
LaTorre
La cantante LaTorre trae un proyecto electro-sinfónico que fusiona elementos de la música académica ecuatoriana de la época del nacionalismo con sonoridades electrónicas. La propuesta se funda en la tradición musical del Ecuador al basarse en la estética de compositores emblemáticos como Gerardo Guevara y Luis Humberto Salgado, pero suena también innovadora pues articula formas de la música actual. Es un encuentro armonioso entre la electrónica, el pop, la tradición ecuatoriana y la música clásica, elementos que nunca antes convivieron juntos. El proyecto tiene un fuerte contenido visual, basado en la obra de la Escuela Quiteña de Arte (arte barroco, religioso, con elementos precolombinos insertos). Está estética se refleja en todo el material que ha lanzado la artista, así como en su puesta en escena.
Ver detallesLaTorre
Electropop
Cantautor/Música de autor
Descripción
La cantante LaTorre trae un proyecto electro-sinfónico que fusiona elementos de la música académica ecuatoriana de la época del nacionalismo con sonoridades electrónicas. La propuesta se funda en la tradición musical del Ecuador al basarse en la estética de compositores emblemáticos como Gerardo Guevara y Luis Humberto Salgado, pero suena también innovadora pues articula formas de la música actual. Es un encuentro armonioso entre la electrónica, el pop, la tradición ecuatoriana y la música clásica, elementos que nunca antes convivieron juntos. El proyecto tiene un fuerte contenido visual, basado en la obra de la Escuela Quiteña de Arte (arte barroco, religioso, con elementos precolombinos insertos). Está estética se refleja en todo el material que ha lanzado la artista, así como en su puesta en escena.
Música

Microtonal 2020
Proyecto artístico de creación musical que parte de una investigación sobre la experiencia microtonal desarrollada por Anton Walter Smetak en Salvador, Bahia. La intensión de este proyecto, dentro de la convocatoria de Ibermusicas en la categoría Ayuda a Compositores para Residencias Artísticas, es generar una investigación sobre la teoría microtonal en Sudamérica y la creación musical libre con el objetivo de difundir la música contemporánea y la visibilidad de los temas discutidos en las composiciones.
Ver detallesMicrotonal 2020
Electroacoustic Music
Descripción
Proyecto artístico de creación musical que parte de una investigación sobre la experiencia microtonal desarrollada por Anton Walter Smetak en Salvador, Bahia. La intensión de este proyecto, dentro de la convocatoria de Ibermusicas en la categoría Ayuda a Compositores para Residencias Artísticas, es generar una investigación sobre la teoría microtonal en Sudamérica y la creación musical libre con el objetivo de difundir la música contemporánea y la visibilidad de los temas discutidos en las composiciones.
Videos
Música

Anamaría Oramas
Anamaría Oramas conformó esta agrupación en la que interpreta un repertorio , resultado de un proceso creativo de más de 4 años, enriquecido de la tradición de las músicas colombianas y atravesado por las mutaciones sonoras del entorno urbano en el que habita. Improvisación e interacción profunda tejen un amplío registro de géneros: bullerengue, currulao, chandé, champeta, dialogan en un ritual rítmico, que se teje entre texturas sintéticas y acústicas . En 2019 debutó junto a su cuarteto en el Festival Jazz al Parque de Bogotá. En 2018 hicieron parte de la programación Jóvenes Interpretes 2018 con el Banco de la República. Anamaría convoca en esta agrupación a músicos destacados de la escena musical bogotana.
Ver detallesAnamaría Oramas
Nuevo Folclor
Cumbia
Descripción
Anamaría Oramas conformó esta agrupación en la que interpreta un repertorio , resultado de un proceso creativo de más de 4 años, enriquecido de la tradición de las músicas colombianas y atravesado por las mutaciones sonoras del entorno urbano en el que habita. Improvisación e interacción profunda tejen un amplío registro de géneros: bullerengue, currulao, chandé, champeta, dialogan en un ritual rítmico, que se teje entre texturas sintéticas y acústicas . En 2019 debutó junto a su cuarteto en el Festival Jazz al Parque de Bogotá. En 2018 hicieron parte de la programación Jóvenes Interpretes 2018 con el Banco de la República. Anamaría convoca en esta agrupación a músicos destacados de la escena musical bogotana.
Videos
Música

Esteban Klisich
Esteban Klísich es compositor e intérprete desde hace más de 40 años, referente de la MPU. Además ha desarrollado una larga carrera como docente, siendo reconocido en todo el territorio nacional por esto.
Ver detallesEsteban Klisich
Folklore Sudamericano
Descripción
Esteban Klísich es compositor e intérprete desde hace más de 40 años, referente de la MPU. Además ha desarrollado una larga carrera como docente, siendo reconocido en todo el territorio nacional por esto.

Billy Zabaleta
Billy Zabaleta es una banda de Pop/Avant-Garde creada en 2012 por Lucas Galeano y Franco Tisocco. Desde aquel momento, y hasta la actualidad, el grupo ha sabido elaborar y llevar adelante un momento musical; momento activa y directamente gestado por los ideales de los integrantes del grupo; momento atravesado por la pugna por lo novedoso. Desde Baterías, Bajos, Voces, Guitarras, Sintetizadores y Sonidos Ambiente, aquel momento, ahora grupal, desnaturaliza concepciones preestablecidas en la escena musical argentina, y plantea a su (creciente) público un contexto sonoro diferente. Nos constituimos en primera instancia con una única restricción: no ser una banda de “covers”. Con el tiempo, hemos podido desarrollar (y aun continuamos haciéndolo) un sonido que sentimos como propio, y del cual estamos orgullosos; una dinámica de grupo que, sabemos y sentimos, es la óptima para poder hacer mella en quien nos escuche: consideramos que somos originales. Billy Zabaleta nace en 2012, graba su primer disco en 2014 (“Billy Zabaleta & los Autonautas de la Cosmopista”), y lo lanza en 2015. El segundo disco es grabado en el año 2016, y lanzado en Octubre de 2017 (titulado “Billy Zabaleta & las Reglas Arbitrarias”). Actualmente, el grupo se encuentra en la etapa de post-producción de su siguiente álbum de larga duración: “Suite Panorama”. Este disco, de 54 minutos de duración, sitúa la música de Billy Zabaleta en un plano netamente Avant-Garde. Es la traición del pop por el pop mismo. El 10 de Mayo de 2019 lanzan oficialmente los primeros dos singles de dicha traición, titulados “Las Edades” (reversión sobre Juana Molina) y “Suite Panorama”. Dicho álbum de larga duración verá la luz en Agosto de 2019, no sin antes exudar dos sencillos más en el mes de Julio. Billy Zabaleta es considerada una banda de culto dentro del Under gracias a sus apariciones en vivo en los locales más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, tales como: Niceto Club, Ciudad Cultural Konex, The Roxy Club, La Tangente, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Matienzo – entre otros. Adicionalmente, en 2017 fueron elegidos por la Bienal de Arte Joven de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la categoría de “Bandas y Solistas”, donde presentaron oficialmente -en un Centro Cultural Recoleta con más de 400 personas- “Las Reglas Arbitrarias”, su segundo disco; siendo elegidos como el espectáculo musical más destacado por el diario LA NACIÓN. Billy Zabaleta busca que lo ames, pero no le importa si no lo hacés. Hacemos música porque nos divierte distinguirnos de las restantes bandas. Estamos acá para demostrar que, al final del día, lo más importante son las canciones.
Ver detallesBilly Zabaleta
Indie Pop (Twee)
Descripción
Billy Zabaleta es una banda de Pop/Avant-Garde creada en 2012 por Lucas Galeano y Franco Tisocco. Desde aquel momento, y hasta la actualidad, el grupo ha sabido elaborar y llevar adelante un momento musical; momento activa y directamente gestado por los ideales de los integrantes del grupo; momento atravesado por la pugna por lo novedoso. Desde Baterías, Bajos, Voces, Guitarras, Sintetizadores y Sonidos Ambiente, aquel momento, ahora grupal, desnaturaliza concepciones preestablecidas en la escena musical argentina, y plantea a su (creciente) público un contexto sonoro diferente. Nos constituimos en primera instancia con una única restricción: no ser una banda de “covers”. Con el tiempo, hemos podido desarrollar (y aun continuamos haciéndolo) un sonido que sentimos como propio, y del cual estamos orgullosos; una dinámica de grupo que, sabemos y sentimos, es la óptima para poder hacer mella en quien nos escuche: consideramos que somos originales. Billy Zabaleta nace en 2012, graba su primer disco en 2014 (“Billy Zabaleta & los Autonautas de la Cosmopista”), y lo lanza en 2015. El segundo disco es grabado en el año 2016, y lanzado en Octubre de 2017 (titulado “Billy Zabaleta & las Reglas Arbitrarias”). Actualmente, el grupo se encuentra en la etapa de post-producción de su siguiente álbum de larga duración: “Suite Panorama”. Este disco, de 54 minutos de duración, sitúa la música de Billy Zabaleta en un plano netamente Avant-Garde. Es la traición del pop por el pop mismo. El 10 de Mayo de 2019 lanzan oficialmente los primeros dos singles de dicha traición, titulados “Las Edades” (reversión sobre Juana Molina) y “Suite Panorama”. Dicho álbum de larga duración verá la luz en Agosto de 2019, no sin antes exudar dos sencillos más en el mes de Julio. Billy Zabaleta es considerada una banda de culto dentro del Under gracias a sus apariciones en vivo en los locales más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, tales como: Niceto Club, Ciudad Cultural Konex, The Roxy Club, La Tangente, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Matienzo – entre otros. Adicionalmente, en 2017 fueron elegidos por la Bienal de Arte Joven de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la categoría de “Bandas y Solistas”, donde presentaron oficialmente -en un Centro Cultural Recoleta con más de 400 personas- “Las Reglas Arbitrarias”, su segundo disco; siendo elegidos como el espectáculo musical más destacado por el diario LA NACIÓN. Billy Zabaleta busca que lo ames, pero no le importa si no lo hacés. Hacemos música porque nos divierte distinguirnos de las restantes bandas. Estamos acá para demostrar que, al final del día, lo más importante son las canciones.
Videos
Música

Diane Denoir: Canciones Urbanas
Diane Denoir es una referente imprescindible cuando se habla de música popular y de vanguardia uruguaya. Es por antonomasia la pionera de la canción urbana: por ello, le fue otorgado el Premio Morosoli 2011 (Uruguay) en la primera edición dedicada a la Música Urbana. La única mujer que a finales de los años 60’s integró una importante corriente musical, luego denominada “Candombe Beat” que fusionaba el ritmo tradicional de la música negra con la inspiración rockera influenciada del fenómeno “Beatles”. Además, el hecho de tener junto a ella como guitarrista a Eduardo Mateo, prolífico compositor y uno de los exponentes más relevantes e influyentes en este género innovador -quien le compuso muchas de las canciones que hoy se han convertido en clásicos- potenció notoriamente su presencia y originalidad en los escenarios. Por otra parte, algunas de las composiciones de Diane han trascendido fronteras, como es el caso de “Como un pájaro libre” (en co-autoría con la actriz y poeta Adela Gleijer), que ha recorrido el mundo a través de la voz de la inigualable Mercedes Sosa. Diane Denoir ha musicalizado a varios poetas latinoamericanos, pero es significativa su relación cercana a Mario Benedetti quien a lo largo de su estrecha amistad le dedicó varios poemas especialmente, algunos de los cuales forman parte de su repertorio.
Ver detallesDiane Denoir: Canciones Urbanas
Cantautor/Música de autor
Descripción
Diane Denoir es una referente imprescindible cuando se habla de música popular y de vanguardia uruguaya. Es por antonomasia la pionera de la canción urbana: por ello, le fue otorgado el Premio Morosoli 2011 (Uruguay) en la primera edición dedicada a la Música Urbana. La única mujer que a finales de los años 60’s integró una importante corriente musical, luego denominada “Candombe Beat” que fusionaba el ritmo tradicional de la música negra con la inspiración rockera influenciada del fenómeno “Beatles”. Además, el hecho de tener junto a ella como guitarrista a Eduardo Mateo, prolífico compositor y uno de los exponentes más relevantes e influyentes en este género innovador -quien le compuso muchas de las canciones que hoy se han convertido en clásicos- potenció notoriamente su presencia y originalidad en los escenarios. Por otra parte, algunas de las composiciones de Diane han trascendido fronteras, como es el caso de “Como un pájaro libre” (en co-autoría con la actriz y poeta Adela Gleijer), que ha recorrido el mundo a través de la voz de la inigualable Mercedes Sosa. Diane Denoir ha musicalizado a varios poetas latinoamericanos, pero es significativa su relación cercana a Mario Benedetti quien a lo largo de su estrecha amistad le dedicó varios poemas especialmente, algunos de los cuales forman parte de su repertorio.
Videos
Música

Pablo Santiago Chin
Contemporánea
Descripción
.
Música

Inés Errandonea
Hola soy Inés Errandonea, cantante y compositora de Montevideo. Canto desde siempre y compongo desde que me animé a decir lo que necesitaba decir. Mis canciones son tan íntimas como catárticas y tan reflexivas como impulsivas. Imágenes, vísceras, ternura, pop, candombe, folclore y folk. A fines de 2020 salió mi primer disco La Vida Real, que fue recibido de forma super linda por el público y la prensa. En este momento está nominado a dos premios Graffitti y a punto de ser finalmente presentado a banda completa. He viajado con mis músicas por prácticamente toda Latinoamérica y encuentro en el camino siempre mucha inspiración para componer nuevas canciones.
Ver detallesInés Errandonea
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Candombe
Descripción
Hola soy Inés Errandonea, cantante y compositora de Montevideo. Canto desde siempre y compongo desde que me animé a decir lo que necesitaba decir. Mis canciones son tan íntimas como catárticas y tan reflexivas como impulsivas. Imágenes, vísceras, ternura, pop, candombe, folclore y folk. A fines de 2020 salió mi primer disco La Vida Real, que fue recibido de forma super linda por el público y la prensa. En este momento está nominado a dos premios Graffitti y a punto de ser finalmente presentado a banda completa. He viajado con mis músicas por prácticamente toda Latinoamérica y encuentro en el camino siempre mucha inspiración para componer nuevas canciones.
Videos
Música

Orquesta Tipica De Angelis
Evocando a la formación emblemática de las milongas y de los milongueros, La Orquesta Típica De Angelis, se enraíza en el compás y en las melodías de antaño para hacer delirar las pistas de las noches porteñas de la actualidad. La Orquesta se luce en las principales milongas de Buenos Aires, como La Viruta y Salón Canning, así como en festivales y bailes a lo largo del país y el exterior. La OT De Angelis ha participado del Festival Internacional de Tango de Medellín, actuando para más de 5 mil personas en el mítico Olaya Herrera. Compuesta por dos violines, viola, tres bandoneones, piano, contrabajo y las voces de Rodrigo Perelsztein y Martín Piñol, la Orquesta busca rescatar el repertorio más famoso y más bailado del “Colorado de Banfield”. Tangos como “Pregonera”, “Pastora”, “Remolino” y “Pavadita”, todos de autoría de Alfredo De Angelis, recobran su actualidad en la interpretación en vivo. Sus cantores se lucen en los famosos valses a dos voces como “Ilusión Azul” o “Soñar y Nada Más”. Sus músicos despliegan un gran poder interpretativo en los famosos arreglos de “A La Gran Muñeca”, “Mi Dolor”, “Sin Aliento” y “La Cumparsita”. Integrada por jóvenes talentosos de la escena actual del Tango, La Orquesta Típica De Angelis retoma los fundamentos de Don Alfredo, para brindar un espectáculo de gran fuerza musical y bailable. En 2018 editaron su primer álbum, “A todo ritmo”, donde contaron con la colaboración del último cantor de la orquesta de Alfredo De Angelis, Rubén Améndola, y el compositor Primo Antonio. Músicos: Violines: Natacha Tello y Lucía Kohan Viola: Leando Sandroni Bandoneón I: Pedro Kiszkurno Bandoneón II: Javier Vargas Bandoneón III: Oscar Yemha Piano: Juan Cuellas Contrabajo y Dirección: Matías D’Amico
Ver detallesOrquesta Tipica De Angelis
Tango
Descripción
Evocando a la formación emblemática de las milongas y de los milongueros, La Orquesta Típica De Angelis, se enraíza en el compás y en las melodías de antaño para hacer delirar las pistas de las noches porteñas de la actualidad. La Orquesta se luce en las principales milongas de Buenos Aires, como La Viruta y Salón Canning, así como en festivales y bailes a lo largo del país y el exterior. La OT De Angelis ha participado del Festival Internacional de Tango de Medellín, actuando para más de 5 mil personas en el mítico Olaya Herrera. Compuesta por dos violines, viola, tres bandoneones, piano, contrabajo y las voces de Rodrigo Perelsztein y Martín Piñol, la Orquesta busca rescatar el repertorio más famoso y más bailado del “Colorado de Banfield”. Tangos como “Pregonera”, “Pastora”, “Remolino” y “Pavadita”, todos de autoría de Alfredo De Angelis, recobran su actualidad en la interpretación en vivo. Sus cantores se lucen en los famosos valses a dos voces como “Ilusión Azul” o “Soñar y Nada Más”. Sus músicos despliegan un gran poder interpretativo en los famosos arreglos de “A La Gran Muñeca”, “Mi Dolor”, “Sin Aliento” y “La Cumparsita”. Integrada por jóvenes talentosos de la escena actual del Tango, La Orquesta Típica De Angelis retoma los fundamentos de Don Alfredo, para brindar un espectáculo de gran fuerza musical y bailable. En 2018 editaron su primer álbum, “A todo ritmo”, donde contaron con la colaboración del último cantor de la orquesta de Alfredo De Angelis, Rubén Améndola, y el compositor Primo Antonio. Músicos: Violines: Natacha Tello y Lucía Kohan Viola: Leando Sandroni Bandoneón I: Pedro Kiszkurno Bandoneón II: Javier Vargas Bandoneón III: Oscar Yemha Piano: Juan Cuellas Contrabajo y Dirección: Matías D’Amico
Videos
Música

Oscar Jiménez y Carlos “Pipo” Chaves
Dúo de instrumentos del mundo que presentan una propuesta de World Music con raíz costarricense.
Ver detallesOscar Jiménez y Carlos "Pipo" Chaves
Calypso
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Descripción
Dúo de instrumentos del mundo que presentan una propuesta de World Music con raíz costarricense.
Música
17567 Resultados – Página 1464 de 1757