Categoría: Noticias generales

  • Tendrá lugar la tercera edición del Encuentro Latinoamericano Industria Musical 2021 con especial énfasis en Costa Rica, Guatemala, Panamá y México

    Tendrá lugar la tercera edición del Encuentro Latinoamericano Industria Musical 2021 con especial énfasis en Costa Rica, Guatemala, Panamá y México

    Más de 25 profesionales de la industria musical, participarán de la tercera edición del Encuentro Latinoamericano Industria Musical 2021, en donde se impartirán talleres, charlas, conversatorios y Networking, por reconocidos profesionales de la industria musical de Panamá, Costa Rica, Guatemala y México. El encuentro tiene como principal objetivo la generación de vínculos entre países Latinoamericanos con el fin de visibilizar la región Central del Continente Americano, brindándole información valiosa a la comunidad artística Latina y así generar intercambios culturales.

    El Encuentro Latinoamericano Industria Musical LATMUS “Centroamérica y México” es un evento que se realizará entre los meses de mayo y junio de forma virtual y de acceso gratuito, que tendrá un foco en cuatro países y mercados relevantes de la región Central, organizado por Red Iberfest, Emprende Música LATAM, Red Viva Primavera de Costa Rica – Guatemala y Atrapando Sueños Media Art de Panamá.

    LATMUS 3 estará conformado por siete talleres, cuatro charlas y diez conversatorios, transmitidos en vivo y totalmente gratuitos. Con el fin de entregar conocimientos, herramientas útiles y prácticas para que los artistas y agentes del ecosistema artístico puedan profesionalizar, desarrollar, difundir, posicionar, internacionalizar sus proyectos en los mercados centroamericanos. Además de dar a conocer los principales festivales, venues, playlist de plataformas digitales, promotores, agencias de Booking, sellos discográficos, agencias de medios, etc.

    Más información en: www.encuentrolatmus.com
    Inscripción en: www.linktr.ee

  • Llega “Un rostro en la canción”, quinto capítulo de Remolino, el programa del Centro Cultural La Luna Naranja de Santa Clara, Cuba

    Llega “Un rostro en la canción”, quinto capítulo de Remolino, el programa del Centro Cultural La Luna Naranja de Santa Clara, Cuba

    Lázaro García es cienfueguero de nacimiento. Es fundador del movimiento de la Nueva Trova junto a Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Noel Nicola y otros. Se trata de un hombre humilde hecho de poesía.

    En esta nueva emisión de Remolino el escenario es el patio de su casa a donde llega una luz azul producto de la unión entre mar y cielo. Lázaro habla de trovadores y de pueblos, alecciona casi sobre unos 73 años que lo vuelven referencia si en Cuba se va a contar la historia de la trova.

    Uno es, asegura, una suma de lo aprendido, de lo que oíste, de lo que te contaron, de la música que te ayudó a dormir o a enamorar y generación tras generación vas engrosando tu mochila y usas todas esas influencias de tu arsenal creativo y la parte más difícil para uno es personalizar esa obra con esos ingredientes y que sea tuya. Así somos, tenemos la mochila cargada y hacerla nuestra es un deber porque además vamos enriqueciendo la misma memoria de nuestro país.

    www.youtube.com

  • Ligiana Costa y NU (Naked Universe) de Brasil fueron parte de la programación del festival “Valsa na Primavera”

    Ligiana Costa y NU (Naked Universe) de Brasil fueron parte de la programación del festival “Valsa na Primavera”

    Nada como bailar un vals virtual lleno de amor para celebrar la llegada de la primavera al hemisferio norte. Y, para acunar este baile, el festival online “Valsa na Primavera” tiene muchos shows en vivo increíbles.

    Uno de los platos fuertes de esta fiesta será la cantante Ligiana Costa, quien presentráa el espectáculo “EVA (Errante Voz Activa)”, una oda a la mujer y a la multiplicidad de voces femeninas. También mostrará su proyecto de música experimental NU (Naked Universe), junto al productor Edson Secco. Los dos grabaron la obra en medio de un bosque de bambú, en la sede de Taanteatro.

    El programa también incluye las presentaciones de Carne Doce, Bruno Capinan, Luana Carvalho, Rafael Rocha, Haema e IZem. El festival, que también se retransmite en Portugal, está organizado por Marina Ginde, Mariana Serafim, Ligiana Costa y Mercedes Tristão.

    Sábado 1 de mayo a partir de las 15h y domingo 2 de mayo a partir de las 15h.

    En IGTV @valsavalsavalsa, Youtube @ VALSA y www.rtp.pt

  • La artista cubana Arema Arega realizó el lanzamiento de su tema “Soy” que fuera uno de los ganadores de nuestro Premio de Creación de Canción 2020

    La artista cubana Arema Arega realizó el lanzamiento de su tema “Soy” que fuera uno de los ganadores de nuestro Premio de Creación de Canción 2020

    Además de compositora, cantante y productora musical, Arema Arega es una muy talentosa dibujante. En este trabajo aúna su calidad musical con un finísimo trabajo plástico creando una obra integral muy bella a la cual resulta muy recomendable acercarse.

    www.youtube.com

  • Desde Cusco, Perú “Chintatá” viaja a Brasil para presentarse en el festival “Grito Rock”

    Desde Cusco, Perú “Chintatá” viaja a Brasil para presentarse en el festival “Grito Rock”

    Chintatá es la palabra onomatopéyica que corean los niños de Cusco cuando escuchan a la banda de músicos que acompaña la procesión de algún santo patrono.

     

     

  • Ibermúsicas se complace en anunciar las nuevas autoridades del Programa elegidas durante la reciente reunión virtual del Consejo Intergubernamental

    Ibermúsicas se complace en anunciar las nuevas autoridades del Programa elegidas durante la reciente reunión virtual del Consejo Intergubernamental

    En los días 7 y 14 de abril se llevaron a cabo reuniones virtuales del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermúsicas.

     

    Se encontraron presentes en ambas reuniones representantes de los países que forman parte de Ibermúsicasjunto a representantes del Espacio Cultural de SEGIB y de la Oficina Subregional SEGIB Cono Sur.

     

    A partir de ahora Chile presidirá el Consejo Intergubernamental del Programa Ibermúsicas durante los próximos tres años bajo la dirección de Camila Gallardo Valenzuela, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

     

    Asimismo, también se eligió al nuevo Comité Ejecutivo que laborará como tal de 2021 a 2024 integrado por Brasil, México, Perú, Portugal y Uruguay.

     

    Desde el programa Ibermúsicas entendemos que en virtud de los grandes y muy positivos cambios que se están dando en los últimos años en favor del empoderamiento de las mujeres y de una necesaria igualdad de género en todos los ámbitos del mundo del trabajo, de la cultura y de la política, resulta altamente propicio que la presidencia de nuestro Programa sea ocupada por primera vez por una mujer. Hoy es el turno de Chile y es el momento de las mujeres.

     

    Con cariño y agradecimiento por la gran labor llevada adelante durante estos tres últimos años, saludamos a nuestro presidente saliente, el querido Maestro Gabriel Goñi Dondi de Costa Rica.

     

    El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas (IBERMÚSICAS) fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay en noviembre de 2011.

     

    Ibermúsicas es un Programa multilateral de cooperación internacional dedicado exclusivamente a las artes musicales que fomenta la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, estimula la formación de nuevos públicos en la región y amplía el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector.

  • LA FUNDACIÓN DANILO PÉREZ CONTINÚA CON SU CICLO CONEXIÓN MUSICAL PANAMEÑA, EN ESTA OCASIÓN CON LA PRESENCIA DEL PIANISTA Y COMPOSITOR CHILENO ORIÓN MORALES

    LA FUNDACIÓN DANILO PÉREZ CONTINÚA CON SU CICLO CONEXIÓN MUSICAL PANAMEÑA, EN ESTA OCASIÓN CON LA PRESENCIA DEL PIANISTA Y COMPOSITOR CHILENO ORIÓN MORALES

    La Fundación Danilo Pérez es una organización sin fines de lucro que promueve tutorías, formación y estimulación musical para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con talento para la música y carreras afines. Impulsan el desarrollo integral a través de la enseñanza musical, sin importar condición socioeconómica, con la finalidad de que los beneficiarios se conviertan en profesionales.

     

    El proyecto Conexión Musical Panameña consiste en brindar actividades de educación musical continua y gratuita en formato virtual para facilitar a estudiantes panameños y de Iberoamérica el acceso a saberes transmitidos por artistas y profesores de música nacional e internacional. Cuentan con una plataforma de más de 100 artistas y educadores que apoyan los proyectos sociales y educativos de la Fundación Danilo Pérez desde diversas partes del mundo.

    Jueves 29 de abril, 17 hs. (horario de Panamá) en linktr.ee

  • LA AGRUPACIÓN VIBRA MUCHÁ DE MÉXICO REALIZÓ SU SEGUNDO CONCIERTO EN EL MARCO DEL PROYECTO REGGAE A LA DISTANCIA PARA LA INFANCIA DE LATINOAMÉRICA

    LA AGRUPACIÓN VIBRA MUCHÁ DE MÉXICO REALIZÓ SU SEGUNDO CONCIERTO EN EL MARCO DEL PROYECTO REGGAE A LA DISTANCIA PARA LA INFANCIA DE LATINOAMÉRICA

    Vibra Muchá es una agrupación integrada por jóvenes mexicanos que buscan ofrecer alternativas artísticas con mensajes de paz, respeto, salud y equidad. Cultivan una música mestiza con esencia de reggae en contacto permanente con otros géneros como ska, jazz, rock steady, hip hop y son jarocho.

    En su espectáculo destinado al público infantil buscan compartir con los niños y con sus familias una propuesta musical positiva como forma de contrarrestar la cultura de violencia y egoísmo que impera en la cotidianeidad.

    Durante febrero y marzo realizaron dos conciertos virtuales de reggae destinados a niñas y niños de siete países de América Latina (Perú, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Guatemala y México) con el objetivo de promover música de paz, respeto, salud y alegría para la infancia y sus familias.

    www.facebook.com

  • DESDE TACNA, PERÚ, EDWIN SALAMANCA REALIZARÁ LA PRIMERA TRANSMISIÓN DE SU CICLO DE ENCUENTROS, EN ESTE CASO JUNTO A PEDRO PARDO DE ARGENTINA

    DESDE TACNA, PERÚ, EDWIN SALAMANCA REALIZARÁ LA PRIMERA TRANSMISIÓN DE SU CICLO DE ENCUENTROS, EN ESTE CASO JUNTO A PEDRO PARDO DE ARGENTINA

    Con el objetivo de realizar actividades de rescate, difusión e impulso de música tradicional de la región de Tacna mediante conciertos, intercambio cultural, conversatorios y entrevistas el músico y docente peruano Edwin Salamanca García realizará la primera transmisión de su ciclo con el músico argentino Pedro Pardo como invitado especial.

    Sábado 17 de abril 20 hs (Perú), 22 hs (Argentina) en www.facebook.com

  • LLEGA UN NUEVO CONCIERTO DE A442, RED INTERNACIONAL DE MARIMBISTAS Y VIBRAFONISTAS A442

    LLEGA UN NUEVO CONCIERTO DE A442, RED INTERNACIONAL DE MARIMBISTAS Y VIBRAFONISTAS A442

    Red Internacional de Vibrafonistas y Marimbistas es un colectivo de artistas latinoamericanos que a comienzos de esta cuarentena decidieron comenzar a tejer lazos con el fin de visualizar y difundir a intérpretes y compositores latinoamericanos de instrumentos de placas y expandir la audiencia de la música para vibráfono y marimba.

    A442Red está integrada por artistas de Colombia, Venezuela; Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Uruguay, Paraguay, Argentina, México, Ecuador, Chile, Brasil y Estados Unidos.

    En esta oportunidad la transmisión constará de conciertos de Bruna Cabral (Brasil/Alemania), Daniel Díaz Castañón (Guatemala) y Ruth Lozano Leiv (México)

    Martes 13 de abril 15 hs. (horario de Argentina, Brasil y Chile) por facebook y youtube