaretti, en las localidades de Lucio V. López y Rosario, Santa Fe, Argentina, del 19 de Abril al 11 de Mayo de 2018. Producido por Marcos Ungaretti y Nicolás Delpréstito. Spotify: https://open.spotify.com/artist/0p6tTMzAY5SqK3lCXO3ZPL?si=FJVg_roETKmvEfk88f_NtQ Instagram: https://instagram.com/nicodelprestito Facebook: https://facebook.com/nicodelprestito
Ver detallesNico Delpréstito
Regional
Descrição
Nicolás Delpréstito es cantautor, productor, experimentador y creador de canciones de compleja y sensible simplicidad. Con ya dos álbumes grabados; Livre (2016) y Paranáturaleza (2018); su obra gira en torno a ritmos de aire latinoamericano, buscando transmitir con sus letras mensajes que sumen al gran despertar de consciencia que hoy como humanidad necesitamos para habitar este plano de formas más armónicas y equilibradas, en consonancia con nuestra madre tierra y con todo lo que nos rodea. PARANÁTURALEZA, última producción de Nicolás Delpréstito lanzada al mundo en Junio de 2018, está compuesta por 6 composiciones de su propia autoría que rondan por diferentes mixturas de ritmos propios del continente latinoamericano. Desde una cueca, pasando por una chacarera media contemporánea, hasta algún aire de merengüe, la obra es fruto de los múltiples viajes y caminos emprendidos por el artista a lo largo de los últimos años por diferentes países del continente y la consecuente absorción de los ritmos y estilos característicos de cada lugar. Grabado, mezclado y masterizado en “Teatro Movel II” por Marcos Ungaretti, en las localidades de Lucio V. López y Rosario, Santa Fe, Argentina, del 19 de Abril al 11 de Mayo de 2018. Producido por Marcos Ungaretti y Nicolás Delpréstito. Spotify: https://open.spotify.com/artist/0p6tTMzAY5SqK3lCXO3ZPL?si=FJVg_roETKmvEfk88f_NtQ Instagram: https://instagram.com/nicodelprestito Facebook: https://facebook.com/nicodelprestito
Videos
Música

RUDY
RUDY es el proyecto de la artista cordobesa Pamela Rudy, quién en los últimos años indaga en las raíces del rock psicodélico, con toques de folk y blues, sin perder el foco en la canción. Con tres discos de estudio editados (El Reino – 2016, Corredora del Desierto – 2019 y Tánatos-2021), un disco en vivo (Griego Rock 2019), dos villancicos navideños y numerosos singles, RUDY ha demostrado un estilo propio que la posiciona como una de las voces femeninas más interesantes del rock en la actualidad. En 2020 nos deleitó con tres singles acompañada de grandes colegas: Las Diferencias, Mariana Päraway y Santiago Moraes. En octubre de 2021 lanzó su tercer disco de estudio, grabado íntegramente en Córdoba, titulado Tánatos. El corte de difusión del material – Algo Más – se puede disfrutar en todas las plataformas y cuenta con un videoclip realizado por Joaquín Ferrón. El disco ha llevado a la artista a girar por distintos escenarios de CABA, La Plata, Mendoza, San Juan, San Luis, Bahía Blanca y Mar del Plata, entre otros.
Ver detallesRUDY
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Descrição
RUDY es el proyecto de la artista cordobesa Pamela Rudy, quién en los últimos años indaga en las raíces del rock psicodélico, con toques de folk y blues, sin perder el foco en la canción. Con tres discos de estudio editados (El Reino – 2016, Corredora del Desierto – 2019 y Tánatos-2021), un disco en vivo (Griego Rock 2019), dos villancicos navideños y numerosos singles, RUDY ha demostrado un estilo propio que la posiciona como una de las voces femeninas más interesantes del rock en la actualidad. En 2020 nos deleitó con tres singles acompañada de grandes colegas: Las Diferencias, Mariana Päraway y Santiago Moraes. En octubre de 2021 lanzó su tercer disco de estudio, grabado íntegramente en Córdoba, titulado Tánatos. El corte de difusión del material – Algo Más – se puede disfrutar en todas las plataformas y cuenta con un videoclip realizado por Joaquín Ferrón. El disco ha llevado a la artista a girar por distintos escenarios de CABA, La Plata, Mendoza, San Juan, San Luis, Bahía Blanca y Mar del Plata, entre otros.
Videos
Música

Catalina Telerman
Catalina Telerman es cantante, instrumentista y compositora. En 2018 lanza su primer disco, “Madreagua”, un álbum que tiene como eje a la canción acústica y que toma elementos de la música popular latinoamericana para fusionarse con distintos estilos y con su mundo poético. Sus canciones reflejan el andar de una artista que se descubre entre viajes y encuentros con otras sonoridades y paradigmas. Como música ha participado en diversos proyectos, residencias, giras e intercambios en el país y en el exterior. Becaria del Fondo Nacional de Las Artes, actualmente se presenta en formato sexteto y solista, y está trabajando en un nuevo proyecto interdisciplinario.
Ver detallesCatalina Telerman
Canción Melódica
Regional
Descrição
Catalina Telerman es cantante, instrumentista y compositora. En 2018 lanza su primer disco, “Madreagua”, un álbum que tiene como eje a la canción acústica y que toma elementos de la música popular latinoamericana para fusionarse con distintos estilos y con su mundo poético. Sus canciones reflejan el andar de una artista que se descubre entre viajes y encuentros con otras sonoridades y paradigmas. Como música ha participado en diversos proyectos, residencias, giras e intercambios en el país y en el exterior. Becaria del Fondo Nacional de Las Artes, actualmente se presenta en formato sexteto y solista, y está trabajando en un nuevo proyecto interdisciplinario.
Videos
Música

La Insurgencia del Caracol
LA INSURGENCIA DEL CARACOL es un proyecto poético musical creado en el año 2008 en Chiapas México. Luego de varios años de actividad en Buenos Aires desde el año 2016 los integrantes de LA INSURGENCIA DEL CARACOL viven en el valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina. Su música se basa en composiciones propias con influencias de los distintos ritmos folklóricos del continente latinoamericano. Las letras, las poesias y los visuales que habitan el repertorio de los conciertos en vivo tienen un contenido social en relación al cuidado y respeto por el medio ambiente. Llevan hasta la fecha 3 discos editados y distribuidos en Argentina, México y Japón: “La Insurgencia del caracol” (2009), “Guardianes de la semilla (2012) y “Germina (2014). Han efecutado diversas giras nacionales e internacionales compartiendo su música en México, Japón, Brasil, Uruguay, Pais Vasco, Hungría, Bélgica, España, Inglaterra y Colombia. Han participado de diversos festivales en Argentina y en el mundo, entre ellos el AMERICANTO (2012), MOVIDA TRIPLATINA (Porto Alegre, Brasil 2012,2013,2014), Festival Sziget (Hungría 2013), TANTANAKUI (2016, 2017 Luyaba, Córdoba), Festival comarte 2017 (México). Han compartido escenario con artistas como: Bruno Arias, Horacio Fontova, Raly Barrionuevo, Mariana Baraj, Paloma del Cerro, Duratierra, Nano Stern (Chile) entre otros. Los tres discos de LA INSURGENCIA DEL CARACOL más allá de estar distribuidos en formato físico en Argentina, México y Japón se encuentran disponibles en todo el mundo a traves de todas las plataformas digitales de descarga y streaming. En estos momentos LA INSURGENCIA DEL CARACOL se presenta en formato trío y se encuentran preparando su nuevo cuarto disco de estudio a editarse en 2018. En estos momentos la formación de la banda es la siguiente: Nicolás Falcoff (Voz, guitarras, mbira, armónica) Guillermina Acosta (Voz, percusión) Jorge Estrella (Bajo eléctrico)
Ver detallesLa Insurgencia del Caracol
Worldbeat
Descrição
LA INSURGENCIA DEL CARACOL es un proyecto poético musical creado en el año 2008 en Chiapas México. Luego de varios años de actividad en Buenos Aires desde el año 2016 los integrantes de LA INSURGENCIA DEL CARACOL viven en el valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina. Su música se basa en composiciones propias con influencias de los distintos ritmos folklóricos del continente latinoamericano. Las letras, las poesias y los visuales que habitan el repertorio de los conciertos en vivo tienen un contenido social en relación al cuidado y respeto por el medio ambiente. Llevan hasta la fecha 3 discos editados y distribuidos en Argentina, México y Japón: “La Insurgencia del caracol” (2009), “Guardianes de la semilla (2012) y “Germina (2014). Han efecutado diversas giras nacionales e internacionales compartiendo su música en México, Japón, Brasil, Uruguay, Pais Vasco, Hungría, Bélgica, España, Inglaterra y Colombia. Han participado de diversos festivales en Argentina y en el mundo, entre ellos el AMERICANTO (2012), MOVIDA TRIPLATINA (Porto Alegre, Brasil 2012,2013,2014), Festival Sziget (Hungría 2013), TANTANAKUI (2016, 2017 Luyaba, Córdoba), Festival comarte 2017 (México). Han compartido escenario con artistas como: Bruno Arias, Horacio Fontova, Raly Barrionuevo, Mariana Baraj, Paloma del Cerro, Duratierra, Nano Stern (Chile) entre otros. Los tres discos de LA INSURGENCIA DEL CARACOL más allá de estar distribuidos en formato físico en Argentina, México y Japón se encuentran disponibles en todo el mundo a traves de todas las plataformas digitales de descarga y streaming. En estos momentos LA INSURGENCIA DEL CARACOL se presenta en formato trío y se encuentran preparando su nuevo cuarto disco de estudio a editarse en 2018. En estos momentos la formación de la banda es la siguiente: Nicolás Falcoff (Voz, guitarras, mbira, armónica) Guillermina Acosta (Voz, percusión) Jorge Estrella (Bajo eléctrico)
Videos

La Insurgencia del Caracol- Bajo el mismo cielo (Video oficial) (Álbum Restos del diluvio)

Canto al monte nativo/La Insurgencia del Caracol /Para aquel que nazca en esta tierra

La Insurgencia del Caracol/ Ya se mira el horizonte (video oficial)

La Insurgencia de Caracol /Abrete Corazón- Matri Mandir desde las sierras

Nicolás Falcoff y La insurgencia del caracol/De quien es la culpa (La culpa no es del chancho)

Sin Estribos – La Callejera y Nicolás Falcoff & la insurgencia del caracol (Parte 2)
Música

MARIAN JUNGLA
MARIAN JUNGLA es un compositor, cantante y pianista, de origen argentino. Con canciones propias, viene desarrollando su carrera desde hace mas de 15 años. Especializado en los estilos Funk, Soul, Pop y World Music. Marian Jungla fue creciendo en la escena musical independiente y gracias a su particular sonido, participando en los mas importantes en festivales de Mendoza como el Mendorock, la Fiesta Provincial de la Cerveza, el ciclo Jazz en el lago, en Centro Cultural Le Par, y el Teatro Independencia. Compartiendo escenario con el celebre saxofonista y compositor Willy Crook, a sala llena. Ha realizado Tours por el interior de Argentina. Y Tours por paises como Chile, España (Barcelona e Islas Baleares) y Francia. DISCOGRAFIA: -Durante 2012 y 2013, Marian Jungla editó su primer disco” Exploración”. (Mendoza-Argentina). El material contiene 7 temas propios en los que figuran “Bola de espejos”, “Misterio Disco” y “Panteras Negras”. Presentando el disco en diferentes regiones de Argentina. -Durante año 2016/17, grabo y edito un Ep, con las canciones “Fantastico”, Naranja y una version de Get Lucky de Daft Punk. -Luego durante el año 2018/19; se comenzó con la producción del tercer disco, masterizado durante el 2020. Ya se encuentra en las redes con el nombre “Acariciando la Jungla”. -17 de Setiembre de 2022, se lanzo “IDENTIDAD MARIAN”, ep, de tres canciones. TOURS: Gira por Argentina. Gira por Chile en 2019.. Gira Realizada por España, Francia e Islas Baleares durante 2019. Gira por Mexico, en Abril de 2023.
Ver detallesMARIAN JUNGLA
Worldbeat
Descrição
MARIAN JUNGLA es un compositor, cantante y pianista, de origen argentino. Con canciones propias, viene desarrollando su carrera desde hace mas de 15 años. Especializado en los estilos Funk, Soul, Pop y World Music. Marian Jungla fue creciendo en la escena musical independiente y gracias a su particular sonido, participando en los mas importantes en festivales de Mendoza como el Mendorock, la Fiesta Provincial de la Cerveza, el ciclo Jazz en el lago, en Centro Cultural Le Par, y el Teatro Independencia. Compartiendo escenario con el celebre saxofonista y compositor Willy Crook, a sala llena. Ha realizado Tours por el interior de Argentina. Y Tours por paises como Chile, España (Barcelona e Islas Baleares) y Francia. DISCOGRAFIA: -Durante 2012 y 2013, Marian Jungla editó su primer disco” Exploración”. (Mendoza-Argentina). El material contiene 7 temas propios en los que figuran “Bola de espejos”, “Misterio Disco” y “Panteras Negras”. Presentando el disco en diferentes regiones de Argentina. -Durante año 2016/17, grabo y edito un Ep, con las canciones “Fantastico”, Naranja y una version de Get Lucky de Daft Punk. -Luego durante el año 2018/19; se comenzó con la producción del tercer disco, masterizado durante el 2020. Ya se encuentra en las redes con el nombre “Acariciando la Jungla”. -17 de Setiembre de 2022, se lanzo “IDENTIDAD MARIAN”, ep, de tres canciones. TOURS: Gira por Argentina. Gira por Chile en 2019.. Gira Realizada por España, Francia e Islas Baleares durante 2019. Gira por Mexico, en Abril de 2023.
Música
19582 Resultados – Página 1932 de 1959