
Solo Valencia
Compositor, cantante y multi-instrumentista colombiano. Sus letras son ingeniosas y honestas, sus melodías suaves pero afiladas. Con raíces en el bolero y el bossa nova, se alimenta del pop y el reggae mezclándolos con sonoridades contemporáneas en la búsqueda de una música auténtica que se renueva en cada producción. Desde el inicio de su carrera como solista en 2012, ha prensado tres álbumes de larga duración, un EP y varios sencillos, algunos en colaboración con artistas como El Caribefunk, Alejo García, Tika (Brasil) y Yorka (Chile). Ha hecho dos giras nacionales y tres internacionales en Chile, México y España, donde ha compartido escenario con El Kanka, Benjamín Walker, Vicente Cifuentes, Miguel Inzunza, Juan Pablo Vega, entre otros. Ha participado en festivales como El Rockodromo (Valparíso 2019), Festival Internacional de Cantautores Costa Rica (San José 2016), Primavera Fest (Medellín 2018), Shock Fest (Bogotá 2014) y en varios mercados musicales como FIMPRO, BOMM, Circulart y SIMS São Paulo, siendo seleccionado para showcase en los dos últimos. “DAR” fue uno de los 20 discos más importantes de Colombia en el 2017 según el diario El Colombiano. “Vapor”, el segundo sencillo de este trabajo, llegó a posicionarse en las listas de “Los más virales” de Spotify en México, Perú, Chile y Colombia, con más de medio millón de reproducciones al día de hoy. Actualmente trabaja en consolidar su comunidad #NoEstamosSolos y en el lanzamiento de dos nuevos EP que completarán la trilogía iniciada el año pasado con “Más Liviano que Ayer”. El primero de ellos, “Transoceánico”, es un homenaje al bolero y a la nostalgia, retratada de manera preciosa en el videoclip de este primer sencillo, animado por Isabel Gómez Machado.
Ver detallesSolo Valencia
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Descrição
Compositor, cantante y multi-instrumentista colombiano. Sus letras son ingeniosas y honestas, sus melodías suaves pero afiladas. Con raíces en el bolero y el bossa nova, se alimenta del pop y el reggae mezclándolos con sonoridades contemporáneas en la búsqueda de una música auténtica que se renueva en cada producción. Desde el inicio de su carrera como solista en 2012, ha prensado tres álbumes de larga duración, un EP y varios sencillos, algunos en colaboración con artistas como El Caribefunk, Alejo García, Tika (Brasil) y Yorka (Chile). Ha hecho dos giras nacionales y tres internacionales en Chile, México y España, donde ha compartido escenario con El Kanka, Benjamín Walker, Vicente Cifuentes, Miguel Inzunza, Juan Pablo Vega, entre otros. Ha participado en festivales como El Rockodromo (Valparíso 2019), Festival Internacional de Cantautores Costa Rica (San José 2016), Primavera Fest (Medellín 2018), Shock Fest (Bogotá 2014) y en varios mercados musicales como FIMPRO, BOMM, Circulart y SIMS São Paulo, siendo seleccionado para showcase en los dos últimos. “DAR” fue uno de los 20 discos más importantes de Colombia en el 2017 según el diario El Colombiano. “Vapor”, el segundo sencillo de este trabajo, llegó a posicionarse en las listas de “Los más virales” de Spotify en México, Perú, Chile y Colombia, con más de medio millón de reproducciones al día de hoy. Actualmente trabaja en consolidar su comunidad #NoEstamosSolos y en el lanzamiento de dos nuevos EP que completarán la trilogía iniciada el año pasado con “Más Liviano que Ayer”. El primero de ellos, “Transoceánico”, es un homenaje al bolero y a la nostalgia, retratada de manera preciosa en el videoclip de este primer sencillo, animado por Isabel Gómez Machado.
Videos

Solo Valencia – Transoceánico / Live en Bodega Comfama

Solo Valencia – Transoceánico (Videoclip oficial)

Si aún me piensas (live) – Solo Valencia & Ana María Vahos

Solo Valencia – SIDERAL en vivo @ Teatro Pablo Tobón Uribe

Solo Valencia – Vapor (videoclip oficial)🔥

Solo Valencia – Espuma (videolyrics)

Solo Valencia – Bailando feat. Camilo de Providencia (Videoclip oficial)

Solo Valencia – Bailarina

Solo Valencia – Te regalo (acústicos SdMA)

Solo Valencia – Nada nos falta (DAR en vivo @ Teatro Camilo Torres)
Música

Ermitaños con Chequera
Ermitaños con chequera banda Chilena nacida el 2005 en la ciudad de Stgo. La Agrupación explota un rock pop ska con toques de la música popular y Chilenera. Durante sus años de vida han editado cuatro trabajos discográficos y producido algunos vídeo Clip. Han recorrido el sur y centro de Chile presentándose en variados festivales y bares. En estos días siguen promocionando su ultimo Ep ! Que se calle el silencio!
Ver detallesErmitaños con Chequera
Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore
Descrição
Ermitaños con chequera banda Chilena nacida el 2005 en la ciudad de Stgo. La Agrupación explota un rock pop ska con toques de la música popular y Chilenera. Durante sus años de vida han editado cuatro trabajos discográficos y producido algunos vídeo Clip. Han recorrido el sur y centro de Chile presentándose en variados festivales y bares. En estos días siguen promocionando su ultimo Ep ! Que se calle el silencio!
Videos
Música

VERONICA JARA BANDA
Verónica Jara Banda realiza un trabajo basado principalmente en la música de raíz folclórica Chilena y Latinoamericana , con canciones propias y también del repertorio tradicional y de autores emblemáticos chilenos . La cueca, y otros ritmos tradicionales ,se unen con los sonidos del jazz y del blues dando los colores tradicionales de la banda. En 2014 Realizan gira a Argentina realizando 7 conciertos en Rosario, Santa fé, Entre ríos En Agosto 2015 realizan conciertos y clínicas en MÉXICO y en 2016 son invitados al Cusco Perú , realizando 3 conciertos Estos tres países en el marco de la Red de músicos SONAMOS LATINOAMERICA En 2017 Ganan Convocatoria IBERMUSICAS y viajan a México realizando Conciertos en el Conservatorio se música de Chihuahua y Ciudad Juárez . En Julio 2017 Realizan Gira a Alemania con apoyo DIRAC realizando 7 Conciertos y dos Clínicas. En 2019 se presenta en Festival de Altamontaña en Uspallata Y Riberao preto Brasil. En Santiago de Chile se han presentado a la fecha, en Espacio Matta , salas SCD, diferentes Municipalidades ; Congreso Nacional sede Santiago, GAM etc.
Ver detallesVERONICA JARA BANDA
Cueca
Regional
Folclor
Folclor Fusión
Descrição
Verónica Jara Banda realiza un trabajo basado principalmente en la música de raíz folclórica Chilena y Latinoamericana , con canciones propias y también del repertorio tradicional y de autores emblemáticos chilenos . La cueca, y otros ritmos tradicionales ,se unen con los sonidos del jazz y del blues dando los colores tradicionales de la banda. En 2014 Realizan gira a Argentina realizando 7 conciertos en Rosario, Santa fé, Entre ríos En Agosto 2015 realizan conciertos y clínicas en MÉXICO y en 2016 son invitados al Cusco Perú , realizando 3 conciertos Estos tres países en el marco de la Red de músicos SONAMOS LATINOAMERICA En 2017 Ganan Convocatoria IBERMUSICAS y viajan a México realizando Conciertos en el Conservatorio se música de Chihuahua y Ciudad Juárez . En Julio 2017 Realizan Gira a Alemania con apoyo DIRAC realizando 7 Conciertos y dos Clínicas. En 2019 se presenta en Festival de Altamontaña en Uspallata Y Riberao preto Brasil. En Santiago de Chile se han presentado a la fecha, en Espacio Matta , salas SCD, diferentes Municipalidades ; Congreso Nacional sede Santiago, GAM etc.
Música

JENGIBRE MUSIC Agency
JENGIBRE MUSIC es una agencia de gestión de negocios en la Industria Musical, que busca conectar al vasto mercado de España e Iberoamérica con mercados a nivel global, principalmente USA, África y resto de Europa a través de una mirada de género e igualdad, innovación, sostenibilidad y tecnología al servicio de la Música. Cumplimos 10 años el desarrollo y circulación de talento, producción de tours, promoción de artistas y empresas en ferias y mercados de la música, producción y desarrollo de proyectos culturales dentro del sector, programas de incubación y formación profesional, consulting internacional, son parte del amplio abanico de servicios profesionales que brindamos conectando artistas, empresas, festivales, asociaciones, gobiernos y diversos actores de uno y otro lado del “charco”. Nos enfocamos en estimular el intercambio y los fuertes lazos comerciales, creativos e históricos que unen a España e Iberoamérica y la vuelven una joya invaluable para el resto del mundo. Encontramos a los países iberoamericanos llenos de talento único y decidimos apoyarlo facilitando herramientas, gestionando y desarrollando oportunidades, fortaleciendo a los artistas y proyectos musicales para impulsarlos y mostrar su gran valor a nivel global. Somos socios fundadores de UMBRELLA International Music Alliance, asociación de empresas de la Industria Musical que eligen el trabajo colaborativo y de red para la gestión y comercialización de sus artistas en el mundo. Los socios actuales de Umbrella son: JENGIBRE MUSIC (Arg/España), JERÓNIMO STAGE (US/España), CREATIVI MUSICALI (Canada/IT), y EUPHONIA (Portugal). Desde 2021, colaboramos con el Programa de Incubación y Aceleración: INCUBA RAIZ, que tiene como propósito el desarrollo del talento de Mujeres, comunidad LGTBIQ+, comunidades migrantes y otras disidencias para su circulación e internacionalización al resto del mundo. Formamos una red en conjunto con otras organizaciones en Iberoamérica como: Colectivo El Hervidero (Cadiz, España), ASISTOGAL (Galicia, España), Alharaca (Perú), FIME Festival (Colombia), ASPEm (ONG Perú), Asociación Mujer Raíz (Argentina), entre otras. Además nos especializamos en el servicio de promoción y public relations de artistas y proyectos en Ferias internacionales de la Industria Musicales. Desde 2014 hemos participado fuertemente en ferias como: Womex (itinerante: 5 ediciones), Jazzahead (Alemania), BIME (España), MUMU-Extremadura (España), Fira B (Islas Baleares-España), Mercat de VIC (Cataluña), SOL Madrid (Madrid), Exib Music (Portugal), Babel Music (Francia), Seoul Music Week (Seúl-Corea del Sur), Visa for Music (Marruecos), European Jazz Conferences (itinerante: 3 ediciones), FIMPRO (México), Circulart (Colombia), SIM (Brasil), BAFIM (Buenos Aires, entre otras.
Ver detallesJENGIBRE MUSIC Agency
Descrição
JENGIBRE MUSIC es una agencia de gestión de negocios en la Industria Musical, que busca conectar al vasto mercado de España e Iberoamérica con mercados a nivel global, principalmente USA, África y resto de Europa a través de una mirada de género e igualdad, innovación, sostenibilidad y tecnología al servicio de la Música. Cumplimos 10 años el desarrollo y circulación de talento, producción de tours, promoción de artistas y empresas en ferias y mercados de la música, producción y desarrollo de proyectos culturales dentro del sector, programas de incubación y formación profesional, consulting internacional, son parte del amplio abanico de servicios profesionales que brindamos conectando artistas, empresas, festivales, asociaciones, gobiernos y diversos actores de uno y otro lado del “charco”. Nos enfocamos en estimular el intercambio y los fuertes lazos comerciales, creativos e históricos que unen a España e Iberoamérica y la vuelven una joya invaluable para el resto del mundo. Encontramos a los países iberoamericanos llenos de talento único y decidimos apoyarlo facilitando herramientas, gestionando y desarrollando oportunidades, fortaleciendo a los artistas y proyectos musicales para impulsarlos y mostrar su gran valor a nivel global. Somos socios fundadores de UMBRELLA International Music Alliance, asociación de empresas de la Industria Musical que eligen el trabajo colaborativo y de red para la gestión y comercialización de sus artistas en el mundo. Los socios actuales de Umbrella son: JENGIBRE MUSIC (Arg/España), JERÓNIMO STAGE (US/España), CREATIVI MUSICALI (Canada/IT), y EUPHONIA (Portugal). Desde 2021, colaboramos con el Programa de Incubación y Aceleración: INCUBA RAIZ, que tiene como propósito el desarrollo del talento de Mujeres, comunidad LGTBIQ+, comunidades migrantes y otras disidencias para su circulación e internacionalización al resto del mundo. Formamos una red en conjunto con otras organizaciones en Iberoamérica como: Colectivo El Hervidero (Cadiz, España), ASISTOGAL (Galicia, España), Alharaca (Perú), FIME Festival (Colombia), ASPEm (ONG Perú), Asociación Mujer Raíz (Argentina), entre otras. Además nos especializamos en el servicio de promoción y public relations de artistas y proyectos en Ferias internacionales de la Industria Musicales. Desde 2014 hemos participado fuertemente en ferias como: Womex (itinerante: 5 ediciones), Jazzahead (Alemania), BIME (España), MUMU-Extremadura (España), Fira B (Islas Baleares-España), Mercat de VIC (Cataluña), SOL Madrid (Madrid), Exib Music (Portugal), Babel Music (Francia), Seoul Music Week (Seúl-Corea del Sur), Visa for Music (Marruecos), European Jazz Conferences (itinerante: 3 ediciones), FIMPRO (México), Circulart (Colombia), SIM (Brasil), BAFIM (Buenos Aires, entre otras.
Videos

Luli Interllige – BB10 (Live Concert Mendoza Marzo 2024)

Lexy Frank – Atómica (Live Concert Fiesta de la cerveza, Mendoza ARG)

Valentina Moreno – Manos de Veneno 2024 (Live Session PANDA Estudios)

MICA Far – Netflix EL RECLUSO /THE INMATE – Canción Original /Original Song (videoclip) –

Dear John and the Lab Machines – Official Video 2024

Desierto y Agua Live @modernoba | ORGANIC HOUSE | ETHNO HOUSE

Ester Vallejo – Tejiendo Red 🧶 (Videoclip)

Maca Revolt SOLA

Live : Desirée Nemcik

CAMILA VACCARO
Camila Vaccaro, compositora, multi-instrumentista e intérprete, impacta con su poesía cruda y su especial mezcla de músicas nativas latinoamericanas con potentes sonidos procesados. Sus canciones son historias que invitan a reconocer y liberar los monstruos que viven dentro de cada quien, conjurando un llamado a observar y sentir la belleza de la realidad sin maquillaje, con su luz y su oscuridad de todos los días. La acompañan Rodrigo Rojas en guitarra y programación, Pancho Craddock en batería y Pablo Ariel López en teclados y sintes. Camila Vaccaro, composer, multi-instrumentalist and performer, impacts with her raw poetry and her special mix of Latin American native music with powerful processed sounds. Her songs are stories that invite to recognize and release the monsters that live inside each one, conjuring a call to observe and feel the beauty of reality without makeup, with its light and its darkness of every day. Accompanying Rodrigo Rojas on guitar and programming, Pancho Craddock on drums and Pablo Ariel Lopez on keyboards and synths.
Ver detallesCAMILA VACCARO
Folklore Sudamericano
Descrição
Camila Vaccaro, compositora, multi-instrumentista e intérprete, impacta con su poesía cruda y su especial mezcla de músicas nativas latinoamericanas con potentes sonidos procesados. Sus canciones son historias que invitan a reconocer y liberar los monstruos que viven dentro de cada quien, conjurando un llamado a observar y sentir la belleza de la realidad sin maquillaje, con su luz y su oscuridad de todos los días. La acompañan Rodrigo Rojas en guitarra y programación, Pancho Craddock en batería y Pablo Ariel López en teclados y sintes. Camila Vaccaro, composer, multi-instrumentalist and performer, impacts with her raw poetry and her special mix of Latin American native music with powerful processed sounds. Her songs are stories that invite to recognize and release the monsters that live inside each one, conjuring a call to observe and feel the beauty of reality without makeup, with its light and its darkness of every day. Accompanying Rodrigo Rojas on guitar and programming, Pancho Craddock on drums and Pablo Ariel Lopez on keyboards and synths.
Videos
Música

Lorena Erpel
Lorena Erpel. “Hechicera Musical” Cantos y creación desde el corazón para elevar amor y goce. Compositora, Cantante, Música, Actriz, Bailarina, Autora y Productora. 31 años. Chilena, actualmente viviendo en la Ciudad de México. Comenzó su carrera artística cantando tangos, baladas y boleros y desde la actuación teatral, la dirección, dramaturgia, cine y televisión, llegando a interpretar a Violeta Parra en la TV chilena. El año 2018 lanza su primer álbum autoral “Cantos Sumergidos” en Santiago de Chile. En los años 2019 y 2020 lanza 3 sencillos y actualmente es posible escuchar hasta el 5° sencillo de su segundo álbum “Buena Vida”. El disco será lanzado completo en vivo y en plataformas en junio de 2023 en la Ciudad de México. El año 2021 llegó a tierras aztecas, despidiéndose de su país con un concierto en uno de los puntos artísticos emblemáticos de Santiago de Chile; El Centro Cultural Gabriela Mistral, acompañada de sus músicos y artistas invitados. Durante su tiempo en Chile se presentó además en el Centro Cultural La Moneda, y en la Sala SCD y obtuvo premios en el Festival de la canción folclórica en San Esteban (Primer lugar) y Premio Revelación Pop en Radio Sago de Osorno. La producción de las canciones y videos de su más reciente álbum “Buena Vida” se ha desarrollado entre Ciudad de México, Berlín, Madrid y Santiago de Chile y se ha presentado en distintos lugares y festivales de Chile y México (Festival Paaytaan en Izamal, Yucatán, en marzo 2022, Festival Internacional Cervantino, Guanajuato, octubre 2022, Festival WAPA, en Guanajuato, abril 2023) Lorena Erpel define su música como “Música pelvática- elevática”, pues invita a “mover la pelvis y elevar el corazón y la conciencia al amor” La propuesta fusiona la canción raíz folk con ritmos latinos como cumbia, son, bolero, beats electrónicos, ritmos africanos como la chumba y giros melódicos arábicos. Con letras que hablan del despertar de la conciencia, el empoderamiento femenino, la libertad y la conexión con lo ancestral y la naturaleza. Desde su personalidad carismática y su fuerza femenina, esta “Hechicera Musical” invita al público a un rito mágico de conexión y diversión, elevando la vibración al amor y al goce de existir. Toda su creación producida hasta ahora se encuentra en su canal de Youtube, Spotify, Apple Music y en todas las plataformas digitales.
Ver detallesLorena Erpel
Descrição
Lorena Erpel. “Hechicera Musical” Cantos y creación desde el corazón para elevar amor y goce. Compositora, Cantante, Música, Actriz, Bailarina, Autora y Productora. 31 años. Chilena, actualmente viviendo en la Ciudad de México. Comenzó su carrera artística cantando tangos, baladas y boleros y desde la actuación teatral, la dirección, dramaturgia, cine y televisión, llegando a interpretar a Violeta Parra en la TV chilena. El año 2018 lanza su primer álbum autoral “Cantos Sumergidos” en Santiago de Chile. En los años 2019 y 2020 lanza 3 sencillos y actualmente es posible escuchar hasta el 5° sencillo de su segundo álbum “Buena Vida”. El disco será lanzado completo en vivo y en plataformas en junio de 2023 en la Ciudad de México. El año 2021 llegó a tierras aztecas, despidiéndose de su país con un concierto en uno de los puntos artísticos emblemáticos de Santiago de Chile; El Centro Cultural Gabriela Mistral, acompañada de sus músicos y artistas invitados. Durante su tiempo en Chile se presentó además en el Centro Cultural La Moneda, y en la Sala SCD y obtuvo premios en el Festival de la canción folclórica en San Esteban (Primer lugar) y Premio Revelación Pop en Radio Sago de Osorno. La producción de las canciones y videos de su más reciente álbum “Buena Vida” se ha desarrollado entre Ciudad de México, Berlín, Madrid y Santiago de Chile y se ha presentado en distintos lugares y festivales de Chile y México (Festival Paaytaan en Izamal, Yucatán, en marzo 2022, Festival Internacional Cervantino, Guanajuato, octubre 2022, Festival WAPA, en Guanajuato, abril 2023) Lorena Erpel define su música como “Música pelvática- elevática”, pues invita a “mover la pelvis y elevar el corazón y la conciencia al amor” La propuesta fusiona la canción raíz folk con ritmos latinos como cumbia, son, bolero, beats electrónicos, ritmos africanos como la chumba y giros melódicos arábicos. Con letras que hablan del despertar de la conciencia, el empoderamiento femenino, la libertad y la conexión con lo ancestral y la naturaleza. Desde su personalidad carismática y su fuerza femenina, esta “Hechicera Musical” invita al público a un rito mágico de conexión y diversión, elevando la vibración al amor y al goce de existir. Toda su creación producida hasta ahora se encuentra en su canal de Youtube, Spotify, Apple Music y en todas las plataformas digitales.
Videos
Música

Quinteto de Academia
Quinteto de Academia, ensamble de música argentina formado por Bandoneón, Flauta, Oboe, Clarinete y Clarinete Bajo. Un nuevo concepto sonoro para el Tango y la Música Argentina. Derribando los límites entre la música clásica y la popular y por la calidad de los instrumentos que lo componen, el Quinteto se presenta como el primer ensamble de estas características en la Historia del Tango y la música argentina. Un disco editado; Dinámica del Viento (2017), presentado en importantes salas de Buenos Aires, Argentina y en el exterior: Gira mayo-junio 2018: EEUU (Boston, Long Island, NY) y Canadá (Montreal). Declarado de interés cultural por Cancillería Argentina.
Ver detallesQuinteto de Academia
Descrição
Quinteto de Academia, ensamble de música argentina formado por Bandoneón, Flauta, Oboe, Clarinete y Clarinete Bajo. Un nuevo concepto sonoro para el Tango y la Música Argentina. Derribando los límites entre la música clásica y la popular y por la calidad de los instrumentos que lo componen, el Quinteto se presenta como el primer ensamble de estas características en la Historia del Tango y la música argentina. Un disco editado; Dinámica del Viento (2017), presentado en importantes salas de Buenos Aires, Argentina y en el exterior: Gira mayo-junio 2018: EEUU (Boston, Long Island, NY) y Canadá (Montreal). Declarado de interés cultural por Cancillería Argentina.
Música

Guillo Espel Cuarteto
Alejandro Becerra/Pedro Carabajal (Cello) Oscar Albrieu Roca/ignacio Svachka (Vibráfono) Coti Moroni (clarinetes)/ Damián Foretic (Bandoneón) Guillo Espel (Guitarra) junto con Guadalupe Farías Gómez / (Voz) Comenzó su actividad en escenarios el 17 de mayo de 2003, en el sitio “No Avestruz” de la Ciudad de Buenos Aires. El cuarteto ha tocado en varios escenarios de la Argentina (Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, Teatro Cervantes, Teatro Municipal Gral. San Martín, Auditorio “El Aleph” del Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural Caras y Caretas, Centro Cultural Borges, Teatro Presidente Alvear, etc), y del exterior realizando en 2005 una gira centroamericana cuyo principal punto son las Ciudades de San José y Turialba en Costa Rica. En 2004 “Guillo Espel Cuarteto” lanza su primer CD que recibe distinguidas críticas en la Argentina y el exterior del país. En 2008 “Guillo Espel Cuarteto” presenta su segundo CD Salir Al Ruedo en Argentina y Brasil (Santander Cultural – Porto Alegre & Festival de Invierno – Río de Janeiro). En 2009 Guillo Espel Cuarteto es nominado en los Premios Gardel, por su CD “Salir al Ruedo”. En 2010 el grupo estrena su concierto para Guillo Espel Cuarteto y Orquesta Sinfónica (25′) junto a la Orquesta Municipal de Bahía Blanca y en el Auditorio Belgrano con la Orquesta Nacional Juan De Dios Filiberto. Realiza conciertos en el Teatro Pte Alvear y Teatro Gral San Martín. En 2011 GEC publica su tercer Álbum, A Otro Lugar y lo presentan en Argentina junto a quienes fueran invitados en el CD, Abel Pintos, Guadalupe Farías Gómez y La Orquesta Sinfónica de la UBA. En 2012, el concierto GEC + orquesta Sinfónica se realiza en Neuquén junto a la Orquesta Sinfónica del Neuquén. El Cuarteto realiza su Gira Internacional 2012 actuando en Paris, Grand Bourg (Francia), Pensylvania y New York (USA) con el apoyo de Asuntos Culturales de Cancillería Argentina. En 2013 GEC continúa realizando conciertos destacándose el concierto GEC + Orquesta Sinfónica, realizado por quinta vez, el 22 de noviembre con la Orquesta Nacional Juan De Dios Filiberto en la Bolsa De Comercio de CABA. En 2014, el cuarteto continúa presentando sus concierto con orquestas y realiza una gira centroamericana en Costa Rica y Panamá. En 2015, Guillo Espel Cuarteto realiza un concierto en el Teatro Colón junto a un quinteto de cuerdas y músicos invitados. El 20 de marzo de 2016, el grupo es invitado a realizar un nuevo concierto, la Apertura del Ciclo de Intérpretes Argentinos en el Teatro Colón. En el mismo mes publica su cuarto trabajo CD+DVD “Guillo Espel Cuarteto | Teatro Colón”. Este trabajo queda Nominado en los Premios Gardel 2016, Rubro Mejor Álbum Folklore Alternativo. En 2016, el grupo realiza una gira en la República Oriental del Uruguay. En marzo de 2017 GEC realiza su concierto junto a la ONMA “Juan de Dios Filiberto” (Dir E. Alonso Crespo) en la Sala Argentina del CCK, y en noviembre de 2017 junto a la Camerata Argentina (Dir Pablo Agri) en la Sala Sinfónica (Ballena Azul) del CCK. En julio del mismo año realiza una gira en Brasil (Porto Alegre).En 2018 y 2019 realizan conciertos en la Usina del Arte, el CCK (Auditorio Nacional y Sala Argentina) y vuelven a realizar su concierto junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina y con la Orquesta Filarmónica de Río Negro. En 2020 publican material inédito integrando edición de colección de sus últimos tres trabajos fonográficos. En 2022 se edita su quinto álbum Souvenir y realizan su concierto/suite en el Auditorio Nacional del CCK siendo solistas de la ONMA Juan de Dios Filiberto. GEC también participó en los CDs “Con Esa Luz” de Chany Suárez (2010), Ciclo de Música Popular del Fondo Nacional de las Artes Vol III (2013), y “Raíz Spinetta” (2015). Su atípica formación instrumental, tanto como su estética musical, ha despertado profundo interés en el medio. Su repertorio se compone de obras propias y ajenas. El grupo trabaja sobre ritmos folklóricos argentinos desde una mirada común a las técnicas de la música académica actual. No se trata de una yuxtaposición de lenguajes distintos presupuestos, sino en cambio, de un solo discurso con intención expansiva en sus herramientas y organización.
Ver detallesGuillo Espel Cuarteto
Folclor
Descrição
Alejandro Becerra/Pedro Carabajal (Cello) Oscar Albrieu Roca/ignacio Svachka (Vibráfono) Coti Moroni (clarinetes)/ Damián Foretic (Bandoneón) Guillo Espel (Guitarra) junto con Guadalupe Farías Gómez / (Voz) Comenzó su actividad en escenarios el 17 de mayo de 2003, en el sitio “No Avestruz” de la Ciudad de Buenos Aires. El cuarteto ha tocado en varios escenarios de la Argentina (Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, Teatro Cervantes, Teatro Municipal Gral. San Martín, Auditorio “El Aleph” del Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural Caras y Caretas, Centro Cultural Borges, Teatro Presidente Alvear, etc), y del exterior realizando en 2005 una gira centroamericana cuyo principal punto son las Ciudades de San José y Turialba en Costa Rica. En 2004 “Guillo Espel Cuarteto” lanza su primer CD que recibe distinguidas críticas en la Argentina y el exterior del país. En 2008 “Guillo Espel Cuarteto” presenta su segundo CD Salir Al Ruedo en Argentina y Brasil (Santander Cultural – Porto Alegre & Festival de Invierno – Río de Janeiro). En 2009 Guillo Espel Cuarteto es nominado en los Premios Gardel, por su CD “Salir al Ruedo”. En 2010 el grupo estrena su concierto para Guillo Espel Cuarteto y Orquesta Sinfónica (25′) junto a la Orquesta Municipal de Bahía Blanca y en el Auditorio Belgrano con la Orquesta Nacional Juan De Dios Filiberto. Realiza conciertos en el Teatro Pte Alvear y Teatro Gral San Martín. En 2011 GEC publica su tercer Álbum, A Otro Lugar y lo presentan en Argentina junto a quienes fueran invitados en el CD, Abel Pintos, Guadalupe Farías Gómez y La Orquesta Sinfónica de la UBA. En 2012, el concierto GEC + orquesta Sinfónica se realiza en Neuquén junto a la Orquesta Sinfónica del Neuquén. El Cuarteto realiza su Gira Internacional 2012 actuando en Paris, Grand Bourg (Francia), Pensylvania y New York (USA) con el apoyo de Asuntos Culturales de Cancillería Argentina. En 2013 GEC continúa realizando conciertos destacándose el concierto GEC + Orquesta Sinfónica, realizado por quinta vez, el 22 de noviembre con la Orquesta Nacional Juan De Dios Filiberto en la Bolsa De Comercio de CABA. En 2014, el cuarteto continúa presentando sus concierto con orquestas y realiza una gira centroamericana en Costa Rica y Panamá. En 2015, Guillo Espel Cuarteto realiza un concierto en el Teatro Colón junto a un quinteto de cuerdas y músicos invitados. El 20 de marzo de 2016, el grupo es invitado a realizar un nuevo concierto, la Apertura del Ciclo de Intérpretes Argentinos en el Teatro Colón. En el mismo mes publica su cuarto trabajo CD+DVD “Guillo Espel Cuarteto | Teatro Colón”. Este trabajo queda Nominado en los Premios Gardel 2016, Rubro Mejor Álbum Folklore Alternativo. En 2016, el grupo realiza una gira en la República Oriental del Uruguay. En marzo de 2017 GEC realiza su concierto junto a la ONMA “Juan de Dios Filiberto” (Dir E. Alonso Crespo) en la Sala Argentina del CCK, y en noviembre de 2017 junto a la Camerata Argentina (Dir Pablo Agri) en la Sala Sinfónica (Ballena Azul) del CCK. En julio del mismo año realiza una gira en Brasil (Porto Alegre).En 2018 y 2019 realizan conciertos en la Usina del Arte, el CCK (Auditorio Nacional y Sala Argentina) y vuelven a realizar su concierto junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina y con la Orquesta Filarmónica de Río Negro. En 2020 publican material inédito integrando edición de colección de sus últimos tres trabajos fonográficos. En 2022 se edita su quinto álbum Souvenir y realizan su concierto/suite en el Auditorio Nacional del CCK siendo solistas de la ONMA Juan de Dios Filiberto. GEC también participó en los CDs “Con Esa Luz” de Chany Suárez (2010), Ciclo de Música Popular del Fondo Nacional de las Artes Vol III (2013), y “Raíz Spinetta” (2015). Su atípica formación instrumental, tanto como su estética musical, ha despertado profundo interés en el medio. Su repertorio se compone de obras propias y ajenas. El grupo trabaja sobre ritmos folklóricos argentinos desde una mirada común a las técnicas de la música académica actual. No se trata de una yuxtaposición de lenguajes distintos presupuestos, sino en cambio, de un solo discurso con intención expansiva en sus herramientas y organización.
Videos

Guillo Espel Cuarteto | Teatro Colón 2015 | DVD + CD (full)

GUILLO ESPEL CUARTETO | SOUVENIR | Back Stage | Lanzamiento 19.03.2022

Guillo Espel Cuarteto | De a Ratos | Teatro Colón | |

Guillo Espel Cuarteto (GEC) & Abel Pintos – De a ratos (G. Espel) Video Oficial

Salir al ruedo – Guillo Espel Cuarteto

Guillo Espel Cuarteto + Lito Vitale | Zamba para escuchar tu silencio – La humilde | Teatro Colón

Fabi – Guillo Espel Cuarteto + Sinfónica UBA
Música

TANGOR
Tangor tiene sus raíces en diversos proyectos de tango anteriores: (Orquesta Los inmigrantes (2002-2008), Dúo Aguirre Rodríguez (2008 a la actualidad), Dúo Rizzi Rodríguez (2010 – 2012). Cada uno de estos proyectos se ha presentado en diversos escenarios de la ciudad y la provincia. En el caso de la orquesta típica Los Inmigrantes, sus actuaciones en las mas emblemáticas milongas de capital y la ciudad de La Plata, han hecho que fuera considerada una de las diez mejores orquestas de su momento. Como resultado de esto su director Alejandro Rodríguez fue convocado en varias oportunidad (2006, 2007 y 2008) a dictar cursos sobre tango en Londres, Aldsbourgh y Oxford. En el 2010 viaja junto al músico de tango Tato Finocchi a Roma para trabajar con la ROT (Orquesta de tango de Roma). En esa oportunidad viaja con el bandoneonista Luis Rizzi (Primer bandoneón de Los inmigrantes). Tangor asume el desafío de encontrar una voz propia, intentando un equilibrio entre los elementos tradicionales del género y una sonoridad actual. Desde esa mirada, recorren diferentes estilos, desde el tango canción hasta la milonga lunfarda, pasando por Piazzolla , Troilo y composiciones propias ; siempre con el acento puesto en lo interpretativo, y la improvisación dentro del estilo. Tangor ha sido: – Seleccionado en el Concurso de Bares Notables, organizado por la Dirección de Música de la Ciudad de Buenos Aires 2013 / 2018 /2020. – Seleccionado por el Programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural (PAR), de la UNLP, año 2017 / 2020 – Mención Programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural (PAR), de la UNLP, año 2018 . – Seleccionado en el Ciclo MIRA 2018– de la FBA de la UNLP. -Seleccionados para la Programación de la Cumbre Mundial del Tango como Representantes Culturales de la Ciudad de La Plata – Octubre de 2018. Ciudad Autónoma de Melilla, España. – Mención de Honor – Fondo Nacional de las Artes – 2018 por su último trabajo discográfico A PUNTO. – Seleccionado por el INAMU y El Ministerio de Cultura de la Nación/ Convocatoria Productiva y Solidaria de Fomento 2020. – Participante en la programación de Teatro por la Identidad 2019 . – Seleccionado para participar del XVI Encuentro Metropolitano de Tango Rosario 2020. – Participante de Música por Identidad 2018 / 2020 . – Ganador de la Beca Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes. – Seleccionado Convocatoria Nacional Usina TV 2021 por su Video UNA CANCION. – Pre –Seleccionado Galería Virtual YO TE VI –Vivamos Cultura del Ministerio de Cultura – Dirección Gral. De Música de CABA y Estudio Urbano por su video Música para tres Escenas de una improbable película italiana – 3 Miniaturas. – Semi – Finalista Enero 2021 del Festival Internacional de Cine de Lulea – Suecia por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas. – Semifinalista del Mes de Marzo del Múnich Video Music Awards 2021. por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas. – Finalista del Mes de Marzo Best Video Awards 2021 – Londres por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas . – Finalista mes de mayo Roma Music Video Awards 2021 – por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas . – Semifinalista International Music Video Awards 2021 – por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas. Ha realizado presentaciones en: -Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata , – C. C. Torcuato Tasso, – Teatro Orlando Goñi, – Festival de Tango de Valentín Alsina, – Bar La Forja, Bar Notable Glorias Argentinas , Bar Notable Los Laureles, Bar el Buzon, Bar Notable La Academia. – Festival “ La Plata Baila Tango “ – Teatro Español de Azul . – Festival de Ayacucho. -Gira europea octubre 2018 (Portugal- España y norte de Africa) Lleva editados dos discos : CRUDO – 2012 A PUNTO – 2018
Ver detallesTANGOR
Tango
Descrição
Tangor tiene sus raíces en diversos proyectos de tango anteriores: (Orquesta Los inmigrantes (2002-2008), Dúo Aguirre Rodríguez (2008 a la actualidad), Dúo Rizzi Rodríguez (2010 – 2012). Cada uno de estos proyectos se ha presentado en diversos escenarios de la ciudad y la provincia. En el caso de la orquesta típica Los Inmigrantes, sus actuaciones en las mas emblemáticas milongas de capital y la ciudad de La Plata, han hecho que fuera considerada una de las diez mejores orquestas de su momento. Como resultado de esto su director Alejandro Rodríguez fue convocado en varias oportunidad (2006, 2007 y 2008) a dictar cursos sobre tango en Londres, Aldsbourgh y Oxford. En el 2010 viaja junto al músico de tango Tato Finocchi a Roma para trabajar con la ROT (Orquesta de tango de Roma). En esa oportunidad viaja con el bandoneonista Luis Rizzi (Primer bandoneón de Los inmigrantes). Tangor asume el desafío de encontrar una voz propia, intentando un equilibrio entre los elementos tradicionales del género y una sonoridad actual. Desde esa mirada, recorren diferentes estilos, desde el tango canción hasta la milonga lunfarda, pasando por Piazzolla , Troilo y composiciones propias ; siempre con el acento puesto en lo interpretativo, y la improvisación dentro del estilo. Tangor ha sido: – Seleccionado en el Concurso de Bares Notables, organizado por la Dirección de Música de la Ciudad de Buenos Aires 2013 / 2018 /2020. – Seleccionado por el Programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural (PAR), de la UNLP, año 2017 / 2020 – Mención Programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural (PAR), de la UNLP, año 2018 . – Seleccionado en el Ciclo MIRA 2018– de la FBA de la UNLP. -Seleccionados para la Programación de la Cumbre Mundial del Tango como Representantes Culturales de la Ciudad de La Plata – Octubre de 2018. Ciudad Autónoma de Melilla, España. – Mención de Honor – Fondo Nacional de las Artes – 2018 por su último trabajo discográfico A PUNTO. – Seleccionado por el INAMU y El Ministerio de Cultura de la Nación/ Convocatoria Productiva y Solidaria de Fomento 2020. – Participante en la programación de Teatro por la Identidad 2019 . – Seleccionado para participar del XVI Encuentro Metropolitano de Tango Rosario 2020. – Participante de Música por Identidad 2018 / 2020 . – Ganador de la Beca Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes. – Seleccionado Convocatoria Nacional Usina TV 2021 por su Video UNA CANCION. – Pre –Seleccionado Galería Virtual YO TE VI –Vivamos Cultura del Ministerio de Cultura – Dirección Gral. De Música de CABA y Estudio Urbano por su video Música para tres Escenas de una improbable película italiana – 3 Miniaturas. – Semi – Finalista Enero 2021 del Festival Internacional de Cine de Lulea – Suecia por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas. – Semifinalista del Mes de Marzo del Múnich Video Music Awards 2021. por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas. – Finalista del Mes de Marzo Best Video Awards 2021 – Londres por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas . – Finalista mes de mayo Roma Music Video Awards 2021 – por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas . – Semifinalista International Music Video Awards 2021 – por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas. Ha realizado presentaciones en: -Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata , – C. C. Torcuato Tasso, – Teatro Orlando Goñi, – Festival de Tango de Valentín Alsina, – Bar La Forja, Bar Notable Glorias Argentinas , Bar Notable Los Laureles, Bar el Buzon, Bar Notable La Academia. – Festival “ La Plata Baila Tango “ – Teatro Español de Azul . – Festival de Ayacucho. -Gira europea octubre 2018 (Portugal- España y norte de Africa) Lleva editados dos discos : CRUDO – 2012 A PUNTO – 2018
Videos

Tangor – El Ultimo Farol – ( A. Troilo – C. Castillo)

Tangor – ROMANCE DE BARRIO ( A. Troilo – H. Manzi )

Tangor – El piano de Emilio – (Alejandro Rodriguez)

Tangor – Tangor (Alejandro Rodriguez)

Tangor – Todos los Tangos el Tango (Alejandro Rodriguez)

Tangor – Una Cancion ( Troilo – Castillo) .

Música para Tres Escenas de una improbable película italiana – 3 Miniaturas – (A. Rodriguez) –

Siempre se vuelve a Buenos Aires ( Piazzolla – Blazquez)
Música
19582 Resultados – Página 1933 de 1959