Iria Braga es cantante, conductora televisiva y actriz. Nació en Curitiba – Paraná (Brasil) y es considerada una artista de mucho éxito en el panorama artístico del estado. Tiene 17 años de carrera artística, su trabajo es especialmente reconocido por su versatilidad en la mezcla de elementos que trae del teatro a sus producciones musicales.
Categoría: Noticias generales
-

Ibermúsicas lanza sus convocatorias 2021 para actividades a ser realizadas durante 2022
Reafirmando nuestro compromiso de dinamizar el espacio musical de toda la región Iberoamericana mediante políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas musicales, fomentando la creación musical en todas sus formas, sin distinciones de estilos, géneros y tradiciones y promoviendo la profesionalización, accesibilidad, inclusión y promoción de las músicas iberoamericanas, Ibermúsicas anuncia la apertura de sus convocatorias 2021.
Para quienes hacemos Ibermúsicas siempre es un motivo de alegría el momento del lanzamiento de nuestras convocatorias y hoy lo es aún más, dado el difícil momento por el que sigue atravesando el mundo en general y el sector musical en particular. En este sentido, buscamos acompañar y fortalecer los proyectos artísticos y culturales del sector musical iberoamericano con acciones tendientes a fomentar el mercado de trabajo de las músicas y músicos y del ecosistema musical en su conjunto.
Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual 2021: tiene por objeto apoyar proyectos de realización virtual que fomenten la creación, la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana; estimulen la formación de nuevos públicos en la región; amplíen el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector; y cuyas expresiones culturales contemplen la cooperación iberoamericana. Se pueden presentar proyectos para:
- Procesos de formación: clases maestras, talleres, cursos, capacitaciones
- Ciclos de conciertos
- Laboratorios y residencias de creación virtuales
- Investigación musical y desarrollo editorial regional
- Emprendimientos para el desarrollo de “corredores musicales internacionales” – circuitos de salas de conciertos entre dos o varios países-
- Festivales
- Mercados y ferias
- Proyectos de tecnología e innovación para la música
- Proyectos de sincronización para plataformas de videos juegos, cine, multimedia
- Grabación de álbum
- Experimentación / Procesos de hibridación
- Combinación de las propuestas antes mencionadas
- Otros
Abierto desde el 1ero de junio hasta el 1ero de octubre. Los proyectos ganadores serán anunciados el 1ero de diciembre.
Premio Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra 2021: tiene como propósito impulsar y promover la creación de música de concierto (académica, erudita, experimental) incentivando estas actividades con plena libertad creativa. Hemos implementado un nuevo modo de participación a fin de beneficiar no sólo a las y los compositores sino también a las y los intérpretes asegurando de este modo el estreno de todas las obras.
Abierto desde el 1ero de junio hasta el 1ero de octubre. Las obras ganadoras serán anunciadas el 1ero de diciembre.
Premio Ibermúsicas de Creación de Canciones, octava edición 2021: tiene como propósito impulsar y promover la creación de música popular, incentivando estas actividades con plena libertad creativa. Es un concurso abierto a todos los estilos musicales. Se premiarán tres canciones presentadas bajo seudónimo por cada país miembro del Programa Ibermúsicas. Con la intención de favorecer a un mayor número de artistas en un momento en el que el sector necesita de un apoyo aún más fuerte, replicamos la iniciativa del año anterior a fin de que sean premiados tres compositores o compositoras por cada uno de los países que integran el Programa. Además, abrimos una nueva categoría en la que uno de los premios de cada país estará destinado a las “Nuevas Sonoridades Urbanas” [Rap, Hip hop, Trap, Remix, R&B, etc].
Abierto desde el 1ero de junio hasta el 17 de septiembre. Las obras ganadoras serán anunciadas el día 1ero de noviembre.
-

En Ginebra, Valle del Cauca, Colombia se llevará a cabo la edición número 45 del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez
El Festival de Música Andina Mono Núñez es uno de los festivales musicales más importantes de Colombia y uno de los más importantes de toda latinoamérica. Se realiza desde 1975 congregando a los principales compositores e intérpretes de la música andina colombiana. El Festival se realiza siempre para la festividad de la Ascensión del Señor cuya fecha está estrechamente relacionada con la celebración de la Pascua Cristiana.
-

Desde Tacna, Perú, Edwin Salamanca continúa su ciclo de encuentros, en este caso presentando a Mariachi Tekila
Con el objetivo de realizar actividades de rescate, difusión e impulso de música tradicional de la región de Tacna mediante conciertos, intercambio cultural, conversatorios y entrevistas el músico y docente peruano Edwin Salamanca García realizará la segunda emisión de su ciclo de conciertos, en esta ocasión junto a Mariachi Tekila.
Sábado 8 de mayo 20 hs. (hora de Perú) en www.facebook.com
-

La Fundación Danilo Pérez continúa con su ciclo conexión musical panameña, en esta ocasión con la presencia del baterista, percusionista, compositor, educador y gestor cultural colombiano Sebastián Garzón
La Fundación Danilo Pérez es una organización sin fines de lucro que promueve tutorías, formación y estimulación musical para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con talento para la música y carreras afines. Impulsan el desarrollo integral a través de la enseñanza musical, sin importar condición socioeconómica, con la finalidad de que los beneficiarios se conviertan en profesionales.
El proyecto Conexión Musical Panameña consiste en brindar actividades de educación musical continua y gratuita en formato virtual para facilitar a estudiantes panameños y de Iberoamérica el acceso a saberes transmitidos por artistas y profesores de música nacional e internacional. Cuentan con una plataforma de más de 100 artistas y educadores que apoyan los proyectos sociales y educativos de la Fundación Danilo Pérez desde diversas partes del mundo.
Jueves 27 de mayo, 17 hs. (horario de Panamá) en linktr.ee
-

Desde Bogotá, Colombia, comienza el ciclo Cambalaché con diversas propuestas en torno a las músicas Afrocubanas y Afrocolombianas
Del 3 de mayo al 15 de junio Cambalaché llevará adelante su Encuentro Músico – Cultural entre Colombia y Cuba: Diálogos de la tradición con creatividad.
Habrá talleres de música afrocubana, ponencias, workshops y laboratorios creativos.
• Laboratorio de músicas del Caribe Colombiano con María José Salgado de Colombia
• Laboratorio de músicas del Pacífico Colombiano con Antonio Guevara de Colombia
• Laboratorio de músicas del Cono Sur con Rafa Lozina de Argentina
• Taller de música Afro Cubana con Ariel Fermín Casanova de Cuba
• Workshop pensamiento creativo a partir de las Músicas Colombiana a cargo de Ana María Oramas de Colombia
• Workshop Una mirada armónica a la Música Afrolatina a cargo de César Criales de Colombia
• Workshop Rastreando las Claves Rítmicas Colombianas a cargo de Pedro Ojeda de Colombia
• Workshop Taller de Arreglos y Composición Vocal a cargo de Leidy Montilla de Colombia
• Workshop Danza Afrocubana y Afrocolombiana a cargo de Jairo Cuero de Colombia -

Llega desde Chile la “5° Fiesta Pensante” organizada por el centro juvenil y cultural Flowrida Escuela
“Flowrida Escuela” es una agrupación integrada por diversos artistas, músicos, productores, raperos y jóvenes de la comuna de la Florida, Santiago de Chile, con ganas de generar proyectos que aporten a la creación de nuevas y mejores oportunidades y espacios para el desarrollo de la cultura y las artes.
Tienen por objetivos: 1. Incentivar y potenciar la cultura en la comuna, así como la música, el baile, el muralismo y las artes en general. 2. Abrir espacios de conocimiento y recreación para los jóvenes. 3. Llevar a un nivel profesional las actividades y producciones que se generen con la organización. 4. Generar y entregar un mensaje de conciencia social, ambiental y cultural a la comunidad. 5. Conocer y generar redes con otras agrupaciones sociales de la comuna como de otros lugares de Santiago y de Chile.
La 5° Fiesta Pensante se realizará por primera vez en formato virtual con la participación de artistas chilenos y organizaciones HipHop internacionales.
15 de mayo desde las 18:00 (Hora de Chile) transmitiendo en vivo por Instagram y Facebook
-

Comienzan las emisiones de “Moon Live Sessions” de Chile
Moon Live Sessions propone un recorrido virtual por cada una de las regiones de Chile conociendo a sus músicos, su apoyo a la acción pro ecología y su aporte a la madre tierra compartiendo con personas que promueven y fomentan la cultura de la región. A su vez cada capítulo contará con invitados especiales de México.
La región invitada del mes de abril será la Cuarta Región de Coquimbo. Esta edición contará con la participación especial en la apertura de la Agrupación Chilena del Valle del Elqui “Magnolia blues Rock” celebrando sus 20 años de trayectoria y visibilizando el legado de la Cultura Diaguita en Chile. Los invitados de Baja California, México serán El Irreverente “Minuit De Lacroix” y La Bohemia de “Leonarda”.
Las transmisiones se realizarán cada final de mes por FB Y YOUTUBE @amigosdesolar
-

“Somos Uno” realizó su primer programa tendiendo un puente entre el tango de Colombia y Argentina
La artista colombiana Carmen Úsuga crea el proyecto Somos uno en el que convoca a un grupo de artistas independientes de gran trayectoria en el mundo del tango de Colombia y Argentina para realizar un encuentro de saberes y compartir con el público nuevas composiciones en este género que hermana a ambos países.
La propuesta une varias expresiones artísticas: canto, música, poesía y baile. El proyecto expresa que Somos uno con el arte, que no importan las distancias, que la integración es fundamental para el crecimiento de los individuos, que la unión fortalece, potencia y difunde este género tan arraigado en nuestros países.
Programa ya emitido: www.youtube.com
Próximos programas: 1ero de mayo y 22 de mayo a las 18:00 de Colombia en: www.youtube.com -

El CMMAS de México continúa con su ciclo Perspectivas Sonoras 2021
Perspectivas Sonoras 2021 es un ciclo de conciertos y conferencias que se desarrolla de abril a septiembre del año 2021 de forma virtual por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS.
Desde la fundación del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS en 2006, se ha trabajado para contribuir al desarrollo musical y sonoro tanto en México como a nivel internacional. A través de sus programas de acción, fomenta la creación, promociona y difunde la obra de artistas y creadores mexicanos y extranjeros, emergentes y con amplia trayectoria; provoca la formación de públicos a través de programas para niños y jóvenes y público en general y contribuye a la formación especializada en temas actuales e indispensables para la creación y desarrollo profesional.
Perspectivas Sonoras continúa las actividades de difusión, promoción y fomento a la creación de música y arte sonoro, presentando el trabajo de artistas latinoamericanos.
Los conciertos presentados para el mes de mayo son los siguientes:
Concierto virtual Perspectivas Sonoras / 3 Artista: Rocío Yllescas Jacobo (México) 14 de mayo 2021, 20:00 hs. (hora de México)
Concierto virtual Perspectivas Sonoras / 4 Artistas: ÓNIX Ensamble DUPLUM Clarinete: Fernando Domínguez, Percusiones: Iván Manzanilla, Solistas de ÓNIX/ÓNIX Ensamble. 21 de mayo 2021, 20:00 hs. (hora de México)
Viernes 14 y 21 de mayo a las 20:00 hs. (hora de México)
Transmitido por el canal de YouTube del CMMAS: www.youtube.com

