Catálogo musical

Filtros

Juan Sebastian Narvaez Cedeño


Colombia

Solista

Folclor

Música Andina

1. 2024: Ganador Convocatoria de Circulación Nacional a Bogotá con Ensamble de Charangos de Colombia (Próximo a ejecutar en agosto) 2. 2024: Ganador Convocatoria de Circulación Internacional a Argentina, para dar conciertos, talleres e investigación (Próximo a ejecutar en Agosto) 3. 2023: Reconocimiento por parte de la Gobernación y secretaria de Cultura del Valle por aporte a la cultura del país 4. 2023: Nombrado primer colombiano miembro de la Sociedad Boliviana de Charango 5. 2023: Entrevistas en televisión regional (CNC), nacional (Telepacífico) e Internacional (BoliviaTv) por premio Charango de Oro 6. 2023: Ganador del primer premio en el “Concurso Internacional de Charango de Aiquile” representando a Colombia. 7. 2023: Ganador Convocatoria Municipal de Estímulos de Buga, conformación primer ensamble de charangos de Colombia 8. 2023: Ganador Convocatoria de Circulación Internacional en Bolivia, para dar conciertos y realizar Investigación. 9. 2023: Ganador por segunda vez de la Convocatoria de la Gobernación y la Icesi para beca de estudio de diplomado en marketing musical 10.2023: Participación en encuentro de Charangos internacional en Bolivia 11. 2022: Ganador de Convocatoria de la gobernación y la Icesi para beca de estudio de diplomado en producción musical 12.2022: Ganador de la Convocatoria de Estímulos Departamentales, en la cual se brindaron nuevamente talleres de fabricación e interpretación de instrumentos andinos de viento 13.2021: Ganador de la Convocatoria de estímulos municipales, en la cual se realizaron talleres a niños de creación de instrumentos andinos de percusión, así como aprender a usarlos

Ver detalles

Gabriel Gorini


Brasil

Compositor

Folk Rock

Contemporánea

Moderna

.

Ver detalles

V for volume


Colombia

Banda

Electropop

(Early) Pop Rock & Power Pop

Post-Rock

Jangle Pop / Indie Rock (& Paisley Underground)

Emo-Rock

Cantante, compositora y productora. Proyectos: V for volume (2009 hasta la fecha) 6 giras internacionales 4 álbumes Soy gestora y confundadora del colectivo Todopoderosa de mujeres en la música

Ver detalles

independiente


Colombia

Trabajador Independiente

25 años como investigador en la linea del folclor del caribe colombiano específicamente la música ancestral

Ver detalles

Malena Azul – Matías Arriazu dúo


Argentina

Compositor

Folclor

Chacarera

Milonga

Con composiciones propias, guitarra de 8 cuerdas y bajo de 6 cuerdas dialogan entre si a traves de la música Argentina con fuertes influencias del jazz y de la música contemporánea del siglo XX. Malena Azul, nacida en Viedma, Río Negro, es bajista especializada en el bajo de 6 cuerdas, estudiante particular de Willy González desde el año 2017 hasta el 2023, ha tocado en Argentina con Willy González, Carlos “Negro” Aguirre y guitarreado con Juan Falú, como tambien ha tocado en Brasil con un dúo de Música Argentina y con otros músicos como Guinha Ramires, Grego Jardim, Guilherme Ledoux. Grabó discos con Ibopé y con el Ensamble del Coro de la Universidad de Río Negro. Ha organizado eventos como clinicas y conciertos con musicos como Ernesto Snajer, Matías Arriazu, Sebastián Macchi, Willy Gonzalez y Carlos Aguirre. Toca varios géneros musicales como Jazz, Funk, Música Popular Brasilera, Música Popular Argentina, Candombe, ritmos Afroperuanos. Hoy conforma grupalidades a dúo como bajo y acordeón con Enzo Demartini, bajo y guitarra con Matías Arriazu, entre otros. Matías Arriazu, nacido en Formosa, Argentina. Compositor, instrumentista y arreglador, es uno de los principales referentes para la guitarra de 8 cuerdas en la actualidad, aportando desde sus composiciones y arreglos una mirada diferente para el instrumento. Músico versátil, transita por varios géneros. Participó de innumerables festivales en Argentina y en el exterior. Compartió escenario con grandes figuras de la música argentina, como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Juan Falú, y músicos brasileros como Arismar do Espírito Santo, Chico Batera, Rogério Sousa, Yamandu Costa entre otros. En Río de Janeiro tiene un trabajo autoral en conjunto con la cantora y compositora Graziella Wirtti. El dúo graba el primer disco con producción de Yamandú Costa y participación de Milton Nascimento. Más tarde fueron descubiertos por el gran músico y maestro Egberto Gismonti que, encantado con lo que oyó a través de las redes sociales, invitó al Dúo a participar en su concierto en el Centro Cultural CCK, en Buenos Aires. Luego surge la propuesta de Gismonti para dirigir el primer disco del Dúo que sería grabado en Alemania y producido por nadie menos que Manfred Eicher, de la discográfica ECM Records, distribuido a más de cuarenta países europeos. Tocó en Fontainebleau, Francia, en el marco del festival Django Reinhardt. En el año 2023 graba un disco justo a Ernesto Snajer y Marcelo Dellamea en vivo en el CCK editado por el sello Club del Disco. Actualmente se encuentra trabajando sobre su próximo disco de canciones autorales.

Ver detalles

Octa_D’_Fono


Colombia

Compositor

Compositor artístico. Músico titulado de la Escuela de artes y Creación de la universidad Sergio Arboleda, Bogotá Colombia. Dedicado al arte de componer obras musicales desde el 2021. Adicionalmente, participando activamente en la creación de libretos y música original y arreglos para obras musicales. Participante en concursos de composición musical a nivel local y nacional.

Ver detalles

Adriana de Los Santos


Brasil

Solista

Habanera

Milonga

Adriana de Los Santos iniciou a carreira em 1992 como instrumentista de gaita ponto em rodeios e festivais amadores e, ao se tornar campeã do 8º Acampamento da Arte Gaúcha de Tapes, em 2000, iniciou sua carreira profissional, se destacando como uma das poucas mulheres neste instrumento. De 2005 a 2012 participou da banda Só Gurias e em 2013 criou o projeto Gurias Gaúchas. Em 2014 tocou na Fiesta Nacional del Chamame em Corrientes/Argentina e no Festival internacional do acordeon, Akkordeonale, na Europa onde realizou 32 concertos na Europa e foi a primeira mulher na história da música a levar a cultura gaúcha como bandeira para tantas cidades Européias. Em 2014 recebeu o prêmio Teixeirinha de melhor instrumentista do ano. Em 2016 participou do 4º Festival do Rio Grande do Sul em Paris/França. Desde 2014 até os dias de hoje dá aulas de gaita ponto nos projetos Fábrica de Gaiteiros, idealizado pelo músico Renato Borghetti. Em 2018 iniciou o projeto ‘De-lheFole’, onde ministra aulas de gaita ponto em projetos sociais pelas cidades do Rio Grande do Sul. Além disso, Adriana já elaborou e executou os projetos Dê-lhe Fole: aulas de gaita ponto para idosos, Empoderarte: Oficinas femininas e Abre a Gaita: aulas de gaita ponto para todas as idades.

Ver detalles

Ariane Motta


Brasil

Cantautor

Habanera

Chamamé

Ariane Motta participou das bandas As Gurias, Só Gurias e As Bahgualadas, que fizeram parte da história da música gaúcha, entre 2005 e 2012. Atualmente trabalha no projeto Gurias Gaúchas, Adriana de Los Santos e Banda e Feminejas. É formada em Teoria Musical na PUC/RS e recebeu o diploma de Honra ao Mérito da Ordem dos Músicos do Brasil (OMB). Além de produções musicais, faz trabalhos voluntários para crianças carentes e PCDs. Participa como música de apoio do projeto Fábrica de Gaiteiros e gerencia e executa projetos culturais.

Ver detalles

Trío


Colombia

Banda

Crossover Thrash

Post-Punk

Bossa Nova

Músicos estudiados en distintas academias. Baterista : Instituto universitario de ciencias musicales Iudem Violinista : Estudiantina Luis Manuel Gutierrez perteneciente a la Escuela de Música Luis Manuel Gutierrez Guitarrista :

Ver detalles