
Electroquimicos
Electroquímicos es una agrupación que nace en el 2019 bajo la juntanza de tres integrantes de la universidad autónoma de Santander quiénes tenían la música como manera de expresión . José Alejandro jácome en la gaita William Jones en los teclados y Camilo Marconi en el bajo quien años más tarde fue reemplazado por José David Alvarado en el 2023 ingresa cayena como directora de arte y vestuarista para cambiar totalmente la imagen visual de la banda en la actualidad nos encontramos grabando nuestro primer ep acabamos de grabar nuestro primer videoclip profesional y nos presentamos en los escenarios más importantes de la región de Santander Colombia como lo son la feria del libro una de las ferias más importantes del país y el teatro Santander uno de los escenarios más importantes del oriente colombiano.
Ver detallesElectroquimicos
Folclor Fusión
Afro
Folclore
Descripción
Electroquímicos es una agrupación que nace en el 2019 bajo la juntanza de tres integrantes de la universidad autónoma de Santander quiénes tenían la música como manera de expresión . José Alejandro jácome en la gaita William Jones en los teclados y Camilo Marconi en el bajo quien años más tarde fue reemplazado por José David Alvarado en el 2023 ingresa cayena como directora de arte y vestuarista para cambiar totalmente la imagen visual de la banda en la actualidad nos encontramos grabando nuestro primer ep acabamos de grabar nuestro primer videoclip profesional y nos presentamos en los escenarios más importantes de la región de Santander Colombia como lo son la feria del libro una de las ferias más importantes del país y el teatro Santander uno de los escenarios más importantes del oriente colombiano.

Daniel Lovisi Quarteto
Guitarrista, compositor y arreglista con más de 15 años de trayectoria. En 2024, lanzó el EP Paisagem Interior (Paisaje Interior), un trabajo autoral dedicado a la música instrumental brasileña. Como integrante del dúo Dois Nós, lanzó en 2016 el álbum Nascer das águas (Nacer de las aguas), y ha participado como instrumentista invitado en proyectos de artistas de diversos géneros, en el campo de la música instrumental y de la canción. Galardonado en la categoría de guitarra en el 4º Festival de Música Instrumental para Viola, Violão e Guitarra (Viola, Guitarra y Guitarra Eléctrica) en 2012, en la ciudad de Vinhedo (SP), el músico se ha presentado en diversos escenarios y formaciones instrumentales en Brasil y en el extranjero. Junto al dúo Dois Nós, se presentó en el Festival Sonamos Latinoamerica (2019), en Argentina, con un repertorio autoral y arreglos instrumentales inéditos. Desarrolla una amplia labor como músico acompañante, destacando sus participaciones en el Instrumental Sesc Brasil (São Paulo/SP), junto al multiinstrumentista y compositor Wellington Gama; en la Orquesta de Cuerdas MPB de la 37ª Oficina de Música de Curitiba (2020), que acompañó el show de Danilo Caymmi; en el Festival Uberlândia tem Choro (2023), en el Circuito Jazz Uberaba (2024); Proyecto InCantus (2025, Uberlândia) y Fundinho Jazz and Blues Festival (2025, Uberlândia). Con su grupo instrumental se ha presentado en ciudades de Minas Gerais con un repertorio centrado en composiciones propias y nuevas versiones de la música popular brasileña. Como arreglista y director musical, estuvo al frente de conciertos en tributo a João Gilberto (2019) y al compositor mineiro Joubert de Carvalho (2024), ambos realizados en la Universidad Federal de Uberlândia (MG). El trabajo como compositor también es uno de los aspectos destacados en la trayectoria del músico. Nombres de la música instrumental y de la canción ya han grabado obras del artista, como la guitarrista Ana Clara Guerra (Novos Ventos, 2024), el Duo Nascente (2024) y las cantantes Maria Abritta (Tanto querer, single, 2019) y Lívia Itaborahy (compilación Elas de Minas, 2014). Daniel cuenta, además, con una sólida trayectoria académica y, actualmente, es profesor adjunto en el Curso de Grado en Música de la Universidad Federal de Uberlândia. Es doctor en Música por la UFMG (Belo Horizonte/MG), máster por la UNIRIO (Río de Janeiro/RJ) y licenciado en guitarra por la UFJF (Juiz de Fora/MG). También es egresado de Bituca – Universidade de Música Popular Ponto de Partida (Barbacena/MG).
Ver detallesDaniel Lovisi Quarteto
MPB
Regional
Descripción
Guitarrista, compositor y arreglista con más de 15 años de trayectoria. En 2024, lanzó el EP Paisagem Interior (Paisaje Interior), un trabajo autoral dedicado a la música instrumental brasileña. Como integrante del dúo Dois Nós, lanzó en 2016 el álbum Nascer das águas (Nacer de las aguas), y ha participado como instrumentista invitado en proyectos de artistas de diversos géneros, en el campo de la música instrumental y de la canción. Galardonado en la categoría de guitarra en el 4º Festival de Música Instrumental para Viola, Violão e Guitarra (Viola, Guitarra y Guitarra Eléctrica) en 2012, en la ciudad de Vinhedo (SP), el músico se ha presentado en diversos escenarios y formaciones instrumentales en Brasil y en el extranjero. Junto al dúo Dois Nós, se presentó en el Festival Sonamos Latinoamerica (2019), en Argentina, con un repertorio autoral y arreglos instrumentales inéditos. Desarrolla una amplia labor como músico acompañante, destacando sus participaciones en el Instrumental Sesc Brasil (São Paulo/SP), junto al multiinstrumentista y compositor Wellington Gama; en la Orquesta de Cuerdas MPB de la 37ª Oficina de Música de Curitiba (2020), que acompañó el show de Danilo Caymmi; en el Festival Uberlândia tem Choro (2023), en el Circuito Jazz Uberaba (2024); Proyecto InCantus (2025, Uberlândia) y Fundinho Jazz and Blues Festival (2025, Uberlândia). Con su grupo instrumental se ha presentado en ciudades de Minas Gerais con un repertorio centrado en composiciones propias y nuevas versiones de la música popular brasileña. Como arreglista y director musical, estuvo al frente de conciertos en tributo a João Gilberto (2019) y al compositor mineiro Joubert de Carvalho (2024), ambos realizados en la Universidad Federal de Uberlândia (MG). El trabajo como compositor también es uno de los aspectos destacados en la trayectoria del músico. Nombres de la música instrumental y de la canción ya han grabado obras del artista, como la guitarrista Ana Clara Guerra (Novos Ventos, 2024), el Duo Nascente (2024) y las cantantes Maria Abritta (Tanto querer, single, 2019) y Lívia Itaborahy (compilación Elas de Minas, 2014). Daniel cuenta, además, con una sólida trayectoria académica y, actualmente, es profesor adjunto en el Curso de Grado en Música de la Universidad Federal de Uberlândia. Es doctor en Música por la UFMG (Belo Horizonte/MG), máster por la UNIRIO (Río de Janeiro/RJ) y licenciado en guitarra por la UFJF (Juiz de Fora/MG). También es egresado de Bituca – Universidade de Música Popular Ponto de Partida (Barbacena/MG).
Videos
Música

festival de jazz de la manzana
El Festival de Jazz de la manzana va a realizar en noviembre de 2025 su 3ra edición. La primera fue en 2023 la segunda en 2024
Ver detallesfestival de jazz de la manzana
Descripción
El Festival de Jazz de la manzana va a realizar en noviembre de 2025 su 3ra edición. La primera fue en 2023 la segunda en 2024

mauricio costanzo
Soy Músico con especialidad en Batería. A lo largo de mi carrera artística participé de las siguientes agrupaciones (selección): – “Walter Lusarreta trio” (jazz) – “Lusardi , Fuhr , Costanzo Trío” ( Jazz) – “Momo Sapiens”: (Latin Jazz) – “Perfil Bajo”: (Tango) – “Vermouth Bermuda”: (Jazz Fusión ) – “Luis Cide Jazz Fusión” – “Osvaldo Listen Cuartet” (Jazz) – “La maraña trio” (Jazz) – “Multisensorial Ensamble” – “Canción X” (Rock-Jazz) – ”La Guante Candombe” (Cuerda de Candombe) – “Efecto Locche” (5to de Jazz) – “Domingos de Jazz” y posteriormente “Jueves de Jazz”(cuarteto de Jazz con el que tocamos todos los Domingos y luego todos los jueves desde el año 2016 hasta 2021) Actualmente: – “Kaos Vonnegut” (Trio de Jazz) – “Hombre Rana” (6to de Rock-Jazz) – “Victor Baldebenito 4to” (Cuarteto de Rock-Jazz) – Patagonia Big Band (Jazz) – “Canción X” (Rock- Jazz) – “Eva” (Rock –Folclore) – “Hernan Hock 4” (jazz) – “Gonzalo Guida 7to” (jazz) – “Corazón Pirata” (Trio) PERFORMANCES (selección) – Víctor Mendoza (USA) – Ted Piltzecker (USA) – Dan Moore (USA) – John Wooton (USA) – Tomas McCuchen (USA) – Israel Moreno (México) – Carlos Vera (México) – Guillermo Klein (ARG) – Luis Nach (ARG) – Lucio Balduini (ARG) – Participé como baterista invitado junto a la orquesta de cámara del Banco Provincia de Neuquén. – Marcelo Scrich (ARG) – Enrique Nicolas (ARG) – Participé como Percusionista de la companía de baile flamenco de María José Ruiz, presentándose en distintos eventos multidisciplinarios que se desarrollaron en Casa de la Cultura. GRABACIONES EDITADAS – “Palmieri Beach” (Luis Andrade) – “A pesar del Viento”(Andrés Fuhr – Ernesto Amstein) – “Lulu” (Luis Andrade – Andres Fuhr) – “Misty” (Marcela Laria – Ernesto Amstein ) – “Onstan mis tres pes” (La maraña Trio) – “Kaos Vonnegut” y “En el rio” (Kaos Vonnegut trio) – “Hombre Rana” ( Hombre Rana) – “Cuando te alcanza” (Hélice) – “Salvaje Sur” (Hernan Hock 4to) – “Esperanza” (Victor Valdebenito 4to) – “En mi casa me salía” (German Lema 5to) – “La forma hasta aquel entonces” (Gonzalo Guida 7to) FESTIVALES – Festival de Jazz de El Bolsón (ediciones ´03 y ´08) – Festival de Jazz de Neuquén 2008 – Caviahue Hot Jazz – Festival de Jazz de Zapala – Festival Internacional de Percusión Fundación Cultural Patagónia (ediciones ´06, ’07, ´08, ´09,´10, ´11, ´12 y ´13) – Festival de Jazz de Puerto Natales (Chile) – Festival de Artes de Tarija (Bolivia) – Roca Jazz Festival – Festival Internacional de Marimba Fundación Cultural Patagonia 2008 – “Valle de los músicos” ediciones I y II – Festival de Jazz de San Martín de los Andes 2015 y 2016 – Festival de Jazz de Cinco Saltos 2014 – Festival de Música Artesana 2014 – Fiesta provincial del Jazz (Neuquén) 2018, 2019 – Festival de Jazz de Cipoletti en 2017, 2018 y 2019 – Festival de Jazz Utópico (Cinco Saltos) 2022 – Festival de Jazz de la Manzana Ediciones 2023 y 2024 – Festival de Jazz de Neuquén edición 2024
Ver detallesmauricio costanzo
Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)
Bebop
Boogie / Electrofunk
Descripción
Soy Músico con especialidad en Batería. A lo largo de mi carrera artística participé de las siguientes agrupaciones (selección): – “Walter Lusarreta trio” (jazz) – “Lusardi , Fuhr , Costanzo Trío” ( Jazz) – “Momo Sapiens”: (Latin Jazz) – “Perfil Bajo”: (Tango) – “Vermouth Bermuda”: (Jazz Fusión ) – “Luis Cide Jazz Fusión” – “Osvaldo Listen Cuartet” (Jazz) – “La maraña trio” (Jazz) – “Multisensorial Ensamble” – “Canción X” (Rock-Jazz) – ”La Guante Candombe” (Cuerda de Candombe) – “Efecto Locche” (5to de Jazz) – “Domingos de Jazz” y posteriormente “Jueves de Jazz”(cuarteto de Jazz con el que tocamos todos los Domingos y luego todos los jueves desde el año 2016 hasta 2021) Actualmente: – “Kaos Vonnegut” (Trio de Jazz) – “Hombre Rana” (6to de Rock-Jazz) – “Victor Baldebenito 4to” (Cuarteto de Rock-Jazz) – Patagonia Big Band (Jazz) – “Canción X” (Rock- Jazz) – “Eva” (Rock –Folclore) – “Hernan Hock 4” (jazz) – “Gonzalo Guida 7to” (jazz) – “Corazón Pirata” (Trio) PERFORMANCES (selección) – Víctor Mendoza (USA) – Ted Piltzecker (USA) – Dan Moore (USA) – John Wooton (USA) – Tomas McCuchen (USA) – Israel Moreno (México) – Carlos Vera (México) – Guillermo Klein (ARG) – Luis Nach (ARG) – Lucio Balduini (ARG) – Participé como baterista invitado junto a la orquesta de cámara del Banco Provincia de Neuquén. – Marcelo Scrich (ARG) – Enrique Nicolas (ARG) – Participé como Percusionista de la companía de baile flamenco de María José Ruiz, presentándose en distintos eventos multidisciplinarios que se desarrollaron en Casa de la Cultura. GRABACIONES EDITADAS – “Palmieri Beach” (Luis Andrade) – “A pesar del Viento”(Andrés Fuhr – Ernesto Amstein) – “Lulu” (Luis Andrade – Andres Fuhr) – “Misty” (Marcela Laria – Ernesto Amstein ) – “Onstan mis tres pes” (La maraña Trio) – “Kaos Vonnegut” y “En el rio” (Kaos Vonnegut trio) – “Hombre Rana” ( Hombre Rana) – “Cuando te alcanza” (Hélice) – “Salvaje Sur” (Hernan Hock 4to) – “Esperanza” (Victor Valdebenito 4to) – “En mi casa me salía” (German Lema 5to) – “La forma hasta aquel entonces” (Gonzalo Guida 7to) FESTIVALES – Festival de Jazz de El Bolsón (ediciones ´03 y ´08) – Festival de Jazz de Neuquén 2008 – Caviahue Hot Jazz – Festival de Jazz de Zapala – Festival Internacional de Percusión Fundación Cultural Patagónia (ediciones ´06, ’07, ´08, ´09,´10, ´11, ´12 y ´13) – Festival de Jazz de Puerto Natales (Chile) – Festival de Artes de Tarija (Bolivia) – Roca Jazz Festival – Festival Internacional de Marimba Fundación Cultural Patagonia 2008 – “Valle de los músicos” ediciones I y II – Festival de Jazz de San Martín de los Andes 2015 y 2016 – Festival de Jazz de Cinco Saltos 2014 – Festival de Música Artesana 2014 – Fiesta provincial del Jazz (Neuquén) 2018, 2019 – Festival de Jazz de Cipoletti en 2017, 2018 y 2019 – Festival de Jazz Utópico (Cinco Saltos) 2022 – Festival de Jazz de la Manzana Ediciones 2023 y 2024 – Festival de Jazz de Neuquén edición 2024
Videos
Música

FLAMENCO SCULTURA S.L.
Descripción
Gestión para el pianista flamenco Dorantes.

IMPOSIBLE
IMPOSIBLE es un dúo de cantautoras integrado por Lorena Rizzo y Lorena Edelstein. Con un repertorio de canciones originales que fusiona distintos géneros como folklore, rock, clásico con una fuerte impronta rioplatense. Si bien el dúo es un proyecto joven , ambas integrantes tienen un gran recorrido musical con una trayectoria de más de 20 años.
Ver detallesIMPOSIBLE
Cantautor/Música de autor
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Alternative Rock / Indie Ii
Folk Rock
Descripción
IMPOSIBLE es un dúo de cantautoras integrado por Lorena Rizzo y Lorena Edelstein. Con un repertorio de canciones originales que fusiona distintos géneros como folklore, rock, clásico con una fuerte impronta rioplatense. Si bien el dúo es un proyecto joven , ambas integrantes tienen un gran recorrido musical con una trayectoria de más de 20 años.

Ton Alves
Ton Alves es un artista brasileño, instrumentista premiado, cantante y productor musical, nacido en Campo Grande, Mato Grosso do Sul, y reconocido como uno de los nuevos exponentes de la música de su estado. Además de ser reconocido por su voz única y por composiciones profundas, es celebrado por su labor como guitarrista y guitarrista acústico, habiendo construido una trayectoria sólida que une técnica refinada con una gran sensibilidad artística. Su primer EP, “Bad Acústica”, alcanzó un notable éxito, proyectando su nombre en la escena regional. Posteriormente, el sencillo “Nada en Común”, en colaboración con la cantante Marina Peralta, rompió barreras y obtuvo reconocimiento a nivel nacional, abriendo camino para el álbum “Bad in House”, igualmente aclamado por la crítica y el público. A lo largo de su carrera, Ton Alves ha compartido escenario con íconos de la música brasileña como Milton Nascimento y Diogo Nogueira, además de participar en importantes festivales. Su versatilidad también lo ha convertido en uno de los productores más respetados del Centro-Oeste, colaborando en proyectos que revelan y fortalecen a nuevos talentos. Más que un intérprete, Ton es un verdadero impulsor de la cultura, alguien que porta la fuerza de las tradiciones locales y, al mismo tiempo, imprime un lenguaje contemporáneo capaz de conectar con diferentes públicos y proyectar la música sul-mato-grossense hacia nuevos horizontes.
Ver detallesTon Alves
MPB
Instrumental / Jazz Brasileiro
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Cantautor/Música de autor
Descripción
Ton Alves es un artista brasileño, instrumentista premiado, cantante y productor musical, nacido en Campo Grande, Mato Grosso do Sul, y reconocido como uno de los nuevos exponentes de la música de su estado. Además de ser reconocido por su voz única y por composiciones profundas, es celebrado por su labor como guitarrista y guitarrista acústico, habiendo construido una trayectoria sólida que une técnica refinada con una gran sensibilidad artística. Su primer EP, “Bad Acústica”, alcanzó un notable éxito, proyectando su nombre en la escena regional. Posteriormente, el sencillo “Nada en Común”, en colaboración con la cantante Marina Peralta, rompió barreras y obtuvo reconocimiento a nivel nacional, abriendo camino para el álbum “Bad in House”, igualmente aclamado por la crítica y el público. A lo largo de su carrera, Ton Alves ha compartido escenario con íconos de la música brasileña como Milton Nascimento y Diogo Nogueira, además de participar en importantes festivales. Su versatilidad también lo ha convertido en uno de los productores más respetados del Centro-Oeste, colaborando en proyectos que revelan y fortalecen a nuevos talentos. Más que un intérprete, Ton es un verdadero impulsor de la cultura, alguien que porta la fuerza de las tradiciones locales y, al mismo tiempo, imprime un lenguaje contemporáneo capaz de conectar con diferentes públicos y proyectar la música sul-mato-grossense hacia nuevos horizontes.
● Entre las y los artistas que integran este perfil, hay personas con discapacidad: Discapacidad visual
Videos
Música

MUJERES
MUJERES es un proyecto musical único en el mundo que desafía los roles tradicionales de género en el tango. Este conjunto femenino reconstruye composiciones clásicas de tango, insuflando nueva vida al género con un sonido contemporáneo que invita a bailar. Al contar exclusivamente con compositoras, arregladoras e intérpretes femeninas, el grupo pretende rectificar los desequilibrios históricos y empoderar a las mujeres en el mundo del tango. Con dos aclamados álbumes, MUJERES I y II, y un EP instrumental, el grupo ha cautivado al público de todo el mundo. Su música, disponible en las principales plataformas digitales, combina a la perfección elementos tradicionales del tango con influencias modernas, creando un sonido único y cautivador. MUJERES ha actuado en prestigiosos escenarios de Buenos Aires, como el CCK, Bebop Club, Teatro Picadero, Teatro 25 de mayo, Centro Cultural de Munro, Embajada Alemana en Buenos Aires, Salón Canning, Festival Transfeminista, Festival Mujercitas, Festival Garufa, Festival de la Fe y la Historia. También han actuado en eventos internacionales, como el Festival de World Music Bardentreffen 2025, Festival de Invierno de Hamburgo, el Festival Otoño tanguero de Francia y en reconocidas milongas de Suiza, Alemania, Bélgica e Italia. Más allá de sus actuaciones en directo, el grupo está comprometido con la promoción de la igualdad de género en la comunidad del tango, abogando por una mayor representación femenina en las milongas, los escenarios y los medios de comunicación.
Ver detallesMUJERES
Tango
Descripción
MUJERES es un proyecto musical único en el mundo que desafía los roles tradicionales de género en el tango. Este conjunto femenino reconstruye composiciones clásicas de tango, insuflando nueva vida al género con un sonido contemporáneo que invita a bailar. Al contar exclusivamente con compositoras, arregladoras e intérpretes femeninas, el grupo pretende rectificar los desequilibrios históricos y empoderar a las mujeres en el mundo del tango. Con dos aclamados álbumes, MUJERES I y II, y un EP instrumental, el grupo ha cautivado al público de todo el mundo. Su música, disponible en las principales plataformas digitales, combina a la perfección elementos tradicionales del tango con influencias modernas, creando un sonido único y cautivador. MUJERES ha actuado en prestigiosos escenarios de Buenos Aires, como el CCK, Bebop Club, Teatro Picadero, Teatro 25 de mayo, Centro Cultural de Munro, Embajada Alemana en Buenos Aires, Salón Canning, Festival Transfeminista, Festival Mujercitas, Festival Garufa, Festival de la Fe y la Historia. También han actuado en eventos internacionales, como el Festival de World Music Bardentreffen 2025, Festival de Invierno de Hamburgo, el Festival Otoño tanguero de Francia y en reconocidas milongas de Suiza, Alemania, Bélgica e Italia. Más allá de sus actuaciones en directo, el grupo está comprometido con la promoción de la igualdad de género en la comunidad del tango, abogando por una mayor representación femenina en las milongas, los escenarios y los medios de comunicación.
Videos
Música

TRACATA
.O grupo nasceu em 2016 do encontro de brasileiros e franceses apaixonados pela riqueza da musica brasileira. Somos uma formaçao que busca promover o encontro entre percussao e harmonia no alto de suas possibilidades, Formaçao: Canto/ percussao e dança: Camilla Campos Bateria/percussao: Cedric Le Donne Baixo: Franck Le Donne Violao: Georges Ferrero Teclado e sanfona: Eros Cordogli
Ver detallesTRACATA
MPB
Samba – Pagode
Descripción
.O grupo nasceu em 2016 do encontro de brasileiros e franceses apaixonados pela riqueza da musica brasileira. Somos uma formaçao que busca promover o encontro entre percussao e harmonia no alto de suas possibilidades, Formaçao: Canto/ percussao e dança: Camilla Campos Bateria/percussao: Cedric Le Donne Baixo: Franck Le Donne Violao: Georges Ferrero Teclado e sanfona: Eros Cordogli
Videos

Conce Neuling Pereira
Conce Neuling es gestora cultural, música y educadora chilena con más de una década de experiencia liderando proyectos musicales interculturales en América Latina y Europa. Ha construido una carrera en torno al emprendimiento sociocultural, las políticas culturales, la preservación del patrimonio musical a través de prácticas comunitarias y la diplomacia cultural por medio del trabajo conjunto con redes internacionales. Actualmente, pertenece al directorio de la ONG más grande de música, JM International, representando a Chile y la visión latinoamericana. Ha participado como músico y mentor en numerosas residencias artísticas denominadas Ethno en Europa, incluidos Hungría, Croacia, Dinamarca, Suecia, Cataluña y Alemania. Con formación en fonoaudiología y estudios de Máster en curso en Cultural Economics & Entrepreneurship en la Erasmus University Rotterdam, aporta una perspectiva interdisciplinaria a la formación de comunidades locales e internacionales a través de la música, considerando temas como la inclusión de minorías, el diálogo intercultural, y la asociatividad para lograr objetivos en común. También ha sido evaluadora de fondos públicos para el Ministerio de las Culturas de Chile, actualmente realiza una investigación para JM International sobre el impacto que tiene Ethno en sus participantes a nivel global. Su compromiso está en promover emprendimientos culturales con pertinencia territorial, apoyar iniciativas comunitarias y fortalecer el liderazgo colaborativo y la innovación en cultura.
Ver detallesConce Neuling Pereira
Worldbeat
Folklore Sudamericano
Descripción
Conce Neuling es gestora cultural, música y educadora chilena con más de una década de experiencia liderando proyectos musicales interculturales en América Latina y Europa. Ha construido una carrera en torno al emprendimiento sociocultural, las políticas culturales, la preservación del patrimonio musical a través de prácticas comunitarias y la diplomacia cultural por medio del trabajo conjunto con redes internacionales. Actualmente, pertenece al directorio de la ONG más grande de música, JM International, representando a Chile y la visión latinoamericana. Ha participado como músico y mentor en numerosas residencias artísticas denominadas Ethno en Europa, incluidos Hungría, Croacia, Dinamarca, Suecia, Cataluña y Alemania. Con formación en fonoaudiología y estudios de Máster en curso en Cultural Economics & Entrepreneurship en la Erasmus University Rotterdam, aporta una perspectiva interdisciplinaria a la formación de comunidades locales e internacionales a través de la música, considerando temas como la inclusión de minorías, el diálogo intercultural, y la asociatividad para lograr objetivos en común. También ha sido evaluadora de fondos públicos para el Ministerio de las Culturas de Chile, actualmente realiza una investigación para JM International sobre el impacto que tiene Ethno en sus participantes a nivel global. Su compromiso está en promover emprendimientos culturales con pertinencia territorial, apoyar iniciativas comunitarias y fortalecer el liderazgo colaborativo y la innovación en cultura.
Videos
19573 Resultados – Página 115 de 1958