Categoría: Noticias generales

  • La cantautora argentina Georgina Hassan lanza su nuevo disco conteniendo la canción compuesta junto al poeta gallego Eduardo Estévez, canción ganadora del Concurso Ibermúsicas de Creación de Canción 2022

    La cantautora argentina Georgina Hassan lanza su nuevo disco conteniendo la canción compuesta junto al poeta gallego Eduardo Estévez, canción ganadora del Concurso Ibermúsicas de Creación de Canción 2022

    “Las Formas de la Noche” es el título del quinto disco de Georgina Hassan en el cual la destacada cantante y compositora, que ya es una referente de la canción latinoamericana de los últimos años, propone un viaje hacia la noche, con mayoría de piezas propias y dos versiones de otros autores. “En viaje” es el título de la canción que resultó ganadora por España en la reciente edición del Concurso Ibermúsicas de Creación de Canción.

     

    Georgina y Eduardo se conocieron en ocasión de la presentación de un libro del poeta en el Museo del Libro y de la Lengua de Buenos Aires. De ese encuentro surgieron colaboraciones artísticas que ya se han visto plasmadas en un disco anterior de Georgina Hassan. Ahora es el turno de “En viaje”, una huella, antigua danza y forma musical característica del folclore pampeano y bonaerense.

     

    En este nuevo trabajo discográfico, Georgina Hassan, en voz, cuatro venezolano, guitarra y composición, está acompañada por Pablo Fraguela en piano, acordeón y arreglos, Rafael Delgado en violonchelo, Lautaro Matute en guitarras, Guido Martínez en contrabajo y Facundo Guevara en percusión. También participa el cuarteto de cuerdas integrado por Diego Tejedor: violín I, Tatiana Glava: violín II, Adrián Felizia: viola y Rafael Delgado: violonchelo.

     

    Composiciones propias como “Espejo Azul”, “Desvelo”, “La costurera” y “En viaje” se entrelazan con dos versiones de otros autores. Por primera vez, Georgina toca el piano en “Romancero”, musicaliza “Ventanal”, poema de Víctor Hugo Morales y nos trae “Lugar de mí” del uruguayo Mauricio Ubal, cerrando el disco con una versión orquestada y en vivo del clásico de Violeta Parra “Volver a los diecisiete”.

     

    Como invitados especiales, participan Liliana Vitale, los chilenos Manuel García y Magdalena Matthey. Desde Paraná, Entre Ríos, Silvia Rusa Salomone y M en vientos. En “Jazmín de deseo” el coro de amigas cantoras lo forman Marta Gómez, Luvi Torres, Florencia Dávalos y Mishka Adams. El disco fue realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

     

    Escuchar la canción en: https://open.spotify.com/track/1iJwfxbQZ2ySI1h4fP9MT7?si=29e136f1519d4b17

     

    Escuchar el disco completo en: https://open.spotify.com/album/2IRn1ORXzOrONJknIRbZdJ?si=I7J7rDjQSnqhe1niENZCtg

     

    Ver el video en: https://youtu.be/Ycp-x8vZUYM

     

    Presentación oficial: viernes 14 de abril a las 20.30h en el Teatro Xirgu Untref, Chacabuco 875, San Telmo, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

  • Lanzamientos de Ibermúsicas en Spotify y Youtube

    Lanzamientos de Ibermúsicas en Spotify y Youtube

    En el marco de los 10 años del Programa Ibermúsicas abrimos con esta iniciativa un nuevo diálogo en el mundo del streaming. Queremos involucrarnos en la conversación sonora mundial generando un espacio con propuestas de escuchas no-hegemónicas que inviten a recorrer nuevos caminos.

    Lanzamos nuestro propio canal en Spotify con dos acciones iniciales: “Identidades Sonoras” e “Itinerario Canción”.

    Las distintas expresiones musicales que hacen a los paisajes sonoros de la región se encuentran en “Identidades Sonoras” curadas por invitadas e invitados especiales de cada uno de los países que integran Ibermúsicas. Se trata de 30 playlists que proponen un viaje posible por los mapas musicales de sus naciones desde una mirada autoral. Un total de 1500 músicas con miles de vivencias, de búsquedas, de sonoridades, de historias, de lenguas, de voces… un espejo en el cual vernos, encontrarnos y descubrirnos.

    Las canciones ganadoras de todas las ediciones de nuestros concursos de creación de canción también se entrecruzan bajo el nombre de “Itinerario Canción”. En las 9 ediciones de nuestro concurso de Creación de Canción han sido premiados más de un centenar de cancionistas. Todas las obras premiadas fueron canciones inéditas especialmente creadas para ser presentadas a nuestro concurso. Hoy estas canciones se entrecruzan en “Tierra encendida” y “Bajo la luz de este mundo”, las dos listas que conforman “Itinerario Canción”. Más de 90 artistas se dan cita para enlazar a los países de Iberoamérica al amparo de la música y la poesía.

    A la vez hemos generado un amplio catálogo de contenidos en nuestro canal de Youtube favoreciendo así la accesibilidad a la diversa, fértil y dinámica producción realizada por las y los beneficiarios de nuestro Programa. Allí se encontrarán diversas categorías como Países, Géneros musicales, Formación y Obras premiadas.

    Damos así un nuevo lugar para la presencia de Ibermúsicas en los canales digitales. Las y los invitamos a este viaje por todo el abanico de colores y sonidos de Iberoamérica.

    https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/

    https://www.youtube.com/@Ibermusicas

    https://open.spotify.com/user/31itttdkom3ongvlpbsftdco2txi

    Han sido parte de Identidades Sonoras:

    Camila Zajdman https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_1

    Belén Jerez https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_2

    Ligiana Costa https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_3

    Paulo Moraes Pires https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_4

    Marisol García https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_6

    Juan Pablo González https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_7

    Luisa Piñeros https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_8

    Luis Daniel Vega https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_9

    Susan Campos https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_5

    Manuel Monestel https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_10

    Adolfo Costales https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_11

    Maité Ríos https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_12

    Isadora Ponce https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_13

    Hernán Guerrero https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_14

    Gustavo Iglesias https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_27

    Virginia Díaz https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_28

    Dulce Huet https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_15

    Vivir Quintana https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_16

    Luis Arteaga https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_17

    Yahaira Osiris https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_18

    Sergio Ferreira https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_19

    Marlene Sosa Lugo https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_20

    Alfredo Villar Lurquin https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_21

    Celeste Acosta Román https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_22

    Pedro Dias de Almeida https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_29

    Sara Vidal https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_30

    Pablo Zerboni https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_23

    Sara Sabah https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_24

    Fabiola José https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_25

    Ignacio Barreto https://www.ibermusicas.org/index.php/playlist/#playlist_26

  • La artista musical chilena Kinética inicia su máster de composición de bandas sonoras y música para medios audiovisuales en ESMUC

    La artista musical chilena Kinética inicia su máster de composición de bandas sonoras y música para medios audiovisuales en ESMUC

    Emiliana Abril es Kinética. Su acercamiento a la música es múltiple: productora de beats, música, compositora y cantante. Todos estos ámbitos confluyen en su quehacer musical, traducido en la creación de ritmos fracturados y letras con hálito poético a ratos tan quebradizas, aplastantes o etéreas como sus producciones y su voz.  Breakbeat, soul, pop , drum & bass, hip-hop y una vocación innata por la experimentación y riesgo.

     

    En 2017 publica el álbum III, ganador en la categoría Mejor Artista de Música Electrónica, en los premios Pulsar 2018. Además de sumar conciertos en diversos escenarios de su país, colaborar con músicos de la escena chilena y ser parte de proyectos de danza contemporánea y diseño sonoro, Kinética se ha presentado en México y Europa, donde ha ofrecido shows o DJ sets.

     

    En cuanto a su ejercicio artístico, Kinética ha declarado: “Sigo en la búsqueda constante de encontrar un sonido propio, independiente al estilo musical”.

  • Samambaia, la casa de conciertos de Lisboa dedicada a las músicas de Brasil, anuncia su programación del mes de marzo

    Samambaia, la casa de conciertos de Lisboa dedicada a las músicas de Brasil, anuncia su programación del mes de marzo

    Samambaia ha sido una de las iniciativas ganadoras del Premio Brasil Ibermúsicas 2022. La casa de espectáculos Samambaia lleva dos años funcionando en Graça, un barrio bohemio de Lisboa, y se ha convertido en un punto de referencia y resistencia para la música brasileña en Portugal. Samambaia surgió como una rara oportunidad de dar un escenario a los artistas brasileños que viven en Portugal y, ahora, a los que pasan por Lisboa en sus giras europeas. Un lugar querido por los músicos -que lo adoptaron desde el principio, promoviendo jam sessions memorables- y también por el público, que lo eligió como el mejor bar del año en los “Love Local Awards”, promovidos por la revista Time Out.

     

    El concepto de Samambaia surgió de la percepción de las socias, Amanda Menezes y Andréa Zamorano, de que Lisboa carecía de un lugar exclusivo para la música brasileña alternativa y de calidad. Inaugurado en 2020, en plena pandemia, Samambaia nació con el propósito de dar escenario a artistas brasileños, residentes en Portugal, a los que en aquel momento se les impedía viajar; así como promover la cultura brasileña más allá de las fronteras.

     

     

    Jueves 2 de marzo, 19 hs. Beatriz Pessoa

    Viernes 3 de marzo, 20 hs. Um dois trio

    Sábado 4 de marzo, 20 hs. Camila Masiso

    Sábado 11 de marzo, 20 hs. Samba Fixe

    Viernes 10 de marzo, 20 hs. Samba sem fronteiras

    Viernes 17 de marzo, 20 hs. Tributo a Tim Maia

    Sábado 18 de marzo, 20 hs. Karla da Silva

    Viernes 24 de marzo, 20 hs. Vale Night

    Sábado 25 de marzo, 20 hs. Seu nome é Gal

     

    Rua da Voz do Operário, 13 Graça, Lisboa, Portugal

    reservas@samambaia.pt, Whatsapp +351914312355

     

  • Barbarita Palacios, de Argentina se presentará en Madrid con su espectáculo “Mujer canción rock” como parte de Conexión Buenos Aires – Madrid

    Barbarita Palacios, de Argentina se presentará en Madrid con su espectáculo “Mujer canción rock” como parte de Conexión Buenos Aires – Madrid

    “Mujer canción rock” es un homenaje a las mujeres del rock argentino desde Gabriela, la primera mujer a principios de los años 70, pasando por Carola Cutaia, Celeste Carballo, Fabiana Cantilo, María Gabriela Epumer, Rosario Blefari y Barbi Recanati. Versionando piezas de estas grandes artistas, se busca pensar

    la historia del rock nacional desde una perspectiva de género.

     

    Barbarita Palacios es cantante, instrumentista, autora, compositora argentina, promotora de la Ley de Cupo Femenino en la Música.

     

    En esta ocasión se presentará con su flamante y ecléctica banda integrada por Javier Casalla (Bajofondo) en violín, guitarras y programaciones, y Lucero Carabajal (nieto de Cuti Carabajal, músico y productor de trap) en bombo legüero y percusión electrónica.

     

    Conexión Buenos Aires – Madrid es un programa artístico

    cultural, creado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de

    Buenos Aires, que entre el 1 y el 15 de marzo de 2023 albergará diversas propuestas artísticas de Buenos Aires en Casa de

    América, Madrid.

     

    Buenos Aires y Madrid se encuentran unidas por un hilo invisible que las conecta de manera natural. La historia compartida, el idioma en común y un afecto profundo son la base de una unión sólida que se nutre en el pasado, se potencia en el presente y encuentra proyección hacia el futuro. Dos ciudades que dialogan desde sus semejanzas y desde sus diferencias.

     

    Buenos Aires y Madrid están conectadas por un puente cultural que hoy decidimos celebrar y poner en valor. Este puente será el camino perfecto que traslada desde Buenos Aires hacia Madrid a artistas y referentes indiscutidos del ámbito cultural porteño.

     

    14 de marzo, 20:00 hs. Anfiteatro Gabriela Mistral, Madrid, España

  • Llega Mercado Uruguay Musical Vol. III – conectando nuestra música al mundo

    Llega Mercado Uruguay Musical Vol. III – conectando nuestra música al mundo

    El Mercado Uruguay Musical es parte fundamental del Proyecto OIMUS – Agencia de Exportación de Música Uruguaya, de la Fundación Fans de la Música, creado gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo y el aval del Ministerio de Educación y Cultura.

     

    Uruguay es muy pequeño, un mercado exótico para muchos, pero poco numeroso hablando de cantidad de consumidores. Esto es algo que juega en contra a la hora de posicionar las propuestas musicales al mismo nivel que las extranjeras. La internacionalización juega un papel importante en el crecimiento y profesionalización del artista, no solo en el posicionamiento digital, contar con experiencias internacionales, incrementa la posibilidad de contrataciones dentro y fuera del país. Todos los caminos conducen a que el sector de la música uruguaya debe cruzar fronteras rápidamente. Y debe hacerlo en forma orgánica, no solo para llegar con mayor potencia al mundo sino para seguir manteniendo su diversidad y riqueza artística y evitar que muchos creadores se queden por el camino.

     

    Para que todo esto suceda, es esencial la realización de Mercados de Música accesibles en territorio y contar con programadores internacionales de Festivales, que participen de la actividad. A su vez, los programadores tendrán la oportunidad de conocer el mercado musical uruguayo e interesarse por traer propuestas que beneficien económicamente al sector cultural del país.

     

    Uruguay Musical ha concretado alianzas entre productoras y productores que implican la creación de nuevos proyectos, de nuevas oportunidades, desdibujando así cualquier frontera y propiciando la creación de lazos humanos, el intercambio entre colegas.

     

     

    Del 13 al 17 de Marzo del 2023 en Montevideo, Uruguay.

    https://www.instagram.com/mercadodemusica.uy/

    https://www.youtube.com/channel/UCuQcrg-heCItnKLNWZ2Yn-Q/videos

    http://mercadodemusica.uy/

    https://oimus.com/

    http://fundacion.uy/

  • La cantante argentina Karina Beorlegui presenta su nuevo álbum “Encuentro Amália – Gardel” realizado entre Argentina y Portugal

    La cantante argentina Karina Beorlegui presenta su nuevo álbum “Encuentro Amália – Gardel” realizado entre Argentina y Portugal

    Karina Beorlegui, cantora, actriz e impulsora del fado en Argentina, presenta su cuarto álbum. Encuentro Amália-Gardel es un disco homenaje a estas dos grandes figuras emblema de la canción de Buenos Aires y Lisboa. Surge la idea en 2020 -en pandemia- realizando videos caseros y entrevistas virtuales entre Karina y Nacho Cabello (Argentina) y Ricardo Martins (Loulé- Portugal). Es un disco realizado en co-participación Argentino-Portuguesa.

     

    Este álbum viene a unir a Amália y Gardel a través de su repertorio, más allá de que no hayan sido contemporáneos. Son ocho canciones: cuatro fados y cuatro tangos que logran este encuentro entre guitarras características de los respectivos géneros, con la voz e interpretación de Karina Beorlegui como puente.

    Karina Beorlegui viene vinculando desde hace muchos años estos dos géneros- Fado y Tango- ambos reconocidos como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad . Géneros musicales que tienen mucho en común, desde su génesis relacionada con la cultura urbana de los puertos de Lisboa y Buenos Aires, Coimbra y Montevideo. Las influencias de las migraciones y los exilios, las tripulaciones y los marineros, los pescadores, los suburbios y la poesía bohemia los forjaron al mismo tiempo y, como un espejo, sobrevivieron incluso con el avance de todas las demás expresiones musicales, pasando por momentos de cierto letargo y resurgiendo con nuevos exponentes e intérpretes, compositores y poetas de hoy.

    Artistas invitados de Argentina: Hernán “Cucuza” Castiello: voz,

    Horacio Romo: Bandoneón y Alejandro Bordas: guitarra de 7 cuerdas. Artistas Invitados de Portugal:  María Inés Graça: voz y  Pedro Viola: voz. Sello discográfico y distribución: Acqua Records

     

    Además del apoyo de Ibermúsicas, esta producción cuenta con el aval de Fundação Amália Rodrigues de Portugal y Academia Nacional del Tango de Argentina

     

     

    https://orcd.co/4m92wjg

     

    Sábado 11 de marzo, 21 hs. Rondeman Abasto, Lavalle 3177, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

  • El artista portugués Salvador Sobral se presenta en vivo por primera vez en Brasil

    El artista portugués Salvador Sobral se presenta en vivo por primera vez en Brasil

    Salvador Sobral se presenta en vivo por primera vez en Brasil llevando su último álbum de estudio. Con lanzamiento mundial en 2021, “bpm” marca la primera vez que Salvador Sobral se aventura en la publicación de un disco compuesto íntegramente por canciones propias, en sociedad con Leo Aldrey, quien también firma la producción del disco. “Sangue do meu Sangue”, “Paint the town” y “Aplauso Dentro” (con Margarida Campelo) fueron los primeros temas extraídos de un conjunto de 14 canciones inéditas que merecieron elogios de crítica y público. El álbum fue nominado en la categoría de Mejor Ingeniería de Sonido, en la última edición de los Premios Grammy Latinos.

     

    Salvador Sobral vivió en EUA, en Mallorca y Barcelona, ​​donde estudió Jazz durante 2 años en la prestigiosa escuela Taller de Musics. A lo largo de este período, compuso sus propias canciones, creó varios proyectos y descubrió su identidad musical. En 2016, lanzó su primer álbum en solitario, Excuse me. En 2017 participa en el Festival da Canção donde interpreta la canción Amar pelo Dois, de Luísa Sobral, ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión, en el mismo año, con la puntuación más alta de la historia. Desde entonces, ha sido distinguido con varios premios y menciones y muy aclamado por la prensa nacional e internacional. A principios de 2019, lanzó su segundo álbum, Paris, Lisboa, que lo llevó a una extensa gira por el mundo y en Portugal.

     

    Paralelamente, Salvador Sobral ha desarrollado numerosos proyectos que se extienden a otros universos musicales y diferentes formaciones: Noko Woi, Alexander Search, Mutrama, Alma Nuestra, Quinta das Canções y, más recientemente, Salvador Sobral canta Brel. En mayo de 2021 llega “bpm”, el tercer disco de estudio. Grabado principalmente en el estudio Le Manoir en Léon, Francia. En septiembre de 2022 llega el EP “SAL”, compuesto por un tema original y tres temas que forman parte del repertorio en vivo, pero que, hasta el momento, aún no habían sido editados en disco. Grabado en casa, en formato piano y voz, es a la vez un viaje y una invitación a adentrarse en el universo personal e íntimo del músico.

     

    9 de marzo, Teatro Riachuelo, Río de Janeiro

    11 de marzo, Teatro Vermelhos, Instituto Baía dos Vermelhos, Ilhabela

    12 de marzo, Sesc Pinheiros, São Paulo

  • Llega MUJEResBRÚJULA, la propuesta musical digital para la ENES – Morelia, con motivo del #8M

    Llega MUJEResBRÚJULA, la propuesta musical digital para la ENES – Morelia, con motivo del #8M

    MujerESbrújula consiste en un cortometraje documental musicalizado que hilvana testimonios de mujeres mexicanas, a partir de una recopilación de breves reportajes a diversas féminas de México, oriundas de diversas partes del país. El mismo fue creado por la actriz y cantautora argentina, Belén Pasqualini, aprovechando su viaje y registro en dicha nación hermana iberoamericana y asomará a la luz el próximo 8 de Marzo de 2023, Día Internacional de la Mujer, como estandarte erguido por ENES-MORELIA, Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad Morelia.

     

    ¿Cuáles son tus referentes femeninas? ¿Qué mujeres te inspiran a levantarte cada día? ¿A qué mujeres crees que tú inspiras a levantarte cada día? ¿Qué mensaje le darías a tus hermanas mexicanas?, son  las preguntas que atraviesas el proyecto y que sirvieron como motor para poder escuchar a estas voces mexicanas expresarse.

     

    El título #MUJEResBRÚJULA invita al doble juego que significa que las mujeres son en sí mismas un género que inspira y marca un norte: queremos insistir en la importancia de la presencia femenina; ser las mujeres como referentes. A su vez, “es” invita a pensar en pluralidad de mujeres. Por lo que el “es” del título de la propuesta puede leerse como plural de MUJERES o, separado, como el verbo SER: ser mujer implica ser brújula.

     

    8 de marzo en:

    https://www.youtube.com/channel/UCXgydscWFKG1nCiHz6jjajw

    https://youtube.com/belenpasqualinimusic

    https://www.instagram.com/belenpasqualini/

  • En Ushuaia, extremo sur de la Patagonia Argentina, se realizará el encuentro Saxofón Patagónico

    En Ushuaia, extremo sur de la Patagonia Argentina, se realizará el encuentro Saxofón Patagónico

    Saxofón Patagónico es un evento regional con influencia internacional, donde se pretende contribuir con el crecimiento musical de saxofonistas de la región Patagónica, consolidando el vínculo entre artistas de cada una de las provincias que componen la región.

     

    Con aportes didácticos y presentaciones musicales de artistas regionales, nacionales e internacionales se procura generar diversas oportunidades para los amantes del saxofón. El principal objetivo para Saxofón Patagónico es prestigiar a los profesionales, dándoles espacio para mostrar y desarrollar sus actividades.

     

    El evento inicia el 8 de marzo en la ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina, en el día internacional de la mujer. El día del cierre (12 de marzo) se prevé una convocatoria de artistas mujeres locales para realizar un concierto en conjunto con las artistas del festival.

     

    Docentes Invitados: Guillermo R. Schiavi Gon, Julio Gregorio Martínez, Guillermo Vera, Luis Federico Jaureguiberry y María Patricia López Sobrero.

     

    Del 8 al 12 de marzo en Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina

     

    https://www.instagram.com/

    https://saxofonpatagonico