Categoría: Noticias generales

  • Comienza la inscripción para Mujeres Al Tambor Iberoamérica, talleres virtuales de percusión colombiana y brasileña destinados a mujeres y mujeres trans

    Comienza la inscripción para Mujeres Al Tambor Iberoamérica, talleres virtuales de percusión colombiana y brasileña destinados a mujeres y mujeres trans

    Las maestras colombianas Orito Cantora y Jenn del Tambó coordinarán “Mujeres al Tambor Iberoamérica”, talleres de Percusión Tradicional (Introducción a Ritmos, Tambores y Semillas del Caribe Colombiano y Taller de Maracatú) destinados a mujeres y mujeres trans. Están dirigidos a 100 participantes por cada sesión y la admisión será por orden de llegada.

    A través de la plataforma virtual Zoom, crearán 7 encuentros de dos horas con talleres gratuitos. 6 de estos talleres estarán enfocados en los ritmos Tradicionales del Caribe Colombiano (Cumbia, Garabato, Bullerengue, Son de Negro, Gaita, Maracas) en los instrumentos: Tambora, Tambor Alegre, Llamador, Maracas y un taller con la Maestra Joana Cavalcante de música Tradicional Pernambucana (Maracatú) en los instrumentos: Agbe, Alfaia y Caja.

    • Cumbia: 15 de febrero
    • Garabato y Chandé: 18 de febrero
    • Bullerengue: 22 de febrero
    • Maracas: 25 de febrero
    • Son de negro: 1ero de marzo
    • Maracatú: 4 de marzo
    • Gaita: 8 de marzo

    El horario de los talleres será siempre a las 17 hs. (hora de Colombia) Convocatorias e inscripciones: del 5 al 12 de febrero en reddetamborerasdecolombia@gmail.com

  • El gran marimbista mexicano Javier Nandayapa participó del Festival Internacional de Percusión organizado por el grupo Dakel de Chile

    El gran marimbista mexicano Javier Nandayapa participó del Festival Internacional de Percusión organizado por el grupo Dakel de Chile

    En su rol de solista y a la vez compartiendo algunas piezas con músicos invitados de diversas partes del mundo, Javier Nandayapa fue parte del primero de los conciertos del Ciclo “Un concierto en tu casa” organizado por el grupo de percusión Dakel de Chile en el marco de su Festival Internacional de Percusión.

    En la presentación no sólo se puede disfrutar de un maravilloso y sorprendente concierto en vivo, sino también tener acceso a la palabra y la experiencia del maestro Nandayapa.

    Link

  • El cantautor chileno Camilo Antileo realizó una presentación en la mítica Plaza de Gallos de León, en Guanajuato, México

    El cantautor chileno Camilo Antileo realizó una presentación en la mítica Plaza de Gallos de León, en Guanajuato, México

    Durante el mes de diciembre Camilo Antileo y su banda emprendieron viaje rumbo a México donde realizaron una presentación en el sitio histórico de la Plaza de Gallos de León.

    Camilo Antileo aprovechó para lanzar oficialmente su colaboración con la artista mexicana ENE, en la canción llamada Viaje, la que ya se encuentra disponible en plataformas digitales a través de su sello Casa Robot. La ciudad de León y su emblemática Plaza de Gallos fue el espacio preciso para presentar por primera vez el tema y realizar un videoclip, dentro del marco de la décima versión del Laboratorio Audiovisual Lab Kino Room, organizado por el Colectivo de Cine de Guanajuato.

    Link

  • Tres espectáculos musicales colombianos serán parte de la programación de una nueva edición del festival Santiago Off de Chile

    Santiago Off es una Fundación Cultural que diseña, gestiona e implementa proyectos artísticos y programas sociales – educativos. En su misión convergen dos necesidades relevantes: la vinculación del arte con la ciudadanía y el fortalecimiento del sector profesional de las artes escénicas. Trabajan para que todos los ciudadanos y ciudadanas tengan acceso a espectáculos artísticos, vivir experiencias, adquirir herramientas de formación y desarrollar sus expresiones propias en el ámbito artístico – cultural. Propician también que los profesionales de las artes escénicas, en especial las nuevas generaciones, tengan acceso democrático a oportunidades de especialización, visibilización, validación, promoción, circulación y exportación de sus servicios creativos.

    El Festival Internacional Santiago Off se celebra anualmente cada mes de enero durante 10 días consecutivos en diferentes Regiones de Chile.

    Desde Colombia, serán parte de la programación musical de esta décima edición del festival:

    María Cristina Plata, cantante que cuenta con 14 años de carrera artística en los que su sonido, inspirado en la música andina y latinoamericana, ha hecho su propuesta una de las más llamativas para el público, medios y la industria musical recibiendo un sinnúmero de galardones y habiendo participado de los festivales musicales más importantes del mundo.

    De bruces a mí, banda de reggae nacida en Medellín con 20 años de trayectoria artística. Su sonido se ha denominado “Reggae Mestizo”, una mezcla de sonidos y melodías latinas con bases rítmicas de la música jamaiquina, es un reconocimiento a la diversidad de su país.

    Chelo La Cabra, una propuesta explosiva desde lo más visceral y esencial. No sólo hace mover el cuerpo sino también el cerebro con sus letras agudas que invitan al amor propio, a la búsqueda de la esencia y al respeto por la diferencia, en un show enérgico con mucha fuerza y poder femenino.

    • martes 26 enero: María Cristina Plata
    • jueves 28 de enero: De Bruces a mí
    • sábado 30 de enero: Chelo La Cabra

    Los tres conciertos se realizarán en modalidad on line en el horario de las 20:45 (hora de Chile) y estarán disponibles durante 24 horas a partir de su estreno.

  • La Escuela de Percusión Corporal Latinoamericana de Argentina inicia sus capacitaciones on line

    La Escuela de Percusión Corporal Latinoamericana de Argentina inicia sus capacitaciones on line

    Música corporal latinoamericana conecta el pensamiento con la corporalidad para estimular el desarrollo psicomotriz así habilitar canales expresivos de creación y libertad. Trabajan con el sonido en movimiento por el cuerpo como potencial de autoconocimiento y transformación social placentera. Abordan las emisiones vocales, los movimientos expresivos y la percusión corporal con movilidades sonoras diseñadas por el músico Maximiliano Maglianese y aplicadas al mapa de rítmicas latinoamericanas mediante repertorios testimoniales.

    El 28 de enero darán comienzo al proyecto “Latinoamérica en el cuerpo” con la primera capacitación a docentes, padres y madres de la Escuela Sol, cuya pedagogía integral pone en valor a los saberes ancestrales como eje transversal de los procesos educativos.

    Durante 10 encuentros abordarán ese entramado social y sonoro mediante diversas rítmicas folklóricas argentinas y latinoamericanas, trasladadas de los instrumentos de percusión al cuerpo para contribuir con el acceso democrático a la experiencia musical placentera en el hacer colectivo, desde el hacer individual.

    Una vez concluido el proceso de capacitación editarán un material de video que estará disponible para todos aquellos interesados.

  • Un jurado de notables se encuentra trabajando en la evaluación de las obras presentadas a nuestro “Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral”

    Un jurado de notables se encuentra trabajando en la evaluación de las obras presentadas a nuestro “Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral”

    Ya ha comenzado el proceso de evaluación de las 156 obras presentadas al “Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral – Tercera edición – 2020”.

    El nombre de la compositora o el compositor y el título de la obra ganadora serán anunciados el día 1ero de marzo de 2021 en nuestra web y mediante nuestro newsletter.

    La obra premiada será estrenada en Cuba por una agrupación coral dirigida por la maestra Digna Guerra.

  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados de sus convocatorias 2020

    Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados de sus convocatorias 2020

    Fieles a nuestro compromiso de dinamizar el espacio musical de toda la región Iberoamericana mediante políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas musicales, promoviendo la profesionalización, accesibilidad, inclusión y difusión de las músicas en todas sus formas, estilos, géneros y tradiciones, anunciamos los proyectos seleccionados en nuestras líneas de Ayudas al sector musical en modalidad virtual, Movilidad de músicas y músicos y Ayudas a festivales, mercados y encuentros para la movilidad de músicas y músicos 2020.

    Para quienes hacemos Ibermúsicas es motivo de orgullo seguir realizando acciones tendientes a fomentar el mercado de trabajo de las músicas y los músicos de Iberoamérica dentro del marco de extrema complejidad que está viviendo el mundo en general y el sector musical en particular. Desde nuestro espacio hemos trabajado intensamente a fin de poder brindar ayudas al sector llegando a la mayor cantidad de beneficiarias y beneficiarios posible, incentivando la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, estimulando la formación de nuevos públicos y ampliando el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector.

    Las y los jurados convocados han trabajado arduamente realizando una exhaustiva selección entre una gran cantidad de propuestas recibidas de alta calidad artística y profesional. Entre los múltiples parámetros tenidos en cuenta en esta selección se han tenido en especial consideración la cantidad de agentes vinculados en cada uno de los proyectos y los distintos eslabones de la cadena productiva que están involucrados.

    Acercándonos ya a los primeros diez años del Programa seguimos apostando por el crecimiento de todo el sector musical iberoamericano, reafirmando el alto valor que tiene la cultura como factor de cohesión y desarrollo en nuestras sociedades.

    Como siempre invitamos a todas y todos los integrantes del sector musical iberoamericano a seguir participando de nuestras convocatorias y concursos. Siempre habrá novedades y oportunidades.

    Aquí podrán encontrar los proyectos seleccionados en esta oportunidad

  • Portugal ingresa a Ibermúsicas: bem-vindos, heróis do mar, nobre povo!

    Portugal ingresa a Ibermúsicas: bem-vindos, heróis do mar, nobre povo!

    Con enorme alegría anunciamos a toda la comunidad musical iberoamericana el ingreso de Portugal como nuevo miembro pleno del Programa Ibermúsicas.

    Esta incorporación marca un hito muy importante para nuestro Programa ya que se trata de la primera nación europea en sumarse a Ibermúsicas. Un país con una enorme diversidad musical que históricamente ha nutrido al mundo con su lengua y su cultura y que manifiesta actualmente una maravillosa multiculturalidad, tendiendo fuertes lazos de colaboración cultural hacia África, Asia y Latinoamérica. A partir de hoy comienza una nueva etapa que traerá mayor desarrollo y proyección a todo el sector musical iberoamericano. El arribo de nuestras hermanas y hermanos portugueses abrirá nuevos y amplios horizontes.

    Abrazamos con gran afecto a nuestras nuevas amigas y nuevos amigos de toda la comunidad musical portuguesa. Saludamos a Graça Fonseca, Ministra de Cultura de Portugal y a Luís Faro Ramos, presidente del Instituto Camões y agradecemos profundamente el trabajo y compromiso llevado adelante por Américo Rodríguez, Director General de las Artes del Ministerio de Cultura de Portugal. Bem-vindos, heróis do mar, nobre povo!

  • Beneficiarios de Ibermúsicas han realizado recientemente las siguientes actividades en modalidad virtual

    Beneficiarios de Ibermúsicas han realizado recientemente las siguientes actividades en modalidad virtual

    Paulina Parga, la cantautora mexicana presentó Manual de Duelo, álbum integrado por canciones que surgieron con una función catártica desde el proceso personal de duelo de la compositora. Varias de las obras fueron creadas como resultado del periodo de trabajo posterior al 5to Concurso de Composición de Canción Popular Ibermúsicas del cual la artista resultara ganadora.

    (5511) Paulina Parga – “El duelo del colibrí” #JóvenesCreadoresContigo – YouTube

    • https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_kTnSOG5liJczYUI4JgN2XZ5-r_hL2pYts

    Marcelo Segreto, ganador del Premio de Creación de Canciones 2018 por Brasil, lanzó recientemente un video clip con la canción 1492, una de las canciones compuestas para el concurso

    • https://www.youtube.com/watch?v=qKpzrpMXnp0

    Daniel Tatita Márquez de Uruguay, comenzó su residencia Roboticdrums en el CMMAS

    • https://youtu.be/xh5g-srx9gk
    • https://www.instagram.com/tv/CIB_pNngful/?igshid=nzn1qn3s9gbx

    Banda la Tribu de Panamá, realizó un concierto en vivo por redes sociales

    • https://www.facebook.com/gtribu/videos/197449178501602

  • El cantautor chileno Camilo Antileo se presentará en vivo en Guanajuato, México

    El cantautor chileno Camilo Antileo se presentará en vivo en Guanajuato, México

    Camilo Antileo realizará un concierto en el marco de la inauguración de la décima versión del laboratorio audiovisual LabKino Room en la emblemática Plaza de Gallos de León, en Guanajuato. Será la segunda gira mexicana de este joven artista chileno. Su primera visita a México también fue posibilitada por Ibermúsicas.

    En esta ocasión Camilo Antileo presentará parte de su tercer disco “Newenche” (gente poderosa) y un adelanto de su cuarto trabajo discográfico “Kalfv Pewma” (sueño azul) en un concierto que será transmitido en streaming a través de las redes sociales del LabKino Room 2020.

    Camilo Antileo es músico y cineasta de origen mapuche. “Creo que el camino a las soluciones tiene un carácter político. La demanda indígena es una invitación para modernizar el Estado, el cual está anclado al siglo XIX, a la idea de una nación única e indivisible. Chile es mucho más que eso, debe mirarse al espejo y reconocer la existencia de las nueve primeras naciones de carácter indígena que preexisten al Estado. Parte de la que creo mi causa es esta, aportar a la construcción de un Chile pluricultural, plurilingüe y plurinacional”.

    El evento cuenta con el respaldo de la Dirección de Turismo de León y de la Secretaría de Turismo de Guanajuato. Contará con todas las medidas de seguridad en el contexto de la actual pandemia Covid 19. La organización, El Colectivo de Cine de Guanajuato, ha participado previamente en instancias formativas y cuenta con la capacitación que otorgó el Ayuntamiento de León dentro del “Taller de Realización de Protocolos de Higiene y Saneamiento para Eventos Masivos.”

    • domingo 13 de diciembre, Plaza de Gallos, León, Guanajuato, México.
    • Seguilo por las redes en Facebook o Youtube