
Maxalalagá
Maxalalagá foi fundada em 2020 por Violeo Lima e Flavia Ribeiro, artistas de Belo Horizonte. São fundadores do Bloco Fúnebre, um dos mais tradicionais blocos de rua da cidade, com relevância cultural no país, atuando desde 2013. Maxalalagá reúne a Música Popular Brasileira ao Rock, ao Fusion e a Orquestrações Sinfônicas Eletrônicas por meio de canções com poesias que tratam da vida em casal e dos desafios de ser e estar. Lançou seu primeiro single em Fevereiro de 2021 e obteve críticas positivas no single “Louca Profética”, lançado em Julho do mesmo ano, gravado no Estádio Mineirão em Belo Horizonte. Em 2024 a banda Maxalalagá se prepara para sua primeira turnê.
Ver detallesMaxalalagá
MPB
Música Sinfónica
Descrição
Maxalalagá foi fundada em 2020 por Violeo Lima e Flavia Ribeiro, artistas de Belo Horizonte. São fundadores do Bloco Fúnebre, um dos mais tradicionais blocos de rua da cidade, com relevância cultural no país, atuando desde 2013. Maxalalagá reúne a Música Popular Brasileira ao Rock, ao Fusion e a Orquestrações Sinfônicas Eletrônicas por meio de canções com poesias que tratam da vida em casal e dos desafios de ser e estar. Lançou seu primeiro single em Fevereiro de 2021 e obteve críticas positivas no single “Louca Profética”, lançado em Julho do mesmo ano, gravado no Estádio Mineirão em Belo Horizonte. Em 2024 a banda Maxalalagá se prepara para sua primeira turnê.
Videos
Música

Patrick Azevedo
.Patrick Almeida De Azevedo Proponente: Patrick Almeida De Azevedo FORMAÇÃO ACEDÊNICA: Licenciatura em Letras Língua Inglesa. PRODUTOR MUSICAL: Áudio e Visual, Master e Mixer, editor. ( 09 anos de experiencia) Iniciei minha carreira artística ainda na adolescência como baterista na igreja evangélica, depois migrei para o instrumento de cordas, o violão, com o tempo também comecei a cantar, depois a compor. Durante esse período, toquei em vários aniversários, formaturas, barzinhos, festas particulares entre outras. Em 2015, toquei e cantei e toquei profissionalmente com banda Les Cherry no Parque de Exposições TEXAS RODEIO em Tailândia-Pará, um evento de grande porte, a música do meu primeiro Álbum, NORTE FORTE, que ainda estava sendo gravado, naquela ocasião. Em 2016 gravei meu primeiro Álbum em Tailândia-Pará, título: NORTE FORTE, no estilo de carimbó e arrocha, com a participação do cantor e Compositor Kaio Monteiro, de São Miguel do Guamá/PA e da cantora e compositora Mayara Raposo, de Tailândia/PA. Em 2018, gravei o segundo Álbum, FATOS, em Florianópolis/SC, agora com um estilo que faz meu perfil musical, Pop Rock, em Santa Catarina toquei em eventos particulares, entre eles um aniversário do sobrinho do Guga (tenista), escolas, rádios, eventos municipais, participação com bandas locais como a banda Kronix, no Beco Bar em São José/SC. Tenho participação na composição da música do poeta e Compositor Mauro Rosa, À BRASILEIRA, compus uma canção (MARILENE) que por intermédio dela, ganhei alguns prêmios e o convite pra participar da gravação do DVD PARA SEMPRE SEBASTIÃO TAPAJÓS, que foi gravado em Altamira/PA, no shopping Serra Dourada em 2019. De volta à Tailândia/PA, finalizei em 2021 o meu terceiro Álbum, MARILENE, este com participação de vários artistas de Tailândia entre eles: Beth Seraos, Mayara Raposo, Aline Gonzaga. Este álbum foi lançado recentemente nas plataformas de áudio, uma peculiaridade do álbum é que a canção Marilene foi produzida a partir de uma carta recebida de uma ouvinte, a carta na descrição original não tinha como ser musicalizada, porém, depois de ter conversado pessoalmente com Marilene Silva, fiz a letra baseado no depoimento dela e em homenagem a ela e respeito aos sentimentos dela, coloquei o nome dela como tema da canção e título do meu terceiro Álbum. [Digite aqui] Ainda em 2021, lancei 04 singles SERÁS ENGANADO e “VOSSÊ CE TORNOU IÇO” PROFESSOR DOCÃO, A CONDIÇÃO É ESSA, entre outros, o material foi aceito pela plataforma SONGTRADER E ESTÁ DISPONÍVEL EM:spotify, apple music, deezer entre outros. https://www.facebook.com/tzehnpatrick https://www.facebook.com/Patrickazevedo36 https://www.youtube.com/channel/UCBDBqIX62HsS2ZwFfZqRfdQ https://www.instagram.com/tzehnpatrick/ https://www.songtradr.com/user/profile/patrick.azevedo https://twitter.com/les_cherries/status/1147993676037140480
Ver detallesPatrick Azevedo
Calypso
Country Pop & Country Rock
Descrição
.Patrick Almeida De Azevedo Proponente: Patrick Almeida De Azevedo FORMAÇÃO ACEDÊNICA: Licenciatura em Letras Língua Inglesa. PRODUTOR MUSICAL: Áudio e Visual, Master e Mixer, editor. ( 09 anos de experiencia) Iniciei minha carreira artística ainda na adolescência como baterista na igreja evangélica, depois migrei para o instrumento de cordas, o violão, com o tempo também comecei a cantar, depois a compor. Durante esse período, toquei em vários aniversários, formaturas, barzinhos, festas particulares entre outras. Em 2015, toquei e cantei e toquei profissionalmente com banda Les Cherry no Parque de Exposições TEXAS RODEIO em Tailândia-Pará, um evento de grande porte, a música do meu primeiro Álbum, NORTE FORTE, que ainda estava sendo gravado, naquela ocasião. Em 2016 gravei meu primeiro Álbum em Tailândia-Pará, título: NORTE FORTE, no estilo de carimbó e arrocha, com a participação do cantor e Compositor Kaio Monteiro, de São Miguel do Guamá/PA e da cantora e compositora Mayara Raposo, de Tailândia/PA. Em 2018, gravei o segundo Álbum, FATOS, em Florianópolis/SC, agora com um estilo que faz meu perfil musical, Pop Rock, em Santa Catarina toquei em eventos particulares, entre eles um aniversário do sobrinho do Guga (tenista), escolas, rádios, eventos municipais, participação com bandas locais como a banda Kronix, no Beco Bar em São José/SC. Tenho participação na composição da música do poeta e Compositor Mauro Rosa, À BRASILEIRA, compus uma canção (MARILENE) que por intermédio dela, ganhei alguns prêmios e o convite pra participar da gravação do DVD PARA SEMPRE SEBASTIÃO TAPAJÓS, que foi gravado em Altamira/PA, no shopping Serra Dourada em 2019. De volta à Tailândia/PA, finalizei em 2021 o meu terceiro Álbum, MARILENE, este com participação de vários artistas de Tailândia entre eles: Beth Seraos, Mayara Raposo, Aline Gonzaga. Este álbum foi lançado recentemente nas plataformas de áudio, uma peculiaridade do álbum é que a canção Marilene foi produzida a partir de uma carta recebida de uma ouvinte, a carta na descrição original não tinha como ser musicalizada, porém, depois de ter conversado pessoalmente com Marilene Silva, fiz a letra baseado no depoimento dela e em homenagem a ela e respeito aos sentimentos dela, coloquei o nome dela como tema da canção e título do meu terceiro Álbum. [Digite aqui] Ainda em 2021, lancei 04 singles SERÁS ENGANADO e “VOSSÊ CE TORNOU IÇO” PROFESSOR DOCÃO, A CONDIÇÃO É ESSA, entre outros, o material foi aceito pela plataforma SONGTRADER E ESTÁ DISPONÍVEL EM:spotify, apple music, deezer entre outros. https://www.facebook.com/tzehnpatrick https://www.facebook.com/Patrickazevedo36 https://www.youtube.com/channel/UCBDBqIX62HsS2ZwFfZqRfdQ https://www.instagram.com/tzehnpatrick/ https://www.songtradr.com/user/profile/patrick.azevedo https://twitter.com/les_cherries/status/1147993676037140480
Videos
Música

Sebas-Ojota
Infantil
Descrição
Actor// Clown// Músico

Felipe Portillo Moreno
Uno de mis primeros recuerdos en mi iniciación en el ámbito musical se remonta en mi etapa de la niñez, en donde gracias a mi padre quien durante casi toda su vida ha incursionado de manera empírica en el campo de procesos bandisticos en diferentes municipios de Nariño, ha forjado en mí, una fuerte relación con esta forma de vida, por lo tanto, desde muy temprana edad he sido acompañante de los encuentros y festivales a nivel departamental, sin embargo no me involucraba de lleno en ellos, puesto que para mí, siendo aun un niño todas estas actividades eran de recreación y esparcimiento. Después de estos sucesos, a mi corta edad de 6 años cambie de domicilio con mi madre hacia el departamento del Valle municipio de Candelaria, ya estando ahí, por un lapso de 3 años no fui participe de ningún proceso musical, sin embargo, después de este tiempo a razón de comentarios y amistades, fui poco a poco involucrándome con la banda del municipio en donde radicaba, gracias a esta organización fui cultivándome y aprendiendo desde la academia lo que al ámbito musical se refiere. Mi primer acercamiento formal a los instrumentos musicales fue con el Maestro Libardo Mora en el aprendizaje de “La flauta dulce” durante 6 meses con el semillero e iniciación musical, seguido de esto en “pre-banda”, dieron a conocer los instrumentos con los que se contaba, en donde mi elección fue iniciar mi aprendizaje con “La trompeta”, ya que este era uno de los instrumentos “mas nuevos”, por lo tanto capto mi atención en seguida, así mismo gran parte de los participantes de pre- banda también optaron por él, haciendo que su uso sea un poco limitado. Después de un tiempo, durante mi practica en este grupo, decidí quedarme un día ensayando hasta más tarde de lo acostumbrado, gracias a ello logré escuchar a uno de los participantes de la banda interpretar “El clarinete” que de manera prolífica, causo en mi una gran fascinación por su sonido y versatilidad, por lo cual tome la decisión de cambiar de instrumento musical. Participé en pre-banda durante un año, después de ello di el paso a ser participe a la banda del municipio en la cual durante los próximos 6 años tuve la oportunidad de conocer diferentes repertorios para variados tipo de eventos, en los cuales se encontraba música colombiana como bambucos, cumbias, pasillos, así mismo se montaban repertorios para los desfiles del municipio de tipo “marcha” al estilo SOUSA. El Maestro era reconocido en el Valle del Cauca por la calidad de bandas que formaba, por este motivo era invitado 3 veces por año a ser participe de las fiestas taurinas en la ciudad de Cali, esto requería otro tipo de repertorio como lo son “los pasodobles”. De este modo, conocí diferentes municipios del departamento, siendo San Pedro (Valle) el más reiterativo, ya que cuenta con “El Gran Concurso Nacional de Música Inédita” al cual asistí en varias ocasiones. Recuerdo que el maestro no utilizaba ningún programa de edición de partitura, así que desde mis inicios en la música me acostumbre a leer sus partituras transcritas a mano por el mismo. En conclusión, desde muy temprana edad incursione en este ámbito, en el cual me he desenvuelto con gran fascinación, razón por la cual tome la decisión de seguir mis estudios profesionales en este campo. Estudiante de noveno semestre de dirección de banda de la Universidad del Cauca, con mas de 8 años dedicado a mi formación profesional. Orientado en el área de la dirección de bandas sinfónicas y fiesteras, así como también en la docencia de vientos madera y practica coral, además de impartir conocimientos teóricos musicales con base a instrumentos armónicos como lo son la guitarra y el piano. – Encargado del fortalecimiento del proceso de banda fiestera y sinfónica en el municipio de Taminango Nariño. Tallerista de vientos maderas. Impartir clases de teoría y solfeo. Encargado del montaje de las obras. – Encargado de la creación del proceso de formación de la banda sinfónica y fiestera del municipio de Florencia Cauca – Creación de coro infantil -Creación de Tuna
Ver detallesFelipe Portillo Moreno
Música Sinfónica
Vocal/Coral
Folclor
Descrição
Uno de mis primeros recuerdos en mi iniciación en el ámbito musical se remonta en mi etapa de la niñez, en donde gracias a mi padre quien durante casi toda su vida ha incursionado de manera empírica en el campo de procesos bandisticos en diferentes municipios de Nariño, ha forjado en mí, una fuerte relación con esta forma de vida, por lo tanto, desde muy temprana edad he sido acompañante de los encuentros y festivales a nivel departamental, sin embargo no me involucraba de lleno en ellos, puesto que para mí, siendo aun un niño todas estas actividades eran de recreación y esparcimiento. Después de estos sucesos, a mi corta edad de 6 años cambie de domicilio con mi madre hacia el departamento del Valle municipio de Candelaria, ya estando ahí, por un lapso de 3 años no fui participe de ningún proceso musical, sin embargo, después de este tiempo a razón de comentarios y amistades, fui poco a poco involucrándome con la banda del municipio en donde radicaba, gracias a esta organización fui cultivándome y aprendiendo desde la academia lo que al ámbito musical se refiere. Mi primer acercamiento formal a los instrumentos musicales fue con el Maestro Libardo Mora en el aprendizaje de “La flauta dulce” durante 6 meses con el semillero e iniciación musical, seguido de esto en “pre-banda”, dieron a conocer los instrumentos con los que se contaba, en donde mi elección fue iniciar mi aprendizaje con “La trompeta”, ya que este era uno de los instrumentos “mas nuevos”, por lo tanto capto mi atención en seguida, así mismo gran parte de los participantes de pre- banda también optaron por él, haciendo que su uso sea un poco limitado. Después de un tiempo, durante mi practica en este grupo, decidí quedarme un día ensayando hasta más tarde de lo acostumbrado, gracias a ello logré escuchar a uno de los participantes de la banda interpretar “El clarinete” que de manera prolífica, causo en mi una gran fascinación por su sonido y versatilidad, por lo cual tome la decisión de cambiar de instrumento musical. Participé en pre-banda durante un año, después de ello di el paso a ser participe a la banda del municipio en la cual durante los próximos 6 años tuve la oportunidad de conocer diferentes repertorios para variados tipo de eventos, en los cuales se encontraba música colombiana como bambucos, cumbias, pasillos, así mismo se montaban repertorios para los desfiles del municipio de tipo “marcha” al estilo SOUSA. El Maestro era reconocido en el Valle del Cauca por la calidad de bandas que formaba, por este motivo era invitado 3 veces por año a ser participe de las fiestas taurinas en la ciudad de Cali, esto requería otro tipo de repertorio como lo son “los pasodobles”. De este modo, conocí diferentes municipios del departamento, siendo San Pedro (Valle) el más reiterativo, ya que cuenta con “El Gran Concurso Nacional de Música Inédita” al cual asistí en varias ocasiones. Recuerdo que el maestro no utilizaba ningún programa de edición de partitura, así que desde mis inicios en la música me acostumbre a leer sus partituras transcritas a mano por el mismo. En conclusión, desde muy temprana edad incursione en este ámbito, en el cual me he desenvuelto con gran fascinación, razón por la cual tome la decisión de seguir mis estudios profesionales en este campo. Estudiante de noveno semestre de dirección de banda de la Universidad del Cauca, con mas de 8 años dedicado a mi formación profesional. Orientado en el área de la dirección de bandas sinfónicas y fiesteras, así como también en la docencia de vientos madera y practica coral, además de impartir conocimientos teóricos musicales con base a instrumentos armónicos como lo son la guitarra y el piano. – Encargado del fortalecimiento del proceso de banda fiestera y sinfónica en el municipio de Taminango Nariño. Tallerista de vientos maderas. Impartir clases de teoría y solfeo. Encargado del montaje de las obras. – Encargado de la creación del proceso de formación de la banda sinfónica y fiestera del municipio de Florencia Cauca – Creación de coro infantil -Creación de Tuna

Olívia Tebaldi
Recital de piano em Berlim (Alemanha) com repertório multicultural, apresentando em território europeu, além de compositores brasileiros já consagrados, como Villa-Lobos e Camargo Guarnieri, também contemporâneos, como Amaral Vieira, Fernando Cupertino e Marlos Nobre. No programa também estão representadas compositoras mulheres brasileiras nas figuras de Branca Bilhar e Andrea Botelho (estreia mundial). O ponto culminante do evento é a apresentação da sonata para piano e contrabaixo da compositora francesa contemporânea Florentine Mulsant. Olívia Tebaldi, de 13 anos, se apresentará no piano e a contrabaixista germano-brasileira Duda Botelho, de 16 anos, no contrabaixo. O evento tem como título Jungegeneration (geração jovem) por apresentar, na capital alemã, artistas jovens e proeminentes do cenário erudito brasileiro e alemão.
Ver detallesOlívia Tebaldi
Contemporánea
Clásica-Románticista
Descrição
Recital de piano em Berlim (Alemanha) com repertório multicultural, apresentando em território europeu, além de compositores brasileiros já consagrados, como Villa-Lobos e Camargo Guarnieri, também contemporâneos, como Amaral Vieira, Fernando Cupertino e Marlos Nobre. No programa também estão representadas compositoras mulheres brasileiras nas figuras de Branca Bilhar e Andrea Botelho (estreia mundial). O ponto culminante do evento é a apresentação da sonata para piano e contrabaixo da compositora francesa contemporânea Florentine Mulsant. Olívia Tebaldi, de 13 anos, se apresentará no piano e a contrabaixista germano-brasileira Duda Botelho, de 16 anos, no contrabaixo. O evento tem como título Jungegeneration (geração jovem) por apresentar, na capital alemã, artistas jovens e proeminentes do cenário erudito brasileiro e alemão.
Videos

Matilde Méndez Zenteno
Pianista, estudiante de clavecín y música de cámara. Egresada con distinción máxima de la Licenciatura en Artes mención Interpretación Musical, especialidad piano, Facultad de Artes de la Universidad de Chile, bajo la tutela de la Dra. Svetlana Kotova.En la escena musical chilena se ha presentado en el ciclo de “Jóvenes Pianistas” del año 2019 organizado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), participando también en ciclos de música de cámara y chilena organizados por esta misma institución entre los años 2017-23. También ha participado en conciertos concentrados en el repertorio de la música de tradición escrita chilena llevados a cabo en diversos lugares de Santiago de Chile, tales como la Sala América de la Biblioteca Nacional de Chile, el Complejo Andrónico Luksic Abaroa de la PUC, Sala Isidora Zegers de la Universidad de Chile, entre muchos otros. En el segundo semestre del año 2019 fue alumna activa en la Academia de Música Antigua ofrecida por la Universidad de Santiago de Chile, donde tuvo lecciones de clavecín con el Prof. Jaime Carter, que además es organista e integrante del ensamble de música antigua Syntagma Musicum. Posteriormente, participó en master classes e instancias formativas con distintos profesores insertos en el área de la música antigua. Tal ha sido el caso de los chilenos Catalina Vicens y Edgardo Campos, la Dra. Heidi Tsai, los neerlandeses Siebe Henstra y Menno Van Delft, entre otros. Gracias a esta inmersión en este mundo musical y particularmente en el clavecín, el año 2022 interpretó el Concierto de Brandenburgo N°5 en Re mayor, BWV 1050 de Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) junto a la Orquesta de Cámara de San Miguel -organismo del cual para ese entonces era la tecladista oficial- en la Iglesia San Francisco en Santiago de Chile. Cabe señalar que esta es una obra de gran dificultad técnica, interpretativa y de ensamblaje para el clavecín. Su motivación por la música y la descentralización de esta en el ámbito chileno, la llevó a crear y gestionar la Semana Musical Vuelta la Culebra, realizada en formato presencial en febrero del año 2019 en Valdivia, Región de los Ríos. Esta incluyó la participación en conciertos de jóvenes intérpretes, quienes concentraron sus fuerzas en el repertorio latinoamericano y europeo. También se ofrecieron charlas sobre compositoras en distintos puntos de Valdivia, tales como el Centro Cultural “El Austral”, el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile (UACH), la Casona “El Lolly” de Paillaco, el Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van Maele, en el sector de la Vuelta la Culebra, entre otros. La segunda versión de esta semana musical se ofreció en formato digital durante el segundo semestre del año 2021, incluyendo diversas entrevistas, charlas y estrenos mundiales de obras. Dentro de su labor como pianista, en los últimos años se ha concentrado en difundir la creación musical de compositores chilenos que desarrollaron sus mundos musicales tanto en la música de tradición escrita como en la música popular, así como también de aquellos autores que se circunscriben netamente a los círculos oficiales de la música clásica. Tal es el caso de la divulgación que ha realizado en el piano solista de obras escritas por José Zapiola (1802 – 1885), Isidora Zegers (1803 – 1869), Vicente Bianchi (1920 – 2018), y Luis Advis (1935 – 2004), estos conciertos se llevaron a cabo en 2023, uno el 8 de marzo en la Universidad Tecnológica Metropolitana, y el otro en el Complejo Andrónico Luksic Abaroa el jueves 20 de abril. En septiembre de 2023, Haus Eller, importante colección y casa de instrumentos de Alemania, le otorgó a Matilde la beca Clavichord 2023 / 2024, la que consistió en el préstamo de uno de los clavicordio de la colección de dicha casa de instrumentos.Actualmente, Méndez se encuentra cursando el Magíster en Interpretación mención Clavecín en la Pontificia Universidad Católica de Chile, bajo la tutela de Camilo Brandi.
Ver detallesMatilde Méndez Zenteno
Barroca
Música de Cámara
Descrição
Pianista, estudiante de clavecín y música de cámara. Egresada con distinción máxima de la Licenciatura en Artes mención Interpretación Musical, especialidad piano, Facultad de Artes de la Universidad de Chile, bajo la tutela de la Dra. Svetlana Kotova.En la escena musical chilena se ha presentado en el ciclo de “Jóvenes Pianistas” del año 2019 organizado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), participando también en ciclos de música de cámara y chilena organizados por esta misma institución entre los años 2017-23. También ha participado en conciertos concentrados en el repertorio de la música de tradición escrita chilena llevados a cabo en diversos lugares de Santiago de Chile, tales como la Sala América de la Biblioteca Nacional de Chile, el Complejo Andrónico Luksic Abaroa de la PUC, Sala Isidora Zegers de la Universidad de Chile, entre muchos otros. En el segundo semestre del año 2019 fue alumna activa en la Academia de Música Antigua ofrecida por la Universidad de Santiago de Chile, donde tuvo lecciones de clavecín con el Prof. Jaime Carter, que además es organista e integrante del ensamble de música antigua Syntagma Musicum. Posteriormente, participó en master classes e instancias formativas con distintos profesores insertos en el área de la música antigua. Tal ha sido el caso de los chilenos Catalina Vicens y Edgardo Campos, la Dra. Heidi Tsai, los neerlandeses Siebe Henstra y Menno Van Delft, entre otros. Gracias a esta inmersión en este mundo musical y particularmente en el clavecín, el año 2022 interpretó el Concierto de Brandenburgo N°5 en Re mayor, BWV 1050 de Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) junto a la Orquesta de Cámara de San Miguel -organismo del cual para ese entonces era la tecladista oficial- en la Iglesia San Francisco en Santiago de Chile. Cabe señalar que esta es una obra de gran dificultad técnica, interpretativa y de ensamblaje para el clavecín. Su motivación por la música y la descentralización de esta en el ámbito chileno, la llevó a crear y gestionar la Semana Musical Vuelta la Culebra, realizada en formato presencial en febrero del año 2019 en Valdivia, Región de los Ríos. Esta incluyó la participación en conciertos de jóvenes intérpretes, quienes concentraron sus fuerzas en el repertorio latinoamericano y europeo. También se ofrecieron charlas sobre compositoras en distintos puntos de Valdivia, tales como el Centro Cultural “El Austral”, el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile (UACH), la Casona “El Lolly” de Paillaco, el Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van Maele, en el sector de la Vuelta la Culebra, entre otros. La segunda versión de esta semana musical se ofreció en formato digital durante el segundo semestre del año 2021, incluyendo diversas entrevistas, charlas y estrenos mundiales de obras. Dentro de su labor como pianista, en los últimos años se ha concentrado en difundir la creación musical de compositores chilenos que desarrollaron sus mundos musicales tanto en la música de tradición escrita como en la música popular, así como también de aquellos autores que se circunscriben netamente a los círculos oficiales de la música clásica. Tal es el caso de la divulgación que ha realizado en el piano solista de obras escritas por José Zapiola (1802 – 1885), Isidora Zegers (1803 – 1869), Vicente Bianchi (1920 – 2018), y Luis Advis (1935 – 2004), estos conciertos se llevaron a cabo en 2023, uno el 8 de marzo en la Universidad Tecnológica Metropolitana, y el otro en el Complejo Andrónico Luksic Abaroa el jueves 20 de abril. En septiembre de 2023, Haus Eller, importante colección y casa de instrumentos de Alemania, le otorgó a Matilde la beca Clavichord 2023 / 2024, la que consistió en el préstamo de uno de los clavicordio de la colección de dicha casa de instrumentos.Actualmente, Méndez se encuentra cursando el Magíster en Interpretación mención Clavecín en la Pontificia Universidad Católica de Chile, bajo la tutela de Camilo Brandi.
Videos

Kalarte Sandra Castro
Cantautora e Intérprete de Músicas Colombianas (Cumbia, Porro, Vallenato y Andina) y del Músicas del Mundo (Bossa Nova, Jazz, Son Cubano, Boleros, Tropical, Rock en Español e Inglés y Baladas); Bailarina, Actriz, Profesora de Técnica vocal, Guitarra, Piano y Danza para todas las edades, Directora de Agrupaciones Musicales, Responsable de ambientación sonora y Música en Vivo para Eventos Sociales y Empresariales. Dj, Locutora, Presentadora, Animadora y Diseñadora de vestuario para performance de sus espectáculos musicales con experiencia desde hace 25 años.
Ver detallesKalarte Sandra Castro
Cantautor/Música de autor
Son
Cumbia Tropical
Infantil
Descrição
Cantautora e Intérprete de Músicas Colombianas (Cumbia, Porro, Vallenato y Andina) y del Músicas del Mundo (Bossa Nova, Jazz, Son Cubano, Boleros, Tropical, Rock en Español e Inglés y Baladas); Bailarina, Actriz, Profesora de Técnica vocal, Guitarra, Piano y Danza para todas las edades, Directora de Agrupaciones Musicales, Responsable de ambientación sonora y Música en Vivo para Eventos Sociales y Empresariales. Dj, Locutora, Presentadora, Animadora y Diseñadora de vestuario para performance de sus espectáculos musicales con experiencia desde hace 25 años.
Videos

Bogotá Piano Trio
Bogotá Piano Trío está conformado por los músicos Mauricio Arias-Esguerra (piano), Juan Carlos Higuita (violín) e Ivan León (cello). Los tres son destacados músicos en la escena colombiana. Además de interpretar el repertorio clásico para esta conformación, han incursionado en distintos géneros, desde el reguetón y la música contemporánea hasta las músicas tradicionales colombianas. Se han presentado en diferentes escenarios, tales como el Gran Teatro Nacional del Perú, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Teatro Colón de Bogotá, Festival Internacional de Música de Cartagena, Festival Centro, Festival Internacional de Música de Cámara de Barranquilla, Encuentro Nacional de Música de Cámara de la Universidad de Antioquia, Festival Internacional de Piano Suprematismo Sonoro (Ibagué), Festival de Música Ciudad de Cúcuta, entre otros. En 2022 realizaron su primera gira internacional, presentándose en el gran Teatro Nacional del Perú y en Ecuador. Pronto publicarán la integral de música de cámara de Antonio María Valencia para el sello discográfico Egea Sur.
Ver detallesBogotá Piano Trio
Música de Cámara
Contemporánea
Folklore Sudamericano
Folclore
Folclor
Descrição
Bogotá Piano Trío está conformado por los músicos Mauricio Arias-Esguerra (piano), Juan Carlos Higuita (violín) e Ivan León (cello). Los tres son destacados músicos en la escena colombiana. Además de interpretar el repertorio clásico para esta conformación, han incursionado en distintos géneros, desde el reguetón y la música contemporánea hasta las músicas tradicionales colombianas. Se han presentado en diferentes escenarios, tales como el Gran Teatro Nacional del Perú, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Teatro Colón de Bogotá, Festival Internacional de Música de Cartagena, Festival Centro, Festival Internacional de Música de Cámara de Barranquilla, Encuentro Nacional de Música de Cámara de la Universidad de Antioquia, Festival Internacional de Piano Suprematismo Sonoro (Ibagué), Festival de Música Ciudad de Cúcuta, entre otros. En 2022 realizaron su primera gira internacional, presentándose en el gran Teatro Nacional del Perú y en Ecuador. Pronto publicarán la integral de música de cámara de Antonio María Valencia para el sello discográfico Egea Sur.
Videos

PROVENZA – Karol G (cover acústico) | Bogotá Piano Trio

BUNDE TOLIMENSE | BOGOTÁ PIANO TRIO – VIDEOCLIP OFICIAL

Bogotá Piano Trio – Adolfo Mejía – Pasillo Acuarela

Bogotá Piano Trio interpreta Ancestro (bambuco) de Germán Darío Pérez

La creciente (vallenato) – versión instrumental BOGOTÁ PIANO TRIO

Trio Conversaciones, Op. 32 de Juan Antonio Cuéllar. Bogotá Piano Trio en Ecuador. LIVE.
Música

Dj NeBr0
Nascido e criado em Olinda, Igor Teixeira tem como foco de sua pesquisa a mistura da musica afro-brasileira e latina com as mais variadas vertentes da musica eletrônica, desde 2020 vem colhendo frutos dessa mistura instigante e rica. Atuando como Dj e produtor musical tem trabalhos de mixagem consagrados nos melhores de eventos de cultura afro latina de Recife, Joao Pessoa e Lisboa
Ver detallesDj NeBr0
Baile Funk
Ghetto House, Ghettotech & Juke
Progressive House
Descrição
Nascido e criado em Olinda, Igor Teixeira tem como foco de sua pesquisa a mistura da musica afro-brasileira e latina com as mais variadas vertentes da musica eletrônica, desde 2020 vem colhendo frutos dessa mistura instigante e rica. Atuando como Dj e produtor musical tem trabalhos de mixagem consagrados nos melhores de eventos de cultura afro latina de Recife, Joao Pessoa e Lisboa
Música
17698 Resultados – Página 271 de 1770