Catálogo musical

Filtros

LA JULI


Argentina

Banda

Reggaetón & Latin Rap

La Juli (Julieta Rivarola) es una figura emblemática dentro de la escena musical urbana de Argentina. Esta artista polifacética ha logrado destacarse como rapera, cantautora y compositora, demostrando su habilidad para navegar a través de diversos géneros musicales, aunque su corazón y su voz se inclinan mayormente hacia el Hip Hop. Con más de una década dedicada a la música y el arte, La Juli ha logrado una madurez artística y una experiencia en vivo que pocos pueden igualar. Sus presentaciones en conciertos, que abarcan una amplia variedad y cantidad de escenarios, son testimonio de su crecimiento exponencial y de su capacidad para conectar con el público de manera genuina y energética. Además de todo lo recorrido con su proyecto, ha compartido escenario y realizado colaboraciones con reconocidos artistas nacionales e internacionales de gran renombre y trayectoria como: Manu Chao, Las Manos de Filippi, Sabor Canela, Paola Bernal, Tranki Punki, La Madre del Borrego, La Pata de la Tuerta, entre otros. También forma parte, desde el año 2012 de la banda Armando Flores, que lleva más de un cuarto de siglo de trayectoria. La Juli es, sin duda, una artista digna de reconocimiento mundial. Su dedicación a la música, su habilidad para abordar temas de importancia social y su incansable esfuerzo por innovar y explorar nuevos horizontes musicales, la convierten en una figura inspiradora en la industria. A medida que continúa expandiéndose a nuevos mercados y culturas, su mensaje y su música tienen el potencial de influir y unir a personas de todo el mundo, demostrando el poder universal del arte. La Juli no es solo una artista para observar; es una voz para escuchar y seguir en los años venideros.

Ver detalles

ORQUESTA SON MUJERES


Colombia

Empresa

Con más de 38 años de trayectoria en el ámbito audiovisual y musical, me he desempeñado como productora general, productora de campo, gerente de producciones de cortos y largometrajes, y directora de proyectos culturales y de entretenimiento en Cali y Colombia. La experiencia abarca cine, televisión, eventos especiales y producción musical, con una sólida capacidad de liderazgo en gestión de equipos, dirección creativa y producción ejecutiva. Desde 2018 hasta la fecha ( 2025) ha sido productora , jefe de Prensa y manager de la Orquesta Son Mujeres, agrupación femenina de salsa con la que he desarrollado proyectos artísticos, audiovisuales y de gestión cultural que fortalecen la identidad afrocaribeña y la proyección internacional de Cali como capital de la salsa.

Ver detalles

Romy Martinez


Paraguay

Trabajador Independiente

Dra. Romy Martínez, primera mujer paraguaya en obtener un doctorado en Etnomusicología (Royal Holloway, Universidad de Londres). Reconocida como cantante, investigadora y gestora cultural, su trabajo ha sido ampliamente difundido en prensa, radio y televisión en Paraguay y presentado en escenarios internacionales. Romy Martínez es además cantante, compositora y fundadora de Purahéi Trio el cual reúne músicas y músicos de Paraguay, Argentina y Brasil, con dos discos editados enfocado en canciones de la región de frontera entre estos países. Nacida en Ciudad del Este (Alto Paraná, Paraguay), su carrera musical y formación académica abarcan Paraguay, Brasil, Argentina, Reino Unido y los Países Bajos. Es proficiente en español, portugués, inglés y guaraní, la segunda lengua oficial indígena de su país de origen. Romy desarrolla proyectos artísticos y de investigación que involucran culturas, lenguas y géneros musicales de diferentes nacionalidades y regiones, especialmente aquellos que interconectan la diversidad del Cono Sur de América Latina con Europa. Romy es doctora en Etnomusicología por el Departamento de Música de Royal Holloway, University of London, y posee una maestría en el Programa de Posgrado en Integración de América Latina (PROLAM/USP) de la Universidad de São Paulo (2018), donde investigó la música que conecta Paraguay, Argentina y Brasil. Además, tiene una licenciatura en educación musical de la UDESC (2008) y se especializó en Tango y Folklore en el Conservatorio Manuel de Falla en Buenos Aires, donde residió entre 2011 y 2014. Su tesis doctoral se centró en el bilingüismo guaraní-español en la comunicación y en la canción popular paraguaya. Actualmente, es investigadora postdoctoral en la Facultad de Gobierno y Asuntos Globales del Leiden University College, en La Haya, donde examina el plurilingüismo y la música desde una perspectiva de la diplomacia cultural.

Ver detalles

Marlenne Santos Lomeli


Mexico

Solista

Música de Cámara

Solistas

Marlenne Santos Lomelí es flautista y piccolista mexicana que ha destacado en su trayectoria al ganar premios nacionales y en el ámbito orquestal y como solista. Se formó en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) y es egresada de la carrera de Desarrollo de Empresas por el Tecnológico de Monterrey con la beca de excelencia al talento artístico. A lo largo de su carrera ha sido invitada a tocar en escenarios importantes como el Museo Nacional de Arte (MUNAL). En el ámbito competitivo, obtuvo el 1er lugar en el Concurso Nacional de Flauta Rubén Islas Bravo (2023, el 2do lugar en el Concurso Nacional de Flauta Gildardo Mojica (2017), el 2ndo lugar Concurso Nacional Técnico de Flauta. Obtuvo el Artist Diploma del programa del Instituto Orquestal de la OAcademy y el Diploma en Producción Musical del Studio Incaible. Ha sido seleccionada para participar en destacadas agrupaciones como el Encuentro de Bandas Sinfónicas UDLAP, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), la Online Winter Academy de la Latin Orchestra of Europe, OAcademy y Sinfónica Azteca. Ha tomado clases magistrales tanto en países como Italia, Francia y México con reconocidos flautistas tales como Mario Caroli, Juliette Hurel, Andrea Oliva, Adriana Ferreira, Tadeu Coelho, Alberto Almarza, entre otros. Fue solista con la Filarmónica Juvenil de Nuevo León y ganadora del concurso de solistas con la Orquesta de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. Fue flautista principal de la Filarmónica Juvenil de Nuevo León y de la Sinfónica del Tecnológico de Monterrey. Además que ha participado en las orquestas profesionales de Monterrey como la OSUANL, BdM, La Súper, el MOS, entre otras. Es solista por la orquesta del proyecto Nosotras Sonamos y Concertista por la Asociación Mexicana de Músicos Concertistas Sol Sonoro.

Ver detalles

Belu Feu


Argentina

Cantautor

Cantautora & artista multidisciplinar. Estudié teatro musical y canto de niña y adolescente. Me formé como arquitecta. Salí de viaje y eso me habilitó a la artista adentro. Dibujos, fotos, murales. Soy autodidacta. Me mando a explorar crear en distintos formatos. Me motiva lo incierto y el descubrimiento. Me inspira la naturaleza. Expuse mi obra visual Orígenes en Buenos Aires 2019. Y ese mismo expuse una instalación Serestar, en Casa Ilda. Empecé a cantar viajando con un ukelele. En 2022 lancé mi primer disco Osceana, con composiciones propias. Un disco que nace de una investigación personal sobre la relación entre mi voz y mi útero y su vínculo con la luna y la marea. Los cetáceos fueron guía e inspiración. Dos de los temas son universos sonoros con voces de ballenas y orcas. Una de ellas fue la base para mi primer realización audiovisual: Cetácea, memoria mamífera (2023), premiada en FAV y proyectada en 6 festivales y 4 países. En 2025 presenté Memoria mamífera, mi primer unipersonal fusionando música & performance en geometría sagrada. Me interesa crear experiencias de autoconocimiento y despertar de la conciencia a través de la integración de distintas artes y formas de expresión. Este año lancé Olga, una canción que le hice a mi abuela cuando murió, la cual me enseñó del poder del canto y el ritual para acompañar la muerte. Me motiva acercarme al misterio de la vida y cultivar integridad, coherencia, sensibilidad y humildad en mi ser. Así aportar a la construcción de una realidad más natural, sana, sensible y pacífica. Tengo 4 temas musicales de mi autoría listos por publicar y mucho proceso creativo necesitando cauce.

Ver detalles

Bruno Rossa Nunes


Brasil

Trabajador Independiente

O projeto “A Microrrítmica no Folklore Argentino” propõe uma investigação inovadora conduzida pelo pesquisador brasileiro com dupla formação em Música (FASM) e Física (USP) e experiência prévia com pesquisas no campo acadêmico interdisciplinar da microrrítmica. O foco é documentar e analisar cientificamente as sutilezas de tempo e intensidade na performance de gêneros como a Zamba e a Chacarera, com atenção especial ao Bombo Leguero. O estudo busca mensurar as variações subliminares que definem os toques tradicionais, gerando dados concretos que promovem entendimentos e reflexões sobre o que chamamos de linguagem de um gênero musical. A residência visa coletar dados de campo e estabelecer colaborações científicas e musicais na região, enriquecendo o patrimônio cultural ibero-americano com uma análise inédita.

Ver detalles

SONS D’AQUÉM MAR | Música Antiga


Portugal

Festival

Os Sons D’Aquém Mar vão entrar na sua 6ª edição em 2025. Trata-se de um ciclo de concertos que cruza a música antiga e contemporânea como forma de criar pontes entre a história da música fiel ao seu tempo, e abraçar os desafios da contemporaneidade. Tem realizado diversas encomendas a compositores da actualidade, sempre numa base de reflexão sobre o mundo actual, e promove a música historicamente informada, mais comummente pela variante da música Clássica: a abordagem da Música Antiga. Decorre entre as cidades de Lagos e Lagoa, Algarve – a Sul de Portugal, numa ambiência de diversos locais que completam mais 500 anos de existência. Celebrar a história, a identidade dos locais e honrar os percursos ricos da humanidade, são os pressupostos para este Sons D’Aquém Mar

Ver detalles

Eka Gordom and Louis Towers / with Tribu Baharu


Colombia

Agrupación

La Champeta

Cumbia

Afrobeat

Worldbeat

Soul Jazz / Jazz Funk

Colombia’s renowned Bullerenque and Cumbia singer Eka Gordom (Sidestepper, Toto La Momposina) along with original Champeta pioneer singer Louis Towers (aka “Papa Rasta”) are backed by the country’s foremost “Champeta Champions” ensemble Tribu Baharu in this epic all-star Afro-Colombian ensemble. The group has a debut recording Champe-Soukous Collective’s “CoCo Ritmo” planned for release in Summer 2026 in a recording that that explores the Trans-Atlantic voyage and connection of Central African soukous-rhumba music and it’s roll in the creation of Colombia’s unique Champeta music genre.

Ver detalles

DUO DE GUITARRAS AS21


Peru

Solista

Solistas

Folclore Peruano

Rumba

DUO DE GUITARRAS

Ver detalles

Alejandra Méndez Cabrera


Mexico

Trabajador Independiente

Alejandra Méndez Cabrera es flautista profesional y licenciada en música, con formación como instructora certificada de yoga y movimiento, especializada en el trabajo corporal para músicos. Ha ofrecido talleres, conferencias y cursos en diversos espacios académicos y artísticos, entre ellos la Convención Internacional de Flautas en Xalapa, el Festival de Flauta de la UNAM, el Festival de Perfeccionamiento Guitarrístico, y la 1ª Jornada del Joven Violonchelista en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Además, ha desarrollado su propio programa Cuidado del cuerpo para el músico. Como intérprete, ha participado en distintos proyectos camerísticos y fue finalista en el Concurso de Ensambles de la Primera Convención Internacional de Flautas. Actualmente forma parte de la cátedra de la maestra venezolana María Gabriela Rodríguez y dirige el proyecto Asana Kalani, donde integra música, yoga y salud del intérprete. Su trabajo se distingue por tender puentes entre la práctica instrumental, la conciencia corporal y el bienestar emocional de los músicos, promoviendo una enseñanza y un quehacer artístico más consciente y saludable.

Ver detalles