Catálogo musical

Filtros

Lorena Uzuriaga


Colombia

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Folclor Fusión

Cantautora colombiana. Escribo canciones a las emociones, el amor y a los raticos de la vida

Ver detalles

P.A.M.P.I.


Argentina

Solista

Folklore Sudamericano

Nuevo Folclor

Luego de ser parte de diferentes formaciones, y desarrollarse como música de destacados artistas, María Victoria “Pampi” Torre plasma en este, su proyecto propio “P.A.M.P.I.”, las canciones que la acompañaron desde hace un tiempo a esta parte. P.A.M.P.I. (Por Amarte Misteriosa Paz Infinita) es el reflejo hecho espejo de su primera experiencia como solista. Su repertorio recorre la vida musical de sus vivencias, pasando por amores y desamores, sensaciones, la familia y los amigos, su transformación y crecimiento. Para su primer disco solista, titulado P.A.M.P.I., la cantautora convocó a cada músico para armar, arreglar y desarrollar las canciones, logrando una identidad propia. En este disco, Pampi se desnuda y se muestra tal cual es, impulso que la empuja a dar sus primeros pasos en la producción musical. Lo presentó en junio de 2017 en Galpón B.

Ver detalles

Festival Internacional de Compositores a la Guitarra: Pa’ lo Escrito


Mexico

Festival

El Festival de compositores a la guitarra Pa’ lo escrito es un foro de divulgación de la música nueva para guitarra de los compositores jóvenes de México y el mundo. Con más de diez años el festival está basado, primeramente en la divulgación de obras originales para guitarra de reciente creación, también se crea un foro para la inclusión de un estado invitado de la república mexicana donde sus compositores y guitarristas presentan obra. Este foro es significativo pues nos muestra el desarrollo y camino que ha tomado la guitarra en otros lares de la república. Otro objetivo es la inclusión en la programación de guitarristas y compositores internacionales que comparten su trabajo musical en nuestro país. Algunos de ellos son destacados intérpretes y por lo general guitarristas de talla mundial. Por último y como parte significativa del Festival es que, año con año, se homenajea en vida a un distinguido compositor guitarrista mexicano o internacional de renombre tales como: Ernesto García de León, Philip Rosheger, Julio César Oliva, Guillermo Flores Méndez, Gerardo Tamez, Jorge Ritter y Leo Brouwer.

Ver detalles

VEA PRODUCCIONES


Peru

Empresa

VEA PRODUCCIONES ES UNA PRODUCTORA QUE REALIZA ACTIVIDADES DE RESCATE, DIFUSIÓN E IMPULSO DE MÚSICA TRADICIONAL DE LA REGIÓN DE TACNA Y DEL PERÚ.

Ver detalles

Aranae


Peru

Solista

Folclor Fusión

Cantautor/Música de autor

El proyecto consiste en la fusión de música pop y urbana con estilos peruanos como la cumbia y el huayno a través de un enfoque moderno y cercano al público femenino. El proyecto surge por el deseo de generar música moderna que tenga una fuerte influencia de la música peruana pero que a la vez sea aceptada por un nuevo público y debe ser promocionado como una forma en la cual las mujeres pueden expresarse a través de un sonido contemporáneo ligado a nuestra identidad.

Ver detalles

Barco


Argentina

Banda

Indie Pop (Twee)

Electropop

Barco es una banda de Pop argentina formada en 2011 en el barrio bonaerense de Florida, partido de Vicente López. Sus integrantes son el vocalista y guitarrista Alejandro Alvarez, el bajista Justo Scipioni, el tecladista Ramiro Cremona y el baterista Francisco Alvarez. La multiplicidad de influencias dentro de un amplio abanico musical da como resultado la fusión de distintos estados dentro del formato canción. Bases orgánicas y electrónicas, con teclados que proponen pasajes rítmicos característicos o momentos atmosféricos, sumados a efusivas pero concisas guitarras. Todos estos elementos se combinan con la potente voz de Alejandro Alvarez y conducen a un dinámico trance rockero, pop y moderno. Sus letras muestran generalmente imágenes oníricas mezcladas con paisajes y amor. De esta manera, existe un gran espacio para la libre interpretación. Los miembros de Barco se manifiestan constantemente en búsqueda de la simpleza y el aporte de cada instrumento para la canción.

Ver detalles

Zambó


Colombia

Organización

Zambó (agrupación proponente) en su rol de investigadores de la cultural del pacífico colombiano y con 6 años de trabajo musical, se ha interesado en reconocer el poder de las Músicas Tradicionales Colombianas y todo el fenómeno de cohesión social que ocurre alrededor de estas manifestaciones. Del mismo modo integrantes de la agrupación Zambó, se han vistos atraídos por la musicalidad Cubana, al punto de ir a investigarlas de primera mano y traer todos estos saberes. Es así como la agrupación descubrió innumerables coincidencias en las cadencias, razones sociales, instrumentos, bailes y poética, entre la música colombiana y cubana. Es por ello que urge la creación del espacio para el reconocimiento en masa entre músicos, para resolver así la gran pregunta de que somos, a dónde vamos, cómo vibramos y cómo sonamos en la voz de Iberoamérica.

Ver detalles

Omar Camino


Argentina

Cantautor

Folklore Sudamericano

Nuevo Folclor

Omar Camino es un artista versátil. Combina sobre el escenario el arte de la canción y las décimas, y su propuesta es un mestizaje en el que se dan la mano lo tradicional y lo contemporáneo de la música peruana y latinoamericana. Se ha presentado en festivales y encuentros de música popular, de cantautores y de versadores, en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y México. Este cantautor de formación musical y literaria autodidacta inició su carrera solista el 2009 con Camino, trabajo con clara influencia de las tradiciones peruanas y la trova hispanoamericana. El 2011, siguiendo su interés por los ritmos tradicionales, presenta La Soledad Sonora, una producción en la que musicaliza poesía andaluza con géneros peruanos costeños y andinos. Como cultor de la Décima, publica el 2013 su primer poemario, Todo lo llevo en el canto, y el 2020 una versión de La leyenda de los hermanos Ayar. Como gestor ha producido el I Festival Internacional de la Décima El Canto de las Campanas el 2009 y el I Festival de la Canción Independiente FINCA 2015, entre otros. Es docente de la Escuela de Música de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC, donde enseña cursos de Composición de Canciones. Además, ha brindado talleres de verso popular en la Casa de la Literatura Peruana y en el Centro de Música y Danzas de la Universidad Católica del Perú, así como en el marco de festivales de música popular en Mendoza, Argentina y Cochabamba, Bolivia. El 2016 presentó Adioses y bienvenidas, su tercer disco solista, una producción en la que el mestizaje musical y su poética dan cuenta de ese estilo diverso y fresco en el que confluyen el ayer y el hoy de algunos géneros peruanos y latinoamericanos.

Ver detalles

El Maura


Argentina

Solista

Indie Pop (Twee)

El Maura es el proyecto solista de Mauricio Nicolao (*), quien anteriormente participó de proyectos como Ay Caramba y Don Maurón Mun-ra y la Metamorfosis, publicando los discos “Tanto tiempo sin hablar” (2002), “Don Maurón Mun-ra y la Metamorfosis” (2010), “Sale de mi” (2012) y el demo “viernes del amor” (2009). En 2015, da inicio al proyecto personal. Ese mismo año junto a Nahuel Briones co-produce el demo del tema “Juegos de Guerra”. En 2019 publica En la Fila, un disco de canciones propias que combina pop-rock-indie, funk, electrónica y ritmos latinos. Ese mismo año es seleccionado por BAMUSICA y recibe apoyo económico para la realización de conciertos en la Ciudad de Buenos Aires. Sus recitales van desde el show eléctrico o acústico en salas de concierto hasta el formato itinerante. Recientemente ha co-producido un cortometraje sobre la performance callejera realizada en la transitada zona del Once, de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). A la fecha se ha presentado en Argentina, Colombia, Brasil y Costa Rica. En 2020 fue seleccionado para ser parte del compilado “Atando Cabos” de Indie Pop Records junto a otros 11 proyectos musicales.

Ver detalles