Catálogo musical

Filtros

German Campos


Argentina

Compositor

Electroacoustic Music

Contemporánea

Germán Campos (Buenos Aires, 1996) es director de cine, guionista y artista sonoro. Egresado de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), inició su formación en 2014 estudiando composición musical contemporánea con orientación audiovisual. Desde 2020 trabaja en estudios de postproducción de sonido para cine, participando en producciones argentinas e internacionales de gran escala, entre ellas El Eternauta (Netflix, 2025), DNA do Crime (Netflix, 2025) y Mensaje en una botella. Su filmografía incluye la película ¿Me amas, John?, estrenada en el 25º BAFICI, el cortometraje Madre (2020) y una obra audiovisual sobre el barrio de La Boca presentada en 2024 por el Día Internacional del Turismo. En el campo del arte sonoro y la música contemporánea, realizó en 2024 una intervención electroacústica en la ópera Einstein on the Beach en el Teatro Colón, y estrenó su primera instalación sonora, El pulso, en la Fundación Santander. Desde 2022 documenta proyectos del Colón Contemporáneo y el Festival No Convencional, y participa activamente en el Festival Internacional de Música Electroacústica (FIME). Actualmente, desarrolla proyectos interdisciplinarios que cruzan cine, danza, performance y música experimental, entre ellos Makiwara, donde explora la resistencia física y emocional como metáfora de la condición contemporánea.

Ver detalles

BomboDiablo y La Flor del Romero


Chile

Banda

Folclor

Nuevo Folclor

Cueca

Bombo Diablo y la Flor del Romero es un cuarteto chileno que reinterpreta y proyecta tradiciones musicales de América Latina en una propuesta fresca y vibrante. Su formato único reúne al chinchinero —símbolo inconfundible de la cultura popular santiaguina— con un trío formado por dos guitarristas y una acordeonista, quienes entre cantos, poesía y danza interpretan tanto composiciones propias como clásicos del repertorio latinoamericano. Su espectáculo refleja con autenticidad la fiesta chilena: versos, melodías y percusiones que evocan la bohemia, la nostalgia, el recuerdo y la algarabía, conectando con públicos de todas las edades y contextos. La fuerza del bombo chin-chín, junto a guitarras y acordeón, sostiene un repertorio versátil que abarca valses criollos, boleros, corridos, foxtrots y cuecas tradicionales junto a creaciones originales que amplían y actualizan la tradición. El proyecto nace desde la bohemia santiaguina, pero trasciende sus fronteras con un formato portátil y flexible que se adapta a distintos escenarios: calles, bares, boliches, teatros y festivales internacionales. En 2024, la agrupación llevó su propuesta a diversos escenarios de Europa, conectando con audiencias que reconocieron en su música la fuerza viva de la cultura latinoamericana. En 2025, fueron seleccionados para representar a Chile en la Expo Universal Osaka-Kansai (Japón), consolidando así su proyección internacional. Actualmente trabajan en su primera producción discográfica, Chichería el Huaso Carlos, un homenaje al boliche como espacio de memoria, bohemia y celebración. Este álbum busca capturar la esencia de su puesta en escena: una experiencia real y emotiva, donde resalta la riqueza cultural y la energía festiva y popular del Chile urbano. Bombo Diablo y la Flor del Romero se presenta como un legado de la chilenidad en el siglo XXI, celebrando las raíces musicales del continente con estilo, potencia escénica y un mensaje universal que trasciende fronteras.

Ver detalles

Thadeu Romano


Brasil

Compositor

Música Sinfónica

Música de Cámara

.

Ver detalles

AURA


Argentina

Agrupación

Trap & Drill

AURA es una banda de TRAP y subgéneros como PLUGG, NEW JAZZ, SURF, WEST COAST, JERK. conformada por Santino Reynoso “TOTO”, Alvaro Escobar “ALVA” Y León All “LAION” Al mismo tiempo que terminan la secundaria, con apenas 16 años han participado en eventos como: “FESTITRAP” (2024) junto a “sixto yegros”, “swaggerman”, “tuwa”. “LA CREAM” (2024) junto a “pa2k”, “enzocerobulto”, “sixup”, “hawko”. “FRANKLIN PRODS” (2025) en Capital Federal. “DEL PUEBLO BAR” (2024/2025) “GROLAR” (2025)

Ver detalles

Juan Sebastian Sanchez


Colombia

Solista

Flamenco

Afro

Vallenato

Timba

Música Sinfónica

Música de Cámara

Juan Sebastián Sánchez es un percusionista colombiano con proyección internacional, reconocido por su versatilidad, precisión técnica y compromiso con la preservación de los ritmos tradicionales. Inició su formación en la Banda Sinfónica Redentorista de Manizales y posteriormente en la Universidad de Caldas, continuando sus estudios en la Berklee College of Music (Boston), donde se graduó con distinciones y recibió reconocimientos como el “Outstanding Percussionist Award” y el “Instrumental Performance Award”. Su trayectoria ha sido avalada con cuatro becas de la Latin Grammy Foundation, distinción que lo posiciona como uno de los jóvenes percusionistas más destacados de América Latina. Además, fue ganador del Youth Music Exchange International Soloist Percussion Competition en Trinidad y Tobago (2017), del Concurso de Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica de Caldas (2018) y de la Convocatoria Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia para una pasantía en España (2019). Ha participado en giras internacionales con la Orquesta de las Américas (YOA), actuando en Ucrania, Polonia, Escocia, Alemania y México, y ha sido invitado por la Boston Pops de la Boston Symphony Orchestra en el Boston Symphony Hall. También ha sido percusionista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Filarmónica de Bogotá. En 2023 fue intérprete en los Latin Grammy Awards en Sevilla como embajador de la Latin Grammy Foundation. Juan Sebastián ha compartido escenario y colaborado con artistas de talla mundial como Gilberto Santa Rosa, Tony Succar, Chucho Valdés, Paquito D’Rivera, Lalah Hathaway, Toto la Momposina, Daymé Arocena, Erika Ender y Pacho Flores, entre otros. Sus interpretaciones han sido reseñadas en medios como The Boston Globe, que destacó su virtuosismo en la percusión latina. Paralelamente a su carrera artística, es el fundador de Percussible, una plataforma digital que integra inteligencia artificial y realidad virtual para documentar y enseñar ritmos tradicionales en riesgo de desaparecer. A través de este proyecto, busca transformar la forma en que se transmite la percusión a nivel global, conectando la tradición con la innovación tecnológica y promoviendo la inclusión educativa. En conjunto, su trayectoria refleja no solo un sólido recorrido artístico y académico, sino también una visión clara: hacer de la percusión un puente entre culturas, generaciones y territorios, preservando y proyectando el patrimonio musical hacia el futuro.

Ver detalles

Paulo Tó


Brasil

Cantautor

Paulo Tó é um músico, compositor e produtor musical brasileiro, natural de São João da Boa Vista-SP. Já lançou os discos autorais: Temporal (2014); De Cara no Asfalto (2016); Domingo (2020); Galope (2021), produzido ao lado de Guilherme Kastrup; e Terno Azul (2024), em parceria com Salloma Salomão. Desde 2011 tem atuado em espaços importantes da música paulista. Apresentou-se também nos estados do Rio de Janeiro e de Minas Gerais. Como produtor musical, assina trabalhos com diversos artistas da cena contemporânea de MPB, entre eles o cantor Fabio Nogara. É mestre em Filosofia com ênfase em análise da canção pelo Instituto de Estudos Brasileiros da USP.

Ver detalles

Alan Smith Estay


Chile

Trabajador Independiente

Músico profesional titulado en Composición y Arreglos de música popular por la Escuela Moderna de Música y Danza (sede Viña del Mar). Luthier en cuerdas frotadas, certificado en el taller Allegro Vivace dirigido por Hernán Dávila (Santiago, Chile). Ha participado como intérprete, compositor y arreglador en agrupaciones de rock, jazz, música de cámara, ensambles y obras de teatro. Con la banda Espantamales lanzó un disco homónimo (2015) y se presentó en el concierto aniversario n.° 45 de Congreso. Fue parte del cuarteto de jazz Manatí, con quienes lanzaron el disco Bocetos (2018) y participaron en el 8.º Festival Internacional de Jazz de Valparaíso. Como intérprete, formó parte del lanzamiento de los discos Por Canales y Sierras (2012) y Postales Internas (2023), en este último también participó en su grabación, ambos discos del compositor chileno Carlos Canales Sierra. Actualmente se dedica a la docencia en la escuela de música popular Surco (Concepción) y a la luthería especializada en cuerdas frotadas.

Ver detalles

Milo ke Mandarini


España

Agrupación

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

Milo ke Mandarini formado por Carlos Ramírez e Isabel Martín, se dedica desde 2008 a la investigación y difusión de las músicas de raíz mediterráneas. Inspirados en melodías populares procedentes de los países mediterráneos y cantares de la variada geografía española, crean su propio lenguaje interpretativo y compositivo. En 2011 reciben el Premio Nacional a la Interpretación Musical “Creación Joven” en la modalidad de Música Popular. En 2016 publican su trabajo discográfico “La vereda de la gitana”, presentado en festivales nacionales e internacionales, en España, Portugal, Alemania, Suiza, Grecia, Marruecos, Turquía, etc. Paralelamente colaboran con diferentes proyectos y músicos especializados en las músicas antiguas y tradicionales del Mediterráneo como Eliseo Parra, Efrén López, Christos Barbas, Ross Daly o Kelly Thoma, actuando en escenarios de toda España, Portugal, Alemania, Suiza, Ghana, Ecuador, Grecia, Marruecos, Turquía, etc. En sus directos presentan un abanico muy variado de instrumentos procedentes de las regiones mediterráneas e incluso algunos de ellos construidos con sus propias manos. Su música, de carácter contemporáneo e inspirada en la convivencia de la diversidad de los pueblos del Mediterráneo, persigue transmitir una profunda, a la vez que cercana, identidad cultural.

Ver detalles

Melisa Budini


Argentina

Compositor

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Folclore

Ccantante, percusionista, compositora, poeta, Licenciada en Música Popular orientación Canto. Escribe poesía desde su infancia, y canta desde que tiene memoria. En su adolescencia comenzó a estudiar música. Más adelante nacieron sus primeras canciones. Integró en 2008 el noneto Carlos Aguirre Grupo como vocalista, con quienes graba en el disco Violeta. Llegó a Mendoza en el 2009 para formarse en la UnCuyo. Ese mismo año junto a Sebastian Narvaez (guitarrista, cantor y compositor mendocino) iniciaron el dúo Tardeagua, donde Melisa comienza a interpretar exclusivamente sus composiciones. Con Tardeagua grabaron tres álbumes de canciones propias: el primero Intención (2015), el segundo Venera (2018) y el tercero Musicamadre (2023), editado a través del sello Shagrada Medra. Con esas músicas han realizado giras por diversos lugares de Argentina, Chile y Catalunya. En diciembre de 2021, también a través de Shagrada Medra, lanzó Quitapenada, un EP Audiovisual propio, que interpreta junto a un ensamble entrerriano de voces y percusión llamado La Suculenta. Este álbum digital contiene cinco obras de su autoría. Melisa concluyó en 2020 su Licenciatura en Música Popular (Orientación Canto). En 2022 participa con una canción propia en “Río de Mujeres” (danza teatro con música en vivo, teatro, body painting y acrobacia aérea). En 2024 se abre al Teatro Performático, integrando la obra Claroscuro junto a Lolot Lanet y Eugenia Moreno (dirigidas por Érica Gómez), estrenada en dicho año y donde Melisa interpreta en vivo 3 canciones suyas y una de Silvio Rodríguez. Vive actualmente en Mendoza, donde trabaja como cantante, compositora, gestora, arregladora, productora, percusionista, docente particular, consteladora familiar y facilitadora de círculos de canto. Canta como solista y también en otros espacios compartidos con colegas, frecuenta con su voz también las milongas mendocinas (cantando tango), entre otros géneros que recorre en ocasiones particulares. Además, desde 2018 integra la colectiva artística entrerriana Compositoras, siendo este un espacio donde se trabaja cooperativamente por la visibilización de la mujer en la creación musical y su difusión. Su foco hoy está en componer, cantar y crecer artística y humanamente con cada experiencia. Sus canciones son interpretadas y grabadas por alumnos de diversas instituciones educativas de orientación artística y por colegas de todo el país. Redes, álbumes y videos de Melisa Budini: https://linktr.ee/melisabudini

Ver detalles

Recoveco Records


Argentina

Trabajador Independiente

Desde 2010 Recoveco Records suma técnica y conocimiento para dar soluciones audiovisuales integrales. Es un estudio de grabación y de streaming construido con una triple mirada: de músico, de técnico y de quien disfruta de la música.

Ver detalles