Catálogo musical

Filtros

Andres Matias Parisi Caillava. Banda “Andrés y los Efectos Cósmicos”


Argentina

Compositor

El grupo fue creado en 2022 y está compuesta por su líder, voz principal y compositor Andrés Parisi, Enzo Estudia en guitarra, Juan Manuel Lubrani en bajos, Juan Manuel Fortunato en batería, Lautaro Forteaga en percusión, Lucas Donatti en saxo. Los artistas se complementan desde su impronta para dar vida a las canciones de Andrés y los Efectos Cósmicos. Su primer disco, “Presencia”, fue publicado el pasado mes de agosto de 2023, cuenta con 7 canciones de su autoría, producidas junto al sello de Pablo Balzano en Argentina.

Ver detalles

Into The Chaos


Mexico

Agrupación

Nwobhm (New Wave Of British Heavy Metal)

“Into The Chaos”. Banda de Nu Metal que nace en el 2019 en la ciudad de Mérida, Yucatán, México, con influencias musicales como Korn, Slipknot, Deftones, Disturbed entre otras. La fusión de los estilos musicales de sus integrantes y el desenvolvimiento escénico ha permitido que sea reseñada la agrupación por el portal NuMetalMexico. En su trayectoria ““Into The Chaos” a participado en eventos a nivel internacional como Cthulhu Fest (2021), una producción Europea y Mexicana; Metal Fest en Argentina (2022) y en México Balagardones Fest en Sinaloa (2022). Su música ha trascendido fronteras al formar parte de la programación continua Emu Rock And Metal, (Ecuador); Fellowship Metal Podcast (Colombia) y La Migra (Brasil).

Ver detalles

Mantis Atex


Argentina

Cantautor

Electro

Jazz Rap / Native Tongue

Trip Hop

Electroacoustic Music

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Mantis Atex es artista multifacético nacido en Paraná, Entre Ríos, Argentina, actualmente radicado en Córdoba Capital. Se define como rapero, escritor, músico autodidacta, tallerista, gestor cultural independiente, DJ, locutor y melómano obsesivo. Se identifica como agénero. Actualmente, se encuentra trabajando en un proyecto conjunto con estudiantes de diferentes carreras en la Ciudad de las Artes de Córdoba Capital. Éste, se presentó en noviembre como un espectáculo musical, donde lxs estudiantes presentaron sus trabajos finales en escenografía, iluminación, maquillaje, vestuario y sonido, mientras Mantis estrenaba en vivo su último EP. Además, produce de manera autogestiva canciones que exploran diversas facetas musicales, desde electrónica hasta candombe, pasando por dancehall, hardcore y música experimental, fusionadas con rap en algunos temas. Su enfoque es independiente, y busca establecer conexiones con otros rappers, especialmente aquellos de la comunidad queer o mujeres, tanto dentro como fuera de Argentina, para generar redes de trabajo y apoyo mutuo.Mantis es un activista y colaboradorx en diversas luchas comunitarias por causas sociales, como la jubilación trans, la lucha anticarcelaria, el activismo ecologista y barrial. Estas temáticas se reflejan en sus letras, las cuales están atravesadas por metáforas personales y explicitaciones contextuales. Ha largado dos E.P a lo largo de su carrera que comenzó en 2012: “Mantis” y “22” que se encuentran disponibles en todas las plataformas. Explorador del arte en sus diversas formas: tatuador, reciclador de casi todo, cocinero. Fiel a la organización colectiva, amante de la soledad. MANIFIESTO: Música coherente y contradictoria, mutante como el humano/animal mismo. Letras que explicitan el contexto, sin mucha vuelta, para que entre, pero metafóricas al momento de hablar los propios sentires, ya que ni uno se entiende o conoce del todo nunca. Inspiración para otres, en el “hacer con lo que hay”. Expresar, cuestionarse. Combatir la monotonía y la tristeza, con arte desde las entrañas, que salga con furia para luego ejercitar la ternura. Un desorden organizado. Atemporalidades cíclicas, como la historia: memoria para no repetir horrores. Un llamado a otres, pero principalmente a mi mismo, abro la boca y escucho lo que tengo para decir/me, en la improvisación salen cosas que ni yo sabia que me pasaban. LO QUE SOY: TRANSPARENTE PERO NO VULNERABLE. La armadura que cargamos puede ser espejo y romperse, para volverse a armar. Reciprocidad: nadie puede solx.

Ver detalles

Sonora siniguales


Chile

Sonora

Cumbia

Cueca

.Agrupación conformada por músicos itinerantes, interpretamos arreglos propios de música latinoamericana, trabajamos en diversas celebraciones; matrimonios, fiestas y cumpleaños, además de presentarnos en diversos bares y casas culturales; bar raíces, casa “mache”, casa “El naranjo”

Ver detalles

Julieta Araceli Urquiza


Argentina

Cantautor

Alternative Rock / Indie Ii

Cantautor/Música de autor

Candombe

Docente de Artes Visuales y docente de música. Artista que comienza su carrera de cantautora con su voz, guitarra y piano intentando contar con mis canciones aquellos sentires que me atraviesan, nos atraviesan.

Ver detalles

Estudiantina APAC


Mexico

Agrupación

(Early) Pop Rock & Power Pop

Vocal/Coral

La Estudiantina de APAC surge en el año de 1991, en el centro de Motivación, conformada por alumnos pertenecientes a los diferentes Centros de la Institución, musicalmente dirigida por el voluntario Dr. Jesús Vázquez Estupiñán. Cuenta desde sus inicios con presentaciones en Noches Coloniales, Misas, participaciones en eventos de Teatro de la Ciudad, Sala Nezahualcóyotl, Sala Ollín Yoliztli, Bellas Artes, Teatro Blanquita, Teletón, Movimiento Azteca, en la IV Visita de S. S. Juan Pablo II, en la V visita en la Nunciatura Apostólica y en el Programa de Siempre en Domingo con el cantante español Julio Iglesias.

Ver detalles

Brenda Cárcamo Solis


Argentina

Solista

Música Sinfónica

Grupo de Cámara de la Fundación Nuevo Comodoro Orquesta Sinfonica de la UNPSJB Orquesta de Tango Municipal Compartí escenario con los grupos Divididos, Los Tipitos. Proyecto Puente Comodoro Rivadavia Profesora de Arte en Música

Ver detalles

El Cuatro


Colombia

Cantautor

Nuevo Folclor

Folclor Fusión

El Cuatro, más que una banda o un concepto, representa un lugar donde la sabana y la urbe se fusionan, entrelazando el canto del carrao y el vuelo de la garza con el asfalto y el caos citadino. Este encuentro de culturas, conecta las antiguas melodías de los campos de algodón del sur de Estados Unidos con los cantos de ordeño de los llanos casanareños. Guille Díaz, líder de la banda, encuentra inspiración en sus vivencias de infancia, experiencias musicales y raíces ancestrales para dar vida a El Cuatro. En 2013, este proyecto nace además como un emotivo tributo a su padre, el renombrado cuatrista y pedagogo Beco Díaz y se fue transformando en un discurso de autenticidad y sinceridad desde esa mezcla de culturas que nos hace únicos. Junto a otros músicos, graban y lanzan sencillos como “Podré”, “Sigue” y “Agua”, que no solo escalan las listas de emisoras colombianas, sino que también obtienen una amplia aceptación en el público, marcando así la entrada de El Cuatro al escenario conocido posteriormente como “Joropo Alternativo”. El Cuatro ha conquistado los oídos de amantes del joropo tradicional y nuevas generaciones con conciertos en destacados escenarios de Bogotá y Colombia, participando en diversos festivales y compartiendo escenario con bandas y artistas importantes de diversos géneros. Su propuesta innovadora y contundente deja una huella única, destacando el respeto hacia sus raíces llaneras. Tras el lanzamiento de su álbum debut homónimo en 2015, El Cuatro emprende un proceso introspectivo que da lugar a “Desde El Fondo”, lanzado en 2020 bajo el sello independiente Star Arsis. El álbum incluye colaboraciones notables como “El Vuelo” con Juan Galeano de Diamante Eléctrico y “Malas Mañas” con Rafa Pino de “El Tuyero Ilustrado”. La canción “Araguato”, junto al cantante criollo “Joseíto Oviedo”, se destaca al permanecer varias semanas en el Top 20 de la Radio Nacional de Colombia. Este álbum recibió elogios de la crítica y la prensa, siendo reconocido como uno de los mejores discos del 2020 en Colombia y Latinoamérica por REDPEM (Red de periodistas musicales de Iberoamérica). Desde 2021, El Cuatro inicia la producción de su tercer álbum en su estudio personal, con Rafa Pino como productor vocal, Kiko Castro en la mezcla y Felipe López en la masterización. Dos sencillos, “Río En Calma” y “Viejo”, preceden su primera gira internacional en noviembre de 2023, participando en el Asia Pacific Music Meeting (APAMM) en Ulsan, Corea del Sur, invitado por la embajada de Colombia. Este logro lleva en alto el nombre de Colombia, del llano y del joropo Y abona el terreno para lo que se viene luego del lanzamiento de su tercera producción discográfica titulada “Capítulo III”, estrenado en el mes de junio de 2024

Ver detalles

Tantas Vozes, Núcleo Artístico


Portugal

Organización

A Tantas Vozes, Núcleo Artístico é uma associação fundada em março de 2022 pela produtora cultural e agente Mariana Bessa e os artistas Madalena Palmeirim, Manuel Linhares e João Pedro Brandão com a intenção de criar projetos culturais com base na Música que se expandem para outras expressões artísticas. A Tantas Vozes tem por objetivo fundamental a circulação nacional e internacional dos seus artistas. Move-nos a criação de objetos específicos e a sua disseminação sem fronteiras. Missão: Promover a criação e interpretação de música moderna de variados estilos, executada por diversas formações; Desenvolvimento de atividades junto ao público, bem como a divulgação, formação artística itinerância nacional e internacional. Para atingir estes objetivos a associação propõe-se: a) Aproveitar as potencialidades pedagógicas destas atividades, nomeadamente de ordem estética e profissional, mediante esquemas de colaboração entre artistas e as instituições educativas; b) Promover a ligação da música aos projetos de animação turística e cultural, nacional e internacionalmente.

Ver detalles