Catálogo musical

Filtros

La Delio Valdez


Argentina

Orquesta

Cumbia

Música Andina

La Delio Valdez es una orquesta nacida en Buenos Aires, Argentina, en el año 2009. Se trata de un grupo de músicos que ha desarrollado una propuesta original a partir de la cumbia, ese ritmo que cruza Latinoamérica, como una lengua común en clave musical. La Delio Valdez (LDV) retoma la gran tradición orquestal del continente. Referencia en las orquestas nacionales de Tango su organización cooperativa, su distinción y teatralidad sobre el escenario, manteniendo también una mirada en las grandes Orquestas Caribeñas de antaño, transforma el baile y el sonido potente y arrollador en una de las caracteristicas principales de su estilo. LDV se apropia de esos lenguaje a su manera, y los vuelca en un formato más moderno, donde se combinan lo eléctrico y lo acústico. Posee una sonoridad variada que combina recursos de otras músicas: tradición andina, salsa, rock, jazz o reggae para dar lugar a un estilo que es a la vez tradicional y moderno. Un sonido internacional y contemporáneo donde se reflejan las identidades mestizas de la región.

Ver detalles

Alexei Chontasi


Ecuador

Compositor

Salsa

Producción, arreglos y composición musical

Ver detalles

Carlos Musa


Paraguay

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Independiente

Ver detalles

Estudio Libertad


Argentina

Trabajador Independiente

Es un emprendimiento independiente de desarrollo musical, orientado tanto para artistas, bandas como para medios audiovisuales.

Ver detalles

Sergyo


Chile

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Country Pop & Country Rock

Sergyo es un cantautor chileno que suena algo así como un “Country-playero”, basado en su influencia pop y rock. Cuenta canciones que vienen directo del corazón, aferradas fuertemente a las cuerdas de su guitarra que acompaña cada una de sus composiciones. A la fecha solo tiene creaciones en inglés, pero a fin del año 2021 saldrán sus primeras canciones en Español, tras haber adjudicado el premio FONDART de la música 2021. Cuenta con varios videoclips, colaboraciones y composiciones propias en las plataformas digitales.

Ver detalles

Choby Santoro


España

Cantautor

MPB

Fusion / Jazz Rock

Choby Santoro es un bajista y compositor mexicano-brasileño radicado en Madrid. Su trayectoria internacional destaca por una propuesta musical única que fusiona jazz, flamenco y ritmos latinoamericanos. Ha colaborado con reconocidos artistas y productores, entre ellos músicos de Paco de Lucía, Antonio Sánchez, Antonio Serrano, MARO, Tomasito, Javi Medina, Jorge Drexler y Lulo Pérez (productor de Alejandro Sanz). Con una visión artística que busca tender puentes entre géneros y culturas, Santoro desarrolla proyectos en los que la improvisación, el mestizaje sonoro y la exploración rítmica ocupan un lugar central. Su carrera se caracteriza por un enfoque innovador y colaborativo, siempre en diálogo con la tradición y la vanguardia musical.

Ver detalles

Napalé


Chile

Agrupación

Folclor Fusión

Nuevo Folclore

Folclore Fusión

Conjunto musical chileno, en actividad desde agosto de 1982. Exponente del Canto Nuevo con profundas raíces en el movimiento de la Nueva Canción Chilena. Napalé es el viaje por nuestro pasado, presente y futuro

Ver detalles

Víctor Jesús García Pelegrín


Cuba

Compositor

Contemporánea

Independiente

Ver detalles

Grupo Fusión


Panama

Agrupación

Folclor Fusión

Grupo musical rescatando el.género de tamboreras y las tradiciones

Ver detalles

Mar Rojo


Chile

Compositor

Britpop

Britpop

“Mar Rojo” Dueto Chileno de la localidad de Buín,  formado por André  Valenzuela Productor musical (teclados, bajo, voz) y Pietro Mutis (Voz, Guitarra), cumpliendo diez años de trayectoria, albergando tres álbumes editados con anterioridad. Trazan un sonido que nace desde  el electro ,pop, rock, ritmos folclóricos sudamericanos que oscilan entre la tonada, la milonga, la zamba, el huayno y la cueca, con un tratamiento timbrístico que incorpora la observación hacia la música urbana. A diez años de la primera publicación discografía de Mar Rojo, se aprecia un un arte que refleja a la sociedad, reactivo del entorno y proactivo de su esencia, constantemente influenciado por el contexto. Su discografía grafica el paso del tiempo en las formas de producción musical, en donde un sonido de banda muy de principios de siglo evoluciona hasta la vanguardia experimental con un corazón folclórico y nacional. En cuanto al show en vivo, se ejecutarán piezas incluidas en AmericaLatina, pero también contempla parte de la obra musical conceptual “Buscando las que se dirige a lo más experimental influidos por la música Latinoamericana , definiéndolo como un proyecto artístico musical que propone considerar “sociedad y música” como un ente indisoluble, una idea plasmada en un trabajo musical definido por la influencia del rock latinoamericano de comienzos de siglo, pero edificada sobre un sonido urbano que coquetea constantemente con el folclore sudamericano.

Ver detalles