
artista
.Hola soy cantante compositor gospel,tengo 50 años,aprendí a componer y tocar la guitarra en una iglesia de mi barrio común desde los 18 años,mi genero es balada pero participe en varas bandas,muchas gracias,suerte.
Ver detallesartista
Descrição
.Hola soy cantante compositor gospel,tengo 50 años,aprendí a componer y tocar la guitarra en una iglesia de mi barrio común desde los 18 años,mi genero es balada pero participe en varas bandas,muchas gracias,suerte.

Dequeruza
.Dequeruza es una banda creada en el año 2023 por varios músicos de la cuidad de mar del plata que ya venían compartiendo distintos tipos de proyectos musicales (otras bandas, murgas, ensambles de jazz, comparsas) pero que decidieron juntarse para crear un proyecto nuevo y de musica original aunque también revindicando otros compositores de nuestras latitudes. La banda realiza producciones propias pasando por estilos musicales de la región (candombe, murga, ritmos folclóricos de argentina y Brasil) y también versiones de clásicos de músicos uruguayos y argentinos.
Ver detallesDequeruza
Folklore Sudamericano
Bossa Nova
Folclor Fusión
Fusion / Jazz Rock
Descrição
.Dequeruza es una banda creada en el año 2023 por varios músicos de la cuidad de mar del plata que ya venían compartiendo distintos tipos de proyectos musicales (otras bandas, murgas, ensambles de jazz, comparsas) pero que decidieron juntarse para crear un proyecto nuevo y de musica original aunque también revindicando otros compositores de nuestras latitudes. La banda realiza producciones propias pasando por estilos musicales de la región (candombe, murga, ritmos folclóricos de argentina y Brasil) y también versiones de clásicos de músicos uruguayos y argentinos.
Música

Luai
Folclor Fusión
Descrição
.

CANKI
Soy un músico y productor nacido y radicado en la Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Me dedico a componer, arreglar, grabar, mezclar y masterizar música mía y ajena. También opero como sesionista de bandas en roles de guitarrista, tecladista y bajista según la ocasión y el proyecto. Tengo cuatro discos publicados de mi autoría, una banda que me acompaña en circulación y he colaborado en la producción de decenas de discos de la escena local. Estudié en una institución vinculada al Jazz pero me dedico a la música popular, rock, pop, indie, etcs.
Ver detallesCANKI
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Descrição
Soy un músico y productor nacido y radicado en la Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Me dedico a componer, arreglar, grabar, mezclar y masterizar música mía y ajena. También opero como sesionista de bandas en roles de guitarrista, tecladista y bajista según la ocasión y el proyecto. Tengo cuatro discos publicados de mi autoría, una banda que me acompaña en circulación y he colaborado en la producción de decenas de discos de la escena local. Estudié en una institución vinculada al Jazz pero me dedico a la música popular, rock, pop, indie, etcs.

Samuel Marques & Vasyl Tsanko
Samuel Marques, 2º Clarinete – Solista B da Orquestra Clássica do Centro, colabora regularmente como músico convidado com a Orquestra Gulbenkian, Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música, Remix Ensemble Casa da Música, Orquestra Sinfónica Portuguesa, Orquestra Filarmonia das Beiras, Orquestra Clássica do Sul, Orquestra de Câmara Portuguesa, Orquestra de Câmara de Cascais e Oeiras e Orquestra Filarmónica Portuguesa. Tem tocado com nomes como Martha Argerich, Joyce DiDonato, Maria João Pires, Andrea Bocelli, Arcadi Volodos, Waltraud Meier, Pierre-Laurent Aimard. É docente de Clarinete no Conservatório de Música da Jobra (Branca, Albergaria-a-Velha) e na Escola de Música do Colégio Moderno (Lisboa). Samuel iniciou os seus estudos aos 5 anos de idade na Banda Visconde de Salreu, tendo depois prosseguido os mesmos com Nelson Aguiar (Conservatório de Música de Aveiro Calouste Gulbenkian). Foi aluno dos professores António Saiote (ESMAE – Porto), Stanley Drucker e Pascual Martínez-Forteza (New York University, Steinhardt School – Nova Iorque, EUA). Nesta última instituição foi Professor Adjunto de Clarinete. Recentemente apresentou-se a solo com a Orquestra Filarmonia das Beiras e lançou o CD ‘SYMPHONIC CHRONICLES VOL I’ com a obra ‘Fantasy on Jazz’ de Barbara Jazwinski, a solo com a Royal Scottish National Orchestra, pela editora Navona Records. Samuel é membro do quinteto de palhetas Prisma Quintet. www.samuel-marques.com Vasyl Tsanko, natural da Ucrânia, começou os seus estudos musicais aos 9 anos. É licenciado em Composição, Instrumentação e Tecnologias de Informação Musicais pela Academia Nacional de Música da Ucrânia e mestre em Ensino de Música (variante – Piano) pela Universidade de Aveiro, onde estudou na classe de Álvaro Teixeira Lopes, tendo obtido a classificação máxima ao defender a dissertação “O uso das técnicas expandidas no início da aprendizagem de um instrumento: o caso particular do piano”. Durante o seu percurso musical apresentou-se em palco em vários países, nomeadamente Portugal, Espanha, França, Ucrânia, Lituânia, Eslováquia, Hungria e Arménia. Ativamente promove e interpreta música recém-escrita, atuando a solo e como pianista colaborador, na qualidade do qual acompanhou laureados de numerosos concursos, tais como Prémio Jovens Músicos, Prémio Ilda Moura, Concurso Nacional de Jovens Clarinetistas “ClarMeet”, Eixo Atlântico, Paços Premium e Concurso Internacional de Instrumentos de Sopro de Oliveira de Azeméis, entre outros. Tem colaborado com diversos compositores (Stefan Prins, Jaime Reis, Mario Mary, Robert Normandeau), bem como grupos musicais (Coro Voz Nua, Orquestra Filarmonia das Beiras). Atualmente, é professor de piano e pianista acompanhador na Escola Profissional de Artes da Jobra e na Academia de Artes de Chaves.
Ver detallesSamuel Marques & Vasyl Tsanko
Música de Cámara
Clásica-Románticista
Descrição
Samuel Marques, 2º Clarinete – Solista B da Orquestra Clássica do Centro, colabora regularmente como músico convidado com a Orquestra Gulbenkian, Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música, Remix Ensemble Casa da Música, Orquestra Sinfónica Portuguesa, Orquestra Filarmonia das Beiras, Orquestra Clássica do Sul, Orquestra de Câmara Portuguesa, Orquestra de Câmara de Cascais e Oeiras e Orquestra Filarmónica Portuguesa. Tem tocado com nomes como Martha Argerich, Joyce DiDonato, Maria João Pires, Andrea Bocelli, Arcadi Volodos, Waltraud Meier, Pierre-Laurent Aimard. É docente de Clarinete no Conservatório de Música da Jobra (Branca, Albergaria-a-Velha) e na Escola de Música do Colégio Moderno (Lisboa). Samuel iniciou os seus estudos aos 5 anos de idade na Banda Visconde de Salreu, tendo depois prosseguido os mesmos com Nelson Aguiar (Conservatório de Música de Aveiro Calouste Gulbenkian). Foi aluno dos professores António Saiote (ESMAE – Porto), Stanley Drucker e Pascual Martínez-Forteza (New York University, Steinhardt School – Nova Iorque, EUA). Nesta última instituição foi Professor Adjunto de Clarinete. Recentemente apresentou-se a solo com a Orquestra Filarmonia das Beiras e lançou o CD ‘SYMPHONIC CHRONICLES VOL I’ com a obra ‘Fantasy on Jazz’ de Barbara Jazwinski, a solo com a Royal Scottish National Orchestra, pela editora Navona Records. Samuel é membro do quinteto de palhetas Prisma Quintet. www.samuel-marques.com Vasyl Tsanko, natural da Ucrânia, começou os seus estudos musicais aos 9 anos. É licenciado em Composição, Instrumentação e Tecnologias de Informação Musicais pela Academia Nacional de Música da Ucrânia e mestre em Ensino de Música (variante – Piano) pela Universidade de Aveiro, onde estudou na classe de Álvaro Teixeira Lopes, tendo obtido a classificação máxima ao defender a dissertação “O uso das técnicas expandidas no início da aprendizagem de um instrumento: o caso particular do piano”. Durante o seu percurso musical apresentou-se em palco em vários países, nomeadamente Portugal, Espanha, França, Ucrânia, Lituânia, Eslováquia, Hungria e Arménia. Ativamente promove e interpreta música recém-escrita, atuando a solo e como pianista colaborador, na qualidade do qual acompanhou laureados de numerosos concursos, tais como Prémio Jovens Músicos, Prémio Ilda Moura, Concurso Nacional de Jovens Clarinetistas “ClarMeet”, Eixo Atlântico, Paços Premium e Concurso Internacional de Instrumentos de Sopro de Oliveira de Azeméis, entre outros. Tem colaborado com diversos compositores (Stefan Prins, Jaime Reis, Mario Mary, Robert Normandeau), bem como grupos musicais (Coro Voz Nua, Orquestra Filarmonia das Beiras). Atualmente, é professor de piano e pianista acompanhador na Escola Profissional de Artes da Jobra e na Academia de Artes de Chaves.
Videos
Música

Pan Pan Vino Vino
Panpanvinovino es una banda chilena, dentro de su repertorio contamos con cumbias y salsas de autoría propia. Nace a finales del 2018, en la comuna de lo Espejo, con integrantes de diferentes zonas de Santiago, también de Calama y Concepción. Está conformada por 12 integrantes. En cuerpo de danza, el dúo @agua.morena, bailarinas, coreógrafas, pedagógas e investigadoras de las danzas afrocubanas. Este proyecto está construído desde, y para mujeres y disidencias, en un territorio en el que estos espacios han estado históricamente ocupados en su gran mayoría por hombres, con sus dinámicas, letras y construcción de realidad. Panpanvinovino trabaja por crear una fiesta consciente, y poder aportar al desarrollo de las mujeres y disidencias en la música, en la danza, o en tu caminar diario. Que nadie te diga que no puedes crecer en lo que deseas, más aun acompañada de tus compas, con quienes te fortaleces, y puedes construir un mundo donde las cosas son sinceras de corazón, ¡Al panpan vinovino!. Dentro de nuestra trayectoria profesional, hemos participado de distintos festivales, encuentros culturales, espacios de formación y residencias; Balmaceda Arte Joven (2022).
Ver detallesPan Pan Vino Vino
Salsa
Cumbia Tropical
Descrição
Panpanvinovino es una banda chilena, dentro de su repertorio contamos con cumbias y salsas de autoría propia. Nace a finales del 2018, en la comuna de lo Espejo, con integrantes de diferentes zonas de Santiago, también de Calama y Concepción. Está conformada por 12 integrantes. En cuerpo de danza, el dúo @agua.morena, bailarinas, coreógrafas, pedagógas e investigadoras de las danzas afrocubanas. Este proyecto está construído desde, y para mujeres y disidencias, en un territorio en el que estos espacios han estado históricamente ocupados en su gran mayoría por hombres, con sus dinámicas, letras y construcción de realidad. Panpanvinovino trabaja por crear una fiesta consciente, y poder aportar al desarrollo de las mujeres y disidencias en la música, en la danza, o en tu caminar diario. Que nadie te diga que no puedes crecer en lo que deseas, más aun acompañada de tus compas, con quienes te fortaleces, y puedes construir un mundo donde las cosas son sinceras de corazón, ¡Al panpan vinovino!. Dentro de nuestra trayectoria profesional, hemos participado de distintos festivales, encuentros culturales, espacios de formación y residencias; Balmaceda Arte Joven (2022).

Nación Carranguera
Sin más preámbulos se presenta la Nación Carranguera, una agrupación de canta, felicidad y libertad, expresada a través de las músicas campesinas. Si bien, llevamos el nombre con el que bautizó el género, el maestro de maestros Jorge Velosa; “Carranga”. Reconocemos que campesinos existen a lo largo y ancho de nuestro territorio y así cada una de sus expresiones musicales orgullosas del campo. Sangre enruanada corre por nuestras venas, pues de la tierra de las mantas y la libertad viene nuestro canto, cuando caminamos, nuestros pasos bambuquean merengues y cuando la Nación Carranguera sale a tocar, ahí mismitico se tienen que parar a bailar. Esta agrupación nace a inicios del año 2022 en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, cuna de la música carranguera, donde daría nombre y sonido el maestro Velosa a este género musical, a través de este tiempo han logrado ser ganadores de la convocatoria jóvenes x el cambio 2023, del ministerio de las culturas y los saberes ejecutando de gran manera los recursos con el lanzamiento del primer EP titulado “Carranga sociolingüística” el cual es un viaje sonoro y literario que da una pequeña pincelada del universo artístico que propone Nación Carranguera, Nuestro propósito es llenar de orgullo campesino toda la nación, convertir a Colombia en la “Nación Carranguera”. En donde nuestra manera de hablar, de expresar con palabras típicas (jeroces) la cotidianidad, se ponga a la moda. Donde el niño, el joven y el adulto de cualquier parte de Colombia puedan poner una carranga tal como ponen un vallenato, con el mismo orgullo de sentirse colombianos. Pues está es la Nación Carranguera con sus 4 guerrerxs muiscas y campesinxs presentes y al pie de lucha, orgullosos de lo que somos MÚSICA CARRANGUERA Y CAMPESINA. De Boyacá, Bogota y Tolima pa´ el mundo.
Ver detallesNación Carranguera
Folklore Sudamericano
Rumba
Other
Descrição
Sin más preámbulos se presenta la Nación Carranguera, una agrupación de canta, felicidad y libertad, expresada a través de las músicas campesinas. Si bien, llevamos el nombre con el que bautizó el género, el maestro de maestros Jorge Velosa; “Carranga”. Reconocemos que campesinos existen a lo largo y ancho de nuestro territorio y así cada una de sus expresiones musicales orgullosas del campo. Sangre enruanada corre por nuestras venas, pues de la tierra de las mantas y la libertad viene nuestro canto, cuando caminamos, nuestros pasos bambuquean merengues y cuando la Nación Carranguera sale a tocar, ahí mismitico se tienen que parar a bailar. Esta agrupación nace a inicios del año 2022 en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, cuna de la música carranguera, donde daría nombre y sonido el maestro Velosa a este género musical, a través de este tiempo han logrado ser ganadores de la convocatoria jóvenes x el cambio 2023, del ministerio de las culturas y los saberes ejecutando de gran manera los recursos con el lanzamiento del primer EP titulado “Carranga sociolingüística” el cual es un viaje sonoro y literario que da una pequeña pincelada del universo artístico que propone Nación Carranguera, Nuestro propósito es llenar de orgullo campesino toda la nación, convertir a Colombia en la “Nación Carranguera”. En donde nuestra manera de hablar, de expresar con palabras típicas (jeroces) la cotidianidad, se ponga a la moda. Donde el niño, el joven y el adulto de cualquier parte de Colombia puedan poner una carranga tal como ponen un vallenato, con el mismo orgullo de sentirse colombianos. Pues está es la Nación Carranguera con sus 4 guerrerxs muiscas y campesinxs presentes y al pie de lucha, orgullosos de lo que somos MÚSICA CARRANGUERA Y CAMPESINA. De Boyacá, Bogota y Tolima pa´ el mundo.
Videos
Música

Elección Natural
Elección Natural es la primera banda de REGGAE en Sincelejo, fundada por el cantante y baterista Elias Romero en el año 2011. Integrada por Elías; Luis Echeverria, pianista y productor; Ruben Alvarez, guitarrista; y Jhon Pererira, baterista. La banda inicia por allá en 2010 con un formato de REGGAE ROOTS, fusionado con otro géneros cómo dustep, rock, salsa: y se da a conocer tocando en diferentes festivales, canales, y en algunas ciudades del país como Montería, Medellín, Cartagena, Barranquilla. Actualmente busca experimentar con diferentes géneros, sonidos y texturas de la cultura caribe, haciendo uso de herramientas tecnológicas para fusionarlo con la base que los identifica que es el reggae. Nuestras letras sinceras, algunas románticas y cargadas de sentimiento, otras con un sonido fuerte y de protesta, dan a conocer el carácter, las creencias y la esencia de la banda.
Ver detallesElección Natural
Hard Rock
Reggae Fusion & Bhangramuffin
Dub
Descrição
Elección Natural es la primera banda de REGGAE en Sincelejo, fundada por el cantante y baterista Elias Romero en el año 2011. Integrada por Elías; Luis Echeverria, pianista y productor; Ruben Alvarez, guitarrista; y Jhon Pererira, baterista. La banda inicia por allá en 2010 con un formato de REGGAE ROOTS, fusionado con otro géneros cómo dustep, rock, salsa: y se da a conocer tocando en diferentes festivales, canales, y en algunas ciudades del país como Montería, Medellín, Cartagena, Barranquilla. Actualmente busca experimentar con diferentes géneros, sonidos y texturas de la cultura caribe, haciendo uso de herramientas tecnológicas para fusionarlo con la base que los identifica que es el reggae. Nuestras letras sinceras, algunas románticas y cargadas de sentimiento, otras con un sonido fuerte y de protesta, dan a conocer el carácter, las creencias y la esencia de la banda.

Adilson Dos Santos
Descrição
.Sou tecladista Compositor e cantor

Abidaiã Paz
Cantor e compositor, artista profissional de 2015, um álbum musical com titulo “Eu te louvarei”, álbum contem 11 canções. Desde cedo faço música, aos 8 anos de idade já cantava e tocava, cada dia mais fui me apaixonando pela arte da música.
Ver detallesAbidaiã Paz
Traditional Gospel
Modern Gospel
Descrição
Cantor e compositor, artista profissional de 2015, um álbum musical com titulo “Eu te louvarei”, álbum contem 11 canções. Desde cedo faço música, aos 8 anos de idade já cantava e tocava, cada dia mais fui me apaixonando pela arte da música.
Música
17698 Resultados – Página 276 de 1770