
Christine Audat
La cantautora francoperuana Christine Audat mezcla sus dos mundos en sus composiciones y un repertorio latinoamericano que presenta en los más grandes escenarios de Europa y Sudamérica. Del solo a la orquesta sinfónica, se pueden destacar sus conciertos en la Filarmónica de París, la UNESCO, el Festival de Avignon o escenas nacionales y teatros de Francia, Bélgica, Argentina o Perú. Premiada por las sociedades de autores y compositores de Bélgica y de Francia, sus dos discos « Oda » y « Agua sí » reciben los halagos de la prensa francesa : « voz melodiosa, amplia, límpida y encantadora, Christine Audat mezcla las influencias de dos continentes. Música rica y mestiza, son canciones vibrantes, suaves y sensuales. » (Nos Enchanteurs) « La voz es apaciguadora y calurosa, Christine Audat suspende el tiempo, nos dejamos cautivar » (FrancoFans), “En el escenario, despliega su voz cálida y profunda hecha de convicción y expresión contenida, sostenida por un acompañamiento infalible de una gran maestría técnica.” (saga6t) Formada en piano y escritura-composición en el Conservatorio Hector Berlioz de París, Christine Audat trabaja en Perú con los directores musicales de Susana Baca (Sergio Valdeos, Roberto Arguedas). Artista residente de la Casa Argentina en París, trabaja con el director de orquesta y guitarrista argentino Nicolás Agulló, especialista de música contemporánea (ensemble intercontemporain, Festival Lucerne) y de música tradicional argentina (Guitarras del mundo – Juan Falú, director musical María de Buenos Aires de Piazzolla – Opera du Rhin). Christine Audat quién también vivió en Rio de Janeiro es cantante del grupo BELAGÔ del compositor y percusionista carioca Wander Pio (Orquesta do Fubá, Dominguinhos, Teresa Cristina). Forma parte del Ensemble Almaviva de música contemporánea sudamericana. Participa del premiado libro-disco « Comptines et berceuses d’Amérique Latine » (« Coup de Coeur Académie Charles Cros »). Su espectáculo familiar « Pájaros » en duo con la violoncelista Johanne Mathaly gira en los más grandes festivales y salas de Francia con Jeunesses Musicales de France. Reconocida por su pasión pedagógica, Christine Audat trabaja en diversas instituciones como la Philharmonie de Paris. Actualmente, presenta su último espectáculo •HAMACA• en trio con el percusionista-zapateador peruano Miguel Ballumbrosio y el guitarrista argentino Nicolás Agulló en una gira de creación invitada por la Embajada de Francia y la red de las Alianzas Francesas en Perú en el marco del 8 de marzo, día internacional de los derechos de las mujeres.
Ver detallesChristine Audat
Canción Francesa
Descripción
La cantautora francoperuana Christine Audat mezcla sus dos mundos en sus composiciones y un repertorio latinoamericano que presenta en los más grandes escenarios de Europa y Sudamérica. Del solo a la orquesta sinfónica, se pueden destacar sus conciertos en la Filarmónica de París, la UNESCO, el Festival de Avignon o escenas nacionales y teatros de Francia, Bélgica, Argentina o Perú. Premiada por las sociedades de autores y compositores de Bélgica y de Francia, sus dos discos « Oda » y « Agua sí » reciben los halagos de la prensa francesa : « voz melodiosa, amplia, límpida y encantadora, Christine Audat mezcla las influencias de dos continentes. Música rica y mestiza, son canciones vibrantes, suaves y sensuales. » (Nos Enchanteurs) « La voz es apaciguadora y calurosa, Christine Audat suspende el tiempo, nos dejamos cautivar » (FrancoFans), “En el escenario, despliega su voz cálida y profunda hecha de convicción y expresión contenida, sostenida por un acompañamiento infalible de una gran maestría técnica.” (saga6t) Formada en piano y escritura-composición en el Conservatorio Hector Berlioz de París, Christine Audat trabaja en Perú con los directores musicales de Susana Baca (Sergio Valdeos, Roberto Arguedas). Artista residente de la Casa Argentina en París, trabaja con el director de orquesta y guitarrista argentino Nicolás Agulló, especialista de música contemporánea (ensemble intercontemporain, Festival Lucerne) y de música tradicional argentina (Guitarras del mundo – Juan Falú, director musical María de Buenos Aires de Piazzolla – Opera du Rhin). Christine Audat quién también vivió en Rio de Janeiro es cantante del grupo BELAGÔ del compositor y percusionista carioca Wander Pio (Orquesta do Fubá, Dominguinhos, Teresa Cristina). Forma parte del Ensemble Almaviva de música contemporánea sudamericana. Participa del premiado libro-disco « Comptines et berceuses d’Amérique Latine » (« Coup de Coeur Académie Charles Cros »). Su espectáculo familiar « Pájaros » en duo con la violoncelista Johanne Mathaly gira en los más grandes festivales y salas de Francia con Jeunesses Musicales de France. Reconocida por su pasión pedagógica, Christine Audat trabaja en diversas instituciones como la Philharmonie de Paris. Actualmente, presenta su último espectáculo •HAMACA• en trio con el percusionista-zapateador peruano Miguel Ballumbrosio y el guitarrista argentino Nicolás Agulló en una gira de creación invitada por la Embajada de Francia y la red de las Alianzas Francesas en Perú en el marco del 8 de marzo, día internacional de los derechos de las mujeres.
Música

Sol Salas
Las Rumbas me acompañan desde mis primeros recuerdos, todo era música en mi casa. Desde pequeña soné con ser cantante y en paralelo fui encontrando una pasión en la música electrónica. Estoy en la búsqueda de esta mezcla y de hacer crecer este proyecto.
Ver detallesSol Salas
Flamenco
Descripción
Las Rumbas me acompañan desde mis primeros recuerdos, todo era música en mi casa. Desde pequeña soné con ser cantante y en paralelo fui encontrando una pasión en la música electrónica. Estoy en la búsqueda de esta mezcla y de hacer crecer este proyecto.

Secretaria Municipal de Cultura e Turismo de Salvador
A Secretaria Municipal de Cultura e Turismo – Secult, tem a finalidade de formular, coordenar, executar, acompanhar e avaliar a política do desenvolvimento turístico e cultural, promover o fortalecimento e afirmação da cultura do Município, respeitando a sua diversidade e apoiando a produção cultural, a promoção de eventos e a preservação do patrimônio cultural de Salvador. Em comemoração aos 10 anos de reconhecimento da cidade de Salvador como uma Cidade Criativa da Música pela UNESCO, a Secult está desenvolvendo ações de fortalecimento da cena musical soteropolitana.
Ver detallesSecretaria Municipal de Cultura e Turismo de Salvador
Descripción
A Secretaria Municipal de Cultura e Turismo – Secult, tem a finalidade de formular, coordenar, executar, acompanhar e avaliar a política do desenvolvimento turístico e cultural, promover o fortalecimento e afirmação da cultura do Município, respeitando a sua diversidade e apoiando a produção cultural, a promoção de eventos e a preservação do patrimônio cultural de Salvador. Em comemoração aos 10 anos de reconhecimento da cidade de Salvador como uma Cidade Criativa da Música pela UNESCO, a Secult está desenvolvendo ações de fortalecimento da cena musical soteropolitana.

Merlin Jazz Festival
Merlín Jazz Festival: El Encuentro Internacional de Jazz en Villa de Merlo, San Luis, Argentina. Un festival único que une a artistas, público y gestores, celebrando la música y la cultura en un entorno inspirador. Una Trayectoria de Crecimiento y Consolidación Desde sus inicios, el Merlín Jazz Festival ha demostrado un crecimiento sostenido, consolidándose como uno de los eventos de jazz autogestionados más importantes de Argentina. A lo largo de sus siete ediciones, ha logrado convocar a más de 300 músicos de Argentina, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, atrayendo a una audiencia cada vez mayor y expandiendo su alcance territorial. Este éxito continuo es el reflejo de una programación de alta calidad y un compromiso inquebrantable con la comunidad, ofreciendo una plataforma única para el encuentro y la difusión del jazz en todas sus expresiones.
Ver detallesMerlin Jazz Festival
Descripción
Merlín Jazz Festival: El Encuentro Internacional de Jazz en Villa de Merlo, San Luis, Argentina. Un festival único que une a artistas, público y gestores, celebrando la música y la cultura en un entorno inspirador. Una Trayectoria de Crecimiento y Consolidación Desde sus inicios, el Merlín Jazz Festival ha demostrado un crecimiento sostenido, consolidándose como uno de los eventos de jazz autogestionados más importantes de Argentina. A lo largo de sus siete ediciones, ha logrado convocar a más de 300 músicos de Argentina, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, atrayendo a una audiencia cada vez mayor y expandiendo su alcance territorial. Este éxito continuo es el reflejo de una programación de alta calidad y un compromiso inquebrantable con la comunidad, ofreciendo una plataforma única para el encuentro y la difusión del jazz en todas sus expresiones.

Django Music SRL
Django Music Srl is a dynamic company specializing in concert organization, artist booking, music production, promotional services, and publishing.
Ver detallesDjango Music SRL
Descripción
Django Music Srl is a dynamic company specializing in concert organization, artist booking, music production, promotional services, and publishing.

Bestiario Percusión Visual
El ensamble de percusión-audiovisual “Bestiario” nace de la búsqueda de una nueva estética interdisciplinaria mediante la fusión de elementos del ámbito musical con las posibilidades artísticas del video, la literatura y la tecnología. En un abanico que va desde obras tradicionales para percusión reversionadas en formato audiovisual, con interacciones en tiempo real con video, aspectos literarios y hasta mometos que incluyen lenguajes de programación y arte sonoro, el concepto artístico subyacente del grupo lleva a que el público no vea un concierto tradicional, con seccionamientos temporales y sensoriales entre obras de diferentes estilos; sino que se introduzca en un espectáculo que propone una vivencia ininterrumpida donde la interacción entre música, video y literatura es constante.
Ver detallesBestiario Percusión Visual
Contemporánea
Moderna
Descripción
El ensamble de percusión-audiovisual “Bestiario” nace de la búsqueda de una nueva estética interdisciplinaria mediante la fusión de elementos del ámbito musical con las posibilidades artísticas del video, la literatura y la tecnología. En un abanico que va desde obras tradicionales para percusión reversionadas en formato audiovisual, con interacciones en tiempo real con video, aspectos literarios y hasta mometos que incluyen lenguajes de programación y arte sonoro, el concepto artístico subyacente del grupo lleva a que el público no vea un concierto tradicional, con seccionamientos temporales y sensoriales entre obras de diferentes estilos; sino que se introduzca en un espectáculo que propone una vivencia ininterrumpida donde la interacción entre música, video y literatura es constante.
Videos
Música

ZEBB
.ZEBB é produtor musical e artista sonoro em diálogo com múltiplas linguagens como o videoarte e a performance. Doutor em Etnomusicologia pela Universidade Federal da Paraíba, colecionador de discos e DJ. Como produtor musical tem desenvolvido uma identidade sonora muito influenciada pela fusão de elementos da música de invenção, eletrônica-experimental, músicas das culturas tradicionais e populares do Brasil, e músicas negras do mundo. Como pesquisador tem trabalhado no conceito Subgrave Nordestino, uma construção epistemológica sobre a música eletrônica que vem sendo feita na região do Nordeste brasileiro a partir de uma perspectiva contra colonial.
Ver detallesZEBB
Contemporánea
Afrobrasileiro
Dub
Descripción
.ZEBB é produtor musical e artista sonoro em diálogo com múltiplas linguagens como o videoarte e a performance. Doutor em Etnomusicologia pela Universidade Federal da Paraíba, colecionador de discos e DJ. Como produtor musical tem desenvolvido uma identidade sonora muito influenciada pela fusão de elementos da música de invenção, eletrônica-experimental, músicas das culturas tradicionais e populares do Brasil, e músicas negras do mundo. Como pesquisador tem trabalhado no conceito Subgrave Nordestino, uma construção epistemológica sobre a música eletrônica que vem sendo feita na região do Nordeste brasileiro a partir de uma perspectiva contra colonial.
Música

Los wemblers de iquitos
Los Wembler’s es la banda legendaria de Iquitos, la capital amazónica en Perú. Los cinco hermanos Sánchez componiendo la banda son los pioneros de la cumbia amazónica. Ellos tocaron un papel esencial en el desarrollo de la cumbia amazónica en Perú en los años 1970. La banda ha escrito y grabado los temas clásicos como “Sonido Amazónico” y “La Danza del petrolero”, canciones mundial mente reconocidas desde hace más de 30 años. Varias bandas hicieron covers de estos temas tan famosos, nada menos que Los Mirlos, Chicha libre, Firewater y DJ de los más reconocidos de la escena electropical. Estos temas se encuentran también en los famosos recopilatorios de “Roots of chicha”. Los Wembler’s nunca pararan de tocar. Los conciertos fueron muy exitosos en Perú en los años 70. Pero es solamente estos últimos años que hubo un nuevo interés en Europa y en otras partes del mundo para su música, gracias a la iniciativa de unos productores, programadores y DJ. Hoy día, los Wemblers cruzan fronteras llegando a los escenarios de todo el mundo. Fuimos reconocidos como personalidad meritoria de la cultura, por el ministerio del cultura del Perú, en el gran teatro nacional de Lima, como también embajadores de la marca Perú.
Ver detallesLos wemblers de iquitos
Cumbia Peruana
Cumbia
Descripción
Los Wembler’s es la banda legendaria de Iquitos, la capital amazónica en Perú. Los cinco hermanos Sánchez componiendo la banda son los pioneros de la cumbia amazónica. Ellos tocaron un papel esencial en el desarrollo de la cumbia amazónica en Perú en los años 1970. La banda ha escrito y grabado los temas clásicos como “Sonido Amazónico” y “La Danza del petrolero”, canciones mundial mente reconocidas desde hace más de 30 años. Varias bandas hicieron covers de estos temas tan famosos, nada menos que Los Mirlos, Chicha libre, Firewater y DJ de los más reconocidos de la escena electropical. Estos temas se encuentran también en los famosos recopilatorios de “Roots of chicha”. Los Wembler’s nunca pararan de tocar. Los conciertos fueron muy exitosos en Perú en los años 70. Pero es solamente estos últimos años que hubo un nuevo interés en Europa y en otras partes del mundo para su música, gracias a la iniciativa de unos productores, programadores y DJ. Hoy día, los Wemblers cruzan fronteras llegando a los escenarios de todo el mundo. Fuimos reconocidos como personalidad meritoria de la cultura, por el ministerio del cultura del Perú, en el gran teatro nacional de Lima, como también embajadores de la marca Perú.
Videos
Música

Joropo Indomable
Joropo Indomable es una agrupación musical de folclor llanero colombo-venezolano nacida en Yopal, Casanare. Es de su interés proyectar la importancia de las lenguas nativas, incorporándolas como pilar fundamental dentro del proyecto, con el fin de sensibilizar al público y reconocer la raíz indígena desde un contexto actual. Después de un proceso de investigación, el grupo ha integrado lenguas como el Sikuani, Sáliba y Piapoco en su propuesta, fusionando los golpes tradicionales con sonoridades contemporáneas para reafirmar su identidad y fortalecer la riqueza cultural del llano. El nombre Joropo Indomable nace de su interés en mantener intacto el folclor “La palabra indomable evoca las melenas alborotadas de los caballos salvajes del Llano, la diversidad de su fauna y flora, lo recio de sus cantos y su trabajo diario”. La agrupación está conformada por jóvenes profesionales que han dedicado parte de sus vidas a la investigación de las lenguas ancestrales del Orinoco y los ritmos típicos de la región, construyendo con ellas un sonido único que expresa con fuerza el amor por el llano, su diversidad y sus costumbres. Participaciones: – Feria Internacional del Libro – Bogotá Colombia, 2025. – Agrupación base en Las Reinas del Parrando – Yopal, 2024. – Artistas invitados para el programa “World of Flavor” de NATGEO – El Encanto de Guanapalo (Casanare), 2023. – Acompañamiento a FONTUR en la campaña “Colombia Sorprendente” – San Luis de Palenque (Casanare), 2022. – Ganadores del proyecto Artistas Emergentes de Señal Colombia, 2022. – Joropo Fest Cámara de Comercio de Casanare, 2022. – XXVll Jornada de Acuicultura Universidad de los Llanos – Villavicencio, 2022. – Festival Internacional Cimarrón de Oro – Yopal (Casanare), 2021. – Coliseo Bicenterario Yopal es Joropo, 2021. – XVI Feria Ganadera – Yopal Casanare, 2021. – Ganador proyecto Min. Cultura de tradición oral y escrita “Rescatando lo nuestro” – 2020. – Grupo presentación Fundación Sabana Universidad Industrial de Santander – 2020. – XLI Festival Folclórico del Rodeo – Tauramena (Casanare), 2019.
Ver detallesJoropo Indomable
Folclor
Descripción
Joropo Indomable es una agrupación musical de folclor llanero colombo-venezolano nacida en Yopal, Casanare. Es de su interés proyectar la importancia de las lenguas nativas, incorporándolas como pilar fundamental dentro del proyecto, con el fin de sensibilizar al público y reconocer la raíz indígena desde un contexto actual. Después de un proceso de investigación, el grupo ha integrado lenguas como el Sikuani, Sáliba y Piapoco en su propuesta, fusionando los golpes tradicionales con sonoridades contemporáneas para reafirmar su identidad y fortalecer la riqueza cultural del llano. El nombre Joropo Indomable nace de su interés en mantener intacto el folclor “La palabra indomable evoca las melenas alborotadas de los caballos salvajes del Llano, la diversidad de su fauna y flora, lo recio de sus cantos y su trabajo diario”. La agrupación está conformada por jóvenes profesionales que han dedicado parte de sus vidas a la investigación de las lenguas ancestrales del Orinoco y los ritmos típicos de la región, construyendo con ellas un sonido único que expresa con fuerza el amor por el llano, su diversidad y sus costumbres. Participaciones: – Feria Internacional del Libro – Bogotá Colombia, 2025. – Agrupación base en Las Reinas del Parrando – Yopal, 2024. – Artistas invitados para el programa “World of Flavor” de NATGEO – El Encanto de Guanapalo (Casanare), 2023. – Acompañamiento a FONTUR en la campaña “Colombia Sorprendente” – San Luis de Palenque (Casanare), 2022. – Ganadores del proyecto Artistas Emergentes de Señal Colombia, 2022. – Joropo Fest Cámara de Comercio de Casanare, 2022. – XXVll Jornada de Acuicultura Universidad de los Llanos – Villavicencio, 2022. – Festival Internacional Cimarrón de Oro – Yopal (Casanare), 2021. – Coliseo Bicenterario Yopal es Joropo, 2021. – XVI Feria Ganadera – Yopal Casanare, 2021. – Ganador proyecto Min. Cultura de tradición oral y escrita “Rescatando lo nuestro” – 2020. – Grupo presentación Fundación Sabana Universidad Industrial de Santander – 2020. – XLI Festival Folclórico del Rodeo – Tauramena (Casanare), 2019.

Electroquimicos
Electroquímicos es una agrupación que nace en el 2019 bajo la juntanza de tres integrantes de la universidad autónoma de Santander quiénes tenían la música como manera de expresión . José Alejandro jácome en la gaita William Jones en los teclados y Camilo Marconi en el bajo quien años más tarde fue reemplazado por José David Alvarado en el 2023 ingresa cayena como directora de arte y vestuarista para cambiar totalmente la imagen visual de la banda en la actualidad nos encontramos grabando nuestro primer ep acabamos de grabar nuestro primer videoclip profesional y nos presentamos en los escenarios más importantes de la región de Santander Colombia como lo son la feria del libro una de las ferias más importantes del país y el teatro Santander uno de los escenarios más importantes del oriente colombiano.
Ver detallesElectroquimicos
Folclor Fusión
Afro
Folclore
Descripción
Electroquímicos es una agrupación que nace en el 2019 bajo la juntanza de tres integrantes de la universidad autónoma de Santander quiénes tenían la música como manera de expresión . José Alejandro jácome en la gaita William Jones en los teclados y Camilo Marconi en el bajo quien años más tarde fue reemplazado por José David Alvarado en el 2023 ingresa cayena como directora de arte y vestuarista para cambiar totalmente la imagen visual de la banda en la actualidad nos encontramos grabando nuestro primer ep acabamos de grabar nuestro primer videoclip profesional y nos presentamos en los escenarios más importantes de la región de Santander Colombia como lo son la feria del libro una de las ferias más importantes del país y el teatro Santander uno de los escenarios más importantes del oriente colombiano.
19572 Resultados – Página 114 de 1958