Catálogo musical

Filtros

Grabación Monográfica de Conciertos de Eduardo Grau


Argentina

Orquesta

Música Sinfónica

Moderna

Fui convocado por Lois Ferdindand Productionspara hacer la dirección artística de la primera grabación de un programa monográfico del compositor Español-Argentino Eduardo Grau. Se grabaran 1- Concerto No. 2 “Catalán” para piano y cuerdas Op. 50. Solista, pianista Nelson Ojeda Valdés – EE.UU. 2- Concerto de Yuste para violín, piano, timbal y cuerdas Op. 88. Solistas: violinista Miroslav Ambroš – Republica Checa, pianista Fabio Banegas – Argentina – EE.UU. 3- Concertino para viola. Piano y cuerdas Op. 124. Solistas: violista Jitka Hosprová – Republica Checa; pianista Fabio Banegas – Argentina – EE.UU. 4- Concerto para clarinete y cuerdas Op. 184. Solista: clarinetista, Simon Reitmaier – Austria. La grabacion se realizará en Lviv, Ukrania con la Filarmónica Nacional de Ukrania-Lviv entre el 8 y el 12 de enero de 2020. Lamentablemente al no haber un circuito desarrollado ni acciones de fomento que lo contemplen, no existen grabaciones -me atrevo a decir- del 95% de la obra para orquesta de compositores argentinos. De estas obras y muchas otras no hay siquiera grabaciones de referencia en vivo, por lo que tenemos toda esa música latente sin posibilidad de ser conocida salvo por los especialistas y estudiosos de esta obra particular. Por esto además del valor artístico en sí y de difusión del proyecto, estas grabaciones tiene importancia patrimonial como documento. Junto con la grabación se realizara un concierto el sábado 11 de enero en el teatro de la Sociedad Filarmónica de Lviv. Asimismo los solistas involucrados cuentan con el apoyo de sus respectivas embajadas en la Argentina para su presentación en la temporada 2020 en la Argentina, estamos trabajando con la Orquesta Sinfónica de UNCuyo (donde Eduardo Grau fuera decano) para la realizacin de un concierto con Simon Reitmaier, Fabio Banegas y Mirslav Ambros, asi como una presentacion con Fabio Banegas y Miroslav Amros en Perú con el apoyo del embajador checo Michal Sedlacek.

Ver detalles

Cecilia Arditto


Argentina

Compositor

Contemporánea

Música de Cámara

El aire alrededor es una pieza-casa, donde las cuerdas atadas a distintas partes del cello se prolongan en el espacio circundante siguiendo las instrucciones de una partitura. Dos interpretes, una tocando el cello, otra activando las cuerdas, estarán a cargo de la ejecución musical. La obra comienza con un cello despojado, en el medio del espacio, que progresivamente va poblando “el aire alrededor” con hilos que salen del cello dibujando un mapa cambiante en el espacio. La arquitectura de la obra se evidencia en un dibujo final hecho con las cuerdas atadas a distintas partes de la sala…. medios simples basados en cálculos laboriosos.

Ver detalles

Orquesta Latinoamericana Escuela de Música de Putaendo


Chile

Orquesta

Folclor

La ESCUELA DE MÚSICA DE PUTAENDO. (EMUP), nace el 26 de Abril del 2004 como una Organización Funcional con personalidad jurídica municipal, RUT. 65.577.740-7 con domicilio en calle Comercio 58, Putaendo, donde se realizan diversos cursos de formación musical orientados hacia el estudio, rescate y valoración del Folclore Latinoamericano. Estos cursos son dictados por profesores especialistas en las distintas disciplinas bajo la dirección del profesor de educación musical Sr. Francisco Duarte B. Quienes en su calidad de Licenciados en Cs. Y Artes Musicales de la P.U.C.V. otorgan una sólida formación musical en instrumentos predominantemente latinoamericanos, con el fin de rescatar y promover el patrimonio musical chileno y latinoamericano en niñ@s y jóvenes de la comuna de Putaendo. La EMUP cuenta con alrededor de 40 estudiantes desde los 5 a los 18 años de edad, quienes cursan las disciplinas de: Quena, Sikus, Flauta dulce, Guitarra, Charango, Bajo eléctrico, teclado, percusión Latina, todas bajo programas de estudios y con un marco curricular conducente a desarrollar las destrezas musicales necesarias para la ejecución musical a nivel básico, medio y avanzado de cada instrumento musical. Además la EMUP cuenta con una ORQUESTA LATINOAMERICANA, agrupación creada en abril del 2006 con la finalidad de difundir y poner en valor nuestro patrimonio musical chileno y Latinoamericano como también el trabajo formativo realizado por nuestra Escuela de Música de Putaendo. Está integrada por alrededor de 15 a 20 destacados estudiantes de la EMUP y cuenta con una vasta trayectoria a nivel nacional, con presentaciones en los más importantes espacios culturales de la región y el país. Su director musical es el Prof. Francisco Duarte Bravo. La Escuela de Música de Putaendo busca también dar acceso a experiencias artístico musicales de carácter formativo a todos los niños(as) y jóvenes de nuestra comuna y alrededores, en un marco de rescate de nuestra identidad cultural y de desarrollo integral de la persona a través de la práctica musical colectiva e individual. Su Financiamiento es a través de una subvención municipal permanente de alrededor de $2.500.000 anuales para gastos operacionales y una cuota por alumn@ de entre los $10.000 a los $15.000 mensuales, para el financiamiento de arriendo y gastos básicos. Las clases son de modalidad colectiva y son complementadas con la práctica instrumental a través de la Orquesta Latinoamericana EMUP. La implementación y actividades de extensión se financian con fondos concursables de diversas instituciones que postulamos año a año. Dentro de sus principales actividades destacan la reciente organización del VII ENCUENTRO BINACIONAL DE ORQUESTAS LATINOAMERICANAS, en la comuna de Putaendo con Financiamiento de la Secretaria General Iberoamericana a través de su programa IBERORQUESTAS, reuniendo a 16 orquestas de Chile y Argentina con un total de 400 jóvenes participantes, 15 conciertos educacionales, 5 galas artísticas a la comuna, y 18 talleres formativos para jóvenes músicos, dentro del marco del homenaje al Natalicio de Violeta Parra.

Ver detalles

Fidel Eljuri


Ecuador

Artista de música electrónica

Electro Folclórico

Fidel Eljuri es un artista visual, músico y selector musical que trabaja y vive entre Quito y Berlín. Investiga nuevos diálogos entre espiritualidad y tecnología centrándose en la relación entre humanos y naturaleza. Su trabajo tiene como objetivo crear nuevas herramientas cognitivas logradas en forma de esculturas digitales, instalaciones audiovisuales en sitios específicos y actuaciones audiovisuales en vivo. Junto con su actividad audiovisual, trabaja también en composiciones de música electrónica y sets de DJ influenciados por la música ritual del mundo y el techno. El trabajo, la música y las colaboraciones de Eljuri con artistas como Nicola Cruz se han exhibido en festivales internacionales, galerías, espacios de arte y radios que incluyen: Sónar (ES), Mutek Montreal (CA), Mutek Japón (JP), Mutek Argentina (AR), Spektrum (DE), Fusion Festival (DE), Rolskilde Festival (DK), Fuji Rock Festival (JP), Knockdown center (US), Elsewhere (US), Centro de arte contemporáneo de Quito (EC), + Arte galería (EC), Le Mellotron (FR ), Operator Radio (NL), The Lot Radio (US), Radion (NL), Festival Nómade (CL), Fiesta de la Luz (EC), Bienal de Cuenca (EC), entre otros.

Ver detalles

MATEO


Argentina

Cantautor

Folk Rock

MATEO es un proyecto que fusiona las raíces del rock, con el folclore mas primitivo, usando la música como vehículo para transmitir un mensaje.

Ver detalles

PIJAO


Colombia

Cantautor

Folclor

Tres obras musicales de cantautor para aspirar el Premio Ibermúscias a la Creación de Canciones

Ver detalles

RELATOS SONOROS de AMERICA


Argentina

Organización

En el marco institucional mediante el cual surgimos como red de músicos, actores, artistas visuales, comunicadores, investigadores, y educadores de cinco países miembro, mediante este proyecto nos proponemos acrecentar lazos entre dos países miembros del Cono Sur (Argentina y Chile) para formarnos entre músicas mujeres respecto de los géneros folklóricos del Cono Sur (Argentina, Uruguay, Chile) con perspectiva de género. Así es que, en esta oportunidad, FOLKLORICAS: RELATOS SONOROS propone el dictado de talleres de música argentina en Chile (folklore argentino), presentación de repertorios, y difusión de los materiales librarios y fonográficos producidos hasta ahora por la red.

Ver detalles

Peregrino Gris


Costa Rica

Agrupación

Celta

Peregrino Gris es un grupo costarricense de música folk y celta, fundado el 11 de marzo del año 2001 en San José, Costa Rica. Su música se basa en las corrientes de música tradicional de Escocia, Irlanda y Galicia en España, pero dándole su propia visión como costarricenses. El grupo ha sacado al mercado 3 discos compactos con música 100% original, en los años 2003, 2005 y 2013. El público costarricense ha recibido muy bien su música. Peregrino Gris nace en Costa Rica, un país en el que, en apariencia no existe ninguna relación con los países llamados celtas. Sin embargo, este proyecto nació no solamente de escuchar la música de Galicia, Irlanda y Escocia, sino que venía de un trabajo más profundo de conocer, escuchar y hasta interpretar músicas tradicionales de diferentes países del mundo, para que a través de sus músicas conocer las costumbres y forma de vida de sus gentes. Así, este proyecto de investigación nos ha llevado a un viaje cultural de exploración, en el que se descubre no solamente una relación entre culturas aparentemente diferentes, sino también, por vivencia propia, que la música es un Lenguaje Universal, una necesidad humana, y que las músicas tradicionales parecen enlazarse entre sí de una forma natural, uniendo a todos los seres humanos como parte de un todo. Seguidores de Peregrino Gris son testigos y partícipes de esta conexión: por medio del proyecto ha habido una interacción con muchas personas de diferentes creencias, disciplinas y gustos musicales, pero a todas ellas de alguna u otra manera les atrae este tipo de música y se identifican con ella, descubren algo que despierta sus espíritus y cada cual le da un sentido propio como parte de su vida. Algunos danzan libremente al compás de la música y otros solamente cierran sus ojos para escuchar, pero de alguna manera ese lenguaje universal crea una sinergia que une a los músicos con la gente que escucha.

Ver detalles

We Are The Grand


Chile

Banda

Indie Pop (Twee)

We Are The Grand es una banda de Rock-Pop formada en el 2009 en la ciudad de Santiago, Chile. Conocidos por su estilo rock pop con tintes indie influenciados por bandas de los 80”s y 90´s, actualmente es considerada como una de las agrupaciones jóvenes con mayor proyección a nivel nacional e internacional. A la fecha, han editado 3 discos: Until The Morning (2012), Volver (2016) y Raíz (2018) siendo estos 2 últimos los que les han brindado gran reconocimiento, potenciando un meteórico ascenso en la escena nacional y latinoamericana.

Ver detalles

Lucy Patané


Argentina

Solista

Grunge

En noviembre de 2019 cumplirá 25 años en la música. En 2019 fue ganadora del Concurso de Obra Inédita Categoría Rock del Fondo Nacional de las Artes. Lucy Patané fundó y/o participa en Las Taradas, La Cosa Mostra, El Tronador, Diego Frenkel y Paula Maffía & Sons. En cada proyecto imprime su personal impronta de guitarrista, convirtiéndose en una referente generacional del nuevo milenio. Lucy trabajó en solitario más de dos años en su disco solista, editado en 2019. Ella misma grabó casi íntegramente todos los instrumentos. Este debut discográfico recorre los múltiples recursos compositivos que posee Lucy, con arreglos poderosos pero también de cámara, composiciones instrumentales y cantadas.

Ver detalles