Catálogo musical

Filtros

El Casarãozinho


Uruguay

Organización

Espacio cultural multidisciplinario enfocado en difundir y fusionar la cultura brasileña, en sus distintas manifestaciones con la cultura uruguaya desde 2019. A través de toda una oferta de cursos, talleres y eventos que se desarrollan a lo largo de todo el año, el Casarãozinho viene consolidándose como un lugar de referencia dentro de la escena cultural de Montevideo (capital de Uruguay), como sede y vidriera de diversas manifestaciones artístico-culturales de Brasil, no sólo para el público local sino también para los brasileños que radican en en el país; que cultivan un sentimiento de pertenencia con el espacio. El Casarãozinho, a través de sus actividades (clases de danza, canto, idioma, percusión, eventos, etc), genera una integración y un diálogo entre las manifiestaciones artísticas y folclóricas que identifican a Uruguay como a Brasil.

Ver detalles

Más allá de la Bossa Nova


España

Trabajador Independiente

Cuando aún era adolescente, empecé a cantar en el coro Vila Mathias en Santos (1991). Más tarde, me uní al Madrigal Ars Viva (1993 – 2005), donde me moví en un entorno artístico y musical intenso, liderado por Gilberto Mendes, Almeida Prado, Gil Nuno Vaz, Rosa Maria Pereira, Roberto Martins y otros importantes compositores y autores de Santos. Debuté en el Festival Música Nova en Santos, también en 1993. Participé en diversos Festivales de Coros en Brasil y Argentina. Me gradué en Historia por la FFLCH/USP (2004-2008) y trabajé como investigadora y asistente editorial autónoma, así como en la enseñanza, entre 2005 y 2014. Comencé un año sabático en 2015, con la India como primer destino, seguido de Nepal, Italia, Francia e Irlanda. Desde Barcelona (2017) llegó la invitación para volver a la música y así empecé a reconstruir mis lazos musicales a través de proyectos que se desarrollaban allí. Comencé con pequeñas colaboraciones con músicos de diferentes países como Irán, Uruguay, Argentina, España, Francia, Italia y Brasil. El proyecto tomó forma con el Maracujás Project – Brazilian Afro Jazz (2018-2021), Maracupekes – Música Brasileña para niños (2020-2021) y el Más allá de la Bossa Nova (2021). En Barcelona, desarrollé una intensa vida artística relacionada con la música, la historia, la radiocomunicación y los podcasts. Actualmente, estoy tejiendo redes que puedan ayudar a que la música de los músicos brasileños en diáspora “regrese a casa” después de una larga odisea. Participé en eventos culturales como: Festa de la Diversitat (2023), FES Cultura (2023), Conversas Barcelona (2023), Rádio UFSCar (Brasil), Feito por elas (2023), Rádio Corbera (España), Festival de la Diversidad de Cunit (2022), Barcelona Diversa (2022), Festival – II Semana de Choro – BCN (2022), La Universitat de L’Experiència per la URL Blanquerna (2022), Middle Passage Sessions (2022), Misonny Art Festival (2021), Tangent (2021), Fundación Julio Muñoz Ramonet (2020), Centro Cívico Vázquez Montalbán (2020), Middle Passage Festival (2019), y Fundación Julio Muñoz Ramonet (2019). Participé como colaboradora en la organización de la 1ª Conferencia Internacional de Cultura Brasileña en Europa (En línea). Produje 6 Radio Show (Talk Show) entre abril y octubre de 2023: 2 en espacios públicos, 3 en salas de espectáculos y el último, al aire libre, en la Torre Frares Can Vestit.

Ver detalles

Sandra Simões


Brasil

Compositor

Canción Melódica

Bossa Nova

Cantautor/Música de autor

Sandra Simões, cantora e compositora brasileira, de relevância na cena musical baiana contemporânea, estudou na Escola de Música da Universidade Federal da Bahia (UFBA), tem se destacado na composição e suas canções conquistado outras vozes pelo Brasil. Lançou o elogiado álbum Sou Bamba e Rock in Roll com a participação de grandes nomes da música brasileira como Caetano Veloso, por exemplo. Nos últimos trabalhos, assinou a trilha do musical infantil VILA ABCD que estreou em 2019; assinou a trilha sonora do curta Facão que foi lançado em setembro de 2020 e já foi selecionado para mostras nacionais e internacionais como: Nukhu Fest em Nova Iorque EUA e para o 1° Festival Cine Negro em Ação no Rio Grande do Sul; teve 6 canções dos eu disco na trilha da série Pequeno Gigante que estreou em maio de 2020 na TVE Bahia e na TV Cultura. Nos últimos seis anos realizou turnês na Europa, divulgando o seu CD, apresentando um repertório com canções inéditas de compositores da nova geração brasileira e também clássicos da MPB. Sandra, há 20 anos, integra a Cia. Brasil, especializada em musicais infantis. Em 2020, participou do time de compositores do CD Dos Santos da cantora brasileira Fabiana Cozza. Em 2021 lançou dois singles nas plataformas digitais Ocaso (maio), e Me dê a Mão (agosto). Em 2023 reestreou o show Sou Bamba e Rock’n Roll, em comemoração aos 10 anos do seu CD; e estreou o show/tributo a compositora brasileira Rita Lee. Atualmente circula com o show Gira Mundo, acompanhada do guitarrista espanhol Carlos Blanco, onde apresenta um repertório de clássicos da música brasileira e também autoral, com arranjos inspirados na fusão dos ritmos da música brasileira e espanhola. Resultado de um trabalho de pesquisa entre Sandra Simões e Carlos Blanco.

Ver detalles

Taty Aleixo


Brasil

Cantautor

Funk brasileiro

MPB

Reggaetón & Latin Rap

Jazz Rap / Native Tongue

Soul Blues (Southern Soul Ii)

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

É atriz, cantora e compositora, nascida na cidade maravilhosa, cria do Jacarezinho, zona norte do RJ. Ganhou o Prêmio APTR 2023 de Melhor Música pela peça Furacão; EP Crias Música, idealizado pela Sony Music. Iniciou os trabalhos profissionais em 2012 com peças, musicais e pocket-shows, se apresentou em escolas e em diversos eventos na Fiocruz com o Música na Calçada com Músicas de Resistência. Se formou no curso Como viver de música – Kamilla Fialho na BPM, Escola BATEKOO, CASA FUNK. Taty quase representou o Brasil em 2018 no KWC Brasil em Helsinki – Finlândia e ficou em 2º lugar. Em 2012 atuou interpretando uma cantora de funk no espetáculo Sintonia Suburbana, com a Mangue-band criaram novas harmonias com as canções de Lupicínio Rodrigues. Paticipou dos seguintes singles: Desde o Início e SMS com o grupo Primeiro Round; Bebê Pretinho e Empoderada com o trio Felinas; Álbum do Estude o Funk com Joga Joga e Vai me pagar, feat Sente o Swing; Cypher Fazendinha do Lastra e Ritmando tudo; Eu que te te balanço e Escolhi não mais sofrer com o projeto EmpoderAção. E já se apresentou em diversos shows na Fundição Progresso como: Fundição RUA, #EOFUNK VOL 01; Espetáculo de Funk Carioca Estude o funk; Fundição Verão Ensaio MonoBloco; #EOF Clico 2; Live do EOF ciclo 1; Baile do Estude o Funk; Baile do Estude o Funk edição 2; Casa BUDX Apresenta – #ESTUDEOFUNK Cantou Jazz no espaço Mooyo; Roda Sambay; Roda Balaco-Baco; Slam de duplas – Pretas no Mic; 13° Bienal da Une; Well Fashion Rio; Fórum Nacional Sesc de Juventude; Museu MAR – Pacto Pela Juventude; Selina Lapa; Fuzuê do VT; Festival Cria RJ na Quadra do Jacarezinho e Teatro da Light; aniversário de artistas como: Sol Miranda, Junior Vieira, Mônica Bitterncourt entre outros.

Ver detalles

Asociación Diversia


España

Festival

El “Festival Día de Brasil” es el festival de cultura brasileña más consolidado en España. En 2024 hacemos 15 años. El Festival tienes tres ejes, música , manifestaciones culturales y gastronomía). En el escenario del festival ya pasaron grandes unanimidades fe la música brasileña como: Lenine, Margareth Menezes, Emicida; Artistas regionales como: Roberto Mendez, Mariene de Castro, Gerlane Lops, Arlindinho Cruz, Gilmelândia Anastasia; Artistas contemporáneos como: Tulipa Ruiz, Felipe Cato, Fracisco – el hombre, Livia Mattos entre muchos otros artistas.

Ver detalles

RTVE


España

Empresa

Carlos Galilea dirige y presenta en Radio 3 ‘Cuando los elefantes sueñan con la música’ desde enero de 1987. Escribió durante 30 años sobre músicas del mundo en el periódico español El País. Autor de los libros ‘Canta Brasil’, ‘Violão Ibérico’, ‘Guitarras Atlánticas’ y ‘Conversaciones con Caetano Veloso? y coautor del ‘Diccionario de Jazz Latino’ y ‘El Milagro de Candeal’. Ha publicado artículos en La Luna de Madrid, Rock de Lux, Primera Línea, Viajar, Latina (Tokio), Rolling Stone, Ajoblanco, Zona de Obras, Gentleman, Altair, GQ o Contratiempo (Chicago). Colaboró en programas de La 2, Canal +, EsMadridTV o Canal Satélite Digital y ha participado en diversas conferencias, seminarios y mesas redondas. Comisario en 2005, 2008, 2010 y 2011 del festival de percusión Percpan (Brasil). Caballero de la Orden de Rio Branco que le concedió el Gobierno de Brasil por sus méritos en la difusión de la cultura brasileña.

Ver detalles

Mico y Curares


Argentina

Agrupación

Cumbia

Salsa

Deep House

Mico y Curares Comenzó en la ciudad de La Plata, Buenos Aires Argentina, a finales del año 2021, con integrantes argentinos y colombianos, Tras la primer etapa de composición, comenzaron los ensayos y luego la etapa de grabación de nuestro primer disco “Ailen Mulelo” En el cual participaron Artistas de Colombia/ Mexico/Peru/Puerto Rico/Cuba etc, con colaboraciones vocales e instrumentales. Actualmente estamos tocando y presentando nuestra producción Recorremos géneros como la cumbia, la salsa, el festejo, el son y más ritmos latinos, con matices electrónicos.

Ver detalles

Sons Vadios


Portugal

Organización

Sons Vadios é uma cooperativa cultural especializada em música folk e tradicional feita em Portugal, centrada em três áreas de acção: criação, edição discográfica e promoção. Um colectivo de músicos dedicados à divulgação da música de raiz portuguesa e à criação de novas oportunidades a nível nacional e internacional, sem perder de vista a sua consolidação no mercado da música mundial. Representamos propostas únicas, assumindo a tarefa de impulsionar o melhor do que é feito em Portugal, no âmbito da música popular e tradicional. Damos prioridade à máxima visibilidade dos nossos artistas, com espectáculos adaptáveis a diferentes tipos de iniciativas e espaços.

Ver detalles

DEON ALMACOR


Argentina

Orquesta

Bossa Nova

Baile Funk

Fusion / Jazz Rock

Ska

Oriunda de San Antonio de Areco , Deon Almacor es una propuesta de Acordeón y orquesta liderada por Andres Moscato , acordeonista y compositor. Deon Almacor abarca diferentes ritmos musicales atravesados por el acordeón a piano, interpretando toda música nueva escrita muisca y letra por Andres moscato. la orquesta presenta una variedad de instrumentos interesante. Acordeon a piano, bateria , percusiones, bajo, guitarra, violin, trombon, saxos, voces.

Ver detalles

Hernán Caraballo


Argentina

Compositor

Nuevo Folclor

Folk Rock

Contradanza

. El cantautor argentino Hernán Caraballo lanzó su versión de “Canción de las Simples Cosas”, clásico del cancionero argentino compuesto por Armando Tejada Gómez y César Isella. El video y la canción del bonaerense incluyen un prólogo con un poema, escrito por Chino Castro e interpretado por el actor Luciano Cáceres. Con arreglos de percusión, guitarra acústica y piano, Caraballo va desgranando las líneas de uno de los clásicos que le “gustan mucho, y que canto desde la adolescencia, esas que siempre están, se mantienen en el tiempo y resurgen como el Ave Fénix”. La canción incluye arreglos de trompeta ejecutados por el reconcido sesionistas Miguel Tallarita y la participación de Adrián Pérez Quevedo en clarinete; Raúl Chillón en batería; Diego Peris en bajo; Franco Exertier en percusión, Mariana Acosta en piano y Mariel Fuertes en coros. Para Caraballo, “Canción de las simples cosas” es un clásico “de nuestro cancionero popular, que mantiene esa línea de obras que siempre van a estar presentes a pesar del paso de los años por más que hayan marcado una época”. El cantautor consideró que la letra del mendocino Tejada Gómez le remite a “las pequeñas cosas que hacen a nuestra vida cotidiana y que hay que detener el tiempo para para darles la importancia suficiente, en épocas de vorágine y dónde todo es efímero. Un abrazo, una mirada, un almuerzo en familia, un beso, tomar un mate”. A la hora de hablar de la inspiración para los arreglos de esta novedosa versión, Caraballo señaló al “amor, que se construye y deconstruye. La ausencia y la partida son cosas que están reflejadas en esta historia”. “Además la trama melódica que tiene esta canción me parece increíble, las cadencias, los climas que genera me parecieron una propuesta con una gran riqueza musical”, añadió”.

Ver detalles