Autor: Ricardo Gomez Coll

  • La banda Yardigans de Perú lanza su nuevo sencillo “Junto a mis brazos”

    La banda Yardigans de Perú lanza su nuevo sencillo “Junto a mis brazos”

    Junto a mis brazos es el quinto single adelanto del nuevo disco de Yardigans. La historia de amor eterna, el anhelo de tener a la persona que amas el resto de tu vida a pesar de la muerte, sonidos que nos transportan a algún recuerdo, a una persona, a un amor.

     

    Yardigans es una Banda de Indie Rock Peruana, cuatro jóvenes inyectan riffs de guitarra estridentes, synths y letras que representan a la efervescente generación actual. En 2017 presentan su EP debut: “Los Niños Ya No Quieren Más De Lo Mismo” siendo una de las mejores propuestas musicales en su ciudad natal Cusco. En 2018 presentan su primer disco de estudio “YRDGNS” posicionando su nombre en la escena independiente peruana. En 2022 lanzan “Eres Fuego” el primer single de su segundo disco, en 2023 lanzan “Labios Rojos” e “Infección” singles de su segundo disco, adelantando el nuevo sonido de la banda. Están a puertas de lanzar su segundo material discográfico el cual sale en este año 2023, acompañada de una gira nacional e internacional.

     

    22 de septiembre en todas las redes de streaming

  • El NazDúo de Perú junto al percusionista Alonso Solano estrenan Mordedura de Óxido de Maximiliano Soto, obra ganadora del Concurso Ibermúsicas de Composición y Estreno 2022

    El NazDúo de Perú junto al percusionista Alonso Solano estrenan Mordedura de Óxido de Maximiliano Soto, obra ganadora del Concurso Ibermúsicas de Composición y Estreno 2022

    NazDúo es un conjunto de cámara que propone una exploración musical particular. Bebe de dos mundos completamente distintos como son el piano y el saxofón; cada uno con una antigüedad, un repertorio y una tradición completamente contrastantes. Su repertorio aborda obras originales, transcripciones y tiene como uno de sus objetivos centrales la música de cámara hecha en el país, difundiendo de manera activa obras de compositores peruanos.

     

    Desde su primera aparición, el dúo conformado por Silvia Valdivia y Jorge Puma ha mostrado su preocupación por defender los diferentes lenguajes y estilos que ha abordado, recibiendo clases de música de cámara y participando en diferentes recitales, teniendo siempre en el piano y el saxofón a las herramientas perfectas para mostrar su óptica musical.

    Junto a la compositora ecuatoriana Ana González, resultaron ganadores de los incentivos económicos de Ibermúsicas para la Composición y Estreno de Obra en el año 2021, premio que consiguieron nuevamente el año 2022 en colaboración con el compositor chileno Maximiliano Soto Mayorga con su obra “Mordedura de Óxido” para saxofón, piano y percusión.

    Alonso Solano es un músico y educador de la ciudad de Lima, Perú. Nacido en 1989 es baterista y percusionista de la Universidad Nacional de Música. Asimismo, posee un Grado de Magíster en Pedagogía Musical por la Universidad Internacional de La Rioja. En el año 2022 fue subcampeón en el concurso mundial de batería “Gaddiments”, organizado por Hudson Music, Drumhead Magazine y el Dr. Steve Gadd. Asimismo, en el año 2021 fue ganador por su categoría en el concurso mundial de batería “Groove Essentials 15th Anniversary Celebration Contest”. En 2019, fue el ganador en Perú en el concurso mundial de batería “Shure Drum Mastery Contest”. Como docente, cuenta con más de 10 años de experiencia en instituciones como Yamaha Music School, el Instituto Superior Orson Welles, la Escuela de Música Tempo y muchos más. Actualmente es docente de percusión en la Universidad Nacional de Música y en el Colegio Villa María La Planicie.

    Maximiliano Soto Mayorga, nació en 1991. Estudió composición en Chile (2010-16) con Rafael Díaz Silva, Jorge Martínez Ulloa y Andrés Maupoint Álvarez, y en Alemania (2017-22), con Johannes Schöllhorn. Clases magistrales con Carola Bauckholt, Ramón Lazkano, Eun-Hwa Cho, Georges Aperghis y Annesley Black completan sus estudios musicales. Desde 2022 es becario del programa NEUSTART KULTUR (Comisión Federal de Cultura y Medios).

    La obra Mordedura de Óxido” para saxofón, piano y percusión, dedicada a Silvia Valdivia, Jorge Puma (NazDúo) y Alonso Solano, toma la imagen del óxido como proceso compositivo, no solo como un desgarramiento progresivo del tejido sonoro desde el inicio al final de la obra, pero como una oxidación del ejercicio compositivo mismo. La composición como respiración, la música como oxígeno: quema – como infinita divergencia hacia la nada. El óxido como gran metáfora de la megalópolis y su periferia, paisaje de asfalto y ruido que habitan los participantes de esta colaboración.

     

    • 21 de septiembre, 20h, Universidad Nacional de Música, Av. Emancipación 180, Lima, Perú
    • 28 de septiembre, 20h, “El Paradero Cultural”, Jr. León Velarde 982, Lince, Lima, Perú

     

    Naz Dúo – YouTube

  • La agrupación vocal Egeria lleva a México su propuesta “En Terras Despanya”

    La agrupación vocal Egeria lleva a México su propuesta “En Terras Despanya”

    Buscando contribuir al intercambio musical y cultural entre España y México, Egeria, agrupación musical española dedicada al Ars Antiqua, la Universidad Autónoma de México, y el Conservatorio Nacional de Música de México, llevarán a cabo la realización de un proyecto interpretativo y docente en conjunto cuyo objetivo es coadyuvar a la difusión del repertorio hispánico medieval en tierras mexicanas. Con este intercambio, se establecerán alianzas que permitirán el intercambio musical entre agrupaciones españolas y mexicanas interesadas en la profundización de un repertorio fundamental para la construcción histórica de la música académica.

     

    Con esta idea se crea Aula medieval “En Terras Despanya”, taller que pretende constituir un primer paso en el acercamiento al repertorio hispánico medieval, con un especial énfasis en la polifonía, a través tres de los manuscritos más representativos como son: el Códice Calixtino, el Códice de la Huelgas y el Códice de Madrid. El Aula medieval, contará con tres bloques temáticos, que se desarrollarán en diferentes sesiones, tomando la voz como el instrumento principal. Se trabajará el contexto histórico, las diferentes notaciones y el análisis, planteado desde el trabajo práctico y en conjunto con las integrantes de Egeria, en las que se dotará al alumno de las herramientas básicas para llevar a cabo la interpretación del repertorio. El colofón del Aula será la presentación de un concierto en conjunto con Egeria, quienes, además, presentarán su programa En Terras Despanya en diferentes recintos de la Ciudad de México.

     

    Egeria es un ensamble vocal especializado en la interpretación de la música medieval, más específicamente en la polifonía del periodo del Ars Antiqua. El grupo es el resultado de la iniciativa de Lucía Martín-Maestro y de Fabiana Sans, que crearon y diseñaron el proyecto para dar rienda suelta a su sueño: hacer música medieval desde la base, del manuscrito al escenario. Con su trabajo, Egeria propone romper las barreras de un repertorio relegado al olvido y maltratado por la historia, y redescubrirlo para nuestro contexto contemporáneo.

     

    Como homenaje a la viajera que les da nombre, Egeria plantea todos sus programas de concierto como cuadernos de viaje, en los que ponen en relieve el paisaje sonoro de la Europa medieval ofreciendo una experiencia única e individual a cada oyente: la vivencia inigualable de descubrir un repertorio vinculado con la esencia más fundamental del ser humano que pocas agrupaciones se atreven a abordar, de una manera honesta y cercana, basada siempre en el rigor de la investigación y la interpretación histórica.

     

    La gira de mexicana de Egeria es posible gracias al apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical para la Circulación, edición 2022.

     

    Del 18 al 25 de septiembre de 2023. Fonoteca Nacional, Aula de Audiovisuales y Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de México, Conservatorio Nacional de Música y Academia de Música Antigua, México, Ciudad de México.

  • Llega “Inspira”, Foro Iberoamericano de profesionales de la música

    Llega “Inspira”, Foro Iberoamericano de profesionales de la música

    “Inspira, Foro Iberoamericano de profesionales de la música” es un proyecto que tiene por objetivo compartir los pasos a seguir en el futuro más inmediato: un encuentro en el que el debate de ideas, el impulso de leyes y las estrategias, se posicionan como pilares fundamentales, así como lo son también las voces que desde los escenarios de distintos países se alzan para visibilizar la diferencia, la integración, la desigualdad y la necesidad de cambios.

     

    Busca establecer un encuentro inspiracional de la escena de la industria musical en todos sus rangos representada por mujeres y disidencias de Iberoamérica en el marco de una doble jornada de actividades que tendrán formato de charlas, sesiones formativas y showcases musicales. Los países focales son España, Argentina, Colombia, Chile y México.

     

    El desafío de este encuentro se basa en el intercambio como base para el mejoramiento y la potencialidad de las y los trabajadores, sin distinción de roles en la industria musical, su reposicionamiento en el estatus de liderazgo, el acceso a las nuevas tecnologías, la comunicación y el acceso a los recursos económicos.

     

    El Foro girará alrededor del análisis y la reflexión sobre los siguientes tres ejes: Diversidades en la industria, Origen y tradición y Situación laboral del sector

     

    MIM es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo se centra en el cumplimiento de la Ley de Igualdad en la industria de la música. Desde hace 6 años, MIM convoca actividades, eventos, investigaciones y estudios que abogan por reducir la latente brecha de género del sector, lo que posiciona a la asociación como un referente nacional e internacional.

     

    El Foro Iberoamericano de profesionales de la música de España ha sido ganador de la línea de Programación de Ibermúsicas, convocatoria 2022.

     

    18 y 19 de septiembre en Fabra i Coats, Barcelona, Carrer de Sant Adriá, 20, Barcelona, España

     

  • El Ensemble Med de Portugal lleva al Festival Artes Vertentes de Tiradentes, Brasil, el Diálogo Interculturas en el Mediterráneo Medieval

    El Ensemble Med de Portugal lleva al Festival Artes Vertentes de Tiradentes, Brasil, el Diálogo Interculturas en el Mediterráneo Medieval

    El Ensemble Med [med: mediterráneo/medieval] propone un proyecto íntimo que rinde homenaje al patrimonio musical medieval con raíces mediterráneas, buscando resaltar la riqueza cultural de esta región de una forma históricamente informada, tanto en la música escrita como en la tradición oral, con énfasis en la tradición del Adufe, un instrumento de percusión portugués.

     

    Como laboratorio creativo, busca siempre una interpretación propia, viva y actual de la música que se hace en torno a Iberia y las regiones circundantes del Mar Mediterráneo, en un enfoque multicultural y transversal.

     

    El programa “Diálogo intercultural en el Mediterráneo medieval” pretende poner de relieve el entrelazamiento estilístico de las culturas que coexistieron en este periodo, a través de una cuidada selección de temas devocionales marianos, canciones sefardíes y temas moriscos.

     

    El programa “Diálogo Intercultural en el Mediterráneo Medieval” es un viaje intercultural entre Europa Occidental y Orienta que pretende potenciar la conciencia histórica a través de la música. Su punto de referencia es el periodo de convivencia entre cristianos, judíos y moriscos hasta finales del siglo XVI en la Península Ibérica y los posteriores movimientos de diáspora provocados por la unificación cristiana de los Reyes Católicos, que llevaron a la separación de estas tres culturas y al asentamiento de la mayoría de los judíos expulsados (sefardíes) en diversas partes del mundo.

     

    La tradición de los Adufes es uno de los mayores símbolos de la tradición y riqueza musical del municipio de Idanha-a-Nova (Portugal), entidad socia del Ensemble, y fue uno de los estandartes de la candidatura a Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO, distinción concedida en 2015 y revalidada en 2020.

     

    “Diálogo interculturas en el Mediterráneo medieval” es un homenaje a la riqueza intercultural de la música portuguesa anterior a 1500, con el telón de fondo de las ciudades patrimoniales de Tiradentes, Minas Gerais.

     

    El Ensemble Med está formado actualmente por Daniela Tomaz: dirección artística, flautas y adufe, Joana Godinho: canto, Sérgio Calisto: viola d’amore a chiavi y moraharpa y Laurent Safar: percusión histórica.

     

    La gira brasileña del Ensemble Med cuenta con el apoyo del Programa Ibermúsicas y del Festival Artes Vertentes.

     

     

    17 de septiembre 19h en Festival Artes Vertentes – Festival Internacional de Artes, Iglesia São João Evangelista, Tiradentes/MG, Brasil

    www.ensemblemed.pt

    https://www.youtube.com/@ensemblemed

  • El dúo chileno perunao “Los chasquis”, presenta su nuevo disco con conciertos en Lima, Perú

    El dúo chileno perunao “Los chasquis”, presenta su nuevo disco con conciertos en Lima, Perú

    Juan Fuentes de Parral, Chile y Silvia Vásquez de Lima, Perú integran un dúo de música criolla peruana en Chile, llamado “Los Chasquis” que significa “los mensajeros del altiplano”. Han recorrido gran parte de Santiago y la séptima región, llevando la música criolla con su mensaje de unión e integración entre pueblos hermanos.

     

    Juan Fuentes. Natural de Parral – Chile, es músico, arreglista y compositor de música criolla peruana. Silvia Vásquez, cantante, percusionista, pedagoga, gestora cultural y compositora, formada en el Centro Folclórico del Magisterio Alejandro Vivanco Guerra y con el maestro afroperuano Lalo Izquierdo.

     

    En el año 2017 el dúo binacional viajó al Perú para beber de la fuente, para caminar por los barrios de antaño y sobre todo para estudiar con los poetas y grandes músicos criollos. Actualmente los Chasquis realizan festivales, encuentros culturales y tienen un semillero llamado “Tukutú” escuela de retransmisión de saberes de la cultura criolla.

     

    Este disco ha sido posible gracias al apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual, convocatoria 2022.

     

     

    • Sábado 16 de septiembre, 11:30h en Circuito Mágico de las Aguas, Lima, Perú
    • Domingo 17 de septiembre, 14:30h en Casa de la Cultura Criolla, Jr. Moquegua 373 – Centro histórico de Lima, Perú
    • Domingo 24 de septiembre, 13h en Centro Social, Cultural y Musical Villa los Libertadores, Jr. Benigno Cornejo 110 – Pueblo libre, Perú

    https://www.facebook.com/grupo.chasquis

    https://www.youtube.com/channel/UCg7jm1yph5P2tWRnFNUlKfQ

     

  • El Dúo Mapas de Córdoba, Argentina continúa su extensa gira por Colombia

    El Dúo Mapas de Córdoba, Argentina continúa su extensa gira por Colombia

    Dúo Mapas es un viaje musical nacido de la experimentación y el amor por la canción. Una visión contemporánea del folclore sudamericano que en vivo dialoga con otras disciplinas escénicas. Bases urbanas y sonoridades ancestrales se combinan fusionando una estética folclórica con un tinte renovador electrónico.

     

    En el set live los vientos y los graves del bajo desarrollan cada canción en la suma de diferentes capas, donde ya no suenan solo dos y se abren nuevas posibilidades sonoras.

     

    Con composiciones propias, Pamela Merchán (bajo y voz) y Mateo Martino (vientos andinos, voz y programaciones) son artífices de esta travesía que recorre y fusiona géneros latinoamericanos.

     

    “Parte del paisaje” es el nombre que lleva el nuevo show del Dúo Mapas que tendrá lugar durante 2023 en su gira homónima por Colombia. Este espectáculo es resultado de esa profunda búsqueda sonoro-musical que en los últimos años ha tocado las fronteras de otras disciplinas artísticas como la danza, el teatro, lo audiovisual y lo escenográfico, convirtiéndose en una propuesta híbrida donde el hecho músical en sí se ve atravesado, nutrido y complejizado en la interacción con otros lenguajes.

     

    Esta gira también tiene un objetivo formativo en dos direcciones: una para brindar capacitaciones, talleres y ponencias sobre músicas argentinas y experiencias propias de trabajo; y otra para formarse en músicas e instrumentos tradicionales colombianos y seguir profundizando en gestión cultural.

     

    Dúo Mapas ha sido ganador de las ayudas a la circulación convocatoria 2022 del Programa Ibermúsicas.

     

     

    • 15 de septiembre, concierto en The Spot, Bogotá, Colombia
    • 22 de septiembre, concierto en La Buhardilla, Bogotá, Colombia
    • 29 de septiembre, concierto en Museo Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
    • 30 de septiembre, concierto en Casa Teatro Aguilar, Facatativá, Bogotá, Colombia
  • Las cantautoras Ana Robles de Argentina y Laura Murcia de México tenderán una alianza de estudios en torno a la canción latinoamericana

    Las cantautoras Ana Robles de Argentina y Laura Murcia de México tenderán una alianza de estudios en torno a la canción latinoamericana

    Las compositoras desarrollarán una residencia de especialización en Argentina. La riojana Ana Robles fungirá como maestra de Laura. Los resultados serán dados a conocer en un concierto de ambas artistas y a través del sitio de Laura Murcia.

     

    En el marco de las Ayudas a Residencias Artísticas de Ibermúsicas, la cantautora mexicana Laura Murcia viajará a Argentina para realizar una estancia de estudios de perfeccionamiento en torno a la composición, arreglo y grabación de obra propia en el ámbito de la canción popular. Será la pianista, compositora y cantante riojana Ana Robles quien fungirá como maestra de Laura, aproximando conocimientos y técnicas de nivel avanzado aplicados al desarrollo de obra en torno a la música de raíz latinoamericana y contemporánea.

     

    Durante cinco semanas, la mexicana cursará un programa intensivo que contempla una fase de contenidos teóricos en modalidad virtual y una segunda fase de trabajo presencial y práctico en Córdoba. Todo el proceso formativo estará guiado por Ana Robles como maestra de la residencia. Los resultados se mostrarán en un concierto el 20 de octubre. Asimismo, el proceso será compartido semana a semana de forma on line.

     

    Ana Robles es cantautora, compositora, arreglista e instrumentista argentina originaria de La Rioja y actualmente radicada en Córdoba. Ha acumulado distinciones como el primer premio del Concurso Iberoamericano a la canción por los 100 años de Chabuca Granda y el reconocimiento legislativo por su trayectoria artística en la Legislatura de la provincia de La Rioja.

     

    Laura Murcia es una cantante, compositora y guitarrista mexicana con una obra emergente y con un reconocimiento creciente dentro de la canción de autor en México y otros países.

     

     

    Del 11 de septiembre al 20 de octubre

    https://lauramurcia.net

  • La artista paraguaya Rocío Robledo presenta “Techaga´u, nostalgia, saudade”

    La artista paraguaya Rocío Robledo presenta “Techaga´u, nostalgia, saudade”

    Techaga´u, nostalgia, saudade. Tres idiomas, un significado y una canción que busca aproximarse a sentir y arrullar la tristeza de las ausencias que nos duelen. Este single de Rocío Robledo es un anticipo del nuevo material que viene trabajando desde el año pasado la cantautora. Una melodía con textura de guarania, en idioma guaraní, y una lírica en que la autora se desnuda, vulnerable, ante la añoranza. Un beat en 6/8 conversa rítmicamente con los arpegios envolventes de la guitarra y juntos aportan sonidos del indie y electro folk. La voz, coros y sintetizadores generan una atmósfera que se acerca al dream pop.

     

    La producción es de Mariana Päraway (Argentina), con quién la cantautora fue construyendo un universo sonoro a la distancia y desde la absoluta virtualidad. Como en un gran collage, conviven en esta canción, fragmentos de sus influencias musicales que van desde José Asunción Flores a Velvet Underground, pasando por Beach House y Weyes Blood.

     

    El proyecto de Rocío Robledo ha sido posible gracias al apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual, convocatoria 2021.

  • Samambaia, la casa de conciertos de Lisboa dedicada a las músicas de Brasil, anuncia su programación del mes de septiembre

    Samambaia, la casa de conciertos de Lisboa dedicada a las músicas de Brasil, anuncia su programación del mes de septiembre

    Samambaia ha sido una de las iniciativas ganadoras del Premio Brasil Ibermúsicas 2022. La casa de espectáculos Samambaia lleva dos años funcionando en Graça, un barrio bohemio de Lisboa, y se ha convertido en un punto de referencia y resistencia para la música brasileña en Portugal. Samambaia surgió como una rara oportunidad de dar un escenario a los artistas brasileños que viven en Portugal y, ahora, a los que pasan por Lisboa en sus giras europeas. Un lugar querido por los músicos -que lo adoptaron desde el principio, promoviendo jam sessions memorables- y también por el público, que lo eligió como el mejor bar del año en los “Love Local Awards”, promovidos por la revista Time Out.

     

    El concepto de Samambaia surgió de la percepción de las socias, Amanda Menezes y Andréa Zamorano, de que Lisboa carecía de un lugar exclusivo para la música brasileña alternativa y de calidad. Inaugurado en 2020, en plena pandemia, Samambaia nació con el propósito de dar escenario a artistas brasileños, residentes en Portugal, a los que en aquel momento se les impedía viajar, así como promover la cultura brasileña más allá de las fronteras.

     

    • Viernes 1º de septiembre, 20h Ana Rita canta Robero e Erasmo Carlos
    • Sábado 2 de septiembre, 20h Festa Transa com DJ Zoe Dorey
    • Jueves 7 de septiembre, 20h Michel Tasky
    • Sábado 9 de septiembre, 20h Nêga Jaci e Band’Ori
    • Jueves 14 de septiembre, 20h Andrew Laureth
    • Viernes 15 de septiebre, 20h Roda de Santo com Karla Da Silva
    • Viernes 22 de septiembre, 20h Brina Costa apresenta Fora da Palavra
    • Sábado 23 de septiembre, 20h Karla Da Silva
    • Viernes 29 de septiembre, 21h Julia Mestre

     

     

    Rua da Voz do Operário, 13 Graça, Lisboa, Portugal

    reservas@samambaia.pt, Whatsapp +35191914312355