Catálogo musical

Filtros

HIENAS GRRR


Argentina

Banda

Post-Grunge

Post-Punk

HIENAS GRRR power dúo (bateria y guitarra) que hace música urgente, minimalista y ruidosa. Tratan en sus canciones problemáticas sociales actuales concretas, y también se proponen desde la musica transitar lo lúdico, escapandole al virtuosismo y burlándose de “lo correcto” en cualquier aspecto del arte y la moral. Rotan sus puestos de guitarra o batería según la canción y muchas veces se suman otras amigas a bailar o tocar con ellas. Proponen que el escenario deje de ser el altar de lxs idolxs para convertirlo en un espacio para expresión, experimentación y encuentro.

Ver detalles

Damian Cazeneuve


Argentina

Solista

Solistas

Solista de guitarra

Ver detalles

Coro USACH


Chile

Coro

Vocal/Coral

Folclor

El Coro de la Universidad de Santiago es producto de una sostenida actividad musical de casi 60 años. Fue fundado en noviembre de 1956 por el maestro Mario Baeza, en la antiguas Aulas de la Universidad Técnica del Estado. Hoy, está integrado por cantantes profesionales, alumnos y exalumnos la Usach y de otras Universidades. Sus actuaciones en varios países latinoamericanos y en todo el territorio chileno -incluyendo visitas a comunidades campesinas y centros laborales de regiones apartadas– le han otorgado una gran capacidad de comunicación artística, siendo ello motivo de constante elogio del público y crítica especializada. En los últimos años, el Coro Usach destaca por la interpretación de obras tales como la “Misa de Gloria” de Giacomo Puccini, la ópera “Orfeo y Eurídice” de Christoph Gluck, “Die erste Walpurgisnacht” de Félix Mendelsohnn, el “Requiem” de Wolfgang Amadeus Mozart y el estreno de “El Divino Soliloquio” de Juan Manuel Quinteros, todas bajo la batuta del maestro Nicolás Rauss. En Agosto de este año, una representación del coro Usach, fue premiada en el segundo lugar de la categoría “coros y orfeones” y con el premio a la mejor agrupación del certamen en el concurso y festival internacional AMERIDE 2018. El Coro de la U. de Santiago de Chile es dirigido, desde el año 2016, por el maestro Andrés Bahamondes, sucediendo en el cargo a Don Santiago Marín, quién trabajara junto al elenco por casi 30 años.

Ver detalles

Umbral


Colombia

Compositor

Contemporánea

Moderna

Este proyecto consiste en la creación de una obra electroacústica (acusmática) en tres partes de aproximadamente 20 minutos de duración que se desarrollará bajo la reflexión de conceptos específicos como límite, sobresaturación y ruido. El proceso de creación consta de varios momentos experimentales donde habrá un diálogo constante entre el material sonoro y los conceptos trabajados. El aporte otorgado por Ibermúsicas será destinado para la composición de la obra en el CMMAS, la producción de un disco que evidenciará la propuesta creativa y la ejecución de uno a varios performance en vivo, tanto en México como en Colombia.

Ver detalles

ALFONSINA


Uruguay

Cantautor

(Early) Pop Rock & Power Pop

Artista multidisciplinaria. Compositora, multi instrumentista. Productora Musical uruguaya. Ha estado presente en importantes festivales internacionales como son el MADA, MORROSTOCK, SONORA, LOCOMOTIVA, LOLLAPALOOZA, además de estar girando por distintos escenarios de México, España, Portugal, Argentina, Brasil y Uruguay. Fue galardonada como “Artista del año” y “Mejor Solista Femenina” por los Premios Graffitis a la Música Uruguaya, que la tuvo presente también en otras 5 ternas de las que se destacan: “Canción del año: Casas Unidas” y “Producción del año”; mientras que Pactos su segundo disco (que compuso, escribió e instrumentó) obtuvo el premio a “Mejor álbum pop”. Pactos también fue elegido por los Premios Profesionales de la Música en Brasilia.

Ver detalles

Karol Barboza


Costa Rica

Cantautor

Nuevo Folclor

Folclor Fusión

en vivo provoca un concierto de canciones libres, abiertas al juego y la improvisacion. se acompaña de ukelele, loopstation, sintetizador, percusión corporal y beatboxing.

Ver detalles

FOLKLORICAS: Mujeres en las Músicas colectivas tradicionales latinoamericanas


Argentina

Sonora

Chacarera

Candombe

Cueca

Dictado de talleres de formación para la ejecución, investigación, y producción fonográfica sobre músicas tradicionales sudamericanas, con enfoque de género y énfasis Cono Sur.

Ver detalles

HERNAN RIOS – FACUNDO GUEVARA DUO


Argentina

Banda

Folclor Fusión

Música Argentina y LatinoAmericana desde la improvisación. Imposibles de encasillar en un género, los integrantes de este dúo trabajan desde el sur de América. Si el tratamiento armónico, el toque y la libertad para improvisar de Ríos tienen su cuna en el jazz, los patrones rítmicos y los instrumentos elegidos por el percusionista son claramente afroamericanos. Flor africana es un trabajo que resume, de alguna manera, diez años de una sociedad musical que tiene como quintaesencia la libertad, un valor que construyeron desde una equilibrada propuesta sin rótulos y a favor de un camino creativo sin fronteras. El flamante proyecto del dúo que conforman Hernán Ríos en piano y Facundo Guevara en percusión es un trabajo que tiene un fuerte componente de improvisación sobre diferentes texturas como el jazz, el folclore, el tango. Músicas de diferentes orígenes representan un lienzo sobre el que trazan su firma estos dos inspirados artistas. En principio, piano y percusión podría pensarse que es una instrumentación austera; sin embargo, las atmósferas y los climas que consiguen en esa simbiosis sonora -ya que no estamos hablando de un dúo de piano acompañado por la percusión sino de dos instrumentos a la par- logran crear una interesante propuesta

Ver detalles

Romina Soledad Romay


Chile

Compositor

Contemporánea

Espacio Electroriginario Mapuche La propuesta consiste en realizar una residencia artística en el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a fin de realizar una composición musical para instrumentos originarios mapuches y nuevas tecnologías. La propuesta es acompañada de una serie de instalaciones interactivas (sensores 3D) y de talleres didácticos para enseñar las técnicas e interfaces utilizadas en estos trabajos. En el área artística se trabajara sobre el lenguaje musical y las características tímbricas de la música mapuche, y se hará hincapié en la relación de esta comunidad con la Naturaleza, que es reflejada a través de su expresión artística.

Ver detalles

Sestrum


Uruguay

Agrupación

Candombe

Milonga

Folclor

Sofia Gabard y Sestrum es un proyecto que se basa en las cacniones compuestas por Sofía Gabard acompañadas, interpretadas e arregladas por la banda Sestrum.

Ver detalles