
Camerata Académica de Champotón
La Camerata Académica de Champotón se consolida como proyecto ganador del Programa Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA-Campeche, Emisión 2020). Ese mismo año la agrupación fue invitada a representar a México en Argentina en el XV Festival de Música Popular Latinoamericana “Sonamos Latinoamérica” y el X Festival “Sonamos con los Chicos”. En julio de 2022, la Camerata participó en la grabación del episodio Champotón-Edzná de la serie “Un lugar llamado México”, cuyo objetivo se centró en difundir la riqueza cultural de la región a través de una producción audiovisual de alto impacto, producida por el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del Estado de Campeche. En 2023 la agrupación fue acreedora de un estímulo económico del Programa “Música: Raíz México” emitido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, conformando así el proyecto “Pregonando Campeche” e integrándose al Circuito Nacional de Artes Chapultepec, zona sureste. A través de este proyecto la Camerata emprendió una gira de conciertos por la Península de Yucatán. A lo largo de su trayectoria la Camerata Académica de Champotón se ha presentado en diversos escenarios a nivel local, estatal y regional, alcanzando proyección dentro y fuera del estado de Campeche y beneficiando a distintos sectores poblacionales a través de la movilidad cultural de la agrupación.
Ver detallesCamerata Académica de Champotón
Música de Cámara
Barroca
Folclor
Cantautor/Música de autor
Descripción
La Camerata Académica de Champotón se consolida como proyecto ganador del Programa Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA-Campeche, Emisión 2020). Ese mismo año la agrupación fue invitada a representar a México en Argentina en el XV Festival de Música Popular Latinoamericana “Sonamos Latinoamérica” y el X Festival “Sonamos con los Chicos”. En julio de 2022, la Camerata participó en la grabación del episodio Champotón-Edzná de la serie “Un lugar llamado México”, cuyo objetivo se centró en difundir la riqueza cultural de la región a través de una producción audiovisual de alto impacto, producida por el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del Estado de Campeche. En 2023 la agrupación fue acreedora de un estímulo económico del Programa “Música: Raíz México” emitido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, conformando así el proyecto “Pregonando Campeche” e integrándose al Circuito Nacional de Artes Chapultepec, zona sureste. A través de este proyecto la Camerata emprendió una gira de conciertos por la Península de Yucatán. A lo largo de su trayectoria la Camerata Académica de Champotón se ha presentado en diversos escenarios a nivel local, estatal y regional, alcanzando proyección dentro y fuera del estado de Campeche y beneficiando a distintos sectores poblacionales a través de la movilidad cultural de la agrupación.

ANDREA OCTAVIA
Soy Andrea Octavia, cantante ecuatoriana de balada romántica con una trayectoria en constante crecimiento. Fui reconocida por mi participación en el programa “Yo Me Llamo” como imitadora de Myriam Hernández, lo que me permitió mostrar mi talento a nivel nacional. Recientemente, realicé una gira de medios en Colombia con mi sencillo “No Te Vayas”, una canción que actualmente está en rotación en las emisoras románticas de Ecuador. He aparecido en diversos medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en televisión y radio de Ecuador, Colombia, Perú y México, consolidando una presencia activa en la escena musical. Fui invitada como jurado en un concurso de canto en TC Televisión, uno de los canales más importantes del país, y tuve el honor de abrir el concierto de la artista internacional Karina (Venezuela). Mi proyecto musical tiene una proyección sólida y creciente, con una propuesta artística seria, emocional y con visión internacional, con la que busco posicionarme como un referente en la música ecuatoriana, además de contibuir al crecimiento de la industria musical nacional y llevar el talento de Ecuador al mundo. Pero a más de ello, tengo la responsabilidad de cumplirle el sueño a la niña que armaba conciertos imaginarios, y el firme compromiso de representar a tres generaciones de cantantes secretos de mi familia que me impulsan a que ahora sea yo quien cante con la voz e ilusión de todos ellos.
Ver detallesANDREA OCTAVIA
Balada Romántica
Balada Pop
Descripción
Soy Andrea Octavia, cantante ecuatoriana de balada romántica con una trayectoria en constante crecimiento. Fui reconocida por mi participación en el programa “Yo Me Llamo” como imitadora de Myriam Hernández, lo que me permitió mostrar mi talento a nivel nacional. Recientemente, realicé una gira de medios en Colombia con mi sencillo “No Te Vayas”, una canción que actualmente está en rotación en las emisoras románticas de Ecuador. He aparecido en diversos medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en televisión y radio de Ecuador, Colombia, Perú y México, consolidando una presencia activa en la escena musical. Fui invitada como jurado en un concurso de canto en TC Televisión, uno de los canales más importantes del país, y tuve el honor de abrir el concierto de la artista internacional Karina (Venezuela). Mi proyecto musical tiene una proyección sólida y creciente, con una propuesta artística seria, emocional y con visión internacional, con la que busco posicionarme como un referente en la música ecuatoriana, además de contibuir al crecimiento de la industria musical nacional y llevar el talento de Ecuador al mundo. Pero a más de ello, tengo la responsabilidad de cumplirle el sueño a la niña que armaba conciertos imaginarios, y el firme compromiso de representar a tres generaciones de cantantes secretos de mi familia que me impulsan a que ahora sea yo quien cante con la voz e ilusión de todos ellos.

Igor Souza
Com 25 anos, Igor Souza é músico, arranjador, produtor e professor. Mestre em Ensino de Práticas Musicais pela UNIRIO, já impactou mais de 1000 alunos. Com mais de 10 anos de experiência, acompanha Xande de Pilares na turnê “Xande canta Caetano” e tem forte presença em estúdio, com colaborações com Esperanza Spalding e trilhas para a TV Globo. Em 2025, lançou um álbum em colaboração com Saulo Fernandes e lançará “Novos Caminhos” em 2026, com o bandolinista Ian Coury. Igor é um artista cuja alma se funde com cada nota, performando música para além da técnica, se destacando como uma das novas referências no instrumento no Brasil.
Ver detallesIgor Souza
Choro
Samba
Fado
Descripción
Com 25 anos, Igor Souza é músico, arranjador, produtor e professor. Mestre em Ensino de Práticas Musicais pela UNIRIO, já impactou mais de 1000 alunos. Com mais de 10 anos de experiência, acompanha Xande de Pilares na turnê “Xande canta Caetano” e tem forte presença em estúdio, com colaborações com Esperanza Spalding e trilhas para a TV Globo. Em 2025, lançou um álbum em colaboração com Saulo Fernandes e lançará “Novos Caminhos” em 2026, com o bandolinista Ian Coury. Igor é um artista cuja alma se funde com cada nota, performando música para além da técnica, se destacando como uma das novas referências no instrumento no Brasil.
Videos

PRODUZINDO SONHOS: Samba de Dom – EP. 01

PRODUZINDO SONHOS: Samba de Dom – EP. 02

PRODUZINDO SONHOS: Samba de Dom – EP. 03

Igor Souza e Rafael Schimidt – Feira de Mangaio (Sivuca e Glorinha Gadelha)

Xande de Pilares – Pot-Pourri Grupo Revelação (AO VIVO)

Swingando na Lapa, com Felipe Rosa e Gabu Ferreira
Música

Los Necesarios
Los Necesarios es una banda chilena que convierte la experiencia musical en un acto de cuidado. Con un sonido de rock/pop alternativo —melodías emotivas, guitarras atmosféricas y una voz frontal— el grupo liderado por Adolfo Villalón (voz y guitarra, psicólogo clínico y forense) propone canciones que hablan de amor, pérdida, memoria y esperanza, integrando recursos de la psicología y el arte vivo. En 2020 editan “Presiento”, un disco-libro que funciona como bitácora de duelo y transformación. El concierto se presenta como una novela musical: una narrativa escénica que guía al público por etapas emocionales, invitando a sentir, nombrar y resignificar. Desde allí, la banda impulsa Abrazo Sonoro, un proyecto artístico-terapéutico que articula presentaciones, conversatorios y acciones comunitarias orientadas a la prevención de la depresión y el suicidio y a la promoción del bienestar emocional. En vivo, Los Necesarios combinan canciones, relatos y visualidad para crear una experiencia inmersiva y cercana. Han colaborado y compartido escenario con Guayi, Baby Cohete, Zapla, Daniel Narea, Cigarboxman y Cocó Ferrada, entre otrxs, con presentaciones en espacios como Sala Master (Universidad de Chile) y circuitos culturales de Concepción, Santiago y el sur de Chile. Actualmente preparan nuevas publicaciones y una agenda de circulación que expande el universo de Presiento y profundiza la misión de Abrazo Sonoro: hacer de la música un lugar seguro.
Ver detallesLos Necesarios
Britpop
Cantautor/Música de autor
British Blues & Blues Rock
Descripción
Los Necesarios es una banda chilena que convierte la experiencia musical en un acto de cuidado. Con un sonido de rock/pop alternativo —melodías emotivas, guitarras atmosféricas y una voz frontal— el grupo liderado por Adolfo Villalón (voz y guitarra, psicólogo clínico y forense) propone canciones que hablan de amor, pérdida, memoria y esperanza, integrando recursos de la psicología y el arte vivo. En 2020 editan “Presiento”, un disco-libro que funciona como bitácora de duelo y transformación. El concierto se presenta como una novela musical: una narrativa escénica que guía al público por etapas emocionales, invitando a sentir, nombrar y resignificar. Desde allí, la banda impulsa Abrazo Sonoro, un proyecto artístico-terapéutico que articula presentaciones, conversatorios y acciones comunitarias orientadas a la prevención de la depresión y el suicidio y a la promoción del bienestar emocional. En vivo, Los Necesarios combinan canciones, relatos y visualidad para crear una experiencia inmersiva y cercana. Han colaborado y compartido escenario con Guayi, Baby Cohete, Zapla, Daniel Narea, Cigarboxman y Cocó Ferrada, entre otrxs, con presentaciones en espacios como Sala Master (Universidad de Chile) y circuitos culturales de Concepción, Santiago y el sur de Chile. Actualmente preparan nuevas publicaciones y una agenda de circulación que expande el universo de Presiento y profundiza la misión de Abrazo Sonoro: hacer de la música un lugar seguro.
Música

Mbaraka Trio
Mbaraka Trío es un ensamble de guitarras paraguayo integrado por Rodrigo Benítez, Favio Rodríguez y José Carlos Cabrera, tres concertistas de guitarra clásica con destacada formación académica y trayectoria internacional. El grupo se caracteriza por su propuesta innovadora de arreglos inéditos para tres guitarras de obras de Agustín Pío Barrios (Mangoré), además de un repertorio que recorre diferentes paisajes sonoros del Paraguay y del sur de América Latina, conjugando lo tradicional con la frescura de la música emergente. Además de su labor artística, el trío desarrolla conciertos didácticos, charlas y clases magistrales sobre técnica guitarrística, repertorio latinoamericano y la vida y obra de Barrios, acercando la música a nuevas generaciones y fomentando el intercambio cultural. Trayectoria profesional y artística Mbaraka Trío surge en el año 2013 y desde entonces se ha presentado en importantes teatros del Paraguay, además de realizar giras en Argentina, México y Perú. Su propuesta ha sido difundida en escenarios académicos, festivales internacionales y centros culturales de la región. Han trabajado en proyectos apoyados por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) y el Fondo Municipal de Cultura de Asunción (FOCMA), llevando adelante giras de conciertos didácticos en homenaje a Agustín Barrios, conmemorando en 2024 los 80 años de su fallecimiento y en 2025 los 140 años de su nacimiento. En paralelo, han ofrecido conciertos y clases magistrales en universidades y conservatorios, consolidando un perfil que combina excelencia artística y vocación pedagógica. Discografía 1. “En el Paraná” (2015) Primer material discográfico del trío, con obras de Nancy Luzko, Oscar Cardozo Ocampo, Jorge “Lobito” Martínez, Baden Powell, Tom Jobim, entre otros. 2. “Ahendú Nde Sapukai” (2022) Segundo álbum del ensamble, que incluye obras de José Asunción Flores, Ástor Piazzolla, Egberto Gismonti, así como piezas dedicadas especialmente al trío por compositores contemporáneos. Este trabajo fue elogiado por la guitarrista Berta Rojas, quien destacó la sensibilidad, calidad interpretativa y frescura de sus versiones como un aporte invaluable al repertorio guitarrístico latinoamericano. Ambos discos están disponibles en plataformas digitales (Spotify, YouTube, etc.) y han recibido reconocimiento de la crítica y del público como referentes de la guitarra paraguaya contemporánea.
Ver detallesMbaraka Trio
Nuevo Folclore
Maracatu
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Música de Cámara
Moderna
Descripción
Mbaraka Trío es un ensamble de guitarras paraguayo integrado por Rodrigo Benítez, Favio Rodríguez y José Carlos Cabrera, tres concertistas de guitarra clásica con destacada formación académica y trayectoria internacional. El grupo se caracteriza por su propuesta innovadora de arreglos inéditos para tres guitarras de obras de Agustín Pío Barrios (Mangoré), además de un repertorio que recorre diferentes paisajes sonoros del Paraguay y del sur de América Latina, conjugando lo tradicional con la frescura de la música emergente. Además de su labor artística, el trío desarrolla conciertos didácticos, charlas y clases magistrales sobre técnica guitarrística, repertorio latinoamericano y la vida y obra de Barrios, acercando la música a nuevas generaciones y fomentando el intercambio cultural. Trayectoria profesional y artística Mbaraka Trío surge en el año 2013 y desde entonces se ha presentado en importantes teatros del Paraguay, además de realizar giras en Argentina, México y Perú. Su propuesta ha sido difundida en escenarios académicos, festivales internacionales y centros culturales de la región. Han trabajado en proyectos apoyados por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) y el Fondo Municipal de Cultura de Asunción (FOCMA), llevando adelante giras de conciertos didácticos en homenaje a Agustín Barrios, conmemorando en 2024 los 80 años de su fallecimiento y en 2025 los 140 años de su nacimiento. En paralelo, han ofrecido conciertos y clases magistrales en universidades y conservatorios, consolidando un perfil que combina excelencia artística y vocación pedagógica. Discografía 1. “En el Paraná” (2015) Primer material discográfico del trío, con obras de Nancy Luzko, Oscar Cardozo Ocampo, Jorge “Lobito” Martínez, Baden Powell, Tom Jobim, entre otros. 2. “Ahendú Nde Sapukai” (2022) Segundo álbum del ensamble, que incluye obras de José Asunción Flores, Ástor Piazzolla, Egberto Gismonti, así como piezas dedicadas especialmente al trío por compositores contemporáneos. Este trabajo fue elogiado por la guitarrista Berta Rojas, quien destacó la sensibilidad, calidad interpretativa y frescura de sus versiones como un aporte invaluable al repertorio guitarrístico latinoamericano. Ambos discos están disponibles en plataformas digitales (Spotify, YouTube, etc.) y han recibido reconocimiento de la crítica y del público como referentes de la guitarra paraguaya contemporánea.
Videos

Jose Ruiz M. aka Polyto Stanley
Soy guitarrista profesional, arreglista, compositor, director musical con una trayectoria de aproximadamente 30 años acompañando músicos nacionales e internacionales asi como también dirijo mis grupos, de jazz, salsa folk, disco, entre otros. también soy profesor de música y de arte al igual que también soy gestor cultural nacional e internacional. He dado premios internacionales al país asi como también reconocimientos varios en el ambiente cultural y folclórico.
Ver detallesJose Ruiz M. aka Polyto Stanley
Salsa
Folclore
Smooth Jazz
Dancehall
(Roots) Reggae
Descripción
Soy guitarrista profesional, arreglista, compositor, director musical con una trayectoria de aproximadamente 30 años acompañando músicos nacionales e internacionales asi como también dirijo mis grupos, de jazz, salsa folk, disco, entre otros. también soy profesor de música y de arte al igual que también soy gestor cultural nacional e internacional. He dado premios internacionales al país asi como también reconocimientos varios en el ambiente cultural y folclórico.
Videos

Corta Producciones
Comenzamos a trabajar en 2022 haciendo eventos de diversas temáticas y géneros dentro de lo emergente y actualmente hemos realizado más de 300 eventos musicales en vivo y trabajado con más de 800 artistas con foco mayormente en el circuito de CABA (Niceto, Roxy, Camping, etc.). Hoy en día también estamos realizando producciones de giras nacionales e internacionales.
Ver detallesCorta Producciones
Descripción
Comenzamos a trabajar en 2022 haciendo eventos de diversas temáticas y géneros dentro de lo emergente y actualmente hemos realizado más de 300 eventos musicales en vivo y trabajado con más de 800 artistas con foco mayormente en el circuito de CABA (Niceto, Roxy, Camping, etc.). Hoy en día también estamos realizando producciones de giras nacionales e internacionales.
Videos

Bicudos
O duo Bicudos é formado pela cantora e trompetista Grazi Pizani e o cantor, trombonista e percussionista Pedro Moreira do Brasil. Em 7 anos de carreira, a dupla de São Paulo já colaborou com artistas como Douglas Germano e possui um álbum autoral “LEVANTE” lançado em 2022, que traz canções e músicas instrumentais que fundem ritmos brasileiros como o samba e o choro ao jazz e afro, acompanhados por violão, baixo e bateria.
Ver detallesBicudos
Afrobrasileiro
Samba
Descripción
O duo Bicudos é formado pela cantora e trompetista Grazi Pizani e o cantor, trombonista e percussionista Pedro Moreira do Brasil. Em 7 anos de carreira, a dupla de São Paulo já colaborou com artistas como Douglas Germano e possui um álbum autoral “LEVANTE” lançado em 2022, que traz canções e músicas instrumentais que fundem ritmos brasileiros como o samba e o choro ao jazz e afro, acompanhados por violão, baixo e bateria.
Videos
Música

Bicudos
O duo Bicudos é formado pela cantora e trompetista Grazi Pizani e o cantor, trombonista e percussionista Pedro Moreira do Brasil. Em 7 anos de carreira, a dupla de São Paulo já colaborou com artistas como Douglas Germano e possui um álbum autoral “LEVANTE” lançado em 2022, que traz canções e músicas instrumentais que fundem ritmos brasileiros como o samba e o choro ao jazz e afro, acompanhados por violão, baixo e bateria.
Ver detallesBicudos
Afrobrasileiro
Samba
Descripción
O duo Bicudos é formado pela cantora e trompetista Grazi Pizani e o cantor, trombonista e percussionista Pedro Moreira do Brasil. Em 7 anos de carreira, a dupla de São Paulo já colaborou com artistas como Douglas Germano e possui um álbum autoral “LEVANTE” lançado em 2022, que traz canções e músicas instrumentais que fundem ritmos brasileiros como o samba e o choro ao jazz e afro, acompanhados por violão, baixo e bateria.
Videos
Música

Adriana Guzmán Umaña
Recibe su título de pregrado como Maestra en música con énfasis en Composición de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá (2003), y como becaría Fulbright – Programa de las regiones 2008, realiza una Maestría en Música en el área de Teoría Musical u composición en la University of Louisville, Ky, USA, graduandose con el Dean Citation’s award a la excelencia académica (2011). Es profesora titular de la Escuela de Música de la Universidad del Valle en Cali, institución en la cual trabaja desde el 2003. Durante su formación ha estudiado composición con los maestros Harold Vásquez, Mart Siimer y Steve Rouse, música electrónica con Krzysztof Wolek, análisis musical con Juan Antonio Cuellar, Anne M. De Zeeuw y Jean Christensen. Ha compuesto para diversos formatos de cámara, y ha trabajado durante 15 años realizando musica digital y diseño sonoro para teatro. Cantautora. compositores Augusta Read Thomas, Per Norgard y York Höller, y participó en el Workshop of Music Theory Pedagogy, organizado por University of Massachusetts, del 14 al 19 de Junio del año 2010; el cual tuvo como talleristas a David Cagné, Gary Karpinsky, David Butler, Stephen Kostka y Michael Rogers. En el 2008 recibe un estimulo del Ministerio de Cultura para realizar una residencia artística en el Banff Centre, Alberta Canadá, con su proyecto “Composición electrónica en base a sonidos de aerófonos pre-hispánicos Tuza”, investigación arqueomusicólogica que ha presnetado en diversos eventos a nivel internacional.
Ver detallesAdriana Guzmán Umaña
Contemporánea
Soundtrack
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Descripción
Recibe su título de pregrado como Maestra en música con énfasis en Composición de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá (2003), y como becaría Fulbright – Programa de las regiones 2008, realiza una Maestría en Música en el área de Teoría Musical u composición en la University of Louisville, Ky, USA, graduandose con el Dean Citation’s award a la excelencia académica (2011). Es profesora titular de la Escuela de Música de la Universidad del Valle en Cali, institución en la cual trabaja desde el 2003. Durante su formación ha estudiado composición con los maestros Harold Vásquez, Mart Siimer y Steve Rouse, música electrónica con Krzysztof Wolek, análisis musical con Juan Antonio Cuellar, Anne M. De Zeeuw y Jean Christensen. Ha compuesto para diversos formatos de cámara, y ha trabajado durante 15 años realizando musica digital y diseño sonoro para teatro. Cantautora. compositores Augusta Read Thomas, Per Norgard y York Höller, y participó en el Workshop of Music Theory Pedagogy, organizado por University of Massachusetts, del 14 al 19 de Junio del año 2010; el cual tuvo como talleristas a David Cagné, Gary Karpinsky, David Butler, Stephen Kostka y Michael Rogers. En el 2008 recibe un estimulo del Ministerio de Cultura para realizar una residencia artística en el Banff Centre, Alberta Canadá, con su proyecto “Composición electrónica en base a sonidos de aerófonos pre-hispánicos Tuza”, investigación arqueomusicólogica que ha presnetado en diversos eventos a nivel internacional.
Videos
Música
19575 Resultados – Página 111 de 1958