Autor: admin

  • Chocolate Remix de Argentina y Niña Dioz de México presentan un adelanto de su flamante EP “Vente Cariña”

    Chocolate Remix de Argentina y Niña Dioz de México presentan un adelanto de su flamante EP “Vente Cariña”

    “Vente Cariña” es un proyecto que une a dos de las raperas que más han desafiado los estereotipos de la música urbana Latinoamericana: Niña Dioz & Chocolate Remix. Ellas unieron fuerzas durante la pandemia para crear este EP bajo la producción de Ulises Lozano (Kinky, Neoperreo). Son 4 temas que fusionan reggaeton, global bass, cumbia y otros ritmos latinoamericanos que abordan temáticas que enaltecen la amistad y los vínculos afectivos.

     

    El proyecto surgió mientras ambas estaban encerradas buscando formas de mantenerse creativas durante el confinamiento. Impulsadas por la admiración mutua, sin dudarlo se pusieron sobre la marcha y reclutaron a Ulises Lozano “El Licenciado” para darle vida a la producción musical. Grabado entre sesiones de Zoom, conectando Los Ángeles, Ciudad de México y Buenos Aires, un proyecto que une a 2 de las raperas más emocionantes de la escena queer Latinoamericana.

     

    CHOCOLATE REMIX Proyecto de reggaetón y rap latino de la rapera y productora argentina Romina Bernardo. Surgió con la intención de reivindicar un género caracterizado históricamente por su contenido sexista, desde una perspectiva queer-feminista. Su propuesta aprovecha el fuerte contenido sexual inherente a este estilo musical, y lo recrea abordando temas tabú como el placer de las mujeres y la sexualidad; además denuncia diversas problemáticas que frecuentemente afectan al colectivo de mujeres y LGBTTIQ como la discriminación, la censura o la violencia. Fue elegida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en su chart anual 2017.

     

    NIÑA DIOZ Carla Reyna, mejor conocida como Niña Dioz, ha crecido acostumbrada a romper barreras desde hace más de una década; se hizo hueco en una escena predominantemente masculina del hip-hop en México, siendo la primera rapera abiertamente queer. Acompañada de extravagantes ritmos y un estilo único de entregar sus letras, se convirtió en una de las artistas más emocionantes de la escena urbana latinoamericana. Eso le valió el respeto de sus colegas, colaborando con artistas locales como Plastilina Mosh, Toy Selectah, Instituto Mexicano del Sonido y compartiendo escenarios con artistas internacionales como Bomba Estéreo, Mala Rodriguez, M.I.A, Anderson Pak, entre otros. Su música ha aparecido en distintas películas y series de televisión, tales como Ozark, The Unforgivable e Insecure. Su canción “Primero” es parte del soundtrack del videojuego FIFA 2021

     

    Lanzamiento: 18 de noviembre en todas las plataformas

  • El Festival Internacional de Hip-Hop Ármate De Arte de Colombia Presenta a Ndaipori Frontera de Paraguay

    El Festival Internacional de Hip-Hop Ármate De Arte de Colombia Presenta a Ndaipori Frontera de Paraguay

    El Festival Internacional de Hip-Hop Ármate De Arte de Ibague, Colombia, presenta una serie de showcases online, producidos por Ndaipori Frontera de Paraguay. Participarán de esta serie de encuentros destacados artistas de la escena del hip hop y de la música urbana del Paraguay distribuidos en tres fechas. Se podrá ver a los raperos Tekovete y Novique Mc, así como a las cantantes de RnB Raven y Emi Olazar. Todos los proyectos estarán acompañados por el grupo instrumental Guerrilla Soul Experimento, agrupación referente de la escena de Paraguay.

     

    Ndaipori Frontera , es un bloque de artistas de Paraguay, que mediante diversas expresiones artísticas, gestionan y fomentan espacios de diversión y aprendizaje, mediante una música con identidades propias dentro de una escena alternativa.

     

    El Festival Internacional de Hip Hop Ármate de Arte, de Ibague Colombia, es una plataforma de formación, creación, difusión, circulación y articulación de procesos y contenidos artísticos enfocados en la cultura Hip Hop. Surgió en 2006 como iniciativa de artistas y gestores de la cultura Hip Hop de la Ciudad de Ibagué y del Departamento del Tolima.

     

    17 de noviembre 18hs COL / 16hs PY, Tevokete

    25 de noviembre 18hs COL / 16hs PY, Raven

    02 de diciembre – 18hs COL / 16hs PY, Novique MC Feat EMI

    https://www.facebook.com/FESTIVALARMATEDEARTE/

    https://www.facebook.com/Ndaipori-Frontera-555208124987842/

    https://www.youtube.com/channel/UCR4Wt14H2c_jFKNjonXxeWQ

  • Encuentro Warmi Sikuris y Warmi Lakitas en Latinoamérica

    Encuentro Warmi Sikuris y Warmi Lakitas en Latinoamérica

    El “Encuentro Warmi Sikuris y Warmi Lakitas en Latinoamérica” nació con el fin de visibilizar y articular el trabajo de mujeres y disidencias sikuris y lakitas, haciendo énfasis en su aporte a la comunidad y reforzando temas vitales como el empoderamiento de mujeres, niñas, adolescentes y población LGTBIQ+ a través de la cultura, la música y el arte, para generar identidad.

     

    El encuentro se realizará con comunidades warmis sikuris y warmi lakitas de Perú, Chile, Argentina y Bolivia, y abordará talleres virtuales y presenciales, exposiciones de investigaciones, proyección de documentales y presentaciones musicales.

     

    El origen de este encuentro radica en los lazos tejidos desde el 2020, donde 8 comparsas de mujeres en el soplido se contactaron de manera virtual por primera vez a partir de la necesidad de conocer a otras mujeres ligadas a la música y a la ancestralidad dentro de Abya Yala. Éste contacto les dejó experiencias comunes, ganas de conocerse, tocar en vivo e intercambiar repertorio, por lo que nace esta tercera versión del encuentro que permitirá su primera versión mixta (en modalidad virtual y presencial).

     

    17 de noviembre 19 hs. Taller de Sikuris en Modalidad Virtual.

    30 de noviembre 19 hs. Ponencia de Investigación

    Más información en warmisikuris@gmail.com

  • La rapera mexicana Ximbo presenta “Ruta Mexicolombia”

    La rapera mexicana Ximbo presenta “Ruta Mexicolombia”

    Ruta Mexicolombia se trata de un proyecto de grabación con previa investigación, experimentación y creación musical por medio de la fusión de géneros e interacción artística. El resultado es un EP en colaboración con Bungalo Dub y Bhajan. La colección de canciones Ruta Mexicolombia consta de 8 paradas en las que se fusiona el folclore colombiano con música electrónica de carácter global (hip hop, reggae, dub), mediante el rap, una forma de comunicación viva, llena de carácter local y callejera.

     

    El disco valoriza el patrimonio intangible de México y Colombia: tradición oral, cumbia, currulao y los temas en común que suceden en las calles, poniendo énfasis en temáticas sociales.

     

    2022 ha sido un año exitoso y productivo para la rapera mexicana Ximbo. Ha desfilado por diversos escenarios iniciando el año en el legendario festival SXSW y cerrando con su participación en Festival Marvin, no sin antes pasar por numerosos eventos, algunos tan importantes como el show de apertura y cierre de la entrega de los premios “Ariel” al lado de Vivir Quintana y Leiden.

     

    Ximbo despliega un amplio abanico de matices en su voz y viaja del rap crudo a las armonías y melodías que coquetean entre folclore, indie pop y reggae. La fórmula secreta de combinar su talento y experiencia con la maestría y el sonido icónico de Bungalo Dub además del conocimiento del folclor, la ejecución de instrumentos tradicionales y tenacidad para realizar coautorías de Bhajan, da como resultado la creación de canciones únicas con fusiones que arrojan resultados interesantísimos como el trap de gaita o la cumbia-dub.

     

    Disponible a partir del 15 de noviembre

    www.soundcloud.com/ximbo

    www.youtube.com/ximbomusic

  • Llega un adelanto de “Encuentro Amalia – Gardel”, el trabajo entre artistas argentinos y portugueses que entrecruza los mundos de Amalia Rodríguez y Carlos Gardel

    Llega un adelanto de “Encuentro Amalia – Gardel”, el trabajo entre artistas argentinos y portugueses que entrecruza los mundos de Amalia Rodríguez y Carlos Gardel

    El Proyecto Encuentro Amália/Gardel consiste en la grabación de un disco musical en homenaje a estas figuras emblemáticas del fado y el tango. El disco tendrá como voz principal a Karina Beorlegui, que lleva 22 años cruzando los dos géneros. La producción musical contará con la participación de Nacho Cabello (Argentina) y Ricardo Martins (Portugal). Se grabará y contará con invitados fadistas y tangueros de ambos países.

     

    El tango y el fado fueron nombrados Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Ambos géneros tienen mucho en común desde su génesis relacionada con la cultura urbana de ambos puertos de Lisboa y Buenos Aires, Coimbra y Montevideo. Las influencias de las migraciones y los exilios, las tripulaciones y los marineros, los pescadores, los suburbios y la poesía bohemia los forjaron al mismo tiempo y, como un espejo, sobrevivieron incluso con el avance de todas las demás expresiones musicales, pasando incluso por momentos de cierto letargo, resurgiendo hace unos 20 años con nuevos exponentes e intérpretes, compositores y poetas, surgiendo incluso en torno a ellos una industria cultural actual.

     

    Amália Rodrigues, se sabe que era admiradora de Carlos Gardel. Le gustaban sus tangos, como por ejemplo “Arrabal Amargo” y “Cuesta Abajo” y comenzó su juventud cantando sus canciones entre fado y fado ante la admiración de quienes la escuchaban. Gardel murió en un trágico accidente en Medellín en 1934 y Amalia, más joven, vivió hasta 1999 convirtiéndose en una figura de igual magnitud. Este disco trata de realizar un encuentro musical imaginario a través de jóvenes intérpretes.

     

    Ya pueden escucharse dos de los temas del disco: “Caprichosa” fado de Froilan Aguilar que cantaba Gardel, en esta versión con la participación de Hernán Cucuza Castiello y “Yira Yira” de E. S. Discépolo.

     

     

    https://orcd.co/xbxemgk

     

  • Se realizará 2do. Simposio de la Música en el Paraguay –  La Guarania Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay para el Mundo

    Se realizará 2do. Simposio de la Música en el Paraguay –  La Guarania Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay para el Mundo

    La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) organiza el “2.° Simposio de la Música en el Paraguay: la Guarania, Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay para el Mundo” con el lema en guaraní “Taipu rory ñane remiandu – Que suene feliz nuestro sentimiento”. El evento cuenta con el auspicio del programa Ibermúsicas, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad de Asunción (UNA) y las sociedades de gestión colectiva: Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), Autores Paraguayos Asociados (APA) y la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP).

     

    Contará con temáticas como “Guarania y música contemporánea”, “La poesía en la Guarania”, “Lo popular y lo sinfónico en la Guarania”, “La Guarania en el contexto socio histórico actual” y “Miradas a la Guarania desde América Latina”, entre otras.

     

    Se llevará a cabo los días jueves 17 y viernes 18 de noviembre del corriente en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños con acceso libre y gratuito, previa inscripción  online. El Simposio reunirá a músicos y estudiosos de la música del Paraguay en torno a una reflexión profunda sobre la Guarania, para apoyar y acompañar la postulación de éste género musical como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO, a ser presentado por nuestro país en 2023.

     

    En el acto de clausura del día 18 de noviembre, será anunciada la obra premiada en el Concurso Iberoamericano “La Guarania, banda sonora del Paraguay para el mundo – Creación de Canción”

     

     

    Sitio de Memoria y Centro Cultural 1 A Ycuá Bolaños

    17 y 18 de noviembre

    www.cultura.gov.py

    https://forms.zohopublic.com/secretaranacionaldecultura/form/2doSimposiodelaMsicaenel

    Paraguay/formperma/bL4qMOdxUhJB5BBYJqS6xem-UkDyBk0n8wbt78Nhh1M

  • Patricia Malanca

    Patricia Malanca

    Salvate amor de Patricia Malanca + ibermusica

  • Nathalie Salguero Ovares

    Nathalie Salguero Ovares

    Pista Abierta (María Pretiz) – Michael Cruz feat Na Salguero

    Para Comprenderlo (Ana Lucía Vlieg) – Michael Cruz feat Na Salguero

    Las Mujeres de mi Tierra (Ceshia Ubau) – Michael Cruz feat Na Salguero

    Donde Andar (Karla Lara) – Michael Cruz feat Na Salguero

    Kan Kalaki Tunal – Michael Cruz feat Na Salguero

    Las Golondrinas (Karol Barboza) – Michael Cruz feat Na Salguero

    Cuando me invaden las penas (Mercedes Escobar) – Orlando Abarca feat Na Salguero

  • Lucía Severino – 2 compositoras

    Lucía Severino – 2 compositoras

    BORDE EP EPK Lucía Severino y Emilia Inclán

    PUPILA Lucía Severino y Emilia Inclán