Catálogo musical

Filtros

Tomi Porcelli


Argentina

Cantautor

Folclor Fusión

Fusion / Jazz Rock

Tomi Porcelli (24) es un compositor, guitarrista y cantante de Buenos Aires. Se desempeña como solista en el under porteño desde 2016, tocando sus canciones en distintos formatos. Durante el 2018 editó dos álbumes de corta duración, inicio de un proyecto de cuatro: el primero, “Cada vez que volvía del lago”, y el segundo “IR”, opuestos entre sí. Se caracteriza por la búsqueda de un concepto diferente para cada obra. También realizó dos videoclips propios: Son las canciones “Piel de madera” y “La luna de día”, cortes del disco “Memoria del árbol”, que saldrá a fines de 2019. Sobre los álbumes: “Cada vez que volvía del lago” trae un aura intimista con letras cargadas de metáforas que evocan paisajes de calma y olvido y una instrumentación más armónica que rítmica, con guitarras eléctricas y capas de teclados, casi en su totalidad grabado por el artista. “IR”, en cambio, fue grabado en vivo en formato banda (batería, bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, sintetizador/teclado y cuerdas) con una fuerza vital más rítmica. En este segundo álbum, cada canción es una forma de imaginar lo que pasa después de morir. Desde esta grabación, surge la banda estable que lo acompaña en sus presentaciones en vivo, conformada hoy por Santiago Gil Duarte en Cello, Matías Mendez en Batería (acústica y electrónica), Clara Lambertucci en Bajo y Sintetizador y Dustin Marin en Guitarra Eléctrica. Actualmente está grabando las dos partes que restan del proyecto de cuatro: “Tierra” y “Aire”, respectivamente. La primera con una sonoridad electrónica y percusiva, y la segunda, con canciones que tienen raíces folclóricas e instrumentos de viento.

Ver detalles

Solovino


Mexico

Banda

Afrobeat

Afro

Cumbia

Baile Funk

Es un proyecto originario de la Ciudad de Querétaro, México, que fusiona elementos del género regional-popular y la música latinoamericana, para mezclarlos con ritmos contemporáneos y elementos electrónicos, dando como resultado una mezcla original que presenta una propuesta para bailar en todo momento. A lo largo de los últimos años, los resultados de este proceso de experimentación musical han sido presentados en los festi- vales más importantes de Querétaro, como PULSO GNP y en distintos foros culturales y de entretenimiento de diferentes estados de la República. Han compartido escenario con bandas como Bomba Estéreo, Los Amigos Invisibles, Dread Mar I, Molotov, La Maldita Vecin- dad, Kinky, El Gran Silencio, La Lupita, La Gusana Ciega, La Sonora Dinamita, Hello Seahorse, Sotomayor, The Guad- aloops, The Wookies, Mon Laferte, Los Aguas Aguas, Agrupación Cariño, Sonido San Francisco, entre otros.

Ver detalles

Taller de música tradicional mexicana en Festival Etnocahuil


Mexico

Ensamble

Folklore Sudamericano

Folclor

Realizar un taller de música tradicional mexicana dentro del Festival Etno Cáhuil que consta de un programa de talleres y actividades de 10 días en formato residencia artística. El objetivo de mi taller es que los participantes conozcan el origen de la chilena en México, así como otros géneros de la tradición mexicana, técnica, ejecución, baile y fiesta es parte de lo que contribuirá al objetivo general del festival que es generar un intercambio cultural a través de la creación de una Orquesta de música popular del mundo y un montaje escénico que hace referencia a las tradiciones locales.

Ver detalles

Coro Cedemusica


Ecuador

Coro

Medieval

Vocal/Coral

Folclor

Folklore Sudamericano

Es una agrupación creada en 2008, eminentemente formativa, conformada en su mayoría por estudiantes de la Escuela de Música de la Corporación Ecuatoriana Cedemusica; cuyo único compromiso es el de hacer música con responsabilidad. Para ser integrante del Coro no se requiere de ninguna audición, es inclusivo, predomina el trabajo equilibrado entre la sensibilidad y la disciplina. Su actual Director es el Maestro Rommel Jumbo Medina. El repertorio del Coro va desde lo popular hasta lo académico, con obras en varios idiomas y estilos procurando siempre aportar al conocimiento artístico del público. La agrupación ha participado en festivales sacros, navideños, populares y académicos, tanto dentro del Ecuador como en el Perú, Colombia y Estados Unidos. Cabe destacar su brillante participación con el Philadelphia Boys Choir & Chorale en el Teatro Lalama en julio 2017 bajo la dirección de Jeffrey R. Smith y Jasmine Simons; como con el “Pacific Boychoir Academy” de Oakland, CA, EE. UU dirigido por Andrew Brown en julio 2018 en la ciudad de Ambato. La Corporación Ecuatoriana Cedemusica es una institución privada sin fines de lucro, con sede en la ciudad de Ambato, dedicada a la promoción, organización y ejecución de la educación musical. En Cedemusica existe un trabajo comprometido con el futuro musical del país; de ahí su slogan que lo identifica, como “Ética musical al servicio de las nuevas generaciones”.

Ver detalles

Kisspanic


Chile

Banda

Alternative Rock / Indie Ii

Britpop

New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)

Dance-Punk & Nu Rave

Synthpop & New Romantics

Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)

Gira Kisspanic México 2020

Ver detalles

SALVABLUESJAZZ FESTIVAL INTERNACIONAL


Mexico

Festival

También ofrece a estudiantes música; Masters Class, clínicas, talleres, conferencias, así como la oportunidad de interactuar de manera directa con músicos profesionales en Jams Sesions para aplicar sus conocimientos y tener una experiencia vivencial del blues y el jazz. El Salvabluesjazz actualmente está considerado como uno de los mejores del país en su género y es uno de los destinos turísticos de México que te espera cada año la última semana del mes de julio.Salvabluesjazz Festival Internacional nace por amor a la música y la necesidad de promover y difundir el blues y el jazz en México, mediante conciertos, clínicas y conferencias impartidas por músicos profesionales. Este magno evento es organizado por la Asociación Nacional Cultural de Música Blues y Jazz A.C., el festival se lleva a cabo la hermosa ciudad señorial de Salvatierra, Gto. Uno de los pueblos Mágicos del estado de Guanajuato, con magníficas construcciones coloniales y un ambiente familiar ofrece al público nacional y extranjero asiduo al blues y el jazz, una experiencia llena de magia donde se presentan las mejores bandas nacionales y extranjeras del momento.

Ver detalles

Festival de Música Antigua “Manuel de Sumaya”


Mexico

Festival

El Festival de Música Antigua “Manuel de Sumaya” tiene como objetivos rescatar y difundir las diversas manifestaciones de la música antigua y crear un punto de encuentro entre los artistas que interpretan este repertorio

Ver detalles

Banda de Flautas Chicha y Guarapo


Colombia

Agrupación

Folclor

Nuestra propuesta sonora hace parte del gran movimiento del suroccidente del país conocido como BANDAS DE FLAUTAS o CHIRIMÍAS. Estas agrupaciones son herederas locales de las bandas que tuvieron auge durante la colonia y la independencia en América Latina; esto posibilitó que diversos pueblos indígenas, afrocolombianos y mestizos, articulados durante decenas de años principalmente por la economía del oro, elaboraran versiones locales propias de esta música de flautas. Al incorporar prácticas musicales tradicionales de cada región y forjar un rol en la vida ritual y festiva de sus comunidades, las bandas de flautas han circulado por el suroccidente durante más de doscientos años: custodiando Sagrados Corazones en el sur del Cauca, guiando negritos en Tierradentro, emborrachando diablos en Caldas, arrullando balsadas en el Pacífico sur o empujando a San Pacho, en el pacífico norte. Así se logró consolidar un sistema de música de flautas en todo el suroccidente del país con una inmensa riqueza de estilos, técnicas y repertorios locales. Basados en años de investigación musical, la BANDA DE FLAUTAS CHICHA Y GUARAPO asume la sonoridad tradicional de las bandas del suroccidente y propone una manera de comprender las prácticas sonoras en estos formatos creando distintas formas de articularlas en los nuevos escenarios sonoros y rituales de nuestro país. En más de 35 años de trabajo, nuestra banda ha estado presente en innumerables eventos de la vida cultural de la ciudad y del país, entre otros: el Carnaval de Riosucio, Caldas (desde 1989, como músicos callejeros, músicos cuadrilleros y como participantes en el Encuentro Nacional de Chirimías); el festival Colombia al Parque 2014; al Saakhelu “ritual indígena para seguir perviviendo como pueblos” (2014 – 2019) de la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca; a la Feria del Libro de Bogotá 2014; a las fiestas de Mama Concia en el Resguardo Indígena yanacona de Caquiona, Almaguer- Cauca (2011 – 2019); al Encuentro de Música “Sa’th Tama Kiwe”, Caldono, Cauca – 2010; al Festival Centro 2012, Bogotá D.C.; al Quinto Convite Nacional Carranguero, Tinjacá, Boyacá 2012 y al programa Noches de Colombia de la Universidad Nacional de Colombia en los años 90. En cuanto a los proyectos propios, el grupo es productor y organizador del evento Recorrido de Flautas y Tambores en los años 1997 y 2009 en Bogotá; gestores del proyecto Gran Banda, que asocia a bandas de flautas y tambores de Bogotá con las que participa en decenas de festivales y celebraciones de barrios y municipios, en escenarios universitarios, escolares, gremiales, en calles y plazas del país en donde la música tradicional es la fiesta. Dentro de los premios y distinciones se destaca: seleccionados en las convocatorias del Ciclo ‘Música con Tempo Colombiano’ del Centro de Documentación Musical Biblioteca Nacional de Colombia; seleccionados en las convocatorias de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño 2011 y 2009, Bogotá; seleccionados para desarrollar la Beca de Investigación y Montaje sobre las Bandas de Flautas del Pacífico Colombiano- Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura, 2012; ganadores de la convocatoria de Circulación Nacional de la Secretaría de Cultura de Bogotá 2008 con el que participó en el festival de músicas andinas campesinas Colono de Oro 2008 (Caquetá, Florencia); seleccionados en las convocatorias de Música Tradicional Colombiana del IDARTES, Secretaría de Cultura de Bogotá y el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá durante los últimos años; seleccionados para desarrollar la Beca de Cultura 1993-II con el ensamble Rituales y ganadores de una de las Becas de Circulación Nacional de Solistas y Agrupaciones Musicales del Ministerio de Cultura de Colombia (2016). En el año 2019, además de su participación en el Carnaval de Riosucio – Caldas, las Fiestas de Mama Concia en Caquiona – Cauca y el Saakhelu en Cauca, fue invitada por el colectivo de cine La Buena, La Mala y La Fea de Acto Latino a la presentación del documental “Sangre y Tierra”, e hizo parte de la programación del festival musical Contrapunto realizado en asocio por el Teatro Colón de Bogotá y la agrupación Curupira.

Ver detalles

Coral Brahms


Colombia

Coro

Folclor

Vocal/Coral

Regional

La Coral Brahms es una asociación sin ánimo de lucro, dedicada a fomentar el desarrollo cultural y artístico a través del canto coral polifónico en la ciudad y la región hace 46 años, consolidándose como uno de los patrimonios culturales de la ciudad de Manizales Sus inicios se remontan al año 1972 cuando un grupo de estudiantes a cargo del Maestro Conrado Elías Sepúlveda, se dio a la tarea de crear un coro polifónico para desarrollar sus aptitudes en un formato musical novedoso en la ciudad de Manizales. En 1973 se instituyó como Coral Brahms en honor al músico alemán Johannes Brahms cuando se conmemoraban 75 años de su fallecimiento y se constituyó legalmente en el año 1976 cuando adquirió Personería Jurídica en la Gobernación de Caldas y fue inscrita en la Cámara de Comercio de Manizales en el año de 1988. Desde su creación, ha impactado a varias generaciones a través de muestras musicales y formación coral en escenarios locales y regionales, de la mano de destacados maestros y directores musicales entre los cuales se encuentran Leonel Arboleda González, Francisco Javier Molina Ossa, Nelson Monroy, Olivia Manchola Lastra, Carlos Arturo Marín Grisales y Gustavo Andrés Aguirre, quienes son reconocidos como referentes culturales en el país. Ha participado con diversos montajes en actividades culturales de la ciudad, entre los más reciente se encuentran: (2007-2010) Grabación, lanzamiento y promoción del primer trabajo discográfico de la agrupación Rock Coral. Cabe anotar que este trabajo fue apoyado por el Ministerio de Cultura a través de la convocatoria del Plan Nacional de Concertación. (2010) Participación en el Primer Festival de Música Sacra de Manizales, en donde la Coral Brahms fue convocada para ser la agrupación anfitriona al lado de la Orquesta Sinfónica Amadeus de la ciudad de Medellín, en uno de los cuatro conciertos de este Festival. (2004-2013) Participación en el programa Coros por la Paz coordinado por el Área Cultural del Banco de la República de la ciudad de Manizales. (2004-2015) Participación en las actividades culturales programadas por el Instituto de Cultura y Turismo, con motivo de las versiones de la Feria de Manizales y el cumpleaños 160 de la ciudad. (2016) Participación en el V Festival Coral Javier Fajardo Chávez, realizado en la ciudad de Pasto, Colombia. (2017) Participación en el 1er Encuentro Latinoamericano de Música Coral, realizado en la Ciudad de Panamá. (2018) Participación en el XXXIII Encuentro de Música Coral Colombiana, realizado en la ciudad de Buga, Colombia. En el objetivo de desarrollar actividades formativas para estudiantes y profesionales de música, la Coral Brahms ha ofrecido gratuitamente un diplomado en dirección coral, con maestros directores invitados desde otros países de latinoamérica. El diplomado se ha realizado consecutivamente en los años 2018 y 2019, con el propósito de propagar la cultura musical en las diferentes ciudades de la región.

Ver detalles

Sierra Leon


Mexico

Banda

Alternative Rock / Indie Ii

Post-Grunge

Indietronica & Chillwave

Sierra León es una banda de rock electrónico progresivo originaria de Tepic, Nayarit. Formada en 2009, toman gran popularidad por sus participación en conciertos nacionales con artistas como Molotov, Calle 13, Maldita Vecindad y Kinky y presentaciones internacionales en California, Texas, Chicago y el Meet in Beijing Arts Festival en China. La banda participa en el concurso Rockcampeonato Telcel 2010 con sus dos sencillos de su EP “Control Tonight” y “The Other One”, quedando como semifinalistas.3​ En 2011 abrieron el festival de música 212RMX en Guadalajara y se presentaron en el Cervantino en Guanajuato.4​ En 2012 se mudan a Guadalajara y sufren un cambio en su alineación. Miguel Ahumada, el bajista decide dedicarse por completo a su carrera audiovisual y deja la banda.5​ Dejando la alineación actual de Manuel, Seji, Juan, Kenji y Mario. En 2013 se mudan a la Ciudad de México y lanzan su segunda producción discográfica pero primer álbum debut: Broken Arquetypos, grabado en Guadalajara, Jalisco y masterizado en Nueva York en Masterdisk por Andy Vandette.6​ En mayo del 2014 lanzan su proyecto musical El Otro Lado, que dividen en dos: Lado A y Lado B. La idea detrás de un proyecto dividido es la experimentación con música salsa y sonidos acústicos en el Lado A, mientras que el Lado B se enfoca más a la música electrónica, nu jazz y hard-rock.7​ En 2015 son invitados a participar en el festival de artes “Meet in Beijing Arts Festival” en China, evento cultural llevado a cabo en los primeros días de mayo y el cual tiene como propósito reunir talento internacional. Sierra León asistió a dicho festival junto con Elis Paprika, representando a México y se presentaron en lugares como el Temple Bar y el School Bar en Beijing.8​ En 2016 participaron en el festival Marvin, el Friendstival 2k16 y en conjunto con Apolo y Disidente, forman parte de la gira “Garra Tour” dando conciertos por toda la república.5​ En 2017 participan en el evento SXSW 2017 en Austin, Texas y el RuidoFest en Chicago, EEUU a la par de Mon Laferte, Intocable, Julieta Venegas, entre otros.9​ También lanzan el primer sencillo “Lacerado” en el mes de mayo, producido por los integrantes del grupo bajo el sello discográfico de SL Studio, con un trabajo de mezcla realizado por Marco Moreno y la masterización de Andy Vandette.10​11​

Ver detalles