
Gregorio Uribe
El cantautor y acordeonista colombiano Gregorio Uribe presenta su nuevo conjunto más pequeño el cual resalta su acordeón y las letras de sus canciones. Este nuevo formato se diferencia a la big band de 16 músicos, por la cual Uribe es conocido, en su tamaño y estilo más orgánico, sin embargo mantiene su ritmo bailable y lleno de energía. El repertorio se caracteriza por música original de Uribe que abarca diversos géneros colombianos como cumbia, vallenato, porro y música llanera entre otros más. Actualmente Uribe está en proceso de grabar para su próxima producción que será el primer álbum con este formato.
Ver detallesGregorio Uribe
Cumbia
Folclor Fusión
Descripción
El cantautor y acordeonista colombiano Gregorio Uribe presenta su nuevo conjunto más pequeño el cual resalta su acordeón y las letras de sus canciones. Este nuevo formato se diferencia a la big band de 16 músicos, por la cual Uribe es conocido, en su tamaño y estilo más orgánico, sin embargo mantiene su ritmo bailable y lleno de energía. El repertorio se caracteriza por música original de Uribe que abarca diversos géneros colombianos como cumbia, vallenato, porro y música llanera entre otros más. Actualmente Uribe está en proceso de grabar para su próxima producción que será el primer álbum con este formato.

Rocío Robledo
Soy cantautora de música popular, y gestora cultural nacida en Asunción- Paraguay. También soy miembro de “Las conchas sin mar”, en voces y guitarra. Como solista, tengo un sencillo en plataformas digitales “Mujer de nadie”. La canción es un manifiesto visceral que nació de mis entrañas mas profundas. Mis influencias artísticas vienen de mujeres que me inspiraron a cantar desde el sentimiento, como Violeta Parra, Chabuca Granda y Rita Lee. Como gestora cultural, formo parte del colectivo de mujeres músicas “Sorora Música”, desde donde buscamos visibilizar y potenciar el trabajo de las mujeres y disidencias en la industria musical de mi país.
Ver detallesRocío Robledo
Nueva Trova
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Folclor Fusión
Folklore Sudamericano
Descripción
Soy cantautora de música popular, y gestora cultural nacida en Asunción- Paraguay. También soy miembro de “Las conchas sin mar”, en voces y guitarra. Como solista, tengo un sencillo en plataformas digitales “Mujer de nadie”. La canción es un manifiesto visceral que nació de mis entrañas mas profundas. Mis influencias artísticas vienen de mujeres que me inspiraron a cantar desde el sentimiento, como Violeta Parra, Chabuca Granda y Rita Lee. Como gestora cultural, formo parte del colectivo de mujeres músicas “Sorora Música”, desde donde buscamos visibilizar y potenciar el trabajo de las mujeres y disidencias en la industria musical de mi país.
Videos
Música

Chamamé por el mundo
Llevar mis canciones y mi género musical que es el Chamamé para que conozcan en otros paices.
Ver detalles
Camerata Nueva Argentina
Camerata Nueva Argentina difunde la música de compositores argentinos poco difundidos por orquestas actuales. Asismismo estrenamos obras de compositores actuales
Ver detallesCamerata Nueva Argentina
Música de Cámara
Descripción
Camerata Nueva Argentina difunde la música de compositores argentinos poco difundidos por orquestas actuales. Asismismo estrenamos obras de compositores actuales

Franz Tronauta
Cantautor/Música de autor
Nu Jazz / Electro Jazz
Indietronica & Chillwave
Descripción
Cantautor de Curicó.
Música

Edu Espinal
Entre guitarras acústicas, sintetizadores y música latinoamericana, Edu Espinal busca encontrar su propia sonoridad y explorar sus límites. Aunque proviene de una formación en guitarra clásica, sus canciones son una mezcla de sonidos que se inspiran en el folklore latinoamericano, el rock experimental y la música urbana, cargado con letras introvertidas en una búsqueda del conocimiento interior. Se ha presentado en diferentes ocasiones en Argentina, paìs en el que residió en el 2016 para después volver a la Ciudad de México, su ciudad natal. En el 2018 pudimos escuchar su incursión en la producción la realización de su disco “Colores De La Oscuridad” a la par de su colaboración en la creación de “Juguete Roto” de Ángel Espinal que salió el mismo año y con el EP de la banda GAFA, material que se estrenó bajo el mismo nombre. Con su segundo material discográfico sale a flote su identidad acústica y su exploración digital, intercalando su trabajo a la luz de una misma música.
Ver detallesEdu Espinal
Nueva Trova
Balada Pop
Descripción
Entre guitarras acústicas, sintetizadores y música latinoamericana, Edu Espinal busca encontrar su propia sonoridad y explorar sus límites. Aunque proviene de una formación en guitarra clásica, sus canciones son una mezcla de sonidos que se inspiran en el folklore latinoamericano, el rock experimental y la música urbana, cargado con letras introvertidas en una búsqueda del conocimiento interior. Se ha presentado en diferentes ocasiones en Argentina, paìs en el que residió en el 2016 para después volver a la Ciudad de México, su ciudad natal. En el 2018 pudimos escuchar su incursión en la producción la realización de su disco “Colores De La Oscuridad” a la par de su colaboración en la creación de “Juguete Roto” de Ángel Espinal que salió el mismo año y con el EP de la banda GAFA, material que se estrenó bajo el mismo nombre. Con su segundo material discográfico sale a flote su identidad acústica y su exploración digital, intercalando su trabajo a la luz de una misma música.
Videos
Música

La Bruja de Texcoco
Proyecto musical y de performance que nace al rechazar la masculinidad en la música mexicana, se apropia de ella y la lleva a desarrollarse en situaciones extravagantes, llenas de feminidad, huipiles, máscaras y lentejuelas.
Ver detallesLa Bruja de Texcoco
Regional
Ranchera
Folclor
Descripción
Proyecto musical y de performance que nace al rechazar la masculinidad en la música mexicana, se apropia de ella y la lleva a desarrollarse en situaciones extravagantes, llenas de feminidad, huipiles, máscaras y lentejuelas.
Música

Cimarrona La Original Domingueña
Folclor Fusión
Folclor
Descripción
Cimarrona costarricense fundada en 2004.
Videos
Música

Exaltación intimista sonora
La realización de una pieza sonora experimental dividida en 4 escenas con los temas; mar, erotismo, poesía y gastronomía. Cada una tendrá como fin el desarrollo y la exploración sonora en 2D, 3D, 8D e hilofonías. El espectador entrará en una instalación sonora multisensorial, utilizando audífonos para escuchar la pieza, en obscuridad total, dentro de una cabina con aromaterapia, introducirán los brazos en un contenedor con agua y los pies en otro con arena, logrando así un estado de relajación y concentración simultáneamente e intensificar la experiencia sonora por medio de diversos estímulos generando una conexión cerebral en distintos niveles.
Ver detallesExaltación intimista sonora
Noise Music
Other
Descripción
La realización de una pieza sonora experimental dividida en 4 escenas con los temas; mar, erotismo, poesía y gastronomía. Cada una tendrá como fin el desarrollo y la exploración sonora en 2D, 3D, 8D e hilofonías. El espectador entrará en una instalación sonora multisensorial, utilizando audífonos para escuchar la pieza, en obscuridad total, dentro de una cabina con aromaterapia, introducirán los brazos en un contenedor con agua y los pies en otro con arena, logrando así un estado de relajación y concentración simultáneamente e intensificar la experiencia sonora por medio de diversos estímulos generando una conexión cerebral en distintos niveles.
Videos
Música

Ronda de Canciones
Ronda de Canciones comienza siendo un taller de música para niños de entre 2, 3 a 5 años. A través del juego, la exploración y producción musical la música está presente todo el tiempo. Luego de que el taller empezara a rodar, convoqué a Martin Formento para que juntos armáramos un repertorio de canciones para plasmarlas en un disco. “Para los brazos que te acunan”. Catorce canciones que entrelazan melodías tradicionales de la primera infancia y otras que quizás no fueron compuestas para niños, pero que remiten a ese tiempo donde, una hamaca, un crayón, un barrilete, un mimo, un caramelo, un cuento cantado, nos detiene a disfrutar con ese niño al que podemos cantarle, incluso a nuestra propia infancia. Para los brazos que te acunan. Un repertorio de 14 canciones para jugar, para bailar, cantar, para arrullar, hamacar, para acunar. Canciones del repertorio tradicional latinoamericano, canciones de Eduardo Mateo, de María Elena Walsh, Sebastián Monk y composiciones propias hacen una combinación ideal para acompañar a los más chiquitos en sus primeros pasos. Como Ronda de Canciones he participado en numeroso encuentros, festivales, talleres nacionales como internacionales. En diferentes ciudades de Argentina (Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Trelew, Bahia Blanca, Buenos Aires, Salta, Cafayate) como en el exterior: Santiago de Chile, CHile. Viena, Austria, Paris Francia, NY, Brooklyn Estados Unidos, y Guatemala.
Ver detallesRonda de Canciones
Infantil
Folklore Sudamericano
Descripción
Ronda de Canciones comienza siendo un taller de música para niños de entre 2, 3 a 5 años. A través del juego, la exploración y producción musical la música está presente todo el tiempo. Luego de que el taller empezara a rodar, convoqué a Martin Formento para que juntos armáramos un repertorio de canciones para plasmarlas en un disco. “Para los brazos que te acunan”. Catorce canciones que entrelazan melodías tradicionales de la primera infancia y otras que quizás no fueron compuestas para niños, pero que remiten a ese tiempo donde, una hamaca, un crayón, un barrilete, un mimo, un caramelo, un cuento cantado, nos detiene a disfrutar con ese niño al que podemos cantarle, incluso a nuestra propia infancia. Para los brazos que te acunan. Un repertorio de 14 canciones para jugar, para bailar, cantar, para arrullar, hamacar, para acunar. Canciones del repertorio tradicional latinoamericano, canciones de Eduardo Mateo, de María Elena Walsh, Sebastián Monk y composiciones propias hacen una combinación ideal para acompañar a los más chiquitos en sus primeros pasos. Como Ronda de Canciones he participado en numeroso encuentros, festivales, talleres nacionales como internacionales. En diferentes ciudades de Argentina (Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Trelew, Bahia Blanca, Buenos Aires, Salta, Cafayate) como en el exterior: Santiago de Chile, CHile. Viena, Austria, Paris Francia, NY, Brooklyn Estados Unidos, y Guatemala.
Videos
17565 Resultados – Página 1472 de 1757